Práctica 1c

6
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre Díaz López María Titulación Educación Infantil Curso Académico 2ºB Autoevaluación Práctica I (0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 PRÁCTICA 1C: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). Uso de la red en España Según el último estudio del Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad del Información el 35,6 % de los hogares españoles disponen de conexión a Internet, es decir 5,5 millones de hogares que representa un 13,1% más que en el periodo del año anterior. La mitad de la población de 15 o más años ha accedido en alguna ocasión a Internet, de los cuales el 61% se consideran internautas intensivos, ya que lo hicieron en la última semana. Con relación a las expectativas, según el estudio, siete de cada diez usuarios de Internet declararon lo que la Red les ha ofrecido, ha cubierto sus expectativas.

Transcript of Práctica 1c

Page 1: Práctica 1c

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre Díaz López María

Titulación Educación Infantil Curso Académico 2ºB

Autoevaluación Práctica I

(0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5

PRÁCTICA 1C:

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del

internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

Uso de la red en España

Según el último estudio del Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad del

Información el 35,6 % de los hogares españoles disponen de conexión a Internet, es

decir 5,5 millones de hogares que representa un 13,1% más que en el periodo del año

anterior.

La mitad de la población de 15 o más años ha accedido en alguna ocasión a Internet, de

los cuales el 61% se consideran internautas intensivos, ya que lo hicieron en la última

semana.

Con relación a las expectativas, según el estudio, siete de cada diez usuarios de Internet

declararon lo que la Red les ha ofrecido, ha cubierto sus expectativas.

En lo que respecta a la diferencia por comunidades: Madrid es la comunidad en la cual

hay un mayor porcentaje de usuarios y donde el uso de la red está más extendido. El

60,9% de los madrileños de entre 16 y 74 años utiliza Internet.

Extremadura, en cambio, es la región donde la red ha logrado una menor penetración,

con un 36,7% para el mismo rango de edades. Galicia se ubica apenas por encima, con

un 40,4%. La media nacional se ubica en el 48,9% de personas que utilizaron la red.

Page 2: Práctica 1c

Respecto al porcentaje de viviendas con conexión a Internet. Madrid sigue estando a la

cabeza, con un 54,3% de hogares conectados, seguida por Cataluña con un 48,1%, y

Baleares, con un 45,8%. Extremadura también cierra esta lista, con apenas un 25,5% de

hogares conectados. Claro que como atenuante podemos decir que en esta región hay

una red pública excelente y que brinda acceso incluso en las poblaciones más pequeñas.

Perfil del internauta:

Según datos INE 2011:

El pasado año, alrededor de 16 millones de españoles se conectaron a Internet de forma

diaria. En España el perfil mayoritario es el de un varón, ya que acceden un 64% de

hombres frente al 59% de mujeres, joven (7 de cada 10 internautas tiene menos de 45

años) que estudia o trabaja (6 de cada 10 internautas están ocupados y 3 de cada 10

tienen estudios universitarios) y vive en una ciudad por encima de los 500.000

habitantes.

Con el incremento de la crisis aumentan las búsquedas relacionadas con la formación.

Por el contrario, la descarga de software y las búsquedas relacionadas con viajes y

alojamientos es uno de los usos de Internet que más ha caído en 2011 entre todos los

perfiles de internautas.

Utilizamos Internet principalmente para tres actividades: consultar el correo (95,1%),

realizar búsquedas (76,45%) y consultar actualidad y noticias, actividad que realizan el

75% de los usuarios que se conectan a diario. Por el contrario, la descarga de software y

Page 3: Práctica 1c

las búsquedas relacionadas con viajes y alojamientos es uno de los usos de Internet que

más ha caído en 2011 entre todos los perfiles de internautas.

Otras búsquedas, como las relacionadas con temas de salud, (sobre todo llama la

atención en internautas ocasionales) venta de servicios, búsquedas de empleo y cursos

online son otras de las actividades que más han aumentado su popularidad este año,

configurando así, el panorama online de 2011.

Son sin duda, datos interesantes sobre la penetración de Internet en España, que

evidencian las posibilidades y nichos de mercado que hay en la Red y su aumento

exponencial año tras año para los emprendedores.

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

¿Qué utilización haces de internet?

Para mi internet hoy por hoy supone un recurso básico pues lo utilizó con mucha

frecuencia.

Tanto en mi vida social para hablar, compartir fotos o simplemente como forma de

comunicación con amigos que no veo hace tiempo o familiares que residen lejos de

aquí.

También lo utilizo como forma de diversión pues juego, veo películas escucho música e

incluso reservo mis vacaciones.

Otra forma de aprovechar internet es para la formación a través los recursos virtuales

como moodle o para buscar trabajo en páginas como infojobs.

Creo que todos deberíamos de disponer de internet, pues nos brinda un abanico de

posibilidades difícil de igualas por otro medio.

¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?

Page 4: Práctica 1c

Para mi formación internet es ampliamente beneficioso pues a través de ella me

mantengo informada de las novedades sobre mis asignaturas, los profesores pueden

subir los documentos que les parecen interesantes para los alumnos y lo que es más

importante puedo compartir con mis compañeros recursos y experiencias.

En el cambio de paradigma educativo en el que nos encontramos inmersos internet es un

elemento imprescindible pues tenemos acceso a mucha información, pero necesitamos

del profesor como guía del aprendizaje.

Aspectos positivos (posibilidades) negativos (limitaciones) y deseables en el

uso de internet en tu actividad.

Como todos los recursos, internet tiene aspectos positivos y negativos:

Entre los aspectos positivos podemos encontrar una gran motivación pues presentar una

nueva forma de aprender. Los compañeros podemos intercambiar opiniones y realizar

trabajos en grupo a través de internet lo que facilita el aprobado de para los compañeros

que trabajan.

Entre los aspectos negativos, la cantidad información confusa que podemos encontrar y

la mayoría de veces falsa o plagiada sin citar al autor.

En caso de las redes sociales, no se produce una relación directa, sin hablar de las

consecuencias físicas que pueden provocar como perdidas de vistas, ect.

Por ejemplo, nosotras que tenemos que dedicar tanto tiempo a la realización de trabajo

pasamos horas y horas sentadas lo que favorece la sedentación.

Webgrafía:

http://www.rizomatica.net/el-uso-de-la-red-se-afianza-en-espana/

http://www.neoteo.com/estudio-sobre-el-uso-de-internet-en-espana

http://retelur.wordpress.com/2012/01/30/asi-es-el-perfil-del-internauta-espanol-y-sus-

habitos-datos-ine-2011/