Practica 2 Arco Reflejo

8
 INTRODUCCIÓN Un reflejo es una secuencia de acciones rápidas, automáticas no planificadas que ocurren en respuest a a un estímulo determinado. Algunos re flejos son innat os, como alejar la mano cuando tocamos una superficie caliente, aun antes de sentir su temperatura. Otros reflejos son aprendidos o adquiridos. Por ejemplo se adquieren diversos reflejos cuando se aprende a conducir un vehículo. Cuando la integración de la información se lleva a cabo en la sustancia gris de la medula, el reflejo se denomina reflejo espinal. Un ejemplo es el conocido reflejo rotuliano. Si la integración se produce en el tronco encefálico en lugar de la medula, el reflejo se denomina reflejo craneal. Un ejemplo son los movimientos de rastreo lentos que reanalizan los ojos cuando se lee. Los reflejos somáticos, implican la contracción de la musculatura esquelética. Los reflejos autónomos (viscerales) no se perciben de manera consciente. Están dados por las respuestas del musculo liso, el musculo cardiaco y las glándulas. Los impulsos nerviosos que se propagan hacia el SNC, dentro de este y desde este siguen determinadas vías según el tipo de información, el origen y el destino. El trayecto seguido por los impulsos nerviosos para producir estos reflejos se denomina arco reflejo. En un arco reflejo se encuentran cinco componentes: Receptor sensitivo. Responde a estímulos específicos, mediante la generación de un potencial graduado, llamado potencial generador. Neurona sensitiva (vía aferente). Los impulsos nerviosos se propagan a partir del receptor, a lo largo del axón de la neurona sensitiva, hacia los axones terminales, que se localizan en la sustancia gris de la medula o del tronco encefálico. Centro integrador. Una o más regiones de sustancia gris del SNC actúan como centro integradores. Neurona motora (vía eferente). Los impulsos desencadenados por el centro integrador se propagan fuera del SNC a lo largo de una moto neurona hacia la región del cuerpo que generara la r espuesta. Efector. Es la parte del cuerpo que responde al impulso nervioso motor, por ejemplo, un musculo o una glándula. Los reflejos son normalmente predecibles, proporcionan información acerca de la integridad del sistema nervioso y son muy útiles en el diagnóstico de enfermedades. Los arcos reflejos se pueden clasificar en monosinápticos y en polisinápticos. En el primer caso sólo actúan una neurona sensitiva y otra motora, mientras que en el segundo se intercalan otras neuronas.

Transcript of Practica 2 Arco Reflejo

INTRODUCCIN

Un reflejo es una secuencia de acciones rpidas, automticas no planificadas que ocurren en respuesta a un estmulo determinado. Algunos reflejos son innatos, como alejar la mano cuando tocamos una superficie caliente, aun antes de sentir su temperatura. Otros reflejos son aprendidos o adquiridos. Por ejemplo se adquieren diversos reflejos cuando se aprende a conducir un vehculo. Cuando la integracin de la informacin se lleva a cabo en la sustancia gris de la medula, el reflejo se denomina reflejo espinal. Un ejemplo es el conocido reflejo rotuliano. Si la integracin se produce en el tronco enceflico en lugar de la medula, el reflejo se denomina reflejo craneal. Un ejemplo son los movimientos de rastreo lentos que reanalizan los ojos cuando se lee. Los reflejos somticos, implican la contraccin de la musculatura esqueltica. Los reflejos autnomos (viscerales) no se perciben de manera consciente. Estn dados por las respuestas del musculo liso, el musculo cardiaco y las glndulas. Los impulsos nerviosos que se propagan hacia el SNC, dentro de este y desde este siguen determinadas vas segn el tipo de informacin, el origen y el destino. El trayecto seguido por los impulsos nerviosos para producir estos reflejos se denomina arco reflejo. En un arco reflejo se encuentran cinco componentes:

Receptor sensitivo. Responde a estmulos especficos, mediante la generacin de un potencial graduado, llamado potencial generador. Neurona sensitiva (va aferente). Los impulsos nerviosos se propagan a partir del receptor, a lo largo del axn de la neurona sensitiva, hacia los axones terminales, que se localizan en la sustancia gris de la medula o del tronco enceflico. Centro integrador. Una o ms regiones de sustancia gris del SNC actan como centro integradores. Neurona motora (va eferente). Los impulsos desencadenados por el centro integrador se propagan fuera del SNC a lo largo de una moto neurona hacia la regin del cuerpo que generara la respuesta. Efector. Es la parte del cuerpo que responde al impulso nervioso motor, por ejemplo, un musculo o una glndula.

Los reflejos son normalmente predecibles, proporcionan informacin acerca de la integridad del sistema nervioso y son muy tiles en el diagnstico de enfermedades. Los arcos reflejos se pueden clasificar en monosinpticos y en polisinpticos. En el primer caso slo actan una neurona sensitiva y otra motora, mientras que en el segundo se intercalan otras neuronas.

DESARROLLO

Los pasos a desarrollar se encuentran en las pginas 11-13 del manual de prcticas de laboratorio de Fisiologa Humana

OBJETIVOS

Entender el arco reflejo como unidad funcional del sistema nervioso autnomo Explicar y entender los eventos ocurridos en cada arco reflejo Sealar su importancia en la homeostasis

RESULTADOSReflejoEstmuloReceptorVa aferenteCentro integradorVa eferenteRespuestaFuncin

PalpebralTocar un ojo con una mecha de algodnMecanorreceptorNervio trigeminoMdulaNervio facialParpadeoProteccin ante la entrada de algn objeto al ojo

FotomotorIncidir una fuente de luzIris (conos y bastones)Nervio sensitivo ocular (II par craneal)MesencfaloNervio oculomotor (III par craneal)MiosisControla la cantidad de luz que entra al ojo

ConsensualIncidir una fuente de luzIris (conos y bastones)Ncleo de Edinger-WhestphalMesencfalo (ncleo pretectal)Ganglio ciliarMiosisConstriccin de la pupila del ojo no estimulado

PalatinoTocar el paladar con un abatelenguasMecanorreceptorNervio glosofarngeoBulbo raqudeoNervio vagoElevacin del velo del paladarDeglucin

FarngeoTocar la faringe con abatelenguasMecanoreceptores en mucosa (fafinge)Nervio glosofaringeoBulbo raquideoNervio glosofarngeo vagoReflejo nauseosoNauseas por un cuerpo extrao

Cutneo-pupilarPellizcar el cuelloMecanorreceptores, terminaciones nerviosas libres de dolor (Receptores somticos)Trigemio o nervios cervicalesMdula espinal T1 y T2Neuronas preganglionaresDilatacin de la pupila al pellizcar el cuelloMidriasis

EpigstricoMecnicoMecanorreceptoresIntercostalesMdula EspinalNeuronas T7 Y T10Contraccin del abdomenSe utiliza para el diagnstico de trastornos del sistema nervioso y la localizacin de lesiones nerviosas

RotulianoPercusin del tendn rotulianoHusos muscularesFibra Ia de los nervios L3 y L4Medula espinal-motoaxon de los nervios L3 y L4Extensin de la piernaContraccin del musculo cudriceps y regulacin del tono muscular

AquilianoPercusin del tendn de AquilesHusos muscularesFibra Ia de los nervios L5, S1 y S2Medula espinal-motoaxon de los nervios L5, S1 y S2Extensin del msculo gastrocnemio.Extensin msculo gastrocnemio, para ayudar a la postura y el equilibrio

PlantarMecnicoHusos musculares- neuronaMdula espinal (regin L4,L5,S1 Y S2)- motoneuronaContraccin del msculoContraccin del msculo

SalivalColocar diferentes sustancias en la lenguaQuimiorreceptoresNervio glosofarngeoNcleo del Tracto solitarioGanglio submandibular y ganglio ticoSalivacinSalivacin para deglucin y masticacin de los alimentos

NistagmoMecnicoConos semicircularesNervio vestbulo coclearNcleo vestibularNervio oculomotorMovimientos sacdicosMantener el campo visual

AcomodacinLuminosoConos y BastonesNervio pticoNcleo de EdingerNervio oculomotorMiosisEnfocar

DISCUSIONESREFLEJO PALPEBRAL. Es un reflejo a la amenaza que consiste en un pestaeo bilateral de los prpados provocado por la brusca percepcin de la aparicin sbita de un objeto cerca del campo visual. Es evidente que este reflejo es defensivo, lo ms probable es que ste sea controlado por un centro "intermitente" del globo plido del ncleo caudado, un organismo de las clulas nerviosas entre la base y la superficie exterior del cerebro, nos dimos cuenta que el parpadeo es muy rpido.Reflejo FOTOMOTOR.Es una funcin del sistema nervioso parasimptico que controla la entrada de luz al interior del ojo. Consiste en la contraccin de la pupila en respuesta a un estmulo luminoso. Si proyectamos un haz de luz hacia el ojo izquierdo, va a ser captado por las clulas fotorreceptoras de la retina. La seal va entonces a ser transformada en impulsos elctricos que van a viajar a travs del nervio ptico, hasta las clulas del ncleo pretectal en el mesencfalo.La apertura pupilar est controlada por el tercer par craneal. La estimulacin simptica contrae las fibras meridionales del iris y dilata la pupila.REFLEJO CONSENSUALCuando un haz luminoso se dirige a un ojo, la pupila se constrie (reflejo pupilar pupilar a la luz. La pupila del otro ojo tambin se constrie y este es llamado el reflejo consensual. Las fibras del nervio ptico que llevan los impulsos inductores de estas respuestas pupilares, salen de los nervios pticos cerca de los cuerpos geniculados laterales. Entran en cada lado del mesencfalo mediante el brazo del colculo superior y terminan en el ncleo pretectal. A partir de ste ncleo las neuronas (de segundo orden) se proyectan hacia el ncleo ipsolateral de Edinger-Westphal y al ncleo homnimo contralateral. Las neurons de tercer orden pasan hacia el ganglio ciliar del nervio oculomotor, y las de cuarto orden pasan de este ganglio al cuerpo ciliar. Obteniendo como respuesta a este reflejo la miosis. REFLEJO PALATINOAl rozar con un abatelenguas el borde libre del velo del paladar, se produce la elevacin del velo del paladar por contraccin de los mculos del velo. La va es glosofarngea-vagalREFLEJO FARNGEOEl estmulo consiste en el roce de la pared larngea con el extremo del abatelenguas o con un palillo provisto de una torunda de alcohol. La respuesta consiste en la contraccin delos constrictores de la faringe asociada con una sensacin nauseosa. La va es glosofarngeo-vagal. El centro reflejo se halla en el bulbo. La exploracin debe de ser bilateral. El componente aferente del reflejo nauseoso est mediado por los axones sensoriales del nervio glosofarngeo (noveno par craneal) y el componente eferente se da a travs del nervio vago (dcimo par craneal).REFLEJO CUTNEO PUPILARReflejo normal del tronco del encfalo que se desencadena al pellizcar o retorcer la piel del dorso del cuello, produciendo una midriasis. Estableciendo que la midriasis es un aumento del dimetro o dilatacin de la pupila, al contrario que la miosis. La midriasis es controlada por el sistema nervioso simptico, que produce la contraccin del msculo dilatador del iris.REFLEJO EPIGASTRICOEsta dado por la contraccin de los msculos de la pared abdominal en respuesta a la estimulacin de la piel del abdomen. La respuesta de contraccin abdominal provoca que el ombligo desplace hacia el lado estimulado. La ausencia del reflejo indica la lesin de los tractos corticoespinales. Tambin puede estar ausente en presencia de lesiones de los nervios perifricos o de los centros integradores de los segmentos torcicos de la medula, o de esclerosis mltiple.REFLEJO ROTULIANOEl reflejo rotuliano es uno de los ms tpicos reflejos Mono sinpticos miotaticos, el cual involucra la percusin del tendn rotuliano en dicho reflejo le receptor son los husos musculares, en este participan como va eferente la fibra Ia de los nervios L3 y L4, este reflejo tiene como centro integrador la medula espinal, como va eferente la -motoneurona de los nervios L3 y L4, dndonos como respuesta a este reflejo la flexin de la pierna la cual tiene la funcin de contraer el musculo cudriceps y la regulacin del tono muscularREFLEJO AQUILIANOEste reflejo al igual que el reflejo rotuliano son reflejos de los tambin llamados osteotendinosos, el reflejo involucra el tendn de Aquiles, el cual es estimulado de la misma manera que el rotuliano con una percusin del mismo, en este el receptor son los husos musculares, los cuales comunican por medio de la fibra Ia de los nervios L5, S1 y S2, hacia le medula espinal que integrara la informacin despus ser transmitida hacia el efector por medio de la -motoneurona de los nervios L5, S1 y S2, los cuales van hacia el musculo gastrocnemio el cual realizara la extensin del musculo el cual tendr la funcin de ayudar a la postura y el equilibrio.REFLEJO PLANTAREl reflejo plantar es un reflejo que se expresa cuando se estimula la suela del pie con un instrument room , este reflejo puede tener una de dos formas. En adultos el reflejo plantar causa una respuesta de flexin o respuesta descendente , si se presenta una respuesta ascendente o extensin de los dedos esto se conoce como signo de koch o ms denotado , como signo de babinski .La presencia de este signo identifica un dao de la medula espinal y cerebro en adultosREFLEJO SALIVALLa informacion que se da apartir de la estimulacion quimica de los botones gustativos en la cavidad oral faringea y laringea , viaja por los nervios facials (VII) glosofarngeo (IX) y vago (X) que termina en el ncleo del tracto solitario del cerebro este es el responsable de el procesamiento y distribucin de la informacin quimiosensible de esta forma se entiende las vasREFLEJO NISTAGMOEs un movimiento reflejo de los globos oculares, efectuado por la correlacin funcional de precisin del aparato vestibular y de los ncleos motores de la musculatura ocular. Al pedirle al sujeto de experimentacin que de vueltas en su eje la direccin de su mirada se retrasaba respecto al movimiento del giro (fase lenta); y despus la direccin de la mirada regresaba a su posicin normal (fase rpida). La fase lenta del nistagmo est condicionada por la actividad vestibular, y la fase rpida representa un movimiento reflejo de correccin que depende de la formacin reticular. Tiene como meta ajustar la posicin de los ojos para asegurar la orientacin ptica en el espacio. El reajuste involuntario e inconsistente de la direccin de la mirada durante la fase rpida del nistagmo y el sucesivo de los ojos en sentido contrario a la direccin del movimiento de la cabeza, hacen que los objetos situados en el medio ambiente den la sensacin lgica de estar en reposo. Se pudo observar ms fcilmente dicho reflejo entre ms vueltas daba el sujeto de experimentacin

REFLEJO DE ACOMODACINEl proceso por el cual se incrementa la curvatura dl cristalino se llama acomodacin. En reposo, el cristalino se mantiene en tensin mediante los ligamentos del cristalino. Como la sustancia de este lente es maleable y su cpsula tiene una elasticidad considerable, el cristalino adquiere una forma aplanada. Al observar un objeto cercano el msculo ciliar se contrae disminuyendo la distancia entre los bordes del cuerpo ciliar y se relaja el cristalino, por lo que adquiere una forma ms convexa. Al dirigir la mirada a objetos lejanos se relaja el msculo ciliar, los ligamentos se destensionan y el cristalino se vuelve menos convexo. Por tanto observamos que el sujeto de experimentacin al alejar el texto disminua el dimetro de sus pupilas y al acercarle el texto aumenta el dimetro de sus pupilas.

CONCLUSIONES Los reflejos son normalmente predecibles y la ausencia de ellos puede ayudar al diagnstico de distintas enfermedades. En general los reflejos tienen como funcin mantener el estado normal del cuerpo as como la proteccin del mismo. Se determinaron las vas para cada uno de los reflejos experimentados; observando los componentes del arco reflejo (estmulo, receptor, va aferente, centro integrador, va eferente as como su respuesta y su funcin)

1. Qu es un arco reflejo? De qu partes consta?Es la unidad funcional del sistema nervioso central y consta de las siguientes partes:1.- Receptores sensoriales2.- Va aferente3.- Centro integrador4.- Va eferenteFigura 12. Partes de las que esta conformado el arco reflejo

5.- Efector

1. Qu papel juegan los reflejos en la homeostasis?La funcin primordial de los reflejos miottico y tendinoso es el mantenimiento de la homeostasis muscular, es decir, el mantenimiento de las variables controladas (en este caso, tensin y longitud muscular) dentro de los lmites mximos y mnimos normales.

1. Existe prioridad de unos reflejos sobre otros?Si puesto que son diferentes los factores que influyen en cada reflejo adems de que debe tomarse en cuenta la funcionalidad del receptor de las vas aferente y eferente; de igual manera infiere si la respuesta ante el estimulo es condicionada, es refleja, asi como las seales sensoriales o intelectivas que van a determinar el margen en el que denomina la voluntad libre o determinada esto en cada ser humano.

1. Explique detalladamente el reflejo miottico o de estiramiento.Consiste en una respuesta motora de acortamiento de las fibras de un msculo frente al estmulo de estiramiento brusco de ste. Es el nico reflejo monosinptico existente (Fig. 12). Por medio de l se controla y ajusta la longitud de los msculos esquelticos, proporcionando el tono adecuado de la musculatura para conseguir una respuesta rpida ante cualquier orden voluntaria.Figura 13: Se muestran los componentes del reflejo monosinptco o miottico.

1. Receptor: huso neuromuscular.1. Vas Aferentes: axones de las neuronas sensitivas, ubicadas en los ganglios raqudeos.1. Centro Nervioso: Ubicado en la mdula espinal.1. Vas Eferentes: constituidas por los axones de las motoneuronas.1. Funcin: Proporciona el tono necesario a los msculos extensores, encargados de mantener la posicin erecta.

1. Cul es el significado mdico del reflejo de Babinski?

El ms importante y significativo de los reflejos anormales que se producen como consecuencia de las lesiones piramidales es el reflejo de extensin de Babinski. Consiste en extender los dedos del pie en forma de abanico, separando el dedo gordo, cuando se toca la planta del pie. Babinski encontr esta respuesta en adultos que tenan una lesin del sistema nervioso, y ms tarde observ que se encontraba en todos los nios pero que desapareca a los pocos meses despus del nacimiento.

Fig. 14 Respuesta negativa y positiva ante el reflejo de Babinski

1. Diga la respuesta esperada en cada uno de los reflejos a estudiar en esta prctica.

ReflejoRespuesta

PalpebralParpadeo o lagrimeo

FotomotorConstriccin de pupilas

ConsensualConstriccin de pupilas

PalatinoProceso de deglucin y secrecin salival

FarngeoReflejo nauseoso

Cutneo-pupilarDilatacin de la pupila al pellizcar el cuello (midriasis)

EpigastricoContraccin de la pared muscular

RotulianoExtensin de la pierna

AquilianoExtensin del musculo gastrocnemio

PlantarNormal: Flexin de los dedos. Anormal: Extensin de los dedos.

SalivalAumento en produccin de saliva

NistagmoMovimientos oculares oscilatorios

AcomodacinMiosis, convergencia de los ojos, acomodacin del cristalino

BIBLIOGRAFA Fisiologa mdica. Ganong. Editorial El Manual Moderno, 2010 pp. 143-145 Tratado de fisiologa mdica. Guyton 6ta edicin. Editorial Interamericana, 1985 pp 905-9010 http://books.google.com.mx/books?id=22ALNKLPnMcC&pg=PA1304&dq=via+del+reflejo+palatino&hl=es-419&sa=X&ei=2DU7UqHoKKem2gX49oCgAg&ved=0CDUQ6AEwAQ#v=onepage&q=via%20del%20reflejo%20palatino&f=false http://books.google.com.mx/books?id=5HNSGRm0aWMC&pg=PA609&lpg=PA609&dq=reflejo+de+nistagmo&source=bl&ots=Tu-FrKLTbK&sig=F9sLweRneE7U2Olu9MTQQV70c-M&hl=es-419&sa=X&ei=wzk7UrSwH6rs2AXlyICYBA&ved=0CDQQ6AEwAQ#v=onepage&q=reflejo%20de%20nistagmo&f=false