Práctica de Laboratorio2 Biologia 1

2
INSTITUTO CIENTÍFICO MOTOLINIA A. C. BACHILLERATO Práctica de Laboratorio #2 Características de los Seres VivosIntroducción: Imagina que eres enviado a otro planeta en busca de vida, ¿Qué características buscarías? ¿Cómo puedes distinguir un ser vivo de la materia inerte? Como podrás podido darte cuenta, la vida no es fácil de definir en términos de propiedades que se observan a simple vista. De hecho, más que una definición de vida los biólogos prefieren señalar cuales son las características que se observan en todo ser vivo: estructura- organización, metabolismo, homeostasis, reproducción, irritabilidad, adaptación, crecimiento y desarrollo Objetivo: el alumno identificará las principales características distintivas de los seres vivos Materiales: - Microscopio óptico - Portaobjetos y cubreobjetos - Caja de Petri - Tripie, tela de asbesto y mechero - Termómetro y cronometro - Dos vasos de precipitado de 250 ml - Hisopos limpios - Gotero con agua - Agua caliente y fría (con hielos) - Colorante azul de metileno - Una linterna y una lupa de buen aumento - Material biológico: pez dorado vivo (Carassius auratus) Metodología: Para demostrar estructura y organización: - Toma un hisopo limpio y frota la parte interna de tu mejilla por unos 40 segundos; ten cuidado de no lastimarte. - Coloca una gota de agua en un portaobjetos y mezcla el material que obtuviste de tu tejido con la gota de agua, hasta que obtengas un líquido lechoso. - Agrega una gota de colorante y coloca el cubreobjetos; con ayuda del microscopio observa tus propias células. Para demostrar homeostasis: - En la caja de Petri pon un poco de agua y coloca el pez: ten cuidado de que no se mueva mucho para que no se lastime. Cada 30 segundos coloca una gota de agua en sus branquias y en la cola para humedecerlas (apóyate del gotero o con tus dedos) - Con la lupa observa los capilares de la cola iluminando con la linterna desde abajo. Al conservar húmeda esta parte del cuerpo, se mantiene la circulación de manera óptima y se facilita la observación. Cuando termines, regrésalo al agua. Registra tus observaciones. Para demostrar irritabilidad: - Monta el tripie, la tela de asbesto y el mechero, pon a calentar 200 ml de agua hasta llegar a los 40º C, mientras en el otro vaso coloca 200 ml de agua con suficiente agua y hielo, toma su temperatura y regístrala. - Mete tu dedo en ambos vasos y mide el tiempo que soportas ambas temperaturas al mismo tiempo, observa tu piel con la lupa. Registra observaciones.

description

ICM Bach laboratorioBiologia 1Caracteristicas de la vida

Transcript of Práctica de Laboratorio2 Biologia 1

Page 1: Práctica de Laboratorio2 Biologia 1

INSTITUTO CIENTÍFICO MOTOLINIA A. C. BACHILLERATO

Práctica de Laboratorio #2

“Características de los Seres Vivos”

Introducción:

… Imagina que eres enviado a otro planeta en busca de vida, ¿Qué características buscarías? ¿Cómo puedes distinguir un ser vivo de la materia inerte? Como podrás podido darte cuenta, la vida no es fácil de definir en términos de propiedades que se observan a simple vista. De hecho, más que una definición de vida los biólogos prefieren señalar cuales son las características que se observan en todo ser vivo: estructura- organización, metabolismo, homeostasis, reproducción, irritabilidad, adaptación, crecimiento y desarrollo

Objetivo: el alumno identificará las principales características distintivas de los seres vivos

Materiales:

- Microscopio óptico - Portaobjetos y cubreobjetos - Caja de Petri - Tripie, tela de asbesto y mechero - Termómetro y cronometro - Dos vasos de precipitado de 250 ml - Hisopos limpios - Gotero con agua - Agua caliente y fría (con hielos) - Colorante azul de metileno - Una linterna y una lupa de buen aumento - Material biológico: pez dorado vivo (Carassius auratus)

Metodología: Para demostrar estructura y organización:

- Toma un hisopo limpio y frota la parte interna de tu mejilla por unos 40 segundos; ten cuidado de no lastimarte.

- Coloca una gota de agua en un portaobjetos y mezcla el material que obtuviste de tu tejido con la gota de agua, hasta que obtengas un líquido lechoso.

- Agrega una gota de colorante y coloca el cubreobjetos; con ayuda del microscopio observa tus propias células.

Para demostrar homeostasis: - En la caja de Petri pon un poco de agua y coloca el pez: ten cuidado de que no se mueva

mucho para que no se lastime. Cada 30 segundos coloca una gota de agua en sus branquias y en la cola para humedecerlas (apóyate del gotero o con tus dedos)

- Con la lupa observa los capilares de la cola iluminando con la linterna desde abajo. Al conservar húmeda esta parte del cuerpo, se mantiene la circulación de manera óptima y se facilita la observación. Cuando termines, regrésalo al agua. Registra tus observaciones.

Para demostrar irritabilidad: - Monta el tripie, la tela de asbesto y el mechero, pon a calentar 200 ml de agua hasta llegar

a los 40º C, mientras en el otro vaso coloca 200 ml de agua con suficiente agua y hielo, toma su temperatura y regístrala.

- Mete tu dedo en ambos vasos y mide el tiempo que soportas ambas temperaturas al mismo tiempo, observa tu piel con la lupa. Registra observaciones.

Page 2: Práctica de Laboratorio2 Biologia 1

INSTITUTO CIENTÍFICO MOTOLINIA A. C. BACHILLERATO

Para demostrar metabolismo:

- Coloca nuevamente el pez en la caja de Petri bajo las mismas condiciones del experimento 2, no olvides mantenerlo siempre hidratado colocando agua en su cola y las branquias.

- Observa el pez con cuidado, fíjate en los movimientos de la boca y las branquias, también presta atención a la apertura cerca de las aletas del pecho. Registra tus observaciones.

Resultados:

- Elabora esquemas o dibujos a manera de serie de cada uno de los pasos que seguiste en la práctica de laboratorio

- Define los siguientes conceptos

a) Estructura y organización

b) Metabolismo

c) Homeostasis

d) Irritabilidad

e) Adaptación

f) Reproducción

g) Crecimiento y desarrollo

- Relaciona de manera correcta las columnas a) Estructura y organización

( ) Los seres humanos tenemos crías después de

nueve meses de gestación…

b) Metabolismo

( ) Respondemos a infinidad de estímulos como la luz, colores, olores, sabores y sonidos…

c) Homeostasis

( ) Tu cuerpo está formado por más de cien

trillones de células, entre ellas musculares, sanguíneas, nerviosas y reproductivas…

d) Irritabilidad

( ) A partir de la unión del ovulo y el

espermatozoide, se puede lograr la formación de un organismo adulto…

e) Adaptación

( ) Cuando bebes mucha agua, el volumen de tu

cuerpo no se modifica, sino que eliminas el exceso para mantenerte bien…

f) Reproducción

( ) Cuando comes y respiras tu cuerpo capta y transforma la energía que te permite desarrollar

todas tus actividades diarias…

g) Crecimiento y desarrollo ( ) La vida social y el lenguaje permiten al ser humano la colaboración y la subsistencia…