Practica 5

4
iNTRODUCCION: MARCO TEÓRICO OBJETIVOS: Reconocer estructuras en la célula eucariota Manipular adecuadamente material biológico observando las normas de bioseguridad MATERIALES Cebolla (allium cepa) Cultivo de protozoarios Papa (Solanum tuberosum) Laminas fijadas de espermatozoides coloreadas con Hematoxilina - Eosina Tomate (Solanum lycopersicum) Zanahoria (Daucus carota) Ají amarillo (Capsicum baccatum) Hojas de Elodea sp. Solución verde de Janus (1/10 000) Lápices de cera o plumón marcador Aceite de inmersión, papel lente Goteros Pinzas Lugol Laminas y laminillas Hojas de bisturí u hojas de afeitar PROCEDIMIENTO Organélas y Plastidos: 1. Células Vegetales Observación de cloroplastos: Colocamos una hoja de Elodea sp. en una lámina, a la que luego le añadimos una gota de agua para luego observar al microscopio y esquematizar lo que vimos.

Transcript of Practica 5

Page 1: Practica 5

iNTRODUCCION:

MARCO TEÓRICO

OBJETIVOS:

Reconocer estructuras en la célula eucariota Manipular adecuadamente material biológico observando las normas de bioseguridad

MATERIALES

Cebolla (allium cepa) Cultivo de protozoarios Papa (Solanum tuberosum) Laminas fijadas de espermatozoides

coloreadas con Hematoxilina - Eosina Tomate (Solanum lycopersicum) Zanahoria (Daucus carota) Ají amarillo (Capsicum baccatum) Hojas de Elodea sp.

Solución verde de Janus (1/10 000) Lápices de cera o plumón marcador Aceite de inmersión, papel lente Goteros Pinzas Lugol Laminas y laminillas Hojas de bisturí u hojas de afeitar

PROCEDIMIENTO

Organélas y Plastidos:

1. Células Vegetales

Observación de cloroplastos:Colocamos una hoja de Elodea sp. en una lámina, a la que luego le añadimos una gota de agua para luego observar al microscopio y esquematizar lo que vimos.

Observación de amiloplastos:Colocamos en una lámina un corte muy fino de papa, a la que luego agregamos Lugol y observamos en el microscopio

Observación de cromoplastos:Realizamos cortes finos de tomate, ají y zanahoria, en las cuales observamos los distintos tipos de pigmentos presentes en la célula vegetal. A estas muestras les añadimos una gota de agua para su posterior observación en el microscopio.

Page 2: Practica 5

Citoesqueleto y observación del movimiento de ciclosis:Para esta práctica recurrimos a la muestra de Elodea sp. K utilizada en la observación de cloroplastos.

2. Células animales

Núcleo, citoplasma y mitocondrias:Extraímos, con un hisopo esteril, una muestra del epitelio bucal, la cual estiramos sobre la lámina portaobjetos y la dejamos secar por 5 minutos. Luego, cubrimos la muestra con Verde de Janus y lo dejamos reposar por otros tres minutos, para luego eliminar el exceso de colorante. En el microscopio buscamos el citoplasma, el nucleo y las mitocondrias, todas teñidas por el verde de Janus.

Cilios y flagelos Cilios en Protozoarios:

Colocamos una gota de cultivo de protozoarios sobre la lámina portaobjetos y se cubrió con la laminilla

Flagelos:Se coloco una lámina fijada de espermatozoides en el microscopio para luego ser observadas a 1000X

RESULTADOS

ANALISIS Y DISCUCIÓN DE RESULTADOS

Plastidios: en esta observamos la Elodea sp., en esta vimos los cloroplastos de un color verde realizando ciclosis alrededor de la pared celular, con un objetivo de 400X. Se observo el movimiento lento y en diferentes direcciones

Cromoplastos: En esta parte observamos el aji, el tomate y la zanahoria. Aji (Capsicum sp.): Presenta de un color amarillento, ya que esta contiene un pigmento

llamado Xantofila Tomate (Lycopersicum sp.): Presento un color rojo, debido al cromoplasto llamado

Lycopeno Zanahoria (Daucus carota): Contenia una pigmentación naranja, porque el pigmegmento

es el β-caroteno. Amiloplastos: Observamos la papa (Solanum tuberosum). Los amiloplastos se presentaron de

un color indefinido, y su tamaño varía de acuerdo al almidón Célula Animal:

Page 3: Practica 5

Raspado del epitelio bucal: En este pudimos observar las mitocondrias con un objetivo de 400X, estas eran de color verde, debido al sistema citocromo-oxidasa

Cilios y flagelos: Cilios en Paramecium sp.: Estos intervienen en la locomoción. La observación se realizo a

400X. Se observo varios cilios en un solo protozoario, de un color rojizo. La cantidad de cilios ayuda a la célula a tener una mayor velocidad.

Flagelos en espermatozoides: Pudimos observar a 400X las partes del espermatozoide: la cabeza, el cuello y el flagelo. Este se observo de un color violeta. El flagelo hace que el movimiento de la célula sea más lento, y de forma ondulatoria.

CONCLUSIONES

El color específico de cada fruto depende de un determinado cromoplasto. En las células del epitelio bucal el nucleo es muy notorio Los amiloplastos de la papa cumplen una función de reserva, ya que almacenan la energía en

forma de almidón En células vegetales se distinguen distintas partes que en una célula animal, aun siendo ambas

eucariotas. La manipulación del material biológico resulta sencillo gracias a las normas de bioseguridad

dentro de un laboratorio

CUESTIONARIO