Pozas de Oxidacion

4
POZAS DE OXIDACIÓN I. DESCRIPCION Las lagunas de oxidación tienen una antigüedad de 22 años, s e encuentra ubicadas junto al Proyecto Qhapac Ñan, que están conformadas por seis pozas, que abarcan una extensión de 16 hectáreas. Fueron construidas para una población de 57 mil habitantes y para tratar hasta 70 litros por segundo de aguas residuales; hoy en día la población de Cajamarca distrito es de 180 mil habitantes, sumando los 20 mil ciudadanos flotantes diarios que usan los servicios de agua y desagüe, lo que genera 187 litros por segundo de aguas servidas sin ser tratadas. Debido a esto, las actuales pozas de oxidación han colapsado. II. PROBLEMAS QUE GENERA Serios problemas de tratamiento de las aguas servidas tiene la ciudad de Cajamarca tras la inoperatividad de las lagunas de oxidación. Debido al problema, las aguas servidas terminan regando pastizales o en el río sin el adecuado tratamiento. Las autoridades están gestionando ante el Ejecutivo se declare en emergencia el sistema de tratamiento de aguas residuales con la finalidad de conseguir financiamiento, se acorten los plazos y se obvien requisitos para proceder a la construcción de una planta de tratamiento de estos desechos líquidos. El acelerado crecimiento poblacional acrecienta la urgencia del proyecto. Solo a tres de las seis pozas llega parte de los desperdicios líquidos de la ciudad que luego de recorrer cada una de las pozas. Terminan en el río Mashcón, cuyas aguas son utilizadas para la ganadería y regadío y cuyos índices de contaminación son altos. Las seis de la mañana y las cinco de la tarde son las horas más insoportables para la población cajamarquina, testigo de

Transcript of Pozas de Oxidacion

Page 1: Pozas de Oxidacion

POZAS DE OXIDACIÓN

I. DESCRIPCION

Las lagunas de oxidación tienen una antigüedad de 22 años, se encuentra ubicadas junto al Proyecto Qhapac Ñan, que están conformadas por seis pozas, que abarcan una extensión de 16 hectáreas.

Fueron construidas para una población de 57 mil habitantes y para tratar hasta 70 litros por segundo de aguas residuales; hoy en día la población de Cajamarca distrito es de 180 mil habitantes, sumando los 20 mil ciudadanos flotantes diarios que usan los servicios de agua y desagüe, lo que genera 187 litros por segundo de aguas servidas sin ser tratadas. Debido a esto, las actuales pozas de oxidación han colapsado.

II. PROBLEMAS QUE GENERA

Serios problemas de tratamiento de las aguas servidas tiene la ciudad de Cajamarca tras la inoperatividad de las lagunas de oxidación. Debido al problema, las aguas servidas terminan regando pastizales o en el río sin el adecuado tratamiento.

Las autoridades están gestionando ante el Ejecutivo se declare en emergencia el sistema de tratamiento de aguas residuales con la finalidad de conseguir financiamiento, se acorten los plazos y se obvien requisitos para proceder a la construcción de una planta de tratamiento de estos desechos líquidos. El acelerado crecimiento poblacional acrecienta la urgencia del proyecto.

Solo a tres de las seis pozas llega parte de los desperdicios líquidos de la ciudad que luego de recorrer cada una de las pozas. Terminan en el río Mashcón, cuyas aguas son utilizadas para la ganadería y regadío y cuyos índices de contaminación son altos.

Las seis de la mañana y las cinco de la tarde son las horas más insoportables para la población cajamarquina, testigo de los fuertes olores producto de la pestilencia de las aguas servidas que no son tratadas adecuadamente.

PASTIZALES CONTAMINADOS

A lo largo de 175 hectáreas ubicadas al noroeste de la ciudad, los fundos ganaderos han roto las tuberías por donde circulan las aguas servidas, utilizándolas para regadío de sus pastos que alimentan a su ganado. Situación similar se observa a lo largo de 80 hectáreas ubicadas al sur de la ciudad. Existen denuncias efectuadas por Sedacaj ante la fiscalía contra los responsables de estos actos de sabotaje; sin embargo, no se conocen acciones sancionadoras contra estos ganaderos.

Page 2: Pozas de Oxidacion

III. PROPUESTA DE SOLUCIÓNUna primera medida para enfrentar este problema es declarar en emergencia las pozas de oxidación permitiendo con ello financiamiento, se acorten los plazos y se obvien requisitos para procederse a la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas.

Asimismo, el Fondo Minero de Solidaridad Yanacocha ha elaborado el perfil del proyecto a nivel de recargado que ha sido sustentado ante el Ministerio de Economía, Ministerio de Vivienda y congresistas cajamarquinos.

La propuesta contempla un sistema de reactores anaeróbicos de flujos ascendentes, utilizado en la mayoría de países de Europa. Consiste en un sistema de reactores en donde las aguas residuales tendrán un ciclo que permitirá una sedimentación adecuada de los residuos para luego pasar a otro proceso denominado de percolación de sedimentos y finalmente la cloración del agua para consumo de la ganadería.

ANEXOS

Convenio entre SEDACAJ Y ALAC para Plan de Mitigación del Tratamiento de Aguas ResidualesEjecución del proyecto permitirá mejorar las condiciones ambientales de la población.

Un Convenio de Cooperación Interinstitucional suscribieron la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Cajamarca, SEDACAJ S.A. y la Asociación Los Andes de Cajamarca, para ejecutar el Proyecto “Plan de Mitigación para el Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Cajamarca”, cuya inversión es de S/. 256,572.91.Según el convenio, la Asociación Los Andes de Cajamarca se compromete a aportar la suma de 200,981.75 nuevos soles, recursos provenientes del Fondo Minero de Solidaridad, y la diferencia será asumida por SEDACAJ.

El objetivo es mejorar de manera sustancial las condiciones ambientales debido a los malos olores provenientes de las lagunas de oxidación ubicadas frente al campus universitario de la

Page 3: Pozas de Oxidacion

Universidad Nacional de Cajamarca, las que actualmente se hallan prácticamente inoperativas, al haber sido declaradas técnicamente obsoletas para el tratamiento de aguas residuales.

El funcionario señaló que del proyecto de mitigación para el tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cajamarca se ejecutará como parte de un plan de emergencia diseñado por la empresa SEDACAJ para atender un grave problema de saneamiento que afronta la ciudad y cuyo convenio se ha suscrito luego de arduas gestiones y gracias a la predisposición de la empresa privada para atender una urgente necesidad de la población cajamarquina. Ubelser Lezama recordó además que los malos olores no solamente se generan por la inactividad operacional de las pozas de oxidación, sino también por la irresponsabilidad de ganaderos que riegan sus pastos con las aguas servidas, captada de las tuberías de conducción que pasan por estos terrenos.