Práctica 10

11
Práctica 10 Hacer una presentación sobre tema libre con las siguientes características y elementos diseño de la presentación transiciones animaciones imágenes desde archivo o de la galería, formas básicas esmar art audio un video muy breve y guardar la presentación par que se reproduzca automática mente .

description

Práctica 10. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Práctica 10

Page 1: Práctica 10

Práctica 10 Hacer una presentación sobre tema libre con las

siguientes características y elementos diseño de la presentación transiciones animaciones imágenes desde archivo o de la galería, formas básicas esmar art audio un video muy breve y guardar la presentación par que se reproduzca automática mente .

Page 2: Práctica 10

Caballos

Page 3: Práctica 10

Orígenes del CaballoEl primer espécimen conocido hasta el momento, perteneciente a la familia de los equinos, fue el Eohippus, se calcula que tiene aproximadamente unos 55 millones de años de antigüedad. El fósil de este ejemplar fue descubierto en Norteamérica en 1867. Medía unos 30 centímetros, con almohadillas en las patas (cuatro delante y tres detrás) habitando en las zonas selváticas y en los pantanos. Este ejemplar se propagó hacia Europa en el periodo denominado Eoceno. 

La especie evolucionó debido a los cambios climáticos, dando como resultado diversos tipos como son: el Mesohippus que era un poco mayor, tenía tres dedos en cada pata y una dentadura más eficiente que le permitía comer una vegetación más variada, existiendo hace 25 a 40 millones de años, el descendiente de este ejemplar es el Miohippus, después el Merychippus, este ejemplar tenía cierto parecido al burro, con la diferencia de que poseía un dedo mayor en el centro, lo cual le ayudaba a alcanzar gran velocidad y recorrer mayores distancias.

Page 4: Práctica 10

La alimentación Normas para una alimentación correcta: 

1* Respetar diariamente el horario de las comidas, dado que el caballo es un animal se acostumbra a las rutinas y un cambio de horario favorece a provocarle estrés e inseguridad. 2* Dar de comer poco y a menudo, porque el estomago del caballo es pequeño y si se le da mas de 2.5 kg de alimentos concentrados ya sea balanceado o granos por ración, le podría provocar un cólico, se recomienda dividir las comidas en tres raciones diarias. 3*Dar mas forrajes que alimentos concentrados, dado que proporcionándole primero el forraje y en gran cantidad, se estimulan los movimientos peristálticos de los intestinos y podrán digerir mejor los alimentos, además hay que acordarse de que el aparato digestivo de los caballos fue desarrollado para el consumo de pasto. 

4* Alimentar según la condición, según el trabajo que realice, su estado físico y tamaño. 5* No realizar cambios bruscos en la alimentación. 6* No montar al caballo inmediatamente después de la ración, dado que durante la digestión, la sangre se concentra en el aparato digestivo y el esfuerzo que conlleva un trabajo limitaría el rendimiento. 7* Dar de comer alimentos de buena calidad, el polvillo, los hongos o con mal olor puede provocar serios problemas respiratorios . 8* Proporcionarle algún alimento suculento cada día, siempre y cuando no tengan acceso a pasturas durante el día. 9* Tener acceso al bebedero durante las 24 hs. 10* Mantener comederos y bebederos limpios.

Page 5: Práctica 10

La doma Para entender el comportamiento de los caballos hay que

partir de la base de que los equinos son animales que eligen a su líder por la seguridad que le proporciona. En cambio huyen del individuo que intenta dominarlo por la fuerza. El sistema de doma tradicional tiene sus paralelismos con el pensamiento, ( no solo científico sino también psicológico), en el que el egocentrismo nos lleva a ignorar la sencilla verdad y complicarnos la vida con interpretaciones fantásticas que dan muchos problemas en la practica real. Si en vez de considerar el caballo como un esclavo del ser humano y preocuparnos de inventar complicadas técnicas para convencerle de ello, lo estudiamos como a cualquier otro animal salvaje bien adaptado en sus reacciones y percepciones naturales para conseguir una cierta forma de vida.

Page 6: Práctica 10

Comportamiento

Los caballos son animales de manada, así que les gustar vivir con otros animales. Se comunican al relinchar suavemente, al limpiarse y al usar lenguaje corporal. Por lo general, puedes saber como se sienten los caballos mirando sus orejas. Cuando están inclinadas hacia atrás contra su cuello quiere decir que el caballo se encuentra triste o agobiado. Cuando están rectas o hacia delante quiere decir que el caballo está feliz. Cuando caen hacia los lados y hacia abajo quiere decir que el caballo se encuentra relajado, aburrido o enfermo. Si titilan quiere decir que el caballo está atento y escuchando.

Page 7: Práctica 10
Page 8: Práctica 10
Page 9: Práctica 10

Los ojos El sentido de la vista es delicado y en el caso del caballo

es uno de los mas perfectos, dado que puede distinguir los objetos de cerca y de lejos, tanto de día como de noche. Los ojos de los caballos deben ser grandes, estar bien abiertos y situados lejos de la nuca y sobresaliendo un poco del cráneo. Con una expresión fiera y dulce, sus características atestiguan su inteligencia, su carácter y su raza. Por el contrario los ojos cercanos a las orejas denotan un menor desarrollo del encéfalo, por lo que las facultades mentales del caballo están disminuidas ( se da mucho en crías de cruzas consanguíneas). Los párpados deben ser finos, flexibles, muy móviles, provistos de pelos cortos y de largas pestañas bien alineadas. El borde debe describir un arco bien definido y regular, si estuviese plegado o con irregularidades podría dar lugar a lagrimeos periódicos y a otras molestias. La conjuntiva es de color rosa normalmente , pero si esta pálida nos muestra un estado de anemia o si su color es muy rojizo, indica inflamación en algún órgano. Los ojos deben expresar dulzura, inteligencia e inspirar confianza. 

Page 10: Práctica 10

fin… Los caballos son animales tan

increíbles, nobles y bellos que es inevitable no apasionarse con ellos.

Día a día nos enseñan como es la verdadera amistad, sin rencores, sin intereses, estableciéndose un vinculo inolvidable con el ser humano.

Page 11: Práctica 10

O.0