Practica 5

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISION SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION PRACTICA DE LABORATORIO N° 5 TEMA: El microscopio OBJETIVO: Reconocer lar partes del microscopio Aprender el correcto uso del microscopio. MATERIALES: *Microscopio *Portaobjetos *Cubreobjetos GRÁFICOS:

Transcript of Practica 5

Page 1: Practica 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISION

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION

PRACTICA DE LABORATORIO N° 5

TEMA:

El microscopio

OBJETIVO:

Reconocer lar partes del microscopio

Aprender el correcto uso del microscopio.

MATERIALES:

*Microscopio *Portaobjetos *Cubreobjetos

GRÁFICOS:

Page 2: Practica 5

PROCEDIMIENTOS:

1. Conecta el cable del microscopio en un enchufe eléctrico. Si tu microscopio utiliza

baterías no necesitarás conectarlo.

2. Coloca el portaobjetos de vidrio en una superficie plana, como en un mostrador o

mesa.

3. Moja un hisopo de algodón y frótalo en la parte interior de tu boca.

4. Frota el hisopo en la parte media del portaobjetos de vidrio.

5. Coloca una cubierta para portaobjetos de vidrio en la parte superior de la mitad del

portaobjetos, cubriendo el área en la que depositaste el contenido de tu hisopo.

6. Mueve los dos brazos deslizables a un lado en el microscopio.

7. Coloca el portaobjetos preparado en la platina y levanta los brazos deslizables para

colocarlos sobre el portaobjetos y mantenerlo en su lugar.

8. Enciende la luz del microscopio.

9. Coloca tu ojo sobre el ocular del microscopio. Verás una luz brillante con objetos

borrosos en su interior.

10.Gira la perilla de ajuste gruesa, que es la perilla más grande (macrométrico)

localizada a un lado del microscopio. Mira a través del ocular del microscopio

mientras giras la perilla. Notarás que el objeto comenzará a verse más claro a

medida que la giras. Una vez que el objeto se vea claro y enfocado, deja de mover la

perilla.

11.Gira la perilla de ajuste delgada, que es la perilla más pequeña (micrométrico)

localizada a un lado del microscopio. Mira a través del ocular mientras giras la

perilla. El objeto en el portaobjetos del microscopio comenzará a verse muy claro y

se podrán apreciar sus diminutos detalles. Una vez que el objeto se vea claro deja

de girar la perilla.

OBSERVACIONES:

El Microscopio puede tener desde 4X, 10X, a 100X

Page 3: Practica 5

Pudimos Observar y reconocer las partes del microscopio.

CONCLUSIONES:

Saber todas las partes que corresponden al microscopio, es de gran ayuda para

su uso correcto.

Con el correcto uso del microscopio explicado por el profesor para lograr tener

una mejor imagen de lo que vayamos a colocar en el portaobjetos. Observamos

en diferentes aumentos de los lentes objetivos.

RECOMENDACIONES:

Usar correctamente el microscopio.

Aplicar la observación con diferentes lentes objetivos.

Si no sabemos manipular bien el microscopio, pedir ayuda a alguien.

Mantener el orden en el laboratorio

CONTRAINDICACIONES:

Unir totalmente el objetivo al porta objetos, porque puede obstruirse el lente.

CUESTIONARIO:

¿Qué es el microscopio?

El microscopio (de micro-, pequeño, y scopio, σκοπεω, observar) es un instrumento

que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple

Page 4: Practica 5

vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se

trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener

una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que

investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.

¿En que año fue inventado el microscopio?

El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la

obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los

capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia.

BIBLIOGRAFÍA:

Bioq. Carlos García Ms. C.

WEBGRAFIA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio

http://www.musoptin.com

http://www.monografias.com/trabajos7/micro/micro.shtml

AUTORIA:

Denisse Murillo

Firma:_______________________