Practica de La Reforma Agraria

9
DESARROLLO En este resumen que yo es podido hacer a cerca de la reforma Agraria me ha podido dar cuenta que solo en el gobierno de Balaguer es el único que invistió en el campo Dominicano por que le daba facilidades a los agricultores del campo con préstamos a bajo interese dado por Banco Agrícola para que puedan producir sus producto agrícola por eso era que había más variedades de producto que puedan cultivar su tierra del campo Dominicano. Ya los actuales gobierno no invierten en los campo por eso es que la delincuencia aumentado por que ya lo campo lo han dejado abandonado por que no tienen como cultivar los producto por que no tiene como adquirir lo fondo para poner a producir las tierra de la Republica Dominicana. Para eso fue creado el Instituto Agrario Dominicano fue creado y fue para dar asistencia a la Secretaria de Estado de Agricultura para las distribuciones que se establezcan más adelante. Este Instituto Agrario Dominicano queda por la presente ley, investido de personalidad Jurídica, con la facultad para contratar demandar y ser demandado. En su propio nombre y Derecho, podrá además emitir sus propias obligaciones, con la autorización expresa del Poder Ejecutivo, las cuales en tales casos gozaran de la garantía ilimitada del Estado. Tendrán su patrimonio propio bajo la dependencia directa, integrado principalmente por el conjunto de bienes que sean puestos a su disposición por el traspaso que le haga, el Poder Ejecutivo de la Nación. Este instituto estará regido por la disposiciones de esta ley, está integrado por el Secretario de Estado de A agricultura,

description

Practica de La Reforma Agraria

Transcript of Practica de La Reforma Agraria

DESARROLLO

En este resumen que yo es podido hacer a cerca de la reforma Agraria me ha podido dar cuenta que solo en el gobierno de Balaguer es el nico que invisti en el campo Dominicano por que le daba facilidades a los agricultores del campo con prstamos a bajo interese dado por Banco Agrcola para que puedan producir sus producto agrcola por eso era que haba ms variedades de producto que puedan cultivar su tierra del campo Dominicano.

Ya los actuales gobierno no invierten en los campo por eso es que la delincuencia aumentado por que ya lo campo lo han dejado abandonado por que no tienen como cultivar los producto por que no tiene como adquirir lo fondo para poner a producir las tierra de la Republica Dominicana.

Para eso fue creado el Instituto Agrario Dominicano fue creado y fue para dar asistencia a la Secretaria de Estado de Agricultura para las distribuciones que se establezcan ms adelante.

Este Instituto Agrario Dominicano queda por la presente ley, investido de personalidad Jurdica, con la facultad para contratar demandar y ser demandado. En su propio nombre y Derecho, podr adems emitir sus propias obligaciones, con la autorizacin expresa del Poder Ejecutivo, las cuales en tales casos gozaran de la garanta ilimitada del Estado. Tendrn su patrimonio propio bajo la dependencia directa, integrado principalmente por el conjunto de bienes que sean puestos a su disposicin por el traspaso que le haga, el Poder Ejecutivo de la Nacin.

Este instituto estar regido por la disposiciones de esta ley, est integrado por el Secretario de Estado de Aagricultura, quien lo presidir, el Administrador General del Banco Agrcola, el Secretario de Finanza, el Secretario de Trabajo, el Secretario de Industria y Comercio, el Secretario de Obras Pblicas y Comunicaciones, y estar compuesta por tres miembro ms que lo nombrara el Poder Ejecutivo y podrn se sustituido, por enfermedad o ausencia o imposibilidad y por lo subsecretario que sean designados por los titulares.

El Instituto Agrario Dominicano tendr las siguientes facultades poderes y funciones.

a) La funcin del Instituto Agrario Dominicano es llevar a todo el territorio Dominicano feliz trmino de la Reforma Agraria.Y desarrollar proyecto para que el campesino tenga programa especfico para ejecutad en el campo.Y solicitar al Estado las propiedades necesarias para desarrollar los programas ya programados por el campesino.

Fondo de la Reforma Agraria

se instruye un fondo de la Reforma Agraria que ser destinado al incremento de los trabajos y el programa para dar cumplimiento a la Reforma Agraria de la Republica Dominicana.

Los fondos de la Reforma Agraria se constituirn con el fondo y propiedad asignada de cualquier modo y adquirida por la Direccin General de la Reforma Agraria.

La renta proveniente de las propiedades y actividades bajo su control y el producto de la venta de las propiedades que estn bajo su control.Los fondos de la Reforma Agraria sern manejado por la Direccin General de la Reforma Agraria. De conformidad aos presupuesto anuales debidamente aprobados.

La Secretaria de Estado de Finanza llevara a cabo una cuenta especial de la Reforma Agraria.

Metas de la Reforma Agraria

En consonancia con las polticas Agraria del Estado, se declara de inters pblico mejorar las reas y tierras agrcolas, mediante la reparacin y construcciones de carreteras y camino vecinales, sistema de riegos, servicio de electricidad y agua y otras facilidades apropiadas.

Las tierras son propiedad del Estado debern ser en las forma y manera que ms beneficie a las masa de los trabajadores rurales, ms pequeo agricultores, d ambo sexos y la nacin en General.

El Instituto Agrario Dominicano establecer y distribuir tierras del Estado que sean asignadas, en tales tamaos y con tales facilidades como para construir verdaderas unidades familiares, en donde sern asentadas familiares de agricultores y agricultora de escaso recurso.

Como fundamento apropiado para una Reforma Agraria permanente y efectiva, el Instituto Agrario establecer hogares adecuados para agricultores de escasos recursos y obreros agrcolas.

Fermentara y ayudara a establecer y operar servicios de crditos agrcola supervisado para los nuevos parceleros, estos es crditos a bajo costo a acompaado por ele Estado.

Establecer programas de Educacin y adiestramiento tcnico entre los Agricultores y obreros agrcolas y sus familiares.

Fomentara facilidades y ayudara a establecer, facilidades para la obtencin de semilla selecta, materiales y equipo de labranza.

Enseara y dirigir la clasificacin, almacenamiento y mercado de la cosecha, estimulando la creacin de cooperativa para esta funciones a la mayor brevera posible.

Promover y estimulara a establecer y desarrollar industrias agrcolas que puedan utilizar las cosechas de los agricultores. Fomentara y cooperara con el desarrollo y mejoramiento de otros factores de la poblacin, de modo que aumente su poder adquisitivo y mejorar as las oportunidades en el mercado para los productos agrcolas.

Para alcanzar los anteriores objetivos, el Instituto Agrario desarrollara y operara con carcter de urgencia los programas autorizados por la ley.

Inventario y Clasificacin de las Propiedades del Estado

El instituto, con la cooperacin de la Secretaria de Estado de Administracin, Control y Recuperacin de Bienes y la Administracin General de Bienes Nacionales, determinara y confeccionara un censo clasificado de la propiedad del Estado. En dicho censo establecer la extensin y colindancias de cada una de las propiedades del Estado, incluyendo una informacin sobre el uso de la tierra y el estado de explotacin de la misma.

En esos articulo ya mencionado lo que establece es que el Instituto proceder a inventariar cualquier otra propiedad o industria agrcola del Estado que puedan ser utilizado en un futuro de reforma Agraria y proceder a la confeccin de censo y clasificado de la propiedad del Estado y deber estudiar con detenimiento los titulo que poseen esas propiedades agrcola del Estado al fin de comprobar sin estn amparada por un ttulo fehaciente de dichos terreno.

En consecuencia el Estado est facultado para resolver cualquier reclamacin que afecte el derecho de la propiedad de ttulo que ampare finca, siempre que haya sido otorgado por el Poder Ejecutivo para los programas de la Reforma Agraria y cualquier documento que sanee definitivamente el ttulo de propiedad de dicha finca.

En caso que esa propiedad del Estado estn definitivamente saneados catastralmente, el instituto tenga la facultad para solicitar la mensura de dicha tierras determinado en rea y colindancias de estas, y obteniendo un ttulo saneado para evitar fututa reclamaciones injustificada.

El Instituto deber estudiar todas las tierras del Estado que hayan sido objeto del censo efectuado en cuanto a la adaptacin del suelo, para los distinto cultivo, abastecimiento de agua, caracterstica fsica de la tierra, caracterstica econmica, y la formas mas apropiada para beneficio de los trabajadores agrcolas y agricultores, asi como para la comunidad.

Aparcelamiento de Tierras en Unidades Familiares

Como un medio para alcanzar las meta de la Reforma Agraria el Instituto, autoriza a ello, a dividir las tierras que se le asignen a los parcelas de tal tamao que sean suficiente no solo para producir las necesidades del agricultor y su familia, sino que tenga la capacidad productiva que permitan un continuo y progresivo desarrollo de la familia.

En aquellas tierras el Estado, asignadas o adquiridas por el Instituto en las cuales hayan establecido por su cuenta familia de escaso recurso el Instituto esta en la obligacin a dar a esa familia permisos temporario de cultivos hasta tanto recojan sus unidades cosechas, o que la finca sean dividida en unidades familiares adecuadas, a discrecin de Instituto.

Igualmente el Instituto podr, de creerlo mas conveniente, desarrollar comunidades agrcola, edificando las casas en un conglomerado dentro de una rea cercana a las parcela objeto del programa de distribucin. Esta comunidades podrn incluir facilidades tales como escuela, centro de salud, edificios para ceremonia religiosas para reuniones y educativa.

Como consecuencia del establecimiento de las comunidades agraria el Instituto Agrario podr establecer facilidades de riego, drenaje, energa elctrica, agua, medios de transportacin y comunicacin.

Distribucin de Parcelas y Seleccin de Candidatos

El Instituto queda autorizado a distribuir las unidades o parcelas familiares, entre agricultores de escaso recurso de la vecina de conformidad con las disposiciones de esta ley.

La distribucin de parcela, se har a los solicitantes en la forma que ms adelante se prev, los medios de contrato de venta condicional y el precio, periodo de pago y condiciones que el Instituto crea ms racionable y la forma que disponga su reglamento.

Cualquier parcela de modo sea cedida entregado o vendida a un agricultor, dentro de los planes de la Reforma Agraria, lo ser libre de todo gravamen y en consecuencia cualquier reclamacin que afecte el derecho de propiedad de dicha parcela ser resuelta por el Estado de forma pecuniaria, sin afectar el ttulo de propiedad de dicha parcela.

INTRODUCCION

Con este trabajo que yo voy a presentar a continuacin se trata sobre la Reforma Agraria de la Republica Dominicana para tratar los diversos temas del Instituto Agrario Dominicano.

Se trata para que fue creada la la Reforma Agraria y con que fine fue creada el Instituto Agrario, fue para que los campesino de nuestro pas se hicieran como adquirir la tierra para trabajarla en nuestro campo para ponerlo a producir esa tierra de producto agrcola en nuestro pas

CONCLUSION

A Concluir este trabajo me a podido entender para que fue creada la Reforma Agraria para que nuestro campesino tuvieran parcela y tierra para que puedan trabajar en el campo y poderlo sentival con obras que le beneficiaron a los campesino como fue que le construyeron escuela, centro religioso, drenaje entre otras cosa por eso fue creada esta Reforma Agraria.

Y me a gustado mucho esta Materia porque he ha prendido como era que el tiempo el gobierno incentivaba a los campesino para que pudieran trabajar la tierra de nuestro campo de nuestro pas.