Práctica 4 movimiento

34
Inmaculada Garrido Rodríguez Movimiento Movimiento

Transcript of Práctica 4 movimiento

Page 1: Práctica 4 movimiento

Inmaculada Garrido Rodríguez

MovimientoMovimiento

Page 2: Práctica 4 movimiento

TeoríaTeoríaCaracterísticas del Movimiento : El movimiento es el estado de los cuerpos que no están en reposo, es decir, mientras cambian de posición en el espacio, lo cual requiere también un dimesión temporal.

Page 3: Práctica 4 movimiento

A veces el movimiento es tan lento que es imposible captarlo a vista normal aunque la técnica ha hecho posible que podamos observar el crecimientro de un flor.

En la imagen se ve como capta como, sería el movimiento real una cámara fotográfica.

Page 4: Práctica 4 movimiento

Hay que distinguir una imagen en movimiento de una imagen y en movida. Este último caso se produce cuando la velocidad de disparo es inferior a lo que debería hacerse y produce imagenes sin sentido.

Page 5: Práctica 4 movimiento

Técnicas para captar objetos en Técnicas para captar objetos en movimientomovimiento

• Congelar el fondo y el objeto que se mueve : Así conseguimos que el fondo y el objeto estén bien enfocados.

Velocidad obturación rápida, velocidad 2 ó 3 veces mayor que distancia focal del objetivo

Page 6: Práctica 4 movimiento

• Congelar el fondo y el objeto desenfocado : Se cree una sensación de movimiento entre el fondo y el objeto.

Velocidad baja, enfocamos el fondo y esperamos a que pase el vehículo para disparar.

A partir de 1/125 se consigue un desenfoque en el vehículo con objetivo normal.

La velocidad normal es entre 1/50 y 1/125. Si disparamos a más baja velocidad la imagen saldrá toda mal enfocada y lo consequiremos.

Page 7: Práctica 4 movimiento

• Congelar el objeto y desenfocar el fondo : El objeto principal queda perfectamente enfocado y el fondo desenfocado.

Enfocamos el objeto en un punto más lejano y lo vamos siguiendo en el desplazamiento para hacer la foto, sin parar la cámara.

Velocidad baja entre 1/50 y 1/125

Page 8: Práctica 4 movimiento

El revelado de película fotográfica ha de hacerse completamente a oscuras ya que la película no puede recibir nada de luz o se velaría.

ReveladoRevelado

Page 9: Práctica 4 movimiento

1º – Se saca el carrete en una habitación oscura.

2º – Se abre el carrete y se saca la película.

3º – Se mete en el espiral y éste se mete en el interior del tanque de revelado.

Page 10: Práctica 4 movimiento

Una vez ha sido cerrado el tanque de revelado se empiezan a introducir los químicos. Primero se le da un prelavado de 3 minutos con el agua a 20º.

Page 11: Práctica 4 movimiento

ReveladorRevelador Con una disolución de 1+31 lo que quiere decir que para el líquido total una parte está formada por químico y treinta y una partes de agua a 20º, ya que el químico viene concentrado.

Page 12: Práctica 4 movimiento

El primer minuto hay qye moverlo continuamente de lado a lado y después de ese minuto cada 30 segundos moverlo 3 o 4 veces y golpear un poco al dejarlo para que no queden burbujas ya que podrían generar manchas en el negatico, y así hasta llegar a los 9 minutos.

Page 13: Práctica 4 movimiento

Después se vacía el tanque, se llena de agua y se repite la misma acción que con el revelador durante 3 minutos a 20º.

Page 14: Práctica 4 movimiento

A continuación se vuelve a vaciar el tanque de revelado y se llena con la disolución de fijador y agua (1 parte de fijador y 4 partes de agua) durante 5 minutos repitiendo la acción de los anteriores químicos a 20 grados.

Page 15: Práctica 4 movimiento

A continuación se vacía el tanque de revelado y se le aplica un lavado final de agua moviéndolo constantemente un minuto. Por último se vuelve a vaciar el tanque y se llena de agua nuevamente pero en este caso echamos unas pocas gotas de humectante y dejamos reposar el bote durante un minuto.

Page 16: Práctica 4 movimiento

El positivado debe hacerse con una ampliadora en el laboratorio, se coloca un papel fotográfico virgen en la ampliadora.

Positivado Positivado

Page 17: Práctica 4 movimiento

Con la parte de la emulsión o la parte brillante del papel hacia arriba colocamos la película encima con la parte de la emulsión o parte mate de la película hacia abajo, le aplicamos luz durante un tiempo determinado por las tiras de prueba. Así pasamos la película negativa a positivo en el papel fotosensible.

Page 18: Práctica 4 movimiento

La imagen en negativo se copiara en positivo en el papel virgen.

Page 19: Práctica 4 movimiento

La ampliación de una película fotográfica debe hacerse con una ampliadora en la cual colocamos la película fotográfica con la parte mate hacia abajo y al revés para que así, en el papel fotográfico aparezca del derecho.

AmpliaciónAmpliación

Page 20: Práctica 4 movimiento

Así al aplicar luz sobre la película, se proyecta sobre el papel fotosensible. Haciendo tiras de prueba podremos averiguar el tiempo que se necesita para que la imagen del negativo se reproduzca fielmente en el papel fotosensible.

Page 21: Práctica 4 movimiento

ObjetivosObjetivos

• Efectuar una primera toma de contacto con lacámara reflex paso universal.

• Adquirir soltura en el manejo de losmecanismos de enfoque y exposición se la SLR.

• Obtener una primera película fotográfica expuesta, para su posterior revelado y ampliación.

Page 22: Práctica 4 movimiento

Papel fotográfico ilford multigrade brillo o semi-mate

MaterialesMateriales

Page 23: Práctica 4 movimiento

Ampliadora kaiser

Page 24: Práctica 4 movimiento

Revelador kodak hc-110

Page 25: Práctica 4 movimiento

Líquido de paro: agua

Page 26: Práctica 4 movimiento

Fijador ilford rapid fixer

Page 27: Práctica 4 movimiento

Tanque de revelado

Page 28: Práctica 4 movimiento

Secadora de película

Page 29: Práctica 4 movimiento

Tira de prueba película• Diafragma a f/8• Exposición cada 5 segundos

ResultadosResultados

Page 30: Práctica 4 movimiento

Contacto final película• Diafragma a f/8• Exposición de 14 segundos

Page 31: Práctica 4 movimiento

Tira de prueba 1 negativo 1• Diafragma a f/8• Exposición de 5 segundos y cada 2

segundos

Page 32: Práctica 4 movimiento

Ampliación final del negativo 1• Diafragma f/8• Exposición de 10 segundos

Page 33: Práctica 4 movimiento

Tira de prueba 1 ampliación 2• Diafragma a f/8• Exposición cada 5 segundos y cada 2 segundos

Page 34: Práctica 4 movimiento

Ampliación final• Diafragma a f/8• Exposición de 6 segundos