PP E Commerce

33
EL “E-COMMERCETODAVÍA TIENE QUE MADURAR MUCHO, SEGÚN LOS EXPERTOS PROF. DIANA R. RIVERA RODRÍGUEZ SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL 21 DE MAYO DE 2009 Sylmarie Rivera Padilla, Mariela Rodríguez Santiago y María Báez García

Transcript of PP E Commerce

EL “E-COMMERCE”

TODAVÍA TIENE QUE

MADURAR

MUCHO, SEGÚN LOS

EXPERTOS

PROF. DIANA R. RIVERA RODRÍGUEZ

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

21 DE MAYO DE 2009

Sylmarie Rivera Padilla, Mariela Rodríguez Santiago y María Báez García

INTRODUCCIÓN

Estar conectado a Internet es estar comunicado, pero para muchos ya no solo es un medio de comunicación sino un medio de transacción y venta. Muchas personas tienen acceso a este medio y muchas compañías se encuentran haciendo negocios potenciales por medio de esta red.

Continuación Introducción

A través de una simple página, tú puedes estar

comunicado con tus clientes y proveedores,

minimizando costos y realizando ventas. Para

unos cuantos esta es un arma estratégica para

sus negocios, para otros el negocio en sí es una

tienda virtual abierta los 365 días al año, las 24

horas del día, formando una cartera de clientes

en cualquier parte del mundo y no se necesita

de una planta o infraestructura física para poder

ofrecer algún bien o servicio.

Continuación Introducción

Los profesionales del sector

coinciden en que este segmento

del mercado tiene mucho

potencial de crecimiento gracias

a sus posibilidades, en especial a

sus bajos precios y a la facilidad

para buscar información y

comprar los productos.

El concepto de E-Commerce

El e-commerce (del anglicismo

Electronic Commerce) consiste en

comprar y vender productos o

servicios a través de sistemas

electrónicos como Internet y otras

redes computacionales. El

intercambio conducido

electrónicamente ha crecido de

manera espectacular desde la

masificación de Internet.

Continuación del Concepto del E-

Commerce

Una gran variedad de comercio es

conducido de esta manera,

estimulando y aprovechando las

innovaciones en transferencias

financieras, gestión de cadenas de

suministros, transacciones en línea,

intercambio electrónico de datos

(EDI), sistemas de gestión de

inventarios, etc.

Continuación del Concepto del E-

Commerce

El comercio electrónico moderno

usualmente se vale de la WWW

(World Wide Web) en algún punto

del ciclo de la transacción,

aunque puede incluir otras

tecnologías como el correo

electrónico.

Problema del artículo

seleccionado

Los profesionales del sector

coinciden acerca del futuro del

comercio electrónico en España.

Además, consideran que el

mercado nacional no está a la

altura del europeo. La crisis lleva

a muchos a vender a través de la

Red.

EXCELENCIA OPERACIONAL

La compraventa de bienes y servicios

a través de Internet movió 5,183

millones de euros en España durante

el 2008, un 40% mas que el año

anterior, según los últimos datos del

informe del IV trimestre sobre

comercio electrónico publicado por la

CMT.

Continuación Excelencia

Operacional

La venta de billetes de avión

sigue siendo la actividad que más

generó ingresos (707 millones de

euros), a pesar de haber tenido

una merma de un 26%

comparado con el 2007.

Continuación Excelencia

Operacional

El segundo lugar fue para las

agencias de viajes y operadores

turísticos (633 millones de euros),

casi un 40% mós que en el 2007.

Otras de las actividades con un

elevado volumen de ingresos fue el

transporte terrestre de viajeros (309

millones de euros, un 262% más que

en el 2007).

Continuación Excelencia

Operacional

En cuanto al número de

transacciones durante el

2008 se contabilizaron 66.2

millones de operaciones, un

41.8 % más que en el 2007.

Continuación Excelencia

Operacional

Por primera vez desde el 2002,

son las compras realizadas a

sitios web españoles las que más

peso han tenido por volumen de

ingresos, representando el 54.7

% del total de los ingresos por

comercio electrónico.

Continuación Excelencia

Operacional

Por su parte, las compras

realizadas desde España a

sitios web extranjeros

representan el 42.2 % del

total de ingresos hasta

alcanzar los 2,344 millones de

euros.

Continuación Excelencia

Operacional

Por áreas geográficas, la mayor

parte de las compras que se

realizaron desde el extranjero y con

destino a sitios web españoles fueron

desde la unión europea (513

millones, con un 65 % de los

ingresos registrados, seguido de

Estados Unidos con 126 millones con

un 16% del total).

Continuación Excelencia

Operacional

Los destinos favoritos de los

compradores españoles en sitios web

extranjeros fueron: los países de la

unión europea, que recibieron un 86

% del negocio (234 millones).

Las compras con sitios web en

Estados Unidos alcanzaron los 175

millones, un 7% del total.

SATISFACCIÓN DE LOS

CONSUMIDORES

Si bien existen diversos beneficios

que toda empresa u organización

puede obtener al lograr la

satisfacción de sus clientes, estos

pueden ser resumidos en 3

grandes beneficios que brindan

una idea clara acerca de la

importancia de lograr la

satisfacción del cliente:

Continuación de Satisfacción al

Cliente

Primer Beneficio: El cliente

satisfecho, por lo general, vuelve

a comprar. Por tanto, la empresa

obtiene como beneficio su lealtad

y por ende, la posibilidad de

venderle el mismo u otros

productos adicionales en el

futuro.

Continuación de Satisfacción al

Cliente

Segundo Beneficio: El cliente

satisfecho comunica a otros sus

experiencias positivas con un

producto o servicio. Por tanto, la

empresa obtiene como beneficio una

difusión gratuita que el cliente

satisfecho realiza a sus familiares,

amistades y conocidos.

Continuación de Satisfacción al

Cliente

Tercer Beneficio: El cliente

satisfecho deja de lado a la

competencia. Por lo tanto, la

empresa obtiene como

beneficio un determinado

lugar (participación) en el

mercado.

Continuación de Satisfacción al

Cliente

En síntesis, toda empresa que logre

la satisfacción del cliente obtendrá

como beneficios:

1) La lealtad del cliente (que se traduce

en futuras ventas),

2) difusión gratuita (que se traduce en

nuevos clientes) y

3) una determinada participación en el

mercado.

MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE

TOMA DE DECISIONES

Otro de los aspectos abordados

durante la celebración de la mesa

redonda del portal de compra-

venta en red PrimeMinister.es fue

el de las nuevas influencias en la

toma de decisión de los

compradores en Internet.

CONTINUACIÓN DE MEJORAMIENTO DE

LOS PROCESOS DE TOMA DE

DECISIONES

Según datos de PriceMinister.es,

un 35% de los españoles

asegura que lo que más les

influye a la hora de comprar en

red son los comentarios en blogs,

redes sociales, como Facebook y

Tuenti, y la información en

Internet en general.

CONTINUACIÓN DE MEJORAMIENTO DE

LOS PROCESOS DE TOMA DE

DECISIONES

Pierde peso la publicidad

convencional (14% en 2009

frente a un 27% en 2008) y los

comentarios de amigos y

conocidos (40% en 2009 frente a

un 54% en 2008).

TEORÍA MOTIVACIONAL

Teoría de la expectativa de Víctor Vroom.

Teoría de la expectativa

de Víctor Vroom

Expectativa = Valencia x Instrumentalidad

Valencia - Demuestra el nivel de deseo de una

persona por alcanzar determinada meta u

objetivo.

Expectativa - Está representada por la convicción

que posee la persona de que el esfuerzo

depositado en su trabajo producirá el efecto

deseado.

Instrumentalidad - Está representada por el juicio

que realiza la persona de que una vez realizado

el trabajo, la organización lo valore y reciba su

recompensa.

Aplicación de la Teoría de la

expectativa al E-commerce

El modelo no actúa en función de

necesidades no satisfechas o de la

aplicación de recompensas y castigos, si

no por el contrario considera a las

personas como seres pensantes cuyas

percepciones y estimaciones de

probabilidades de ocurrencia influyen de

manera importante en su comportamiento.

Aplicación de la Teoría de la

expectativa al E-commerce

Si las empresas están convencidas

del esfuerzo que pueden realizar

para lograr obtener la infinidad de

beneficios que el comercio

electrónico representa para el país,

en este caso España, su motivación

será una realidad al momento en que

logren posicionar dicho segmento de

mercado a la altura del europeo.

CONCLUSIÓN

En los últimos 3 a 4 años ha habido

un incremento importante del e-

commerce español pero todavía están

lejos de la media europea.

Efectivamente, hay mucho

desconocimiento de qué puede hacer

Internet por la empresa en términos

de resultados.

Continuación de la Conclusión

Debido a diversos factores, sobre

todo culturales, es decir, el hecho en

el que este país este más

acostumbrado a la compra física, y

que el abaratamiento de la banda

ancha haya llegado más tarde, hace

que llevemos unos 3 o 4 años de

atrasos con respecto a nuestros

homólogos europeos.

Continuación de la Conclusión

De todas formas el comercio

electrónico está creciendo en los

últimos años y prácticamente en

todos los sectores, aunque es cierto

que hay sectores estrella como el de

viajes, el ocio, electrónica, que están

liderando el crecimiento del comercio

por Internet en España.

REFERENCIAS

www.ticpymes.es/Informes/200902260025/el-

comercio-electronico-crecio-un-40-durante-2008

www.ticpymes.es/Entrevista/200904240046/la-

caida-del-consumo-afecta-muchisimo

http://www.channelpartner.es/Noticias/20090514

0017/El-e-commerce-todavia-tiene-que-

madurar-mucho-segun-los-expertos.aspx

http://www.12manage.com/methods_vroom_exp

ectancy_theory_es.html

GRACIAS POR SU ATENCIÓN