Practica 1 Sociología.

4
1 Nuria González López; Leticia Ruiz Maestro; Leticia de los Reyes Ramos. Análisis de artículos. 2ºB, Grado de maestro en educación primaria. Campus de Toledo.

Transcript of Practica 1 Sociología.

Page 1: Practica 1 Sociología.

1

Nuria González López; Leticia Ruiz Maestro; Leticia de los Reyes Ramos.

Análisis de artículos. 2ºB, Grado de maestro en educación primaria. Campus de Toledo.

Page 2: Practica 1 Sociología.

Nuria González López; Leticia Ruiz Maestro; Leticia de los Reyes Ramos.

Sociología.

2

En primer lugar, presentamos los datos que hemos obtenido a partir de la elaboración del

análisis de cuatro artículos escogidos de diversas revistas científicas:

Ahora, una vez observado y analizado los anteriores resultados, hemos llegado a las siguientes

conclusiones:

Con la elaboración de este análisis a artículos, hemos pretendido aprender a realizar críticas a

sus autores a partir de un simple análisis de las citas en los artículos a otros autores o revistas

y los años de sus publicaciones. Simplemente con estos datos, podemos sacar información

relevante para realizar pequeñas críticas. Además, los artículos escogidos son muy diferentes

entre sí, lo que nos ha ayudado a conocer distintos punto de vista a la hora de la realización de

un artículo.

En el primer artículo, escrito por José A. Zamora, nos ha llamado la atención las 37 veces que

es nombrado el autor Adorno, esto puede explicarse debido a que este artículo este basado en

las investigaciones de este autor. No obstante, creemos que sus citaciones a Adorno en el

artículo son excesivas, ya que así parece que habría sido más fácil coger las investigaciones de

Adorno y ponerlas tal cual en el artículo. .Observamos también que el número de citaciones a

otros autores también es muy alto, por lo que con esto podemos deducir que el autor ha

basado su artículo, en investigaciones a otros autores y que el autor del artículo en realidad, ha

investigado poco.

En segundo lugar, solo un 23%de las citas a otros autores en el artículo se corresponden con

citas publicadas en los últimos 5 años, y un 34% de las citas en los últimos 10 años. Con esto,

podemos deducir que el articulo está muy anticuado ya que las restantes citaciones se

corresponden con citas publicadas hace más de 10 años, es más hay citas del año 1938, es

decir hace 74 años.

En la bibliografía además, hemos observado que el autor ha añadido algún autor más, en

concreto 2 citas más.

Curiosamente en el artículo dos, Escrito por David Medina, ocurre todo lo contrario que en el

artículo primero ya que en el texto no aparece ninguna citación ni a autores ni revistas, lo que

nos lleva a pensar que el autor nos quiere demostrar que sabe mucho sobre el tema y no

encuentra necesario mencionar a otros autores. A pesar de no citar a ningún autor en el

artículo, en la bibliografía aparecen cinco citaciones, un número pequeño pero que nos indica

que el autor quiere demostrar que también conoce o se informa sobre las opiniones de otros

autores.

total 95 65 5 19 14 33 31

últimos 5 años 22 16 5 5 3 17 16

últimos 10 años 32 23 5 11 9 25 24

% 5 años 23,1578947 24,61538462 100 26,3157895 21,4285714 51,5151515 51,6129032

%10 años 33,6842105 35,38461538 100 57,8947368 64,2857143 75,7575758 77,4193548

Page 3: Practica 1 Sociología.

Nuria González López; Leticia Ruiz Maestro; Leticia de los Reyes Ramos.

Sociología.

3

En este artículo nos hemos encontrado con la novedad de que es el más actualizado de todos,

ya que todas las citas han sido publicadas en los últimos cinco años.

En el tercer artículo, publicado por la revista ‘’Comunicar’’, se han tenido en cuenta

numerosas opiniones ya que aparecen muchos autores y ninguno se repite más que otro, por

lo que podemos deducir que les da a todos los autores la misma importancia.

En la bibliografía el numero de citaciones es menor que en artículo pero hemos observado

que aparecen autores que no han sido mencionados en el artículo. Con esto podemos ver, otra

vez, como en la bibliografía siempre se quiere aumentar el número de autores.

Podemos comprobar que el artículo no se encuentra actualizado ya que el 57,8% se

corresponde con citas de hace diez años y solo el 26,3% son de publicaciones realizadas en los

últimos cinco años. Aunque la minoría son citaciones de hace más de diez años.

Por último, en al artículo cuarto, se mencionan más autores en la bibliografía que en el texto,

como ocurre igualmente con los tres artículos anteriores.

Se encuentra actualizado porque más de la mitad de las citaciones en el artículo son de los

últimos cinco años y el 77% se corresponde con los últimos diez años.

Como conclusión, podemos decir, que no pensábamos que con tan pocos datos podríamos

obtener tanta información acerca de un artículo; y con todos estos datos, nos gustaría

proponer una serie de sugerencias y opiniones personales de los artículos y sus autores:

Primero, creemos que los autores deberían haberse documentado más con revistas ya que en

ningún artículo aparecen citaciones a otras revistas científicas. Es imprescindible que, si

quieres que tu artículo sea lo más actual posible y se adapte al presente, se debe haber

consultado las publicaciones de revistas actualmente realizadas y si es posible, también es

conveniente consultar publicaciones realizadas en revistas de otros países.

Si las publicaciones españolas se documentaran a la hora de realizar sus artículos de revistas

actuales, tanto españolas como internacionales, conseguirían un mayor prestigio a nivel

mundial, ya que en estos momentos las publicaciones españolas, no se encuentran entre las

más relevantes a nivel mundial.

Además nos hemos encontrado con que en las bibliografías se aumenta demasiado el número

de citaciones en comparación con las que aparece en el artículo. Consideramos que es

excesivo que se quiera inflar la bibliografía, si verdaderamente en el artículo aparecen muy

pocas citaciones.

Por otro lado, nos hemos encontrado con el caso contrario. No se cita a autores en el texto por

lo que el autor trata de demostrar lo mucho que sabe del tema que está tratando.

Esto tampoco es correcto ya que cuando se da una información se debe investigar y conocer

distintas opiniones y corrientes teóricas para llegar a una conclusión más acertada.

Page 4: Practica 1 Sociología.

Nuria González López; Leticia Ruiz Maestro; Leticia de los Reyes Ramos.

Sociología.

4

Por último, todas nuestras sugerencias y opiniones las realizamos desde este pequeño análisis.

Esto puede habernos llevado a cometer algún error, y aunque probablemente lo hayamos

cometido, consideramos que las sugerencias propuestas deberían ser rutina y realizarse

siempre a la hora de escribir y publicar un artículo por parte de los distintos autores de todo el

mundo.