Practica 3 orgánica

download Practica 3 orgánica

of 2

description

Practica 3 orgánica

Transcript of Practica 3 orgánica

Adaya Snchez Luis RodrigoLpez Cortes Rafael AlbertoClave: 47-48

Practica No: 3

Resultados:Prueba de solubilidad.DisolventesHexanoAcetato de etiloAcetonaEtanolMetanolAgua

Soluble en froNoSiSiSiSiNo

Soluble en calienteSiNoNoNoNoSi

Formacin de cristalesSiNoNoNoNoSi

Tabla.1Prueba de solubilidad para distintos disolventes,

Para determinar el rendimiento de la masa, se utiliz la siguiente ecuacin:

Masa inicial de la muestra (impura)Masa final de la muestra (purificada)Rendimiento

0.810 g0.450 g 55.56%

Tabla2Comparacin entre la masa inicial y final de una muestra problema.

1. Por qu es importante mantener el volumen de la solucin durante el calentamiento?Mantener el volumen de la disolucin es bastante importante debido a que si se agrega ms volumen, el soluto precipitara perjudicando la cristalizacin o la solucin no se encontrara lo suficientemente saturada como para cristalizar.2. Por qu es necesario eliminar la turbidez de la solucin?Es necesario porque representa el compuesto que se encuentra sin ser disuelto, por lo que se le agrega un poco ms de disolvente ideal para que disuelva por completo el compuesto orgnico y que no haya perdida de cristales.3. Qu cualidades presentaron cada uno de los disolventes para ser usados en una cristalizacin por par de disolventes?Uno de nuestro disolvente ideal, tuvo que ser muy soluble y el otro muy insoluble, tanto en frio como en caliente.4. En qu consiste el sembrado de cristales y para qu hace la siembra de estos?Se adicionan cristales a la sustancia pura, y se talla con la esptula y se pone en bao de hielo. Esto es para inducir la cristalizacin5. Cules son las diferencias que encuentras entre la sustancia purificada y sin purificar?

Se aclar el tono del compuesto purificado con respecto al de nuestra muestra problema. La purificada en teora no contiene ningn tipo de impurezas.6. En el proceso de cristalizacin se efectan dos tipos de filtraciones, en qu se diferencian? y qu tipo de impurezas se eliminan en cada una de ellas?La primera se filtra del disolvente mayoritario para eliminar impurezas insolubles. La segunda filtracin es de ambos disolventes por medio de una filtracin al vaci para la obtencin de cristales y permitir que se sequen.7. Indicar las diferencias entre una cristalizacin simple y un por par de disolventes.

8. Porque si o no elegira como disolvente de recristalizacin, un lquido cuyo punto de ebullicin supere el punto de fusin del slido a recristalizar. Justifique la respuesta.

1