Practica Anexos Embrionarios Extension

3
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO Martín Martínez Torres y Javier Martínez López PRÁCTICA 6 ANEXOS EMBRIONARIOS OBJETIVOS 1. identificar in situ los anexos embrionarios de ave. 2. Identificar in situ l os anexos embriona rios presentes en embriones de mamífero ( ratón), algunos rumiantes y felinos. 3. Conocer las características de la placenta de algunos mamíferos (humano, gata y algunos otros). MATERIAL  Huevos de ave de 5-7 días de incubación  Embriones de ratón  Embriones y alevines de pez  Placentas fijadas y embriones con anexos embrionarios  Bata  Guantes  Estuche de dis ección (Pinzas, agu ja y tijeras)  Charola de disección  Caja petri  Microscopio estereoscópico  Microscopio óptico  Franela, bolsa de plástico y papel periódico (no gaceta) DESARROLLO I. embriones de ave: Para identificar las membranas en proceso de formación se utilizaran los embriones de 5-7 días y para ver las membranas totalmente formadas. Los embriones de 12-13 días de incubación. En un recipiente que tenga soluc ión salina rompe el huevo, de la manera como se hizo en la práctica numero 1 de observación de huevo de vertebrados. De esta manera la yema con el embrión flota y hay una e xtensión evidente de las membranas. Si el alantoides no ha invadido el celoma extraembrionario entonces se reconocerá el amnios y la serosa. Rompe la membrana corioalantoidea de los embriones de mayor edad y deja expuesto al embrión que está dentro del amnios. Localiza el pedículo (tallo) del saco vitelino y observa que atreves de el entran al embrión los vasos sanguíneos extraembrionarios. Para hacer dichas observaciones utiliza el microscopio estereoscópico. Realiza esquemas de tus observaciones y las estructuras identificadas con sus respectivos nombres.

Transcript of Practica Anexos Embrionarios Extension

8/3/2019 Practica Anexos Embrionarios Extension

http://slidepdf.com/reader/full/practica-anexos-embrionarios-extension 1/3

BIOLOGÍA DEL DESARROLLOMartín Martínez Torres y Javier Martínez López

PRÁCTICA6

ANEXOS EMBRIONARIOS

OBJETIVOS

1.  identificar in situ los anexos embrionarios de ave.

2.  Identificar in situ los anexos embrionarios presentes en embriones de mamífero ( ratón),

algunos rumiantes y felinos.

3.  Conocer las características de la placenta de algunos mamíferos (humano, gata y algunos

otros).

MATERIAL

  Huevos de ave de 5-7 días de incubación

  Embriones de ratón

  Embriones y alevines de pez

  Placentas fijadas y embriones con anexos embrionarios

  Bata

  Guantes

  Estuche de disección (Pinzas, aguja y tijeras)

  Charola de disección

  Caja petri

  Microscopio estereoscópico

  Microscopio óptico

  Franela, bolsa de plástico y papel periódico (no gaceta)

DESARROLLO

I. embriones de ave:

Para identificar las membranas en proceso de formación se utilizaran los embriones de 5-7 días y

para ver las membranas totalmente formadas. Los embriones de 12-13 días de incubación.

En un recipiente que tenga solución salina rompe el huevo, de la manera como se hizo en la

práctica numero 1 de observación de huevo de vertebrados. De esta manera la yema con el embrión

flota y hay una extensión evidente de las membranas.

Si el alantoides no ha invadido el celoma extraembrionario entonces se reconocerá el amnios y laserosa.

Rompe la membrana corioalantoidea de los embriones de mayor edad y deja expuesto al embrión

que está dentro del amnios. Localiza el pedículo (tallo) del saco vitelino y observa que atreves de el

entran al embrión los vasos sanguíneos extraembrionarios. Para hacer dichas observaciones utiliza

el microscopio estereoscópico. Realiza esquemas de tus observaciones y las estructuras

identificadas con sus respectivos nombres.

8/3/2019 Practica Anexos Embrionarios Extension

http://slidepdf.com/reader/full/practica-anexos-embrionarios-extension 2/3

 

II. embriones y placenta de mamíferos: rumiantes, felinos y murinos.

El procedimiento para identificar los anexos embrionarios de mamífero incluye el sacrificio de una

hembra preñada y la extracción de los embriones del útero. Una vez que se han extraído los

embriones se deberán reconocer las diferentes membranas extraembrionarias colocando al embrión

en una caja petri con solución salina y con ayuda de los profesores. En el caso de la placenta de

rumiantes y otros mamíferos colocarlos en la charola de disección y entenderla con mucho cuidado,

identifica las extensiones de las vellosidades corionicas, compara los diferentes tipos de placentas

que observes y realiza los esquemas pertinentes.

III. embriones y alevines de pez:

Con el microscopio estereoscópico observa el saco vitelino y el vitelo dentro. Observa también la

relación del tamaño de este anexo embrionario con respecto al tamaño del embrión. Realiza los

esquemas pertinentes.

Cuestionario:1.  ¿Qué hormonas están relacionadas con el embarazo y qué función tienen?

2.- explica ¿Cómo lleva a cabo la placenta su función de nutrición e intercambio de gases?

3.- define los conceptos: gestación, parto y eclosión.

4.- ¿Cómo se forma y cuál es la función del cordón umbilical.

5.-realiza un cuadro comparativo de los tipos de placentas que se encuentran en los diferentes

mamíferos.

BIBLIOGRAFÍA

  Fawcett, D. W. 1989. Tratado de Histología. 10ª Edición, Ed. Interamericana, Mc Graw Hill.

  Hing-Sing Yu. 1994. Human Reproductive Biology. CRC Press, Inc.van, Tienhoven A. 1983. Reproductive physiology of vertebrates

  Scott Gilbert. Developmental Biology. 2002. Sinauer ed. USA.

8/3/2019 Practica Anexos Embrionarios Extension

http://slidepdf.com/reader/full/practica-anexos-embrionarios-extension 3/3