Practica 2 Medidas de Presiones

5
PLAN DE PRÁCTICA DIRECCIÓN DE CARRERA DE T ECNOLOGÍA AMBIENTAL TITULO DE LA PRÁCTICA:  ____“MEDI DAS DE PRES IÓN”  ___ NO. DE PRÁCTICA: 2 FECHA: 1 DE JUNIO DEL2015 PÁGINA 1 DE 5 FECHA DE EMISI ÓN: 26 de Abril de 2014 ELABORÓ: I.Q. Jos L!"s Es#o$%& Go'()*+( FECHA DE REALIZACIÓ N: 1 de Junio de 201 RE,I-Ó: D&%. A*"#"% P"'+% -%'/os A-IGNA TURA: OPERACIONE- UNIT ARIA- APROBÓ: M. +' E. C%&*os O&/"( UNIDAD TEMÁTICA: MEDIDAS DE !RESI"N TEMA: !RESI"NES C#A$RIMES$RE:%& NMERO DE PAR TICIP ANTE- RECOMENDABLE : 4 D#RACI ÓN : 1 'or( LUGAR: #$)$ !ro*e+or: C(rlo+ Sol,+ A*!'os%s3: 1. Hernández Li nar es Cesar Abel 2. Miranda Hern ández Est efani 3. Neri Contreras Est efanía 4. Va ll e Martínez Brenda REQUISITOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA: La presión en cualquier pun to de la frontera de un sistema es la razón de la fuerza (F) no rmal ejercida sobre un área (A). Es una propiedad intensiva. En el S se utiliza el !ascal (!a)" definido como (#$m% ). &atemáticamente'  P= (  F  A |  Pa ) !resión absoluta (!abs)' Es la presión en un punto determinado del sistema a que se mide con respecto a una  presión iual a cero.  !resión relativa (!rel)' Es la diferencia entre la presión absoluta de un sistema la presión atmosf*rica. La lectura de un manómetro puede ser positiva o neativa. !resión manom*trica positiva (!man)' Es la diferencia entre la presión absoluta de un sistema la presión atmosf*rica" siendo la presión del sistema maor que la presión atmosf*rica. En este caso la presión absoluta del sistema se calcula como'  Pabs=  Patm+  Pman resión manom*trica neativa (!vac)' Es la presión que se presenta cuando la presión atmosf*rica es maor que la  presión absoluta de un sistema (com+nmente se conoce como presión vacuom*trica). La presión absoluta de un sistema cuo valor de presión manom*trica es neativo se calcula como'  Pabs=  Patm Pvac !resión barom*trica o atmosf*rica (!atm" !bar)' Es la presión que ejerce la atmósfera. #ormalmente se conoce como presión barom*trica debido a que puede ser determinada utilizando un barómetro de ,orricelli. Su valor depende de la ubicación eoráfica el clima local. La atmósfera estándar se utiliza como valor de referencia se define en función de la altura de una columna de mercurio que es soportada a nivel del mar en un barómetro de ,orricelli" defini*ndose as- como la presión ejercida por una columna de mercurio cua lonitud es precisamente Emisión % /E01/23

Transcript of Practica 2 Medidas de Presiones

Page 1: Practica 2 Medidas de Presiones

8/15/2019 Practica 2 Medidas de Presiones

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-medidas-de-presiones 1/5

PLAN DE PRÁCTICA

DIRECCIÓN DE CARRERA DE TECNOLOGÍA

AMBIENTAL

TITULO DE LA PRÁCTICA:

 ____“MEDIDAS DE PRESIÓN” ___

NO. DE

PRÁCTICA:

2

FECHA: 1 DE JUNIO 

DEL2015

PÁGINA 1 DE 5

FECHA DE EMISIÓN: 26 de Abril de 2014 ELABORÓ: I.Q. Jos L!"s Es#o$%& Go'()*+(

FECHA DE REALIZACIÓN: 1 de Junio de 201 RE,I-Ó: D&%. A*"#"% P"'+% -%'/osA-IGNATURA: OPERACIONE- UNITARIA- APROBÓ: M. +' E. C%&*os O&/"(

UNIDAD TEMÁTICA: MEDIDAS DE !RESI"N

TEMA: !RESI"NES C#A$RIMES$RE:%&

NMERO DE PARTICIPANTE- RECOMENDABLE: 4 D#RACIÓN: 1 'or(

LUGAR:  #$)$ !ro*e+or: C(rlo+ Sol,+

A*!'os%s3:

1. Hernández Linares Cesar Abel

2. Miranda Hernández Estefani

3. Neri Contreras Estefanía

4. Valle Martínez Brenda

REQUISITOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA:La presión en cualquier punto de la frontera de un sistema es la razón de la fuerza (F) normal ejercida sobre un

área (A). Es una propiedad intensiva. En el S se utiliza el !ascal (!a)" definido como (#$m% ).

&atemáticamente'  P=

( F 

 A

| Pa

)!resión absoluta (!abs)' Es la presión en un punto determinado del sistema a que se mide con respecto a un

 presión iual a cero.

 !resión relativa (!rel)' Es la diferencia entre la presión absoluta de un sistema la presión atmosf*rica. La lecturde un manómetro puede ser positiva o neativa.

!resión manom*trica positiva (!man)' Es la diferencia entre la presión absoluta de un sistema la presió

atmosf*rica" siendo la presión del sistema maor que la presión atmosf*rica. En este caso la presión absoluta dsistema se calcula como' Pabs= Patm+ Pman

resión manom*trica neativa (!vac)' Es la presión que se presenta cuando la presión atmosf*rica es maor que  presión absoluta de un sistema (com+nmente se conoce como presión vacuom*trica). La presión absoluta de u

sistema cuo valor de presión manom*trica es neativo se calcula como'

 Pabs= Patm− Pvac

!resión barom*trica o atmosf*rica (!atm" !bar)' Es la presión que ejerce la atmósfera. #ormalmente se conoc

como presión barom*trica debido a que puede ser determinada utilizando un barómetro de ,orricelli. Su valodepende de la ubicación eoráfica el clima local. La atmósfera estándar se utiliza como valor de referencia s

define en función de la altura de una columna de mercurio que es soportada a nivel del mar en un barómetro d

,orricelli" defini*ndose as- como la presión ejercida por una columna de mercurio cua lonitud es precisamen

Emisión % /E01/23

Page 2: Practica 2 Medidas de Presiones

8/15/2019 Practica 2 Medidas de Presiones

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-medidas-de-presiones 2/5

PLAN DE PRÁCTICA

DIRECCIÓN DE CARRERA DE TECNOLOGÍA

AMBIENTAL

TITULO DE LA PRÁCTICA:

 ____“MEDIDAS DE PRESIÓN” ___

NO. DE

PRÁCTICA:

2

FECHA: 1 DE JUNIO 

DEL2015

PÁGINA 2 DE 5

de 425 (mm6) a una temperatura correspondiente al punto de fusión del aua sometido a una aceleració

ravitacional estándar.

B!E"#V $E LA %&'C"#CA

7onstruir un manómetro diferencial de vidrio usando como aente de medición diferentes l-quidos (aceit

automotriz "aceite cocina" aceite de bebe aua" etc.) para ll evar a cabo diferentes lecturas realizar laconversiones entre cada uno de ellos.

MATERIAL:

• 8 9lobos medianos.

• &anuera de oma o de láte:.

• ,ubo de vidrio

• Embudo de vidrio

• &ec;ero Fis;er o <unsen

• =aso de precipitado de 855 mL

• 6oja milim*trica

REACTIVOS:

• Aua

• Aceite de cocina"

• Aceite &enen"

• Aceite de automóvil

• &ercurio

EQUIPO:•   Ninguno

Emisión % /E01/23

Page 3: Practica 2 Medidas de Presiones

8/15/2019 Practica 2 Medidas de Presiones

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-medidas-de-presiones 3/5

PLAN DE PRÁCTICA

DIRECCIÓN DE CARRERA DE TECNOLOGÍA

AMBIENTAL

TITULO DE LA PRÁCTICA:

 ____“MEDIDAS DE PRESIÓN” ___

NO. DE

PRÁCTICA:

2

FECHA:

PÁGINA 4 DE 5

PROCEDIMIENTO .

Emisión % /E01/23

3. Cone(tar)n lado dla*an+)er

2. A,)star el+lobo a la bo(adel e*b)do de-idrio.

1. Cortar el()ello del+lobo

. Cone(tar elotro e/tre*o dela *an+)era a)no de losbrazos de la-arilla en for*ade 0.

. )*er+ir ele*b)do bo(aaba,o en )n-aso de5re(i5itado(onteniendo

4. Con el*e(6erodoblar la-arilla de-idrio enfor*a de 0

7. Anotar la-aria(i8n dealt)ra en el*an8*etrodiferen(ial.

9. &ealizar nuevamentelos 5asos : 7 5aradiferentes alt)ras des)*ersi8n dele*b)do.

Page 4: Practica 2 Medidas de Presiones

8/15/2019 Practica 2 Medidas de Presiones

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-medidas-de-presiones 4/5

PLAN DE PRÁCTICA

DIRECCIÓN DE CARRERA DE TECNOLOGÍA

AMBIENTAL

TITULO DE LA PRÁCTICA:

 ____“MEDIDAS DE PRESIÓN” ___

NO. DE

PRÁCTICA:

2

FECHA:

PÁGINA  DE 5

RESULTADOS.Sustancia Altura Densia !ra"ea Presi#n a$s Pr Aceite

aut&%&tri' ( c% ) *.*(% *.+,,-/%0 1.+2 %/s3 2*03,.,*,,  

 4a*.0

 4a Aceite ec&cina

0.+c% )*.*0+%

*.*1-/ %0 1.+2 %/s3 2*03.3*0,,4a *.*

 Aceite e$e$e

0.2c% )*.*02%

*.*1 -/%0 1.+2 %/s3 2*03.215054a *.*

 AN  ÁLISIS DE RESULTADOS.

CALCULOS  Aceite aut&%&tri'.

   Pman=⟨0.855   kgm3|9.81  ms2|0.04m⟩ ) *.00,,,4a

 Pabs=0.33555 pa+1032.17 pa=10325.5055 pa

Emisión % /E01/23

Page 5: Practica 2 Medidas de Presiones

8/15/2019 Practica 2 Medidas de Presiones

http://slidepdf.com/reader/full/practica-2-medidas-de-presiones 5/5

PLAN DE PRÁCTICA

DIRECCIÓN DE CARRERA DE TECNOLOGÍA

AMBIENTAL

TITULO DE LA PRÁCTICA:

 ____“MEDIDAS DE PRESIÓN” ___

NO. DE

PRÁCTICA:

2

FECHA:

PÁGINA 5 DE 5

 Aceite e c&cina.

 Pman=⟨0.09   kgm3|9.81  ms2|0.038m⟩=¿ *.*00,,*34a

 Pabs=0.0335502 pa+1032.17 pa=¿ 2*03.3*0,,4a

 Aceite e $e$e.

 Pman=⟨0.09   kgm3|9.81  ms2|0.031m⟩=¿ *.*3506114a

 Pabs=0.0273699 pa+1032.17 pa=1032.19737 pa

 ANALISIS DIMENSIONAL

2PA) N 

m2)

m3)

  Kg

m.s2

CONCLUSIONES.Se l&r# eter%inar la 4resi#n utili'an& i7erentes ti4&s e sustancias 8 aceites9 se%eiante l&s c;lcul&s < an;lisis i%ensi&nal el 4rinci4i& e Pascal es i%4&rtante %=ue la "isc&sia el 7lui& es un 7act&r eter%inante <a =ue es la ca4acia =ue tie7luir es 4&r esta ra'#n l&s "al&res e las 4resi&nes s&n i7erentes en caa sustanci

>I>LIO!RA? @Aar- Bennet Ter%&in;%ica Seta Eici#n 3**2 Es4aa Mc !ra Fill

,ipler" !aul A. F-sica !ara la 7iencia ,ecnolo-a 7uarta Edición %55> Espa?a evert

Emisión % /E01/23