Práctica 1. grupo 9

2
PRÁCTICA 1 Grupo: 9 Componentes: Jorge Díaz Jiménez Ruiz de Alda Sara Sánchez Díaz Selene Sánchez González Curso: 2º Magisterio de Primaria B

Transcript of Práctica 1. grupo 9

Page 1: Práctica 1. grupo 9

PRÁCTICA 1

Grupo: 9

Componentes:Jorge Díaz Jiménez Ruiz de AldaSara Sánchez DíazSelene Sánchez González

Curso: 2º Magisterio de Primaria B

Page 2: Práctica 1. grupo 9

Tras haber realizado el análisis-comparativo de los diferentes aspectos a tratar en los cuatro artículos, pasamos a exponer las conclusiones de esta práctica.

Los cuatro artículos son sobre:

1. Educación para la ciudadanía →es el más actual → 20082. Enseñanza y aprendizaje sobre la interpretación musical. → 20073. La educación moral y cívica → 2005 4. Culturas de enseñanza y absentismo escolar en la enseñanza secundaria obligatoria. → 2001

Tras analizar la frecuencia de los años en los artículos podemos establecer como conclusión que los años más citados se corresponden con los últimos 10. Esto ocurre tanto en las referencias en el texto, como en las referencias bibliográficas.

En el texto:

-Últimos 5 años → 45,23%-Últimos 10 años → 80,95%

En la bibliografía:

-Últimos 5 años → 33,6%-Últimos 10 años → 74,4%

En los artículos que son del 2007, 2008 y 2001 el conocimiento científico estaría reciclado pues se hacen referencia a años de su publicación y a años cercanos. Contando a partir de 1998 hacia atrás con muy pocas citas por no decir ninguna. En el artículo del 2005 no hay referencia en los últimos 10 años, la cita más actual es del año 1987, por lo tanto podemos decir que es un artículo desfasado.

En cuanto a las referencias a la misma revista o a otra

La diferencia es muy grande entre las citas a la misma revista y citas a otras distintas. Apenas se hace referencia a la misma revista, por lo tanto podemos decir que no son artículos que busquen publicidad de la revista en la que se publican.

Por lo general, estos artículos están bastante bien, pues cuentan con conceptos y temas actualizados, salvo en el caso del artículo del 2005. En dicho artículo se debería haber buscado información de autores más recientes, pues es un tema de gran interés del que seguro hay muchas fuentes de información actuales. No hay que centrarse tanto en fuentes desfasadas porque sino el conocimiento científico no avanza y se queda estancado. En cuanto a las referencias, está bien que no “inflen” la bibliografía con citas a la misma revista, pues es signo de que no buscan publicidad de la misma, y que de verdad están interesados en el tema, pues las fuentes consultadas son muchas.