Practica 5

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Narcisa Macanchi Procel Curso: Quinto Paralelo: B Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 24 de Junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 1 de Julio del 2014 PRÁCTICA N° 4 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO. Animal de Experimentación: Cobayo. Vía de Administración: Vía Parenteral OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta la rata ante la Intoxicación por cloroformo. 2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el cloroformo. 3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de hidróxido de sodio. MATERIALES SUSTANCIAS Jeringuilla de 10cc Ac. Tartarico Campana NaOH AL 20% Cronómetro Destilado obtenido del cobayo “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1 10

description

laboratorio

Transcript of Practica 5

Page 1: Practica 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Alumno: Narcisa Macanchi Procel

Curso: Quinto Paralelo: B

Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 24 de Junio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 1 de Julio del 2014

PRÁCTICA N° 4

Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO.

Animal de Experimentación: Cobayo.

Vía de Administración: Vía Parenteral

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1. Observar la reacción que presenta la rata ante la Intoxicación por cloroformo.

2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el

cloroformo.

3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de hidróxido de sodio.

MATERIALES SUSTANCIAS

Jeringuilla de 10cc Ac. Tartarico Campana NaOH AL 20% Cronómetro Destilado obtenido del cobayo Equipo de disección Cloroformo Bisturí Vaso de precipitación Erlenmeyer Equipo de destilación. Tubos de ensayo Pipetas Guantes de látex Mascarilla Mandil

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1

10

Page 2: Practica 5

20CC de metanolpor vía peritoneal

Cobayo en la campana, y observar todas sus manifestaciones

diseccion de el cobayo

extraer las visceras y picarlas Se destila Destilado obtenido

para las reacciones

PROCEDIMIENTO

1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo

2. Pesar la rata blanca

3. Administrar 20cc de cloroformo por vía peritoneal

4. Colocar al cobayo en la campana.

5. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su

muerte.

6. Con la ayuda del bisturí procedemos abrir a la rata

7. Colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el recipiente

adecuado (Vaso de precipitación).

8. Armar el equipo y proceder a la destilación por 30 minutos

9. Se practican las diferentes reacciones de reconocimiento

GRÁFICOS

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

Reconocimiento en Medios Biológicos

• Reacción a la llama. Positivo no característico

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 2

Page 3: Practica 5

• Reaccion de Duma s

Reacción percloruro de hierro Positivo característico color rojo

Nitrato de plata Positivo característico precipitado

Reacción de Lustgarten

Reacción B Naftol Positivo no característico franco color azul

Reacción Timol Positivo característico franco color amarillo

Reacción Resorcinol Positivo característico franco color rojo

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 3

Page 4: Practica 5

• Reacción de Roseboom Positivo no característico amarillo

rojizo

• Reacción de Benedict Negativo no se produjo coloración

OBSERVACIONES

Hemos observado que al administrar cloroformo por vía intraperitoneal se presentaron

perdida de actividad motora un estado de sueño profundo hginchazon abdominal e

hipoxia, en la campana de observación, manifestando su muerte en 8 minuto 21

segundos, denotando la presencia de cloroformo por medio de las pruebas en medios

biológicos.

CONCLUSIONES

Al final de esta práctica la reacción que presenta la rata blanca ante la intoxicación con

cloroformo fue inchazon abdominal por lo que se puede concluir que el metanol es una

sustancia toxica provocando así una muerte rápida en el animal y mediante las

reacciones para el reconocimiento de éste podemos concluir que si hubo presencia de

metanol en estos medios biológicos. Todas las reacciones de reconocimiento de

metanol son indispensables para la verificación de una intoxicación, muerte por este

tóxico.

RECOMENDACIONES

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 4

Page 5: Practica 5

Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,

mascarilla.

Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.

Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.

Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida

CUESTIONARIO

Mecanismo de acción tóxico

El cloroformo puede producir la muerte celular por dos mecanismos bioquímicos:

1.- Alteración de la homeostasis del calcio. El cloroformo forma enlaces covalentes

con la bomba Ca2+ ATPasa situada en la membrana plasmática y en la membrana de

retículo endoplasmático liso. Esta bomba tiene como función almacenar calcio dentro

del retículo endoplasmático, y expulsar calcio fuera del citosol. Por tanto, el cloroformo

inhibe estas funciones, y como consecuencia, aumentan los niveles de calcio

intracelulares.14

2.- Estrés oxidativo. El cloroformo está implicado en la hiperproducción de especies

reactivas del oxígeno (ROS) y especies reactivas de nitrógeno (RON). Estas especies

son generadas en el proceso de biotransformación del cloroformo en los seres vivos.1

Tratamiento de la intoxicación

En vista de que el cloroformo sufre conjugación mercaptúrica en su paso por el

organismo, algunos autores proponen a la N-acetilcisteína como un posible

tratamiento de las intoxicaciones con cloroformo. La N-acetilcisteína, por su capacidad

de inhibir la formación de radicales libres generados por el cloroformo y sus

metabolitos, ha presentado efectividad en algunos casos en el tratamiento de

intoxicaciones por cloroformo, incluso combinado con otros antioxidantes naturales,

como la vitamina E.31

Información toxicológica

El cloroformo es un depresor del sistema nervioso central y produce efectos tóxicos

sobre el hígado y los riñones. Se absorbe bien tanto por vía inhalatoria como por vía

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 5

Page 6: Practica 5

oral y dérmica. La principal ruta de eliminación es la exhalación. El dióxido de carbono

es su metabolito principal, aunque también puede formarse fosgeno. El cloroformo

presenta una toxicidad de leve a moderada, si bien la muerte puede sobrevenir por

depresión respiratoria durante la anestesia, o bien con posterioridad debido a su

hepato toxicidad.

El cloroformo líquido es altamente irritante, pero no se ha descrito irritación para el

vapor

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Cloroformo. Consultado el 01 de julio del 2014. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cloroformo

instituto nacional de higiene y seguridad en el trabajo. documentación

toxicológica para el establecimiento del límite de exposición profesional del

cloroformo. Consultado el24 de junio del 2014. Disponible en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/

Valores_Limite/Doc_Toxicologica/FicherosSerie2/DLEP%2026.pd

FIRMA

________________

Narcisa Macanchi

ANEXOS:

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 6

Page 7: Practica 5

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“

Página 7