PPT Transporte Celular

download PPT Transporte Celular

of 49

Transcript of PPT Transporte Celular

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    1/49

    TRANSPORTECELULAR

    PRESENTADO POR:

    YUZEYMA MANZAN

    SALLY VARGAS

    CINDY IBAEZ

    TAYSHELL RIVERA

    JAISON LOMBARDO

    ORLANDO SNCHEZ

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    2/49

    Introduccin

    Toda clula requiere del intercambio de sustancias con

    medio exterior para mantener un equilibrio que le perm

    correcto funcionamiento. Este proceso de movimiento c

    de sustancias, en ambas direcciones de la membrana

    plasmtica, es conocido como transporte celular, proceselectivo controlado por los componentes de la membra

    especialmente por sus protenas.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    3/49

    LA MEMBRANA PLASMTICA

    Todas las clulas estn rodeadas por una fina lminadenominada membrana plasmtica, que est constituida pdos capas de fosfolpidos, formando una bicapa lipdica conprotenas insertas total o parcialmente. Este modelo fuepropuesto por Singer y Nicholson en 1972 y se denominamosaico fluido, ya que tiene caractersticas de mosaico, al constituida por diversos componentes en ambas caras de lbicapa.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    4/49

    LA MEMBRANA PLASMTICA

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    5/49

    COMPOSICIN QUMICA DE LAMEMBRANA

    La membrana plasmtica es una estructura asimtrica, ya qsus componentes tienen una organizacin diferente en la bo sea, la cara citoplasmtica y la extracelular de la membrason iguales en composicin. Esta asimetra se relaciona confunciones de sealizacin y proporciona sitios de anclaje adiversas molculas y al cito esqueleto

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    6/49

    COMPOSICIN QUMICA DE LAMEMBRANA Fosfolpidos

    Son los principales componentes de la membrana y estn constituidos por una mode glicerol unida a dos cidos grasos y a un grupo fosfato, los que se disponen en bicapa lipdica. GlucoclixSe ubica en la cara externa de la membrana, es una capa formada por cadenas decarbohidratos (oligosacridos y polisacridos) que se asocian a las protenas y fosfde la membrana, dando origen a glicoprotenas y glicolpidos, respectivamente. Es

    cumple funciones de reconocimiento entre las clulas. ProtenasSegn su ubicacin en la bicapa, se distinguen dos tipos de protenas: integrales yperifricas. Protenas integrales o intrnsecas: atraviesan completamente la bicapa lipdica. Protenas perifricas: que no atraviesan la bicapa lipdica.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    7/49

    COMPOSICIN QUMICA DE LAMEMBRANA Colesterol. Tambin forma parte de la membrana plasmtica) alcanzando un 20% de los

    presentes en la bicapa de las clulas animales.

    La membrana plasmtica acta como lmite celular separando elinterno del externo y as mantener el medio interno con una compdiferente y constante. Tanto lpidos como protenas le confieremembrana la propiedad de selectividad, que le permite expulsar d

    interior los desechos del metabolismo, incorporar nutrientes delextracelular e intercambiar iones necesarios para mantener las diffunciones de cada clula, tales como la contraccin muscular, la libde vesculas de secrecin (neurotransmisores y hormonas), entre

    otras.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    8/49

    Paso deSustancias atravs de la

    Membrana

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    9/49

    FUNCIONES DE LA MEMBRANAPLASMTICA

    Una de las principales funciones de la membrana plasmtica es reintercambio de sustancias entre la clula y su entorno, actuanduna barrera semipermeable, permitiendo el paso de algunas molmanteniendo la mayor parte de sus productos en su interior.

    La membrana adquiere funciones de proteccin, siendo una barrque se enfrentan sustancias nocivas y organismos patgenos.

    Junto con el cito esqueleto y la matriz extracelular, la meplasmtica determina la forma de la clula.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    10/49

    ENFERMEDADES ASOCIADAS A LAMEMBRANA CELULAR

    Las enfermedades de la membrana celular son trastornos de natgentica que implican riesgo de vida y, por lo general, atacan a prde nuestro organismo que son clave para los canales inicos y areceptores dentro de la membrana misma.

    Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de Alzheimer Fibrosis Qustica

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    11/49

    ENFERMEDADES ASOCIADAS A LAMEMBRANA CELULAR

    Fibrosis Qustica: La fibrosis qustica es una enfermedad que acarrea un exc

    produccin del fluido de los pulmones debido a un defecto en el cin. Este canal contiene una protena que es importante pmembranas celulares de los pulmones y controla el nivel de fluid

    mucosidad dentro de ellos.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    12/49

    Fibrosis Qustica:

    La protena sintetizada a partir del gen CFTR se une a la membrana externclulas en las glndulas sudorparas, Pulmn, Pncreas, y otros rganos afectad

    La protena atraviesa esta membrana y acta como un canal inico conectandointerna de la clula (citoplasma) con el fluido extracelular.

    Este canal es mayormente responsable de controlar el paso de cloruro hacia (

    el medio interno.

    Cuando la protena CFTR no funciona correctamente, este movimientorestringido, retenindose cloruro en el espacio extracelular.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    13/49

    Fibrosis Qus

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    14/49

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    15/49

    Transporte Celular: Pasivo

    El transporte pasivo permite el paso de molcutravs de la membrana plasmtica cuando la cgasta energa, debido a que va a favor del gradienconcentracin o del gradiente de carga elctri

    transporte de sustancias se realiza mediante la blipdica o los canales inicos, e incluso por medprotenas integrales. Hay cuatro mecanismotransporte pasivo.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    16/49

    Transporte Pasivo: Difusin simple

    Algunas molculas pequeas y sin carga elctricaatraviesan la bicapa lipdica a favor del gradiente dconcentracin. Por ejemplo, O2, N2, CO2, alcohol(etanol), urea, entre otras. La difusin finaliza cua

    se igualan las concentraciones en amboscompartimentos

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    17/49

    Transporte Pasivo:Difusin simple

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    18/49

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    19/49

    Transporte Pasivo: Difusin facilitada

    Las molculas que no pueden atravesar direlibremente la bicapa lipdica, a pesar de qugradiente de concentracin es favorable,transportadas a travs de protenas transmemb

    Gracias a este proceso, molculas hidrofilicas, iaminocidos, glucosa, entre muchas otras, traspla membrana plasmtica de un lado a otro.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    20/49

    Transporte Pasivo: Difusin facilitada

    Las protenas transportadoras se encuentranmembrana plasmtica y en la membranaorganelos. Estas pueden ser de dos tipos:

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    21/49

    Transporte Pasivo: Difusin facilitada

    1. Canales inicos: Estn constituidospor protenas que forman canales oporos a travs de las bicapas lipdicas ypor ellas se transportan iones, como elsodio (Na+), cloruro (CI-), potasio (K+),

    entre otros. Los canales inicos no sonorificios en la membrana plasmtica,son protenas que modifican supermeabilidad.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    22/49

    Transporte Pasivo: Difusin facilitada

    2. Transportadores: Estas protenastambin son llamadas carrier, que enespaol significa transportador. Parapoder llevar a cabo el transporte, estasprotenas experimentan un cambio

    conformacional, es decir, la protenacambia su forma. Esta modificacin desu estructura hace que la velocidad detransporte sea menor al del canal inico.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    23/49

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    24/49

    Transporte Pasivo: Difusin facilitadaOSMOSISEs un caso especial de difusin simple por el cual setransportan molculas de agua, a travs de unamembrana, desde una zona de menorconcentracin de solutos a otra de mayorconcentracin. De esta manera se genera unadistribucin diferente de los volmenes de agua aambos lados de la membrana.

    El agua atraviesa la membrana mediante protenastransmembrana, llamadas genricamenteacuaporinas, por donde el agua ingresa o sale de laclula.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    25/49

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    26/49

    Transporte Pasivo: ULTRAFILTRACIN O DIL

    En este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solupasan a travs de una membrana por efecto de una prehidrosttica. El movimiento es siempre desde el rea de mapresin al de menos presin. La ultrafiltracin tiene lugar ecuerpo humano en los riones y es debida a la presin artegenerada por el corazn. Esta presin hace que el agua y algu

    molculas pequeas (como la urea, la creatinina, sales, etctpasen a travs de las membranas de los capilares microscpde los glomrulos para ser eliminadas en la orina.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    27/49

    Transporte ActivoEl transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas molculas

    atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentracin, es decir, desdezona de baja concentracin a otra de alta concentracin con el consecuente gasto deenerga.Los ejemplos tpicos son la bomba de sodio-potasio, la bomba de calcio o simplementransporte de glucosa.

    El transporte activo vara la concentracin intracelular y ello da lugar un nuevo

    movimiento osmtico de re-balanceo por hidratacin.

    Los sistemas de transporte activo estn basados en permeasas especficas e inducibleEl transporte activo de molculas a travs de la membrana celular se realiza en direccascendente o en contra de un gradiente de concentracin (Gradiente qumico) o encontra un gradiente elctrico de presin (gradiente electro-qumico).

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    28/49

    Transporte Activo

    Las protenas portadoras del transporte activo poseen actividad ATPasa, queque pueden escindir el ATP (Adenosin Tri Fosfato) para formar ADP (dos Fosfato(un Fosfato) con liberacin de energa de los enlaces fosfato de altaComnmente se observan tres tipos de transportadores:

    Uniportadores: son protenas que transportan una molcula en un solo stravs de la membrana.

    Antiportadores: incluyen protenas que transportan una sustancia en unmientras que simultneamente transportan otra en sentido opuesto.

    Simportadores: son protenas que transportan una sustancia junto cfrecuentemente un protn (H+).

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    29/49

    TRASPORTE ACTIVO PRIMARIO

    A las protenas transportadoras quehidrolizan ATP se les denomina "bombas".Estas protenas transportan solutos encontra del gradiente de concentracin, porello requieren la energa aportada por lamolcula de ATP. Uno de los

    transportadores ms importantes de estetipo es la bomba sodio potasio, o bombaNa+-K+ ATPasa, que est presente en todaslas clulas animales.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    30/49

    TRASPORTE ACTIVO PRIMARIO

    A las protenas transportadoras quehidrolizan ATP se les denomina "bombas".Estas protenas transportan solutos encontra del gradiente de concentracin, porello requieren la energa aportada por lamolcula de ATP. Uno de los

    transportadores ms importantes de estetipo es la bomba sodio potasio, o bombaNa+-K+ ATPasa, que est presente en todaslas clulas animales.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    31/49

    TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO:COTRANSPORTE Y CONTRATRANSPORTE

    Un tipo de transporte activo muy comn es aquel que se realiza cotrao contratransportando un soluto que va en contra del gradiente de cocon otro soluto a favor de su gradiente de concentracin. Uno de loclsicos es el cotransporte de Na+/glucosa y el contratransporte o inte

    de Na+/Ca2+.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    32/49

    TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO:COTRANSPORTE Y CONTRATRANSPORTE

    Cotransporte Na+/glucosa

    En las clulas epiteliales del intestino existe unaprotena transportadora que introduce en la clulasodio, a favor del gradiente de concentracin, yglucosa, en contra del gradiente de concentracin.Este mecanismo tambin ocurre como

    consecuencia de un cambio conformacional de laprotena transportadora, pero no requiere para elloel aporte energtico de ATP, y se le denominacotransporte de Na+/glucosa, dado que las dossustancias transportadas tienen la misma direccinde transporte, es decir, las dos entran a la clula.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    33/49

    TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO:COTRANSPORTE Y CONTRATRANSPORTE

    Contratransporte Na+/Ca+2

    En muchas clulas existe una protenatransportadora que introduce sodio en la clula afavor del gradiente de concentracin y extrae calcioen contra, esta se denomina intercambiador

    Na+/Ca+2. Al mecanismo por el cual se transportandos sustancias en distinta direccin respecto de laclula se le denomina contratransporte.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    34/49

    TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO:TRANSPDE MACROMOLCULAS

    ENDOCITOSIS:

    La Endocitosis. Es el proceso mediante el cual se incorporan sustancias a la clula. De estsustancias son transportadas al interior celular a travs de pequeas depresiones de la mplasmtica, que llevan a la formacin de una vescula endoctica. Se distinguen tres tipos

    Fagocitosis: Durante este proceso, la clula genera proyecciones de la membrana y dellamadas pseudpodos, que rodean a una partcula slida

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    35/49

    TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO:TRANSPDE MACROMOLCULAS

    ENDOCITOSIS:

    Pinocitosis: En este proceso, la sustancia transportada es un fluido de lquido extracelularse forman pseudopodos, sino que la membrana se repliega o se invagina creando una ve

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    36/49

    TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO:TRANSPDE MACROMOLCULAS

    ENDOCITOSIS:

    Endocitosis mediada por receptor: Este proceso es similar a la pinocitosis; sin embargo, pdiferencias. En este proceso, la invaginacin de la membrana tiene lugar cuando una modeterminada, llamada ligando, se une a un receptor ubicado en la membrana, vale decir, especfica que reconoce a un ligando especfico, existente en la membrana.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    37/49

    TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO:TRANSPDE MACROMOLCULAS

    EXOCITOSIS: La Exocitosis consiste en el transporte de molculas que eempaquetadas en vesculas, desde el interior celular hacia el medio ex

    La membrana de la vescula, tambin llamada vescula secretora, se fumembrana plasmtica, liberando su contenido al medio extracelular

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    38/49

    TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO:TRANSPDE MACROMOLCULAS

    EXOCITOSIS:El proceso de exocitosis sepuede desencadenar bajo dossituaciones: 1. Mediante produccin

    permanente de vesculas que seliberan sin necesidad de algn

    estmulo

    2. Mediante produccin devesculas que son liberadasfrente a un estmulo especfico

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    39/49

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    40/49

    BOMBA SODIO-POTASIOEsta bomba permite mantener lasconcentraciones de sodio y de potasiorelativamente constantes en el mediointracelular y el extracelular, bombeandosodio hacia el exterior y potasio hacia elinterior de la clula, mediante un cambio

    conformacional que experimenta laprotena transportadora

    El transportador presenta sitios especficos de unin al Na+, donde seadhieren tres iones Na+ ubicado en la cara citoslica. En otra zona de laprotena, se hidroliza la molcula de ATP para producir la fosforilacin

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    41/49

    BOMBA SODIO-POTASIO

    Tras el cambio conformacional, losiones Na+ son liberados en el medioextracelular y dos iones K+ se unen asitios especficos en la protenatransportadora, que quedaron

    expuestos luego del cambio deconformacin experimentado.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    42/49

    BOMBA SODIO-POTASIO

    Luego, ocurre la desfosforilacin de laprotena, es decir, libera el grupofosfato, permitindole recuperar suconformacin original. Enconsecuencia, el K+ es liberado hacia el

    citosol.

    El funcionamiento de esta bomba es fundamental para la contraccin muscular,el potencial de accin en el impulso nervioso y, fundamentalmente, para la

    mantencin del gradiente de concentracin entre los iones Na+y K+

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    43/49

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    44/49

    BOMBA SODIO-POTASIO: POTENCIAL DE LAMEMBRANA

    El funcionamiento de esta bomba genera lascondiciones necesarias para que la neuronafuncione: gran cantidad de iones sodio quequedan fuera de la membrana que no puedenvolver a entrar porque la membrana esimpermeable a ellos.

    Con los iones potasio: si bien la membrana losbombea hacia adentro, como es permeable aellos, una parte difunde nuevamente hacia fuera.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    45/49

    BOMBA SODIO-POTASIO: POTENCIAL DE LAMEMBRANA

    La consecuencia de la bomba sodio- potasio

    es una mayor concentracin de ionespositivos del lado externo de la membrana.Por lo tanto, la distribucin de cargaselctricas resulta desigual a ambos lados dela membrana: El exterior es electropositivo. Comparativamente, el interior es

    electronegativo.

    Esta distribucin de cargas elctricas se llamapotencial de membrana en reposo pues espropio de una neurona que an no se haactivado pero potencialmente puede hacerlo.

    Si esta condicin se altera, puede ocurrir lacomo sucede por ejemplo, en la electro

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    46/49

    ResumenEL TRANSPORTE CELULAR DEPENDE DE DOS CARACTERSTICLA MEMBRANA:

    Especificidad. A la clula ingresan solamente las sustancianecesarias para su ptimo funcionamiento y salen de elladesechos metablicos o sustancias de secrecin.

    Direccionalidad. Corresponde al sentido en que se muevemolculas en el proceso de transporte.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    47/49

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    48/49

    ConclusinEl transporte es importante para la clula porque le permite expulsa

    interior los desechos del metabolismo, tambin el movimiento de suque sintetiza como hormonas. Adems es la forma en que anutrientes mediante procesos de incorporacin a la clula de nudisueltos en el agua.

    Las clulas transportan una variedad de materiales haca, desde y des mismas; por necesidad, existen diferentes mtodos que se uslograr esto. En general, el transporte celular se divide en dos tipos:activo. El transporte pasivo significa simplemente que no se usa nadenerga de la clula; el transporte activo, en contraste, requiere el uenerga celular.

  • 7/21/2019 PPT Transporte Celular

    49/49

    Gracias