PPP-I

download PPP-I

of 19

Transcript of PPP-I

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGAFACULTAD DE INGENIERA ADMINISTRATIVA E INGENIERA INDUSTRIALCARRERA PROFESIONAL INGENIERA INDUSTRIAL

INFORME DE PRCTICAS PRE PROFESIONALES I

PROCESO DE FABRICACIN DE ESTRUCTURAS METLICAS EN LA EMPRESA JGO CONSORCIO ELECTROMECANICO S.A.C.

Presentado por:

Cdigo: 0111830918

Julio 2013

INDICEndice .............................2Introduccin..41 Objetivos....51.1 Objetivo general....51.2 Objetivos especficos....52 Metodologa...62.1 Observacin directa..62.2 Cuestionario entrevista ..63 Referencias generales de la empresa.....73.1 Razn social.....73.2 Objetivo social..73.3 Localizacin..73.4 Infraestructura administrativa y/o productiva.....83.4.1 Terreno......83.4.2 Construcciones........83.4.3 Maquinaria y equipo .83.4.4 Personal....83.4.5 Tecnologa utilizada ....94 Procesos de fabricacin de estructuras metlicas en la empresa JGO Consorcio Electromecnico S.A.C. .94.1 Procesos actuales.94.1.1 Generalidades de la empresa.94.1.2 Ubicacin de la empresa.104.1.3 Historia de la empresa.104.1.4 Bienes que posee la empresa..104.1.5 Bienes inmuebles.104.1.6 Equipos de oficina, muebles y estantes.114.1.7 La comunicacin en la organizacin114.1.8 Horarios de trabajo.114.2 Organizacin actual..124.2.1 Organizacin formal..124.2.2 Jerarquizacin actual....134.2.3 Recursos humanos......134.2.4 Capacitacin de personal....14Conclusiones y recomendaciones...15Conclusiones..15Recomendaciones.15Bibliografas...16Linkografas...16Anexos.17

INTRODUCCINEste informe comienza con la presentacin de la empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C. (JGO CONEL SAC) en la cual realic mis prcticas pre-profesionales y vengo laborando actualmente. En este se incluye toda la informacin necesaria y requerida para la identificacin de la empresa, como su planta directiva, tamao de la institucin, entre otros.Posteriormente se detallan datos e informacin de la empresa, y tambin en el rea de produccin en la cul vengo laborando. Dentro de esta informacin se presentan los objetivos, metodologa, las referencias generales de la empresa, contenido temtico y las conclusiones.A continuacin se describe detalladamente la seccin en la que vengo laborando, y la importancia de esta para toda la organizacin. Adems se explicar las diferentes tareas desarrolladas, ejemplificando con un caso practico en que especifique el trabajo realizado.Por ltimo, se plantean las conclusiones y algunas de las recomendaciones generales tanto al mejoramiento del rea de produccin en la cual me desempeo, como a la Universidad en cuanto a los requisitos que exige para cumplir con esta practica.

PROCESO DE FABRICACIN DE ESTRUCTURAS METLICAS EN LA EMPRESA JGO CONSORCIO ELECTROMECANICO S.A.C.1. OBJETIVOS.

1.1 OBJETIVO GENERAL.Proponer el mejoramiento de gestin en los procesos productivos de la Empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C. (JGO CONEL SAC).

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. Plantear los problemas que se dan en el rea de produccin de la Empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C.

Realizar el estudio de los procesos actuales para el mejoramiento de los procesos productivos de la Empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C.

Proponer el mejoramiento en la gestin de los procesos productivos de la Empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C.

Proponer un plan de Seguridad Industrial en la empresa para el mejoramiento de los procesos productivos de la Empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C.

Analizar la calidad laboral para el mejoramiento de gestin en los procesos productivos de la Empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C.

2. METODOLOGA.

La investigacin de los problemas existentes se realizarn mediante una manera exploratoria y descriptiva, en la cual, se proceder a la recoleccin de datos y de informacin, mediante revisin de la documentacin y estadsticas existentes y entrevistas personales con los trabajadores.

Luego con los datos obtenidos se formularn las posibles acciones y se elaborar un informe que ayude a dar soluciones especficas a los problemas crticos que posee la Empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C. y tambin se realiza un proyecto de mejora de mtodos para obtener un mejor resultado.

Esta etapa consiste en la recopilacin de la informacin que permita identificar con precisin en que areas se presentan los problemas ms relevantes, esta identificacin se podr realizar mediante los siguientes medios de referencia:

2.1 Observacin Directa

Estar dada a hechos (funciones, tareas, actividades), debidamente sustentadas con la documentacin, registros, archivos y dems medios documentales similares, que se utilizan en el desarrollo y cumplimiento de las labores del puesto de trabajo y que, son la base de la justificacin de su existencia.

2.2 El Cuestionario Entrevista.

Esta modalidad consiste en hacer uso de un Cuestionario- Entrevista previamente diseado, con el propsito de registrar la informacin que declare el personal entrevistado.

3. REFERENCIAS GENERALES DE LA EMPRESA

3.1 RAZN SOCIAL.JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C. (JGO CONEL SAC).

3.2 OBJETIVO SOCIAL.Entregar servicio integrales de ingeniera y arquitectura a instituciones pblicas y privadas, basndonos en el conocimiento y calidad de nuestros profesionales, y un compromiso tico y laboral responsable que genere relaciones a largo plazo con nuestros clientes.

3.3 LOCALIZACIN.Calle Portada del sol n 829 zarate industrial San Juan de Lurigancho Lima Lima.

3.4 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y/O PRODUCTIVA.

3.4.1 Terreno.Dimensiones: 40mts de largo por 20mts de ancho, total de rea 800m2.

3.4.2 Construcciones.rea administrativa: 50m2.rea de produccin y almacn: 750m2.

3.4.3 Maquinaria y equipo.Maquinas de soldar: 5Equipo de oxicorte: 2Taladros: 3Esmeril: 10Carrito de corte: 2Y otros equipos de maniobra (eslingas, rachis, grilletes, estribos, tecles, tilfor, seoritas, gatas hidrulicas, sogas, andamios, etc.)

3.4.4 Personal. Personal administrativo:Gerente de proyectos: 01Ing. produccin: 01Asistente produccin: 01Empleados: 05 Personal de produccin:Supervisor: 01Soldadores: 03Operarios: 03Oficiales: 07Ayudantes: 08

3.4.5 Tecnologa utilizada.Software autocad.Ms proyect.S10.SAP 2000.

4. PROCESO DE FABRICACIN DE ESTRUCTURAS METLICAS EN LA EMPRESA JGO CONSORCIO ELECTROMECANICO S.A.C.

4.1PROCESOS ACTUALESInforme de prcticas pre profesionales I, en la Empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C. (JGO CONEL SAC).LUGAR: Ca. Portada del sol n 829 zarate industrial San Juan de Lurigancho.DISTRITO: San Juan de Lurigancho. PROVINCIA: Lima.DEPARTAMENTO: Lima.

4.1.1Generalidades de la empresa.

JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C. Empresa dedicada a brindar servicios de ingeniera y arquitectura como tambin la fabricacin de todo tipo de estructuras para distintas obras, manifiesta su compromiso con la proteccin del medio ambiente a travs de la realizacin de sus actividades previniendo la contaminacin ambiental, lo que incluye un manejo adecuado con los recursos slidos y el cumplimiento de las leyes aplicables a sus actividades.JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C. empieza sus actividades el 30 de mayo de 2009, cuenta con una gran diversidad de proveedores locales y nacionales, cuenta con un buen talento humano ya que se sienten comprometidos a brindar un servicio de calidad.4.1.2 Ubicacin de la Empresa

La empresa se encuentra ubicada en la Calle Portada del sol n 829 zarate industrial San Juan de Lurigancho Lima Lima.

4.1.3 Historia de la empresa.

JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C. es una empresa creada el 30 de mayo del 2009, Inicia sus actividades ofreciendo servicios de ingeniera y arquitectura.Con el pasar de los aos gracias a su buen servicio y la excelente calidad ha ido convirtindose en una empresa solida, consolidada y de renombre.

4.1.4 Bienes que posee la empresa.

Maquinas y equipos: Maquinas de soldar: 5 Equipo de oxicorte: 2 Taladros: 3 Esmeril: 10 Carrito de corte: 2 Y otros equipos de maniobra (eslingas, rachis, grilletes, estribos, tecles, tilfor, seoritas, gatas hidrulicas, sogas, andamios, etc.)Estas maquinas y equipos fueron adquiridos por la empresa en vista a la necesidad de los trabajos que brinda.

4.1.5 Bienes Inmuebles.

Un rea de 800m de construccin utilizado para administracin, produccin y almacenaje de material.Este local fue adquirido en el ao 2009, actualmente se lo utiliza para administracin, produccin y almacenamiento de materiales. 4.1.6 Equipos de oficina, muebles y estantes.

Se cuenta con tres escritorios, cuatro computadoras laptops, dos impresoras, dos estantes. .

4.1.7 La comunicacin en la organizacin.

Es la forma de transmitir y recibir informacin por parte de los trabajadores los cuales mediante el dilogo receptan el mensaje de una manera clara y objetiva cumpliendo as los objetivos y planes de la empresa.La comunicacin en la empresa tiene como objetivo apoyar la estrategia de la empresa proporcionando coherencia e integracin entre objetivos, los planes y las acciones de la direccin y la difusin y gestin de la imagen y de la informacin.

Se considera que la comunicacin en la empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C. es regular ya que no siempre se comunica o informa de las decisiones que se han tomado, lo cual genera malos entendidos, y la causa se debe a la falta de reuniones con todo el personal que labora en donde se pueda expresar todas sus ideas, inquietudes, necesidades y llegar a mutuo acuerdos que beneficien los objetivos de la empresa.

4.1.8 Horarios de trabajo.

La jornada de trabajo o jornada laboral, los horarios de trabajo en empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C. son los siguientes:

De lunes a viernes en la maana de 8 a 12 horas.En la tarde de 13 a 17 horas.Y los das sbados de 8 a 13 horas.

4.2. Organizacin actual.

La empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C. no cuenta con un organigrama; actualmente se est manejando una Organizacin informal.Este tipo de organizacin se puede observar en cinco niveles diferentes:Organizacin Informal Total, considerada como un sistema de grupos relacionados entre s.Constituida en grupos mayores de opinin o de presin sobre algn aspecto particular de la poltica de la empresa.Grupos informales fundados en la similitud de labores y relacionados ms o menos.Grupos pequeos de tres y cuatro personas relacionados ntimamente.Individuos aislados que raramente participan en actividades sociales.

4.2.1 Organizacin formal.

Estructura planeada, definida por la empresa, que sita a cada elemento en su lugar ms conveniente. Establece perfectamente las relaciones entre todos los elementos de la empresa a travs de jerarqua y autoridad.

Propsitos:1.Permitir al administrador o ejecutivo profesional la consecucin de los objetivos primordiales de una empresa.2.Eliminar duplicidad de trabajo.3.Asignar a cada miembro de la organizacin una responsabilidad y autoridad para la ejecucin eficiente de sus tareas.4.Una excelente organizacin permite el establecimiento de canales de comunicacin adecuados.5.La organizacin formal es un elemento de la administracin que tiene por objeto agrupar o identificar las tareas y trabajos a desarrollarse dentro de la empresa.6.Se pretende disear un organigrama lineal para mejorar las actividades y las relaciones entre sus integrantes.4.2.2 Jerarquizacin actual.

JERARQUIZACIN. Es la disposicin de las funciones de una organizacin por orden de rango, grado o importancia. Implica la definicin de la estructura de la empresa por medio del establecimiento de centros de autoridad.La empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C. no cuenta con un organigrama. Para poder disear se estima que el organigrama actual tiene una organizacin funcional; porque dificulta la diferenciacin de las funciones y autoridad; todos hacan de todo no existi un orden jerrquico.

Las reglas para jerarquizar son:

1. Los niveles jerrquicos establecidos dentro de cualquier grupo social deben ser los mnimos e indispensables.

2. Se debe definir claramente el tipo de autoridad de cada nivel.

4.2.3 Recursos humanos.

Esta actividad es de vital importancia para la empresa ya que de este depender el reclutamiento, seleccin y capacitacin de los trabajadores.Este ser el encargado de motivar al trabajador, de estipular los contratos y de dar a conocer las actividades de cada puesto, al igual que ser el encargado de cumplir con los derechos y obligaciones de los trabajadores. Esto servir en lo posterior para evitarCualquier demanda por parte de algn trabajador insatisfecho ya que hoy en da los derechos y obligaciones tanto para el empleado como para el empleador son muy estrictos ya que se apegan a leyes y reglamentos del cdigo laboral.

4.2.4 Capacitacin del personal.

La capacitacin es una herramienta fundamental para la Administracin de Recursos Humanos, es un proceso planificado, sistemtico y organizado que busca modificar, mejorar y ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes del personal nuevo o actual, como consecuencia de su natural proceso de cambio, crecimiento y adaptacin a nuevas circunstancias internas y externas.La capacitacin mejora los niveles de desempeo y es considerada como un factor de competitividad en el mercado actual.

La capacitacin consiste en proporcionar a los empleados, nuevos o actuales, las habilidades necesarias para desempear su trabajo. Proceso de enseanza de las aptitudes bsicas que los nuevos empleados necesitan para realizar su trabajo.

Es necesario expresar que los programas de capacitacin debern realizarse a medida y de acuerdo a las necesidades de la empresa.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES

Para el manual de funciones, es importante recalcar que este nos ayuda a mejorar el orden y el manejo de las actividades que a cada empleado le son encomendadas, adems contaremos con un mejor control acerca de cmo se est manejando a la empresa. El anlisis de la funcin productiva nos indica que existen errores debido a la falta de un programa. Se puede concluir diciendo que la empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C. puede mejorar los procesos ya que todas las reas estn relacionadas y al mejorar un proceso, se mejoran otros y as se solucionarn gran cantidad de problemas que se dan en el rea operativa (produccin). Es indispensable invertir en seguridad del trabajador ya que finalmente se estara mejorando la productividad y la calidad de la produccin.

RECOMENDACIONES

Se recomiendo implementar el manual de funciones para mejorar el desempeo de las actividades de los empleados de la empresa. Se recomienda seguir trabajando en publicidad para la empresa ya que muchos clientes potenciales no saben de la empresa JGO CONSORCIO ELECTROMECNICO S.A.C. Conservar la buena relacin que existe con los proveedores y constantemente aprovechar los plazos que ellos otorgan. Se recomienda la capacitacin de todo su personal de acuerdo a las actividades que este realice para su mejor desempeo laboral.

BIBLIOGRAFIA. CHIAVENATO, IDALBERTO, "Iniciacin a la Organizacin y Tcnica Comercial, segunda edicin, 2003. FRANKLIN F.,ENRIQUE B. Organizacin de Empresas. Segunda Edicin McGraw Hill. Mxico, 2004. HARRINGTON, H. JAMES, Mejoramiento de los procesos de la empresa. McGraw Hill. Santa Fe de Bogot, 1996. HERNNDEZ SAMPIERI, Roberto y otros, Metodologa de la investigacin. Quinta Edicin. McGraw Hill. Mxico, 2010. HODSON, William, Maynard, Manual del ingeniero industrial. Cuarta Edicin. McGraw Hill. Mxico, 1992. KRRAJEWSKI, Lee J. y otros. Administracin de operaciones, Octava Edicin. Pearson Educacin. Mxico, 2008 KOTLER, Philip. Fundamentos de Marketing. Sexta edicin, Pearson Educacin. Madrid, 2003LINKOGRAFIAS: http://definicion.de/organigrama/ http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_procesos_de_negocio http://es.wikipedia.org/wiki/Jornada_de_trabajo http://www.cesiecuador.com/index.html http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/admon/02.htm http://www.economia-ssci.gob.mx/promo/esope/ http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/22/landscape.htm http://www.logistica.enfasis.com/notas/10034-como-disenar-un-buen-layout http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/221-la-comunicacion-en-laempresa. html http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/900-normas-basicas-de-higiene-yseguridad-industrial.html http://www.maestrosdelweb.com/principiantes/%C2%BFque-son-las-bases-dedatos/ http://www.marketing-free.com/articulos/definicion-marketing.html http://www.monografias.com/trabajos2/sistdecont/sistdecont.shtmlANEXOS:

Pgina 8