Práctica Calificada N_ 04 - 2014 II Hidrogramas, Caudales Máximos y Regulación de Caudales

download Práctica Calificada N_ 04 - 2014 II Hidrogramas, Caudales Máximos y Regulación de Caudales

of 2

Transcript of Práctica Calificada N_ 04 - 2014 II Hidrogramas, Caudales Máximos y Regulación de Caudales

  • 7/24/2019 Prctica Calificada N_ 04 - 2014 II Hidrogramas, Caudales Mximos y Regulacin de Caudales

    1/2

    UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

    FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

    PRCTICA CALIFICADA N 04

    HIDROLOGIA

    Docente Ing. Pedro Alejandro Tinoco Gonzlez Semestre acadmico 2014 II

    Escuela Ingeniera Sanitara. Cdigo del curso AH

    B11Duracin Ciento ochenta minutos (180 min) Ciclo

    Problema N 01:

    En una cuenca de 256 Km2, se tiene un tiempo de concentracin de 10 hr, se produce unaguacero con 6 hr de duracin, el cual tiene una lluvia en exceso de 15 mm, 35.6 mm y 20 mm,en cada periodo de tiempo de 2 horas.

    Construir el hidrograma unitario triangular de las dos horas y luego construir el hidrogramacompuesto. (5 puntos).

    Problema N 02:

    El hidrograma unitario para una lluvia con un de = 2 hr, de intensidad uniforme y precipitacinen exceso de 10 mm, se tiene las siguientes ordenadas.

    T (hr) 0 1 2 3 4 5 6

    Q (m3/s) 0 77 155 116 78 38 0

    Obtener el hidrograma unitario para una lluvia de de = 3 hr, de intensidad uniforme y la misma

    precipitacin en exceso. (5 puntos)

    Problema N 03:Deduzca por deconvolucin el hidrograma unitario de 6 horas para la siguiente informacinde una cuenca con un rea de drenaje de 216 km2, suponiendo una tasa de abstraccin delluvia constante y un flujo base constante de 20 m3/s.

    (5 puntos).

    Problema N 04:En un ro se va a efectuar un proyecto de derivacin hasta un reservorio de regulacin paraproporcionar agua a una central hidroelctrica CH. Con este objeto, se construye unabocatoma B, cuya capacidad mxima por razones de diseo ser 1.90 m3/s. Todo el agua ser

    desviado hacia el reservorio.

    Teniendo en cuenta los datos del ro y volmenes bi mensuales para un periodo crtico de dosaos, determine:a. Que capacidad mxima debe de tener el reservorio para asegurar una descarga constante

    durante todo el ao hacia la CH.

    b.

    Cul ser el volumen en exceso, para lo cual se diseara el aliviadero de excedencias.c. Indicar en que meses se encuentra lleno y en qu mes vaci el reservorio.

    Periodo de seis horas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    Lluvia (cm) 1.5 3.5 2.5 1.5

    Caudal (m3/s) 26 71 174 126 173 99 49 33 26 22 21

  • 7/24/2019 Prctica Calificada N_ 04 - 2014 II Hidrogramas, Caudales Mximos y Regulacin de Caudales

    2/2

    AO Q (m3/s) AO MESES VOL.(MMC)

    EFMA

    JJAS

    OND

    15.009.406.605.00

    3.802.501.803.10

    4.505.808.10

    11.80

    1973

    1974

    2468

    10121416

    18202224

    4.5016.3024.4034.80

    2.601.302.20

    34.40

    27.503.303.90

    10.30

    (5 puntos)

    Huaraz, 15 de noviembre de 2 013.