Practica de Lab. Caida Libre y Mov.l Parabolico Or

3
APELLIDOS Y NOMBRES: _______________________________________________ GRADO Y SECCION: ___________________________ TEMA : CAIDA LIBRE Y MOVIMIENTO PARABOLICO . OBJETIVOS : 1.- Conocer las causas, características y principales leyes de la caída libre de los cuerpos. 2.- Interpretar y aplicar correctamente el principio de independencia de los movimientos. 3.- Analizar el desarrollo de los movimientos parabólicos. FUNDAMENTACIÓN : Es una experiencia conocida, el ver como caen los cuerpos, cuando ellos son liberados; el sube y baja de una moneda lanzada al aire, la elegancia de los chorros de agua de una pileta, etc. Todos estos movimientos tienen algo en común solo se ven obligados a bajar, un estudio minucioso de estos movimientos nos conducirá al descubrimiento de que las leyes físicas son las mismas para todos ellos. MATERIALES : - Una Rampa - Papel Carbón - Una Billa - Cronómetro - Regla - Plomada - Papel Blanco - Papel milimetrado PROCEDIMIENTO : Montar el equipo de acuerdo a la figura. Rampa Banco 1.- La billa se soltará desde un punto de la Rampa que deberá ser el mismo para todos los demás lanzamientos posteriores. 2.- Medir la altura “Y” considerando como punto de referencia la parte inferior de la Rampa, anotar este valor en el cuadro de datos Nº 1. 3.- Soltar la billa, esta dejará una marca sobre el papel en blanco colocado en el piso, repetir esta experiencia por 5 veces como mínimo ya que las fluctuaciones experimentales occidentales harán que los puntos d

description

guia de laboratorio

Transcript of Practica de Lab. Caida Libre y Mov.l Parabolico Or

PRACTICA DE LABORATORIO DE FISICA Y TECNOLOGIA

APELLIDOS Y NOMBRES: _______________________________________________

GRADO Y SECCION: ___________________________TEMA:

CAIDA LIBRE Y MOVIMIENTO PARABOLICO.

OBJETIVOS:

1.- Conocer las causas, caractersticas y principales leyes de la cada libre de los cuerpos.

2.- Interpretar y aplicar correctamente el principio de independencia de los movimientos.

3.- Analizar el desarrollo de los movimientos parablicos.

FUNDAMENTACIN: Es una experiencia conocida, el ver como caen los cuerpos, cuando ellos son liberados; el sube y baja de una moneda lanzada al aire, la elegancia de los chorros de agua de una pileta, etc. Todos estos movimientos tienen algo en comn solo se ven obligados a bajar, un estudio minucioso de estos movimientos nos conducir al descubrimiento de que las leyes fsicas son las mismas para todos ellos.MATERIALES:

- Una Rampa

- Papel Carbn

- Una Billa

- Cronmetro

- Regla

- Plomada

- Papel Blanco

- Papel milimetrado

PROCEDIMIENTO:

Montar el equipo de acuerdo a la figura.

Rampa

Banco

1.- La billa se soltar desde un punto de la Rampa que deber ser el mismo para todos los dems lanzamientos posteriores.

2.- Medir la altura Y considerando como punto de referencia la parte inferior de la Rampa, anotar este valor en el cuadro de datos N 1.

3.- Soltar la billa, esta dejar una marca sobre el papel en blanco colocado en el piso, repetir esta experiencia por 5 veces como mnimo ya que las fluctuaciones experimentales occidentales harn que los puntos de impacto no se produzcan siempre en el mismo lugar, si estos puntos estn muy separados se recomienda realizar otros lanzamientos, hasta que se pueda determinar y se tome el valor promedio de las coordenadas X de esos puntos.4.- Medir el alcance horizontal d (distancia desde el hilo de la plomada al punto de impacto con el papel blanco) Anotar en la tabla N 1.

5.- Con el cronmetro tomar el tiempo que demora la cada de la billa (medir 5 veces y sacar el promedio) Anotar en la tabla N 1.

6.- Con los datos obtenidos hallar la velocidad horizontal.hdtVx = d/t

Tabla de

Datos N 1

7.- Hallar con los datos obtenidos d = Vx t

Ser esta distancia d igual a d del proceso (4) SI NO8.- Conociendo datos de altura, gravedad, hallar t. Ser esta t igual a t del proceso 5?

hVogt

B

1.- Variando las alturas (retirar la banca de la mesa) encontrar para cada caso el valor de la distancia horizontal.

X

Y

X 2

Tabla de

Datos N 2

2.- Graficar Y vs X en el papel milimetrado. Para efectos del grfico considerar los valores de Y como negativo.

3.- Con los datos de la tabla N 2 hallar X2 y graficar Y vs X2.

CONCLUSIONES O ANALISIS DE DATOS:

A

1.- En el proceso (7) hallaste d = V t =.. Concuerda sta distancia con lo hallado experimentalmente en el proceso (4). ............................................................................................................................................

2.- En el proceso 8 obtuviste en tiempo t concuerda con el que obtuviste experimentalmente en el proceso (5). .

B

1.- Cmo es el grfico de Y vs X?

2.- Cmo es el grfico de g vs X2?

.

CUESTIONARIO

1.- En el lanzamiento horizontal:

El Movimiento Horizontal es..

El Movimiento Vertical es ..

2.- En el lanzamiento horizontal por que d = Vx t ..

3.- En el lanzamiento horizontal como son: el tiempo que el proyectil emplea en recorrer su trayectoria semiparablica, el tiempo que emplea en desplazarse verticalmente si se le dejara caer, el tiempo que emplear en desplazarse horizontal.

.

4.- Ser correcto que: Vx = d/t Por qu?

.

5.- Cmo es la trayectoria del proyectil, segn el grfico Y vs X2?

.

d