Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

19

Click here to load reader

Transcript of Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

Page 1: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

Curso de Curso de Formación en CooperativismoFormación en CooperativismoAÑO 2012AÑO 2012

Docentes:Docentes:

Lic. Adrián GiudiceLic. Adrián Giudice

Ing. María Belén MenaIng. María Belén Mena

Srta. María Consuelo HuergoSrta. María Consuelo Huergo

Page 2: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

Economía Social y SolidariaSe refiere a un conjunto de movimientos, iniciativas, experiencias y organizaciones, que con menor o mayor coincidencia en relación a sus orígenes, formas jurídicas, principios y propósitos, convergen en un intento por construir o consolidar “otra forma de hacer Economía” distinta a la Economía Capitalista y a la Economía Pública.

No existe un consenso sobre su definición por las particularidades de cada país y por la diversidad de los puntos de abordaje. Sin embargo, todos los enfoques nos llevan a cuestionar y repensar las relaciones entre lo económico, lo social y lo político.

Page 3: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

Algunas definiciones:

Dr. José Luis Monzón (UBA)r. José Luis Monzón (UBA):

Economía Social: es la economía al servicio del hombre y de la sociedad que por ello integra en un único objetivo la eficiencia económica y el bienestar social

Luis Coraggio (UNGS)

Economía Social: comprende a las organizaciones económicas que buscan a la vez un resultado económico en sentido amplio (no sólo pecuneario) y un producto de relaciones sociales.

Caracciolo Basco-Foti Laxalde (UNGS):

Economía Solidaria: es la que tiene por objetivo, según su complejidad o nivel de desarrollo, asegurar la vida o la reproducción de la mano de obra hasta aun mejorar la vida o calidad de vida de sus miembros o comunidades de pertenencia.

Page 4: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

Algunas causas que conducen a la Economía Solidaria:

•Situación de pobreza o exclusión: origina la Economía Popular.

•Situación de Privilegio: creación de fundaciones, asociaciones, etc.

•Crisis del trabajo asalariado: llamado Economía del Trabajo en el que hay una búsqueda del trabajo autónomo o asociado.

•Situación de la familia y la mujer: surgen formas de acción económicas principalmente coordinadas por redes de mujeres y/o familias.

•Déficit de participación y autogestión: economía asociativa, solidaria y justa a través de cooperativas y mutuales principalmente

Page 5: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

•Ausencia de proyectos sociales y políticos transformadores: en ausencia de un proyecto político creativo y transformador o en el descubrimiento de que el cambio no puede realizarse desde arriba hacia abajo, surgen iniciativas que se definen así mismas como Economías Alternativas.

•Conciencia sobre el problema ecológico: organización de la economía para revertir deterioros medio ambientales.

•Crisis del modelo de desarrollo: búsqueda de procesos económicos sustentables que recurren a otros tipos de tecnologías y recursos.

•Situación de pueblos originarios: poseen sus propios modos comunitarios de hacer economía.

•Búsquedas espirituales: religiones que buscan que la riqueza esté al servicio del desarrollo humano y social, dan lugar a formas económicas solidarias.

Page 6: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

Definición de Economía Social Según el Consejo Valón de la Economía Social:

Es la que agrupa las actividades económicas ejercidas por sociedades, principalmente cooperativas, mutualidades y asociaciones, cuya ética se traduce en los siguientes principios:

•finalidad de servicio a los miembros o a la colectividad más que finalidad de beneficio•Autonomía de gestión•procesos de decisión democrática•primacía de las personas y del trabajo sobre el capital en el reparto de los excedentes.

Page 7: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

Importante!! para saber si estamos en presencia de una organización de la Economía Social y Solidaria, además de cuestiones formales y

jurídicas, tendremos que tener en cuenta la ETICA con la que se desarrolla su actividad económica en la práctica.

Analizando la primera parte de la definición conozcamos el alcance de las organizaciones cooperativas.

Page 8: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

Cooperativas

Definición:

“Son asociaciones autónomas de personas unidas voluntariamente para atender sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, a través de una

empresa colectiva y democráticamente controlada.”s

Page 9: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

Valores y principios cooperativos:

Las cooperativas son organizaciones que desarrollan sus actividades basadas en VALORES ETICOS:a

En su dimensión social:

En su dimensión empresarial:

Lo importante es que estos valores se pongan en práctica diariamente y no queden en expresión de deseos! Por ello existe un

conjunto de principios directrices que rigen a las cooperativas

ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad, solidaridad

honestidad, transparencia, responsabilidad social

Page 10: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

Principios cooperativos:

Adhesión libre y voluntaria

Gestión democrática por parte de los asociados

Participación económica de los asociados

Autonomía e independencia

Educación, entrenamiento e información

Cooperación entre cooperativas

Preocupación por la comunidad

Page 11: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

Importante! Una cooperativa es una empresa

Porque necesita de la combinación de factores productivos: capital, trabajo, insumos y tecnología.

Por ello deben manejar similares parámetros de eficiencia, eficacia y competitividad que otras organizaciones para poder permanecer en el

mercado.

Page 12: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

Tipos de Cooperativas:

En la ley argentina no se establece una diferenciación por tipos de cooperativas, sino que se hace un tratamiento general (ley 20.337). Unicamente se hace una distinción entre:

•Cooperativas de 1º grado: son integradas por personas físicas o jurídicas.

•Cooperativas de grado superior: son federaciones o confederaciones integradas por cooperativas

Page 13: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

En principio, toda actividad lícita puede ser encarada mediante la figura legal de cooperativa. Por ello, existe una gran variedad de cooperativas.:

De Consumo

De Provisión de Servicios Públicos (Eléctricas, Provisión de agua

potable, Telefónica, etc.)

Agropecuarias

De vivienda

De trabajo

De Seguro

De Crédito

Page 14: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

Derechos Obligaciones

Derecho al voto Cumplir con la ley, el estatuto y los reglamentos

Derecho al uso del servicio Integrar las cuotas sociales suscriptas

Derecho a ser elegido, recibir información y peticionar

Acatar las resoluciones de los Órganos Sociales

Derecho a la defensa Cumplir con los compromisos que contraigan con la cooperativa

Participar en las asambleas Participar activamente en la cooperativa

Participar en los excedentes Actuar con responsabilidad y seriedad

Derecho al reembolso de cuotas sociales

Mantener actualizados sus datos personales

Solicitar convocatoria a asamblea Comunicar su retiro conforme lo establece el Estatuto

Page 15: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

ASAMBLEA

CONSEJODE

ADMINISTRACIÓNSÍNDICO

Elige

Ejecuta Fiscaliza y controla

Page 16: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

ASAMBLEAS

Constitutiva

Ordinaria

Extraordinaria

Legalidad

Convocatoria

Orden del día

Convocan

Quórum

Documentación

Page 17: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

CONSEJODE

ADMINISTRACIÓN

Administra

Coordina

Dirige

Mínimo 3 asociados – Duran 3 años – Se distribuyen los cargos

Libro de actas – Libro de asistencias – Reunión Mensual

Suplentes reemplazan a titulares

Page 18: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

SINDICATURA

AsociadosIndependencia

Elegidos por asamblea

Fiscalización (caja – Informa a la asamblea)

De ser necesario convoca a asamblea

Colabora

Designa Consejeros

Atr

ibu

cion

es

Page 19: Ppt capacitación cooperativismo 2012 - 1º encuentro

MUCHAS GRACIAS!!!MUCHAS GRACIAS!!!

[email protected]@mdp.edu.ar