Práctica 9. EUM-Prescripción de Antibióticos

download Práctica 9. EUM-Prescripción de Antibióticos

of 3

Transcript of Práctica 9. EUM-Prescripción de Antibióticos

  • 8/19/2019 Práctica 9. EUM-Prescripción de Antibióticos

    1/3

      UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS  Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

    FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICAEAP DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

    Departamento Académico de Microbiología y Parasitología Básica y Aplicada

    ASIGNATURA: FARMACOEPIDEMIOLOGIA 2016-0

    Prác!c" #$ Pr%&cr!'c!() *% M%*!c"+%),& A)!.!(!c,&/

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el uso racional de medicamentos1 como la situaciónen la cual el paciente recibe un medicamento según sus necesidades clínicas, en ladosis, duración y  costo adecuado. El uso adecuado de antibióticos depende del sistema de salud, delmercadeo, del prescriptor (médico, odontólogo, obstetra), del dispensador, del personal de la farmacia; del

     paciente!

    Se "izo un estudio obser#acional, descripti#o trans#ersal entre el $ de enero % de febrero del %&&1, parae#aluar la prescripción antibiótica (antibacterianos antiparasitarios) en la consulta e'terna del ser#icio de

    medicina interna de un "ospital, para encontrar la proporción de prescripción antibiótica () determinarla calidad de la prescripción (*)!

    ara determinar la se re#isó la receta de todas las personas +ue acudieron a los consultorios del ser#icio

    de medicina durante el periodo de estudio, mientras +ue para la determinación de la * se estimó un tamaomuestral de 1%& atenciones, considerando una prescripción inadecuada esperada de -$,../, un error de

     precisión de -,0/, un ni#el de confianza de 0/, un 1&/ de pérdida!

    El muestreo fue por cuotas por cada turno! ara la determinación de la se utilizó una fic"a donde se

    consideró el se'o, si se prescribió o no antibióticos, fec"a, turno consultorio de atención; mientras +ue parala * se utilizó otra fic"a en la +ue se consideró el nombre, la dosis, la duración el inter#alo de

    administración del antibiótico prescrito, as2 como el criterio diagnóstico

    utilizado (cl2nico o microbiológico) si se encontraba o no en el etitorio 3acional de MedicamentosEsenciales (3ME)!ara la recogida de la información se capacitó en el mane4o recogida de la información de las encuestas a

    dos alumnos del séptimo ao de medicina!

    5na #ez recolectados los datos de las 1%& encuestas, se distribueron separadamente a tres médicosespecialistas, dos infectólogos un internista, +uienes dieron sus opiniones de manera independiente para

    luego, tomando en cuenta los criterios de la United States Pharmacopeial Drug Information(USPDI -, ante la ausencia de un protocolo 6nico de uso nacional! Este est7ndar de referencia, con el cual seencuentran familiarizados los médicos de nuestro "ospital, la calificación dada por la OMS para una buena

     prescripción%,$, permitieron determinar si la prescripción antibiótica fue adecuada o no!Los datos obtenidos fueron procesados utilizando los programas Microsoft E'cel %&&& SSS #ersión !&

     para 8indo9s, +ue permitieron obtener los porcenta4es, rangos, inter#alos de confianza ni#el de

    significación (c"i cuadrado)!

     

    Los resultados se presentan en las siguientes tablas! nalice presente sus conclusiones!

  • 8/19/2019 Práctica 9. EUM-Prescripción de Antibióticos

    2/3

  • 8/19/2019 Práctica 9. EUM-Prescripción de Antibióticos

    3/3

    Llanos-Zavalaga F, Mayca P, !ontreras "!# !aracterísticas de la prescripci$n antibi$tica en loscons%ltorios de medicina del &ospital !ayetano 'eredia de Lima, Per(# "ev )sp *al%d P(blica++ ./0 +.-+123