PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

18
TOPOGRAFÍA I PRACTICA N° 01 ALINEAMIENTO CON JALONES Y TRAZO DEPERPENDICULARES Y PARALELA Docente: Ing. ESPARTA SÁNCHEZ José Agustín Integrantes: 1. DE LA CRUZ CCARUAYPIÑA, Elmer 2012693934 2. DIPAS GAMBOA, Yordi alba 2013135984 3. ESPINOZA TERRAZA, Adderly 2013156939 4. ESPINOZA TERRAZA, Jhon Alexander 2013159968 5. GARCIA ESCALANTE, Alexis 2012693934 6. RODRIGUEZ ORÉ, Jhoselin 2012155455 7. SAUÑE GUTIERREZ, Miguel 2013157190 Fecha de la práctica: 11 de marzo 2014 Fecha de la entrega del Informe: 18 de marzo 2014 Ayacucho - 2014 1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Transcript of PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

Page 1: PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

TOPOGRAFÍA I

PRACTICA N° 01

ALINEAMIENTO CON JALONES Y TRAZO DEPERPENDICULARES Y PARALELA

Docente: Ing. ESPARTA SÁNCHEZ José Agustín

Integrantes:

1. DE LA CRUZ CCARUAYPIÑA, Elmer 20126939342. DIPAS GAMBOA, Yordi alba 20131359843. ESPINOZA TERRAZA, Adderly 20131569394. ESPINOZA TERRAZA, Jhon Alexander 20131599685. GARCIA ESCALANTE, Alexis 2012693934 6. RODRIGUEZ ORÉ, Jhoselin 20121554557. SAUÑE GUTIERREZ, Miguel 2013157190

Fecha de la práctica: 11 de marzo 2014

Fecha de la entrega del Informe: 18 de marzo 2014

Ayacucho - 2014

INTRODUCCIÓN

1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 2: PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo, las

cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo de todos los integrantes del grupo de práctica

y al gabinete de topografía quien nos prestó los materiales y equipos necesarios para su

realización. El trabajo se realizó dentro del tiempo establecido; 2 horas y el espacio que

sirvió para desarrollarla fue una parte del campus universitario de la “UNIVERSIDAD

ALAS PERUANAS” donde se hizo alineamientos perpendiculares, paralelos

utilizando los métodos topográficos explicados por el docente en el campo.

 Es bien sabido que la Topografía es imprescindible para la realización de los proyectos

y la ejecución de obras de ingeniería, desde la confección del Plano Topográfico

Base, hasta el replanteo de los puntos que permite la materialización, sobre el terreno, del

objeto proyectado

La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera, pues la medición de

distancias entre dos puntos constituye una operación común en todos los

trabajos de topografía. Además su ejecución nos ayuda a familiarizarnos con

algunos instrumentos topográficos, necesarios en toda medición.

Objetivos:

2

Page 3: PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

Relacionar al estudiante con el trabajo de campo de la asignatura,

mediante la manipulación de instrumentos básicos de topografía para

ello debemos de realizar alineamientos, trazar perpendiculares y

paralelas.

familiarizarnos con algunos instrumentos básicos utilizados en la

topografía.

Realizar correctos alineamientos y mediciones de distancias en el terreno, con la

ayuda de jalones, estacas.

Tener conocimiento sobre los diferentes tipos de alineamiento

MARCO TEÓRICO

I. Instrumentos y materiales utilizados:

Para realizar mediciones con precisión adecuada, utilizando el menor tiempo

posible, se hace necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados para

tal fin. En el presente informe se describen los instrumentos más simples y que

hemos utilizado en esta práctica de campo.

Estaca: Una estaca es un objeto largo y afilado de madera que clavamos en el

suelo. Tiene muchas aplicaciones, como demarcador de una sección de

terreno. En nuestra práctica las estacas tuvieron una longitud de 20 cm.

3

Page 4: PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

Jalón:Son bastones metálicos o de madera, pintados cada diez centímetros de colores

rojo y blanco. Sirven para visualizar puntos en el terreno y hacer bien las punterías. Los

jalones que hemos usado en este caso fueron de metal.

Wincha: Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico

o metal, que generalmente está graduada en centímetros en un costado de la

cinta y en pulgadas en el otro.

4

Page 5: PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

Maceta:Una maceta es una herramienta similar a un martillo de doble cara pero de un tamañomayor.

Su peso suele oscilar entre 0,5 y 3 kilogramos.Por tener mayor masa que un martillo es utilizado por albañiles y canteros para golpear cinceles o cortafríos. Además es ideal para pequeños trabajos de demolición, pues al ser de un peso menor que una mazo se puede usar con una sola mano.

II. Alineamientos:

Los alineamientos son necesarios en la ejecución de trabajos de medición con

wincha y jalones. Un alineamiento en topografía se define como la línea

trazada y medida entre dos puntos fijos sobre la superficie terrestre, que se

materializan mediante jalones y estacas. Estos alineamientos pueden realizarse de acuerdo

a la ubicación de los puntos base, los que pueden ser:

A. ALINEACIÓN ENTRE DOS PUNTOS VISIBLES ENTRE SÍ

: Cuando se tiene dos puntos ubicados sobre la superficie terrestre y

materializada por dos jalones, sin tener ningún obstáculo entre ellos, se desea

alinear un tercer jalón o más dentro del alineamiento.

5

Page 6: PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

Procedimiento

Teniendo dos puntos ubicados sobre la superficie del terreno y materializados

por dos jalones, el operador debe colocarse detrás de cualquiera de uno de ellos para

luego por medio de visuales a uno y a otro lado de jalón base

” (Elmás cercano al ojo del operador alinear el tercer jalón u otros jalones

dentro del alineamiento previsto.

2. Es necesario anotar que previo al trabajo de alineamiento, el operador indicará

a su ayudante o jalonero, el código de señales para el Movimiento de los Jalones.

.3. De acuerdo a las indicaciones del operador, el jalonero colocará el jalón dentro del

alineamiento, ya sea a una distancia arbitraria o a una distancia preestablecida,

para esta última se deberá utilizar la Wincha.

Alumnos realizando alineamiento entre dos puntos en el campus de la UAP.

6

Page 7: PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

1. PROLONGACIÓN DE UN ALINEAMIENTOPara el cual se requirió tres jaloneros y el operador para lo cual tomamos un punto de referencia (la torre) y desde un punto inicial el operador indicaba al tercer jalonero la alineación y una vez indicado correctamente el rimero pasaba al final y así sucesivamente hastallegar al final de nuestro recorrido.

Alumnos realizando alineamiento por extensión a partir de dos puntos.

2. DETERMINAR LA INTERACCIÓN DE DOS ALINEACIONESEs donde se llegó a determinar la intersección de dos alineaciones para el cual se ubicó un ayudante en el centro con el cual cada operario llevo a lineación en su respectiva dirección a su respectivo ayudante con su jalón.

7

Page 8: PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

3. LEVANTAR UNA PERPENDICULAR A UN ALINEAMIENTOMÉTODO AL OJO

Se desarrolló sobre tres puntos o estacas de una alineación donde el operario se colocó en el centro con los brazos abiertos respecto a los estacas de daca lado y con los ojo cerrados empezó a cerrar lentamente los brazos asta juntar las palmas de la mano. Y así llego a determinarse la perpendicular.

MÉTODO 3,4 Y 5Para realizar este alineamiento se tiene que hacer uso del método del triángulo en el trazo de perpendiculares. A partir del alineamiento inicial se construye un triángulo rectángulo que en nuestra práctica hemos tomado las medidas de los catetos 3m, 4m y 5m respectivamente formando así un triángulo rectángulo.

Triangulo pitagórico

Es un método de trazo perpendicular usando el triángulo pitagórico de 3,4 y 5. Por

ejemplo, en la práctica que se detalla en el presente informe, se desea trazar la

perpendicular del punto A dentro de un alineamiento que se hizo con

anterioridad. En primer lugar se midió con la Wincha 3 metros sobre el

alineamiento hecho, partiendo del punto A hacia el punto B (AB = 3m), luego sumamos

5 metros más del punto B hacia el punto C (BC = 5m), para formar la hipotenusa

del triángulo pitagórico, seguidamente medimos 4 metros más del punto Cal

punto A (CA = 4m), para así poder cerrar el polígono triangular 3,4 y 5(AB + BC

8

Page 9: PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

+ CA = 12m); finalmente, tensionamos la Wincha y con un piquete se señaló la medida

8 metros (AB + BC = 8m

→AC = 4m), y así obtener el ángulo recto buscado en el punto A con respecto

al alineamiento hecho.

En esta imagen se muestra a integrantes de mi grupo de práctica, que, con la ayuda del docente a cargo están construyendo un triángulo rectángulo para así obtener perpendiculares y paralelas respectivamente.

MÉTODO DE LA CUERDASe determinó sobre el alineamiento entre dos estacas se ubicó un punto y se trazó una distancia de 3m a cada lado y así ubicando los dos puntos arbitrarios, y siendo uno de ellos el punto cero. Y luego un ayudante tomo la cinta en cero y otro en 6m y así un tercero en 12m en el segundo punto arbitrario. Y así llegando a estirarse cada punto y se obtuvo un triángulo equilátero.

9

Page 10: PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

4. BAJAR UNA PERPENDICULAR A UN ALINEAMIENTO

MÉTODO DE LA BISECCIÓN DE LA CUERDA

Se desarrolló ubicando con la cinta el punto cero a cierta distancia de dos puntos alineados y otro ayudante tomo la cinta a 10m de la cinta métrica y así se giró circularmente y se cortó los dos puntos respecto a las líneas alineadas. Y llego a determinarse la distancia entre los dos punto que fue de 14.40m y el centro de 7.20m respectivamente, que fue el punto perpendicular al punto inicial que estaba ubicado a una distancia de 7.14m.

5. TRAZO DE UNA LÍNEA PARALELA A UN ALINEAMIENTO AB

Se empezó ubicando el primer estaca sobre dos puntos alineados y un segundo punto ubicado a una distancia de 3 metros con un Angulo respecto a los dos puntos y luego asi prolongándose 3m mas hasta un tercer punto. Luego ubicamos un cuarto punto sobre los puntos base a una cierta distancia del primer punto y asa formando un triángulo. Y luego tomamos la medida entre el tercer y cuarto punto que fue de 6.30m para ubicar el centro (quinto punto) 3.15m. Para así obtener la línea paralela requerida respecto a las líneas base.

10

Page 11: PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

VI. CONCLUSIONES

Se logró realizar correctamente el alineamiento , el trazado de

perpendiculares y paralelas con los métodos que el docente a cargo nos

explicó

Aprendimos a usar la winchapara sacar una perpendicular a una recta.

VII. ANEXOS

GRAFICOS:

11

Page 12: PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

12

Page 13: PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

ÍNDICE:

1.- Introducción……………………………………………… pág. 2

2.-objetivos…………………………………………………… pág.3

3.- MARCO TEORICO:

3.1.- Instrumentos topográficos……………………………. pág.5

3.2.-ALINEAMIENTOS:

Tipos………….……………………………………… pág.5

Procedimiento………………………………………… pág.6

3.3.-TRAZO DE PERPENDICULARES Y PARALELOS:

procedimiento……………………………………… pág.8

4.- CONCLUSIONES……………………………………... pág.11

5.- ANEXOS………..……………………………………… pág.11

Graficos……………………………………………. pág.11

Indice…………………………………………….…. pág.13

4.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………… pág.14

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

13

Page 14: PRACT. N° 01TOPO-ALINEAMIENTO

TOPOGRAFIA –técnicas modernas –Jorge Mendoza Dueñas (2012)

TOPOGRAFÍA. Ing. José Torres Tafur. Universidad Nacional de

Cajamarca.

www.unalmed.edu.co/jecordob/topografia/TOPOGRAFIA.pp

http://es.scribd.com/doc/136398230/PRACTICA-1-Instrumentos-

Elementales-Alineamientos-y-Cartaboneo-de-Paso

http://www.slideshare.net/LuisLanado/informe-n3-cartaboneo-de-pasos-

medida-y-replanteo-de-angulos-y-medida-de-una-distancia-entre-puntos-

inaccsesibles

http://www.buenastareas.com/materias/informe-de-topografia-

alineamiento-paralelas-perpendiculares-cartaboneo/80

http://es.scribd.com/doc/136398230/PRACTICA-1-Instrumentos-

Elementales-Alineamientos-y-Cartaboneo-de-Paso

http://es.scribd.com/doc/92886155/INFORME-TOPOGRAFIA

apuntes tomados durante la práctica.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-De-Topograf

%C3%ADa/26337968.html

14