Ppt Evento Centrales

14
Avances en las experiencias organizativas y sindicales de los/as trabajadores/as en empleo informal y el tratamiento de la informalidad por el movimiento sindical en el Perú Por : Guillermo Pérez Herrera “TRANSICIONES DE LA ECONOMÍA INFORMAL LA ECONOMÍA FORMAL: Los retos de las organizaciones sindicales a partir de la 103º Conferencia Internacional de Trabajo”

Transcript of Ppt Evento Centrales

Presentacin de PowerPoint

Avances en las experiencias organizativas y sindicales de los/as trabajadores/as en empleo informal y el tratamiento de la informalidad por el movimiento sindical en el PerPor : Guillermo Prez Herrera

TRANSICIONES DE LA ECONOMA INFORMAL LA ECONOMA FORMAL: Los retos de las organizaciones sindicales a partir de la 103 Conferencia Internacional de Trabajo

*El Desborde Popular* El Fraccionamiento Estado-Sociedad* El Fracaso de Sustitucin de Importaciones* Liberalizacin y Desregulacin de la Economa

Las Races de la Informalidad en el Per

* La Naturaleza y caractersticas de las Organizaciones * La necesidad de Institucionalidad y DerechosLegislacin Sectorial : Vendedores de Diarios y Revistas (Ley N 10674 -1946); Lustradores de Calzados (Ley N 25249-1990), (D.S 006-91-TR-1991),(Ley N 27475-2001) ,(Ley N 27597-2001), D.S 006-2002-TR-2002);Estibadores Terrestres (Ley N 25047-1989),(D.S. N 010-2011-TR ),(Ley 29088 -2007), (D.S.N 010-2011-TR )

Economa Informal y La Experiencia Organizativa de los TrabajadoresRecicladores (Ley N 29419-2009),(D.S.005-2010);Artesanos (Ley N 29073-2007);(D.S.008-2010-MINCETUR); Trabajadoras del Hogar (Ley N 29073-2003), (D.S.015-2003);Mototaxistas(Ley N 27189-1999),(D.S.055-2010-TC);Porteadores(Ley N 27607), (D.S.011-2005-TR);Comercio Popular (D.S.005-91-TR)Reconocen al trabajador ambulante la calidad jurdica de trabajador autnomo ambulatorio; Emolienteros (Ley del Emolientero de Abril 2014)

Los Esfuerzos Organizativos y Las Propuestas -SectorialesAsociaciones, Cooperativas, SindicatosVigencia de Organizaciones de Primer Grado, Debilidad en el Segundo GradoTemtica: Derechos (Reconocimiento, Trabajo, Proteccin Social, Representatividad y Dilogo Social), Normatividad Especfica, Capacitacin, Financiamiento, Alianzas Sociales)-Articulados (Plataformas, Foros)

-La Accin y Apoyo Internacional (Sindicalismo, Organizaciones Sectoriales, Organizaciones Sociales, Organizaciones Multilaterales)Centrales y Federaciones Sindicales INTERNACIONALES STREETNET INTERNATIONAL WIEGORed Latinoamericana de Recicladores (Red Lacre-AVINA)Federacin Internacional de Trabajadores DomesticasOIT y su accin mltipleCEPAL, Banco Mundial, FLACSO Chile, Proyecto TEES

LINKS REFERENCIALES http://redrecicladores.net/es/http://www.idwn.info/spanish.phphttp://www.streetnet.org.za/http://wiego.org/http://www.avina.net/esp/http://conlactraho.org/http://actrav.oit.org.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=2302&Itemid=1542http://white.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/forlac/acerca/introduccion.php

LINKS REFERENCIALES

http://www.ilo.org/public/spanish/support/lib/resource/subject/informal.htmhttp://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/genericdocument/wcms_220483.pdfhttp://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/GB/285/GB.285_7_2_span.pdffile:///C:/Users/edelnor/Downloads/Estudio%20sobre%20buenas%20practicas_GP_completo%20(4).pdfhttp://www.proteccionsocial.org.pe/files/LIBRO-WIEGO.pdfhttp://saludtrabajoyequidad.cl/category/noticias/noticias-del-programa-tees/http://www.csa-csi.org/index.php?option=com_content&view=section&id=32&Itemid=207&lang=es* www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2010-06-28/finalizo-en-managua-encuentro-de-trabajadores-por-cuenta-propia/El Rol y Actuacin de los Sindicatos en el PerHa existido acompaamiento, con Mayor notoriedad en Dcada del 90Iniciativas de Sindicalizacin y Organizacin con resultados diferenciadosAcumulacin va estudios bsicos y caracterizacin del problemaPropuesta de Legislacin y Reconocimiento (En la entrada del Siglo XXI)Proyectos de ServiciosVinculacin a Instancias Sindicales Internacionales

LOS DESAFOS-Crecimiento Amrica Latina Promedio 3.5 (2000-2012)-Per 1995 8.7 En los ltimos diez aos, segundo (6.5) despus de Panam(8.2).PBI PERCAPITA ANUAL Per : 11,975 ( Puesto 8 en Amrica Latina que es 12,818 promedio) (Fuente :FMI-Latinvex)-Empleo Informal en Amrica Latina 2011 : 47.7%-2011 (Panorama Laboral OIT 2012), disminucin en relacin al 2009 49.9-Si Regin crece igual que la dcada pasada, sern 55 aos para reducir tasas de Informalidad a la mitad (Pag. 9 Informe V La Transicin de la economa informal a la economa formal)

LOS DESAFIOS (Persisten-Avances Relativos)ORGANIZACIN, INCLUSIN Y ESTRUCTURASDecisin Poltica.Estrategia de Organizacin y Accin Mltiple.Prcticas de Solidaridad Militante.Combinacin de accin Organizativa y de ServiciosEL MARCO LEGAL DE TRABAJOCumplimiento de lo establecido.Apertura realista legislacin y proteccinREPRESENTACIN Y VISIBILIDADConstruccin slida y viable de Organizaciones.Unidad y Alianzas.Equidad en la Direccin y Conduccin.Asuncin de Plataformas y Demandas.Fortalecimiento de Capacidades.Intervencin en escenarios de decisin social y estatal. Procesos de comunicacinPROTECCION SOCIALAcceso a la Seguridad Social.Incidencia en el Estado para Programas Integrales.Articulacin y Alianzas Sociales para el desarrollo integral.

ARTICULACIN Nacional, Internacional. Redes Sociales de Actuacin. Alianzas Sociales y Esfuerzo Compartido

MUCHAS GRACIAS COMPAEROS Y COMPAERASGuillermo Prez HerreraCorreo electrnico : [email protected] : 999441273-955775898Facebook :marcialguillermo.perezherreraTwitter : @guillermoenusoSky :guillermoenusoWeb :marcialperezherrera.blogspot.com