Practica #8 Motor de Excitación en Serie

6
Instituto Tecnológico Superior de Uruapan Ingeniería en Mecatrónica Máquinas Eléctricas Prof. Ing. Ulises Martínez Práctica #8 Motor CC de excitación serie 5B de Mecatrónica Elaborado por: -Alvares Villaseñor Salvador Alejandro -Hernández Gutiérrez Jesús Iván -Magaña García Roberto -Peñafiel Aguilar Franjo Christopher -Quezada Vigil Silvia Alejandra -Valdovinos Negrete Enrique Uruapan; Michoacán 10 de Noviembre del 2014

description

MUY BUENO

Transcript of Practica #8 Motor de Excitación en Serie

  • Instituto Tecnolgico Superior de Uruapan Ingeniera en Mecatrnica

    Mquinas Elctricas Prof. Ing. Ulises Martnez

    Prctica #8 Motor CC de excitacin serie

    5B de Mecatrnica

    Elaborado por:

    -Alvares Villaseor Salvador Alejandro -Hernndez Gutirrez Jess Ivn -Magaa Garca Roberto -Peafiel Aguilar Franjo Christopher -Quezada Vigil Silvia Alejandra -Valdovinos Negrete Enrique

    Uruapan; Michoacn 10 de Noviembre del 2014

  • INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE URUAPAN

    ACADEMIA DE INGENIERA MECATRONICA Practica #8 MOTOR DE EXCITACIN EN SERIR

    Revisin: 1

    ASIGNATURA:

    MAQUINAS ELECTRICAS

    Profesor: Ulises Martinez Asencio

    Fecha de emisin 20 de Septiembre de

    2011

    UNIDAD: 4 SEMESTRE:5 semestre

    Fecha de elaboracin: 7 de Noviembre del 2014

    1 de 5

    Introduccin: La conexin del devanado de excitacin se realiza en serie con el devanado del inducido, como se puede observar en el dibujo. El devanado de excitacin llevar pocas espiras y sern de una gran seccin. La corriente de excitacin es igual a la corriente del inducido. Los motores de excitacin en serie se usan para situaciones en los que se necesita un gran par de arranque como es el caso de tranvas, trenes, etc.

    La velocidad es regulada con un restato regulable en paralelo con el devanado de excitacin. La velocidad disminuye cuando aumenta la intensidad.

    Puede desarrollar un elevador par motor de arranque, decir justo al arrancar el par motor es elevado.

    Si disminuye la carga del motor, disminuye la intensidad de corriente absorbida y el motor aumenta su velocidad. Sus bobinas tienen pocas espiras pero de gran seccin. Tiene aplicaciones en todos aquellos casos en los que requiera un elevado par de arranque a pequeas velocidades y un par reducido a grandes velocidades. El motor de ve tener carga si esta en marcha. Desarrollo: Se utiliza el estator de la maquina a corriente continua, con el rotor a colector y las escobillas introducidas.

    Los devanados de excitacin en serie (D3 - D4) son conectados en serie a la armadura.

    La corriente de arranque a sume un valor elevado, en cuanto la f.c.e.m. es nula, y por lo tanto resulta un par elevado al despunte.

  • INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE URUAPAN

    ACADEMIA DE INGENIERA MECATRONICA Practica #8 MOTOR DE EXCITACIN EN SERIR

    Revisin: 1

    ASIGNATURA:

    MAQUINAS ELECTRICAS

    Profesor: Ulises Martinez Asencio

    Fecha de emisin 20 de Septiembre de

    2011

    UNIDAD: 4 SEMESTRE:5 semestre

    Fecha de elaboracin: 7 de Noviembre del 2014

    2 de 5

    Arranque El motor se arranca alimentando el circuito con una tensin variable de O a 15 V. El motor girara a la velocidad de cerca 2000 RPM absorviendo una corriente de cerca 5 A. Sentido de rotacin Despus de que se ha tomado nota del sentido de rotacin, se para el motor y se invierten solo las conexiones del circuito de excitacin en serie (D3 - D4) : el motor girara en sentido contrario al anterior.

    Prueba a carga La prueba a carga es posible hacerla utilizando un freno dotado de dispositivo para la relevacin del par mecnico desarrollado en el rbol. Acoplar el freno al eje del motor y fijar el freno a la base. El motor arranca BAJO CARGA, aumentando gradualmente la tensin de alimentacin hasta llegar a 40 V. Manteniendo constante la tensin de alimentacin, relevar el par de valores velocidades/ corriente de armadura para cargas diversas, en modo de trazar las caractersticas electromecnicas del motor. Experimentacin: Primera medicin:

    Revoluciones Voltaje Corriente

    218 3 2,85

    1267 6 3,73

    2617 9 3,8

    3340 12 3,47

    Segunda Medicin : Revoluciones Voltaje Corriente

    1800 7,81 4,51

    1600 7,49 4,38

    1000 6,77 5

    500 6,08 5,6

  • INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE URUAPAN

    ACADEMIA DE INGENIERA MECATRONICA Practica #8 MOTOR DE EXCITACIN EN SERIR

    Revisin: 1

    ASIGNATURA:

    MAQUINAS ELECTRICAS

    Profesor: Ulises Martinez Asencio

    Fecha de emisin 20 de Septiembre de

    2011

    UNIDAD: 4 SEMESTRE:5 semestre

    Fecha de elaboracin: 7 de Noviembre del 2014

    3 de 5

    218; 3

    1267; 6

    2617; 9

    3340; 12

    218; 2,85

    1267; 3,73 2617; 3,8 3340; 3,47

    100 600 1100 1600 2100 2600 3100

    Primera medicion

    Voltaje Corriente

    1800; 7,81

    1600; 7,49

    1000; 6,77

    500; 6,08

    1800; 4,51 1600; 4,38

    1000; 5

    500; 5,6

    0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

    Segunda medicion

    Voltaje Corriente

  • INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE URUAPAN

    ACADEMIA DE INGENIERA MECATRONICA Practica #8 MOTOR DE EXCITACIN EN SERIR

    Revisin: 1

    ASIGNATURA:

    MAQUINAS ELECTRICAS

    Profesor: Ulises Martinez Asencio

    Fecha de emisin 20 de Septiembre de

    2011

    UNIDAD: 4 SEMESTRE:5 semestre

    Fecha de elaboracin: 7 de Noviembre del 2014

    4 de 5

    Conclusiones: En esta prctica entendimos gracia al profesor que el motor no debe quedar en vacio por que se revoluciona as mismo vimos el resultado al tener resistencias la revoluciones disminuyen con una conexin en paralelo haciendo k el voltaje disminuyera mediante se aplicaba mas carga.

    lvarez Villaseor Salvador Alejandro En esta prctica la conexin en para lelo de las resistencias y al haber mayor resistencia las revoluciones del menor reducen y al haber menor oposicin resistiva las revoluciones del motor aumentan es necesario mencionar que no se debe dejar al vaco el motor.

    Hernndez Gutirrez Jess Ivn

    Durante esta practica observamos el aumento de las revoluciones del estator con respecto al aumento de voltaje de una fuente DC, se toman los datos medidos para realizar la grafica. Tambin realizamos la practica a una velocidad de 1800 rpm aplicndole una carga para disminuir su velocidad pero al mismo tiempo observamos el aumento de la corriente aplicada.

    Magaa Garca Roberto

    En la prctica vimos en un motor de cc como su velocidad aumentaba cuando le aplicbamos un voltaje, vimos como aumentaba su velocidad al aumento de un voltaje hasta 12v dndonos una velocidad de 3000 RPM sin carga, y con carga a una velocidad de 1800 RPM vimos como su amperaje aumenta cuando frenamos poco a poco el motor, esto pasa por su excitacin en serie.

    Peafiel Aguilar Franjo Christophe

    En la prctica el devanado de excitacin esta recorrido por la corriente de armadura, por lo tanto a un aumento de la carga corresponde un aumento del flujo que produce una disminucin del nmero de giros, tambin porque se va aumentando el voltaje en la corriente y resulta una potencia que est aplicando en el estator. Y el par de despunte es muy elevado y dado que el par aumenta al disminuir la velocidad, el motor se utiliza cuando es necesario acelerar grandes masas como en los acensores y montacargas. O para grandes aplicaciones de grandes potencias.

    Quezada Vigil Silvia Alejandra

  • INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE URUAPAN

    ACADEMIA DE INGENIERA MECATRONICA Practica #8 MOTOR DE EXCITACIN EN SERIR

    Revisin: 1

    ASIGNATURA:

    MAQUINAS ELECTRICAS

    Profesor: Ulises Martinez Asencio

    Fecha de emisin 20 de Septiembre de

    2011

    UNIDAD: 4 SEMESTRE:5 semestre

    Fecha de elaboracin: 7 de Noviembre del 2014

    5 de 5

    En la practica realizada en la clase observamos como aumentaba las revoluciones del estator al aumentar el voltaje, el voltaje lo variamos en una fuente DC, se tomaron datos para realizar una grafica comparativa, tambin se realizo la misma practica a 1800 rpm, y se le aplico una carga para ir bajando sus revoluciones, asi mismo podimos apreciar como aumentaba la corriente y como se disminuia el voltaje entre mas carga se le aplicaba,

    Valdovinos Negrete Enrique