Practica 3

21
Universidad Nacional Autónoma de México. CCH- Naucalpan . Yuriria Allier Ferreyra Jorge Enrique Domínguez Segu Ariadna Atzin Viurquez Reyes

Transcript of Practica 3

Page 1: Practica 3

Universidad Nacional Autónoma de

México.

CCH- Naucalpan.

Yuriria Allier Ferreyra

Jorge Enrique Domínguez Segu

Ariadna Atzin Viurquez Reyes

Page 2: Practica 3

Decantar

suelo Pesar 3.0 g de

suelo con vaso

de pp 600ml

Agregar 20 ml

de agua

oxigenada

Calentar 10

minutos y agregar

10ml de acido

clorhídrico

Agregar 500 ml

de agua de

llave, mover un

poco

Dejar

reposar

Derramar

el agua s/

el suelo

Calentar hasta

que toda la

materia prima

se queme

Observar

minerales

Page 3: Practica 3

Planteamiento del problema: ¿cómo podemos encontrar los distintos tipos de minerales que existen en el suelo? ¿Por qué procesos de separación podemos encontrarlos en el suelo?

Page 4: Practica 3

Objetivo: Encontrar distintos tipos de minerales que se encuentran dentro de la muestra de suelo en cuestión, por medio de distintos procesos de separación tales como reducción decantación.

Page 5: Practica 3

Hipótesis: la cantidad de minerales en el suelo es variable y los podemos identifica destruyendo la materia orgánica del suelo.

Page 6: Practica 3

Introducción:

Explicaremos como es que de una muestra de suelo con materia orgánica se vuelve suelo con materia inorgánica, esto para dar a conocer los distintos tipos de minerales que hay en el suelo

Page 7: Practica 3

Materiales: microscopio estereoscópico, soporte universal completo, mechero Bunsen, 1 vidrio de reloj, vaso de precipitados de 50 mL, vaso de precipitados de 600 mL, balanza electrónica, agitador de vidrio, probeta graduada de 50 mL, espátula, pinzas para vaso, agua oxigenada (H2O2) de 20 volúmenes, ácido clorhídrico (HCl) 2M, muestra del suelo tamizada

Page 8: Practica 3

Resultado

Pregunta Resultado observado

¿Qué observas al hacer reaccionar

el suelo con el agua oxigenada?

Se observa como hace reacción con el agua

oxigenada, ya que el suelo contiene

materia orgánica y por consiguiente hace

reacción

¿Al colocar la muestra tratada

al microscopio qué se observa?

Se observan diferentes tipos de

minerales en el microscopio,

principalmente cuarzos.

Compara lo observado al microscopio con la

información del siguiente cuadro y responde

¿qué minerales están presentes en tu

muestra?

En la muestra del equipo se pueden

observar, cuarzos, hornablenda y piroxenos,

magnetita, y otros que no están

dentro del cuadro.

Page 9: Practica 3

Mineral Características físicas

Cuarzo Se observa por el microscopio en la muestra de suelo, algunos de los

cuarzos que se muestran tienen tonalidades blancas y / o transparentes.

Feldespatos Este tipo de mineral no se encontró dentro de la muestra de suelo.

Muscovita Se pudo observar que hubo muy poca presencia de muscovita en la

muestra.

Biotita No se encontró dentro de la muestra de suelo.

Hormablenda y Piroxenos La mayor parte de los minerales que se observan en el microscopio, son

de este tipo de piedritas transparentes.

Magnetita Se pudo observar que la mayor parte de la muestra de suelo tenía un

mineral similar a la magnetita.

Calcita Había un poco de calcita en la muestra

Page 10: Practica 3

Observaciones: Durante el proceso de la práctica pudimos observar distintas reacciones, como por ejemplo al calentar el agua oxigena con el ácido clorhídrico y la muestra de suelo, se pudo observar que casi hace un derrame por el mismo calor.

Cuando usamos el imán en la muestra se observo que la muestra no tenía minerales con magnetos.

Page 11: Practica 3

Análisis y conclusionesDespués de hacer todo el procedimiento, la muestra de materia orgánica se vuelve materia inorgánica y por tanto se vuelven minerales como cuarzos, calcita, magnetita, hornablenda y piroxenos, entre otros minerales.

Page 12: Practica 3

Cuestionario

1. La materia orgánica reacciona con agua oxigenada y produce un burbujeo, ¿hay presencia de material orgánico en la muestra de suelo?

Si

2. ¿Qué tipo de materiales se reconocen al observar la muestra tratada al microscopio?

Cuarzos transparentes, verdes y negros, magnetita, calcita,etc

3. ¿Cuáles son los dos tipos de componentes que forma la parte sólida del suelo?

Primarios y secundarios

Page 13: Practica 3
Page 14: Practica 3
Page 15: Practica 3
Page 16: Practica 3
Page 17: Practica 3
Page 18: Practica 3
Page 19: Practica 3
Page 20: Practica 3
Page 21: Practica 3