Practica 22 ejercicios 1,2,3

10
Practica 22 Tema: índices y tablas Objetivo: capturara un documento cambiando los estilos y crear un índice Ejercicio 1 Computadora Una computadora es una máquina de propósito general, que procesa datos de acuerdo con un conjunto de instrucciones determinadas. Componentes de una computadora La computadora se compone de dos elementos: el hardware y el software. Dichos componentes están relacionados directamente con las funciones que estos cumplen en le tratamiento o procesamiento de la información. Componentes del hardware de una computadora Función de entrada y/o salida de datos e información Dispositivos o periféricos de entrada y/o salida Son los dispositivos que hacen posible el intercambio de información entre la computadora y el exterior Periféricos o dispositivos de entada Permiten la incorporación de datos e instrucciones a la memoria central para que puedan ser utilizados (procesados) por el ordenador. Periféricos o dispositivos de salida Permiten observar los resultados de los procesos realizados Función de procesamiento de la información CPU (unidad central de procesamiento) Es la parte más importante e inteligente de una computadora, la cual controla y coordina todas las operaciones que se realizan en la misma. Función de almacenamiento de información

Transcript of Practica 22 ejercicios 1,2,3

Page 1: Practica 22 ejercicios 1,2,3

Practica 22

Tema: índices y tablas

Objetivo: capturara un documento cambiando los estilos y crear un índice

Ejercicio 1

Computadora

Una computadora es una máquina de propósito general, que procesa datos de acuerdo con un conjunto de instrucciones determinadas.

Componentes de una computadora

La computadora se compone de dos elementos: el hardware y el software. Dichos componentes están relacionados directamente con las funciones que estos cumplen en le tratamiento o procesamiento de la información.

Componentes del hardware de una computadora

Función de entrada y/o salida de datos e información

Dispositivos o periféricos de entrada y/o salida

Son los dispositivos que hacen posible el intercambio de información entre la computadora y el exterior

Periféricos o dispositivos de entada

Permiten la incorporación de datos e instrucciones a la memoria central para que puedan ser utilizados (procesados) por el ordenador.

Periféricos o dispositivos de salida

Permiten observar los resultados de los procesos realizados

Función de procesamiento de la información

CPU (unidad central de procesamiento)

Es la parte más importante e inteligente de una computadora, la cual controla y coordina todas las operaciones que se realizan en la misma.

Función de almacenamiento de información

Memoria

Es la parte donde tiene que cargarse todo el programa que se quiera ejecutar y todo dato o información a procesar.

Dispositivos de almacenamiento y soportes de memoria

Estos dispositivos permiten almacenar la información en los soportes de memoria de forma permanente.

Page 2: Practica 22 ejercicios 1,2,3

Computadora…………………………………………………………………………………………………………………………………1

Componentes de una computadora……………………………………………………………………………………....……1

Función de entrada y/o salida de una computadora…………………………………………………………………2

Dispositivos o periféricos de entrada y/o salida……………………………………………………………………2

Periféricos o dispositivos de entrada…………………………………………………………………………………..2

Periféricos o dispositivos de salida………………………………………………………………..…………………….2

Función de procesamiento de información……………………………………………………………………………..3

CPU (unidad de procesamiento central) …………………………………………………………………………….3

Función de almacenamiento de la información……………………………………………………………………….3

Memoria……………………………………………………………………………………………………………………………3

Dispositivos de almacenamiento y soportes de memoria………………………………………………….3

Page 3: Practica 22 ejercicios 1,2,3

Ejercicio 2

a.(1) generación de las computadoras Las computadoras han ido evolucionando desde su creación, pasando por diversas generaciones, desde 1940 hasta la

actualidad, la historia de las computadoras ha pasado por muchas generaciones y la quinta, la más reciente, que se

viene integrada con microprocesadores Pentium.

b.(2) Primera generación (1951-1958)En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un

estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la

década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación.

c. (2) Segunda generación (1958-1964)En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las

computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un

tablero.

d. (2) Tercera generación (1964-1971)La tercera generación de computadoras emergió con el

desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las

computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas

de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment

Corporation fue el primer miniordenador.

Page 4: Practica 22 ejercicios 1,2,3

e. (2) Cuarta Generación (1971-1988)Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta

densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son

extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las

computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general

sobre la llamada "revolución informática".

f. (2) Quinta Generación (1983 al presente)En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se

desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o

lenguajes de control especializados.

g. (2) Inteligencia artificialLa inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.

h. (2) Robótica La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido

independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia

artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.

i. (2) Sistemas expertosUn sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de

problemas.

Page 5: Practica 22 ejercicios 1,2,3

j. (2) Redes de comunicacionesLos canales de comunicaciones que interconectan

terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las

interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.

Tabla de contenidoa. generación de las

computadoras………………….1 b. Primera generación (1951-1958)

…………………….….………2c. Segunda generación (1958-1964)…….

…………………………..……2d. Tercera generación (1964-1971)

……………………………….………2e. Cuarta Generación (1971-1988)

……………………………………………2f. Quinta Generación (1983 al presente)

……………………………….2g. Inteligencia

artificial……………………………………………………………….2

h. Robótica……………………………………………………………………………………….2

i. Sistemas expertos…………………………………………………………………….2

j. Redes de comunicaciones…………………………………………………………2

Ejercicio 3a)Protocolos

Page 6: Practica 22 ejercicios 1,2,3

En informática y telecomunicación, un protocolo de comunicaciones es un sistema de reglas que permiten que dos o más entidades de un comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física.

b)ComunesQue es habitual

c) IPUna dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, Smartphone) que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.

d) UDPUser Datagram Protocol  (UDP) es un protocolo del  transporte basado en el intercambio de datagramas (Encapsulado de capa 4Modelo OSI).

e) TCPTransmission Control Protocol(TCP) o Protocolo de Control de Transmisión, es uno de los protocolos fundamentales en Internet. 

f) DHCPes un servidor que usa protocolo de red de tipo cliente/servidor en el

que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van

quedando libres,

g)HTTPes el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la World Wide Web. 

h)FTP es un protocolo de red para la  transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP(Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor.

i) TELNET

Page 7: Practica 22 ejercicios 1,2,3

es el nombre de un protocolo de red que nos permite viajar a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella.

j) SSHes el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red.

k)POP3En informática se utiliza el Post Office Protocol  (POP3, Protocolo de Oficina de Correo o "Protocolo de Oficina Postal") en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto, denominado Servidor POP.

l) SMTPEl Simple Mail Transfer Protocol(SMTP) o “protocolo para transferencia simple de correo”, es un protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA,  teléfonos móviles, impresoras, etc.).

m) IMAPInternet Message Access Protocol (IMAP, Protocolo de acceso a mensajes de internet), es un protocolo de aplicación que permite el acceso a mensajes almacenados en un servidor de Internet.

n)SOAPSOAP  (originalmente las siglas de Simple Object Access Protocol) es un protocolo estándar que define cómo dos objetos en diferentes procesos pueden comunicarse por medio de intercambio de datos XML.

o)PPP es un protocolo de nivel de enlace de datos, estandarizado en el documento Request For Comments 1661 (RFC 1661).

Comúnmente usado para establecer una conexión directa entre dos nodos de una red de computadoras.

p)STP es un protocolo de red de nivel 2 del modelo OSI (capa de enlace de datos).

q)SUPER

Page 8: Practica 22 ejercicios 1,2,3

El super usuario es el encargado de instalar y desinstalar software, administrar hardware y demás tareas que requieren delicadeza. Fue hecho para que los usuarios comunes no dañen el equipo

Tabla de contenido

Protocolos………………………………………………………………………aComunes…………………………………………………………….…………bIP………………………………………………………………………………...cUDP……………………………………………………………………………..dTCP……………………………………………………………………………..eDHCP……………………………………………………………………………fHTTP……………………………………………………………………………gFTP……………………………………………………………………………...hTELNET…………………………………………………………………………iSSH……………………………………………………………………………...jPOP3……………………………………………………………………………kSMTP……………………………………………………………………………lIMAP……………………………………………………………………………mSOAP…………………………………………………………………………...nPPP……………………………………………………………………………..oSTP……………………………………………………………………………..pSUPER……………………………………………………………………...….q.

Page 9: Practica 22 ejercicios 1,2,3