practica 3 auto.pdf

4
AUTOMATIZACION DE SISTEMAS ELÉCTRICOS PRÁCTICA DE LABORATORIO N°3 “Arranque e inversión de giro de motor de inducción mediante comunicación Ethernet” Javier Negrette Buelvas Juan Guillermo Caraballo Juan Camilo Rivera Profesor: Carlos Andrés Salazar Universidad Nacional De Colombia Sede Medellín Medellín Junio 6 de 2014

Transcript of practica 3 auto.pdf

Page 1: practica 3 auto.pdf

AUTOMATIZACION DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°3

“Arranque e inversión de giro de motor de inducción mediante comunicación Ethernet”

Javier Negrette Buelvas

Juan Guillermo Caraballo

Juan Camilo Rivera

Profesor: Carlos Andrés Salazar

Universidad Nacional De Colombia Sede Medellín

Medellín

Junio 6 de 2014

Page 2: practica 3 auto.pdf

Objetivo General: Se pretende realizar el control de un motor eléctrico mediante la

comunicación Ethernet entre dos PLC’s S7-1200

Objetivos Específicos:

Configurar adecuadamente las protecciones necesarias para realizar la

maniobra de un motor de inducción trifásico.

Programar un PLC S7-1200 para la adquisición de señales de control en el

control de motores.

Configurar e implementar una red Ethernet industrial entre dos PLC’s S7-1200

para la maniobra de un motor de inducción trifásico.

Para el montaje de la práctica se utilizarán los siguientes elementos:

- 1 motor de inducción trifásico

- 2 contactores de potencia

- 1 relé térmico

- 1 guardamotor

- 2 PLC’s S7-1200

- 1 switch Ethernet para S7-1200

- 2 cables de comunicación Ethernet

- Fuente de alimentación trifásica y DC 24V

- Cables para conexiones

- Destornilladores

- 3 pulsadores

- 2 indicadores (bombillos 24V)

1) Diseñar los programas tanto del PLC S7-1200 que captará las señales

(interlocutor) como para el S7-1200 (comunicación vía Ethernet industrial) que

accionará los contactores para el arranque directo de un motor de inducción

trifásico

Se pretende implementar un arranque directo del motor y para ello necesitaremos las

protecciones de cortocircuito (guardamotor) y sobrecarga (relé térmico), un pulsador de

marcha, un pulsador de parada, un indicador de marcha y un indicador de parada.

Adicionalmente los contactores nos brindarán el medio para energizar y desenergizar el

motor. Se establece la conexión física entre los PLC’s mediante el cable Ethernet.

El funcionamiento es el siguiente: Cuando se accione el interruptor de marcha (I0.0

plc1) inmediatamente se debe poner en marcha el motor (Q0.1 plc2) y se debe

energizar el indicador de marcha (Q0.2 plc2). Cuando se accione el interruptor de

parada (I0.1 plc1) se debe parar por inercia el motor y reiniciar el sistema

Para nuestra programación se llamaremos PLC 1 al que realiza la operación remota del

motor y PLC 2 al que realiza la operación local. El PLC1 enviará las entradas al PLC2

mediante el bloque “T_Send” y el PLC2 recibirá estas entradas mediante el boque

Page 3: practica 3 auto.pdf

“T_Receive”. Las entradas que enviaremos desde el PLC1 se almacenarán en el

marcaje M50 que se puede observar en el código programado. Por otro lado en este

numeral tanto el PLC1 como el PLC2 controlan al mismo tiempo el motor (tienen la

misma autonomía), por lo que no poseen selector de modo de operación.

Figura 1. Montaje arranque directo

Figura 2. Configuración bloques T_receive y T_send.

Figura 3. Entradas en paralelo en bloques “Main” y “Startup” para arranque directo

Page 4: practica 3 auto.pdf

El uso de las entradas en paralelo para la programación nos permite accionar el motor

con una u otra condición, lo que corresponde a una condición lógica “OR”

2) Diseñar los programas tanto del PLC S7-1200 que captará las señales (interlocutor)

como para el S7-1200 (comunicación vía Ethernet industrial) para el arranque directo

con inversión de giro de un motor de inducción trifásico.