Practica de Yogurt (1)

download Practica de Yogurt (1)

of 8

Transcript of Practica de Yogurt (1)

  • 8/11/2019 Practica de Yogurt (1)

    1/8

    UNIVERSIDAD POLITECNICA DEGUANAJUATO

    CINTICA QUMICA

    PRCTICA #4

    NANCY ALEJANDRA RODRIGUEZ GONZLEZ29/04/2014

    EL ALUMNO OBTENDR EL ORDEN DE REACCIN Y LA CONSTANTEDE VELOCIDAD DE REACCIN SIGUIENDO UNA CINTICA DEPRODUCCIN DE CIDO LCTICO EN LA PRODUCCIN DE YOGURT.

  • 8/11/2019 Practica de Yogurt (1)

    2/8

    OBJETIVO

    Determinar la cintica qumica y la constante de velocidad de reaccin de la

    fermentacin acido lctica mediantela elaboracin del yogurt.

    INTRODUCCINLas bacterias aerobias facultativas y las anaerobias estrictas realizan muchos tiposde fermentacin para obtener energa, la fermentacin lctica constituye un ejemplotpico. La fermentacin lctica es un proceso que se lleva a cabo con produccin de

    cido lctico la (hidroxipropionico), las bacterias lcticas producen este acido en tresformas: cido lctico levgiro, cido lctico dextrgiro (cidos activos) y acido 1 lctico

    (ptimamente inactiva).El proceso fermentativo se basa en una serie de reacciones bioqumicas relacionadas

    con el metabolismo celular de los microorganismos o bacterias cido-lcticas,

    responsables de llevar a cabo la degradacin de los carbohidratos. Los lactobacillus,son bacterias que utilizan la fermentacin lctica para obtener energa; estos

    organismos transforman la lactosa de la leche en glucosa y posteriormente en cidolctico.la fermentacin controlada de la leche por el desarrollo de determinados

    mcroorganismos acidofilos especiales producen un elemento lctico acidificado, quese prepara inoculando deliberadamente leche fresca con un cultivo indicador

    adecuado y que se utiliza como bebida en todo el mundo y en muchos casos se

    prefiere a la leche dulce, este producto es el yogurt.

    Cultivos de yogurt liofilizados

    Los cultivos de yogurt liofilizados se obtienen mediante deshidratacin de los cultivospreviamente congelados. este mtodo de conservacin de los cultivos estrter goza degran popularidad y permite aumentar la seguridad de los cultivos conservados,garantizado un elevado nmero de microorganismos viables y un mximo porcentajede supervivencia durante su almacenamiento, en comparacin con los cultivosdeshidratados a vaco o por pulverizacin. la tasa de supervivencia de los cultivosliofilizados es elevada, siendo necesaria una pequea cantidad para inocular elcultivo madre. (tamime & robinson, 1991)

    Durante la elaboracin del yogur la leche, una vez sometida al tratamiento trmico,se enfra hasta la temperatura de incubacin del cultivo estrter (s. thermophilus y l.

    bulgaricus) y la fermentacin tiene lugar por lo general a temperaturas de 40-45c, esdecir, en las condiciones ptimas de crecimiento del cultivo mixto (mtodo deincubacin corto). en algunos casos el perodo de incubacin puede ser de slo dos

    horas y media, para cultivos estrter activos (3%) con una relacin bacilos/cocos

  • 8/11/2019 Practica de Yogurt (1)

    3/8

    adecuada. no obstante, tambin puede recurrirse a mtodos de incubacin largos, a

    30c durante toda una noche (18 horas) o hasta alcanzar la acidez deseada. la fase defermentacin propiamente dicha puede tener lugar en los envases decomercializacin, en el caso de la elaboracin de yogurt tradicional, o en tanques,

    para la elaboracin de yogurt batido. no obstante, independientemente del tipo deyogurt elaborado, las reacciones bioqumicas responsables de la formacin del

    gel/cogulo son exactamente las mismas. la nica diferencia real entre el yogurttradicional y el yogurt batido estriba en las propiedades reolgicas del cogulo, yaque en el primer tipo la leche se deja en reposo durante el perodo de incubacin, lo

    que determina la formacin de un gel contnuo semislido, mientras que el yogurtbatido resulta de la ruptura de la estructura del gel al final del perodo de

    incubacin, antes del enfriamiento y tratamiento posterior. En resumen, la formacindel gel que constituye el yogurt es el resultado de las siguientes modificaciones fsicas

    y qumicas de la leche: (tamime & robinson, 1991)

    A. los estrters del yogurt metabolizan la lactosa presente en la leche para cubrir

    sus necesidades energticas, dando lugar a la formacin de cido lctico y deotros compuestos importantes.

    B. la produccin gradual de cido lctico comienza a desestabilizar los complejos

    de casena-protenas del lactosuero desnaturalizadas, por solubilizacin delfosfato clcico y de los citratos.

    C.los agregados de micelas de casena y/o las micelas aisladas se van asociando

    y coalescen parcialmente a medida que el ph se aproxima a su punto isoelctrico,

    es decir, 4,6 - 4,7. (tamime & robinson, 1991).

    Cuando se desea utilizar una reaccin qumica para producir nuevas sustancias oenerga, es necesario conocer, adems de las consideraciones energticas que

    implica, el grado de realizacin de la reaccin, es decir, lo que sucede en el equilibrioy tambin cual es la velocidad a la que se produce entendida como la variacin a lolargo del tiempo de las concentraciones de los reactivos y productos que intervienen

    en la misma. De este ltimo se ocupa una parte de la qumica denominada cinticaqumica.

    La Cintica Qumica estudia dos aspectos de una reaccin qumica: la velocidad de lareaccin que mide la variacin de la concentracin de reactivos y productos con eltiempo, y el mecanismo de la reaccin para pasar de reactivos a productos.Las reacciones qumicas pueden tener lugar de forma ms o menos rpida, es decir,la variacin del nmero de moles de sustancias reaccionantes que se transformanpor unidad de tiempo puede ser mayor o menor. La velocidad de reaccin de unareaccin qumica depende, principalmente, de:

  • 8/11/2019 Practica de Yogurt (1)

    4/8

    - La naturaleza de las sustancias que reaccionan- La concentracin de dichas sustancias- La temperatura- La accin de catalizadores

    La ley de velocidad de la reaccin de define como la expresin de la velocidad dereaccin en funcin de la concentracin de cada una de las sustancias que influyenen ella (reactivos y productos).Esta ley se debe determinar experimentalmente y no tiene por qu coincidir con larelacin de la ecuacin estequiomtrica de la reaccin.

    Para medir el grado de avance de una reaccin qumica, se define la velocidad dereaccin, como la derivada respecto al tiempo de la concentracin de alguno de losreactivos o productos que intervienen en la misma.

    MATERIALES Y SUSTANCIAS

    Planta piloto de lcteos

    Recipientes de diversostamaos

    Agitador

    Vasos de precipitado

    Bureta

    Potencimetro NaOH 0.1 N

    100 litros de leche

    Agua

    Leche en polvo

    Cultivo lctico

    Azcar

  • 8/11/2019 Practica de Yogurt (1)

    5/8

    MTODO

    1. Se comenz por lavar la planta piloto con cido e hidrxido, posteriormente con

    agua hasta obtener un pH de 7 aproximadamente.2. Se contuvieron los 100 litros de leche en un tanque de almacenamiento la cual

    fue sometida al pasteurizador hasta alcanzar una temperatura de 40 a 45C.3. Posteriormente se vaci la leche al homogeneizador hasta alcanzar una

    temperatura de 48C para mezclar con la leche en polvo, el azcar y el sobre de

    cultivo lctico.4. Dejamos mezclando por un largo tiempo, aproximadamente 8 horas los

    productos mencionados anteriormente.5. Para el da siguiente ya estaba hecho el yogur y solo se le agrego la esencia de

    pia para darle el sabor, agitamos vigorosamente hasta mezclar por completo.

    RESULTADOS

    Tiempo (min) ml gastados en la titulacin con NaOH 0.1N

    0 2.230 3

    60 3.290 3.7120 4.6150 5.7180 6.2210 6.8240 7.5270 8.1300 8.8330 9360 9.1390 9.2420 10.4

  • 8/11/2019 Practica de Yogurt (1)

    6/8

  • 8/11/2019 Practica de Yogurt (1)

    7/8

    =

    ()( )

    =

    ()( )

    =

    () ( )

    =

    ()( )

    =

    ()( )

    =

    ()( ( ) ( )

    Clculos para la obtencin de (x-y)

    % cidolctico x dCa/ dt y Ca/t

    19.82.98568194

    0.33-

    1.10866262 0.011

    273.29583687

    0.15-

    1.89711998 0.005

    28.83.36037539

    0.105-

    2.25379493 0.0035

    33.33.5055574

    0.2116-

    1.55305758 0.00705333

    41.4 3.72328088 0.3 -1.2039728 0.01

    51.33.93769075

    0.24-

    1.42711636 0.008

    55.84.02177387

    0.165-

    1.80180981 0.0055

    61.24.11414719

    0.195-

    1.63475572 0.0065

    67.54.2121276

    0.195-

    1.63475572 0.0065

    72.94.28908864

    0.195-

    1.63475572 0.0065

    79.24.3719763

    0.135-2.0024805 0.0045

    814.39444915

    0.045-

    3.10109279 0.0015

    81.9 4.40549899 0.03 -3.5065579 0.001

    82.84.41642806

    0.195-

    1.63475572 0.0065

    93.64.53903038

    0.5583-

    0.58285883 0.01861

  • 8/11/2019 Practica de Yogurt (1)

    8/8

    Se realiz la curva ya que las barras siguen en forma escalonada. Ya que

    hay presencia de tendencia en Ca/

    t

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    Tempo(min

    uto)

    Ca/ dt

    Orden de reaccion respecto al tiempo