Practica 2. educación y sociedad. (1)

2
Práctica 2 Mª Dolores Espinosa Maestre, 2º B Educación Primaria 2013/2014 PRÁCTICA 2 1). Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano. Algunas de las ideas principales de Nicholas Carr y Vargas Llosa, de las que se encuentran en sus escritos son las siguientes: - Internet hace que abandonemos, poco a poco, las formas tradicionales. - Se pierde el hábito de leer. - Con el uso de internet y las nuevas tecnologías cambiaremos nuestra actitud y manera de pensar. - Internet es una herramienta y cada uno podemos hacer con esta el uso que creamos conveniente. - Es un gran avance, se consigue información al instante, sin necesidad de ir a una biblioteca como se hacía antes. Con esto, a pesar de que sea muy cómodo y útil estaremos debilitando nuestra memoria, nuestro cerebro. - Nos adentramos demasiado en una “inteligencia artificial”. - No se lee, ahora se busca una pequeña síntesis o resumen de un libro para no leerlo entero. - “La “inteligencia artificial” es imparable”. - “La multitarea” nos hace más eficientes en cuanto a lo que se refiere con recibir y manejar información, pero disminuye la capacidad de profundizar. - Disminución de la capacidad de concentración. - Cada uno de nosotros decide el uso que va a hacer de las nuevas tecnologías, sin embargo siempre estaremos un poco incitados por estas. - Se dan cuantiosas ventajas utilizando las diferentes redes sociales. - Nuestra libertad queda un poco “al descubierto” debido a las tecnologías. - Con el aumento de las tecnologías, se darán mayores distracciones. - Nos estamos sumergiendo en un mundo digital.

Transcript of Practica 2. educación y sociedad. (1)

Page 1: Practica 2. educación y sociedad. (1)

Práctica 2

Mª Dolores Espinosa Maestre, 2º B Educación Primaria

2013/2014

PRÁCTICA 2

1). Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el

pensamiento humano.

Algunas de las ideas principales de Nicholas Carr y Vargas Llosa, de las que se encuentran en

sus escritos son las siguientes:

- Internet hace que abandonemos, poco a poco, las formas tradicionales.

- Se pierde el hábito de leer.

- Con el uso de internet y las nuevas tecnologías cambiaremos nuestra actitud y manera

de pensar.

- Internet es una herramienta y cada uno podemos hacer con esta el uso que creamos

conveniente.

- Es un gran avance, se consigue información al instante, sin necesidad de ir a una

biblioteca como se hacía antes. Con esto, a pesar de que sea muy cómodo y útil

estaremos debilitando nuestra memoria, nuestro cerebro.

- Nos adentramos demasiado en una “inteligencia artificial”.

- No se lee, ahora se busca una pequeña síntesis o resumen de un libro para no leerlo

entero.

- “La “inteligencia artificial” es imparable”.

- “La multitarea” nos hace más eficientes en cuanto a lo que se refiere con recibir y

manejar información, pero disminuye la capacidad de profundizar.

- Disminución de la capacidad de concentración.

- Cada uno de nosotros decide el uso que va a hacer de las nuevas tecnologías, sin

embargo siempre estaremos un poco incitados por estas.

- Se dan cuantiosas ventajas utilizando las diferentes redes sociales.

- Nuestra libertad queda un poco “al descubierto” debido a las tecnologías.

- Con el aumento de las tecnologías, se darán mayores distracciones.

- Nos estamos sumergiendo en un mundo digital.

Page 2: Practica 2. educación y sociedad. (1)

Práctica 2

Mª Dolores Espinosa Maestre, 2º B Educación Primaria

2013/2014

2). ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el

aprendizaje de los primeros años?

Según los textos previamente leídos, las tecnologías podrían mermar la capacidad de atención

durante los primeros años de aprendizaje. Los alumnos/as irían a lo cómodo, que es buscar

información en internet y con un solo “click” darían con lo que quisiesen. No digo que esto sea

incorrecto, pues se ahorra mucho tiempo buscando la información en Internet que en un libro.

Sin embargo, no podemos dejar que esta sea nuestra herramienta principal.

Como pasa con todo esto, si no sabemos lo que se debe buscar encontramos contenido

erróneo, además, no es bueno que por las TIC debamos dejar de leer un libro o de escribir una

carta a mano. Se debe preparar al alumnado de manera adecuada, por lo que debe conocer

tanto lo tradicional como lo tecnológico, pero de una manera adecuada. Por lo tanto, en los

primeros años de estudio se debería ejercitar la mente mediante, por ejemplo, la lectura de

libros.

3). ¿Es o no Internet una herramienta? Contraste entre las posiciones de Chomsky y Vargas

Llosa.

Por una parte, Vargas Llosa comenta que Internet no es una herramienta, que es un utensilio

con el cuál, podemos recoger toda la información que deseemos con tan solo un “click”. No es

necesario ejercitar nuestra mente, todo lo que buscamos se encuentra almacenado en

Internet.

Por otra parte, Chomsky afirma que Internet sí es una herramienta y muy útil si se sabe lo que

buscar. Con esto se refiere a que, si no se sabe lo que se busca, se caerá en una información

errónea, hay que ser muy minucioso para encontrar lo adecuado.

4). ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas?

Por todo lo visto, podemos llegar a la conclusión de que el papel del maestro en el uso de las

tecnologías es importante, puesto que, tanto nosotros/as como el alumnado debe conocer de

manera adecuada la utilización de las TIC, ya que están muy demandadas en nuestros días. Sin

embargo, siempre hay que llevar un control para que los alumnos/as aprendan a buscar

información correcta y a elaborarla ellos mismos, de manera que la trabajen y no solo sea

copiarla. Tienen que saber usar las TIC, pero de forma moderada sin olvidarnos de los demás

métodos (como la lectura, búsqueda de información en libros de la biblioteca, etc).