PPP_TEMA 8 EL SUJETO ENFERMO

2
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLOGICO Tema 8: EL SUJETO ENFERMO C.A.E. Curso 2011/12 Francisco José Franco León Página 1 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES: Las características que están presentes en todos los pacientes son: 1. El sufrimiento o malestar físico y/o psicológico. 2. Ansiedad, angustia o miedo a vivir la enfermedad, producidos por: a. La enfermedad y sus consecuencias. b. El dolor. c. Las pruebas exploratorias y las técnicas terapéuticas. d. El miedo sanitario. 3. Sensación de indefensión. De no tener medios propios para vencer la enfermedad, teniendo que recurrir a los servicios sanitarios. a. Ante la enfermedad. b. Ante el medio sanitario. 4. Desorientación. 5. Sentimiento de incapacidad. 6. Sensación de ser vulnerable. 7. La frustración, que genera agresividad o reacciones depresivas. 8. Emotividad acentuada. 2. EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO HUMANO. El dolor tiene una función importante en el organismo humano, porque constituye la señal de alerta de que hay algo que le está dañando o no funciona adecuadamente. Puede ser un síntoma de una enfermedad o lesión en el organismo. La sensación de dolor puede ser simple o muy compleja, dado que puede combinar factores como el miedo y la tensión. Existen diferencias individuales en cuanto a la percepción del dolor, así como en la tolerancia al mismo. Dichas diferencias pueden estar motivadas por factores físicos, personales o socioculturales. El concepto de sufrimiento abarca más elementos que el dolor, puesto que comporta también la actitud emocional del sujeto ante el dolor, la enfermedad y sus consecuencias. Es un sentimiento subjetivo y personal. El paciente puede tener un alto nivel de sufrimiento sin tener demasiadas molestias físicas por la dolencia. 3. La vivencia de enfermedad. 3.1. Factores externos: El tipo de enfermedad: o Si hay dolor u otros síntomas. o La gravedad. o La duración. La familia del paciente y su reacción ante la enfermedad. El ambiente sociocultural. El medio y sus recursos. La época y los adelantos tecnológicos.

description

PPP_TEMA 8 EL SUJETO ENFERMO

Transcript of PPP_TEMA 8 EL SUJETO ENFERMO

Page 1: PPP_TEMA 8 EL SUJETO ENFERMO

PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLOGICO Tema 8: EL SUJETO ENFERMO  C.A.E. Curso 2011/12  

 Francisco José Franco León  Página 1  

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES: Las características que están presentes en todos los pacientes son: 

1. El sufrimiento o malestar físico y/o psicológico. 2. Ansiedad, angustia o miedo a vivir la enfermedad, producidos por: 

a. La enfermedad y sus consecuencias. b. El dolor. c. Las pruebas exploratorias y las técnicas terapéuticas. d. El miedo sanitario. 

3. Sensación de indefensión. De no tener medios propios para vencer la enfermedad, teniendo que recurrir a los servicios sanitarios. 

a. Ante la enfermedad. b. Ante el medio sanitario. 

4. Desorientación. 5. Sentimiento de incapacidad. 6. Sensación de ser vulnerable. 7. La frustración, que genera agresividad o reacciones depresivas. 8. Emotividad acentuada. 

 2. EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO HUMANO. 

El dolor tiene una función importante en el organismo humano, porque constituye la señal de alerta de que hay algo que le está dañando o no funciona adecuadamente. Puede ser un síntoma de una enfermedad o lesión en el organismo.  La sensación de dolor puede ser simple o muy compleja, dado que puede combinar factores como el miedo y la tensión.  Existen diferencias individuales en cuanto a la percepción del dolor, así como en la tolerancia al mismo. Dichas diferencias pueden estar motivadas por factores físicos, personales o socioculturales.  El concepto de sufrimiento abarca más elementos que el dolor, puesto que comporta también la actitud emocional del sujeto ante el dolor, la enfermedad y sus consecuencias. Es un sentimiento subjetivo y personal. El paciente puede tener un alto nivel de sufrimiento sin tener demasiadas molestias físicas por la dolencia.  

3. La vivencia de enfermedad.  

3.1. Factores externos: • El tipo de enfermedad: 

o Si hay dolor u otros síntomas. o La gravedad. o La duración. 

• La familia del paciente y su reacción ante la enfermedad. 

• El ambiente socio‐cultural. 

• El medio y sus recursos. 

• La época  y los adelantos tecnológicos. 

Page 2: PPP_TEMA 8 EL SUJETO ENFERMO

PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLOGICO Tema 8: EL SUJETO ENFERMO  C.A.E. Curso 2011/12  

 Francisco José Franco León  Página 2  

3.2. Factores internos: • Las características físicas (edad, sexo) • La personalidad (estabilidad emocional, recursos personales para afrontar la enfermedad) 

• La vivencia del propio cuerpo. • Experiencias previas de enfermedad y su evolución. 

 4. LAS INTERVENCIONES QUIRURGICAS. 

Las intervenciones quirúrgicas, como técnica terapéutica, tiene una importante repercusión emocional en quien las sufre.  Como condicionantes a la vivencia hay que considerar: 

• Si es voluntaria o necesaria. • Si existe riesgo vital o de alteraciones discapacitantes. • Si va a haber una mutilación real y el valor que la parte perdida tiene para la persona. 

 Las intervenciones quirúrgicas poseen una serie de factores propios que determinan el que su vivencia sea diferente a la de la enfermedad: 

1. Implica un daño corporal real. 2. Generalmente van acompañadas de dolor. 3. Suelen ser cruentas. 4. Se acompañan de una sensación de pérdida de una parte del cuerpo y el individuo pasa un proceso de duelo. 

5. Angustia ante la muerte. 6. Angustia ante la anestesia general. 7. El temor al fallo o error humano. 

 5. EL PROCESO DE ACEPTACION DE LA ENFERMEDAD. 

En cualquier dolencia, en general, entre los primeros síntomas y la asunción de la enfermedad, la persona pasa por diferentes fases:  

1. Sorpresa: la enfermedad se recibe como un hecho inesperado. 2. Frustración: sentimiento de enojo y rabia por las limitaciones que impone y las molestias que conlleva. 3. Resignación: ante lo inevitable. 4. Aceptación: de la enfermedad, asumiendo sus consecuencias y las medidas sanitarias. 

 Este proceso no es igual en todas las personas, ni es lineal. Es frecuente que en determinados momentos de la enfermedad haya retrocesos.