Practica Deportiva

5
El humano en general (ambos sexos) es un ser vivo con un organismo complejo y con una mentalidad muy compleja basada en muchos aspectos (valores, conciencia, ética, motivaciones, deseos, personalidad, etc.), los cuales le permiten estar en una organización social (familia, amistades, comunidad, municipio, nación, grupos sociales, etc.) y comportarse de acuerdo a sus intereses psicológicos, y a los limites que le presenten su cuerpo y su aprendizaje. La concepción del hombre como ser bio-psico-social comprende todos los planos, los que están en constante interacción, su delimitación es difícil, no se puede separar lo que es producto del pensamiento, creencias, sentimientos, de su biología, de su entorno social. El deporte es una actividad que el ser humano realiza principalmente con objetivos recreativos aunque en algunos casos puede convertirse en la profesión de una persona si la misma se dedica de manera intensiva a ella y perfecciona su técnica y sus resultados de manera permanente. El deporte es básicamente una actividad física que hace entrar al cuerpo en funcionamiento y que lo saca de su estado de reposo frente al cual se encuentra normalmente. La importancia del deporte es que permite que la persona ejercite su organismo para mantenerlo en un buen nivel físico así como también le permite relajarse, distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse. Todos sabemos que la práctica del deporte es buena para mejorar la salud de nuestro cuerpo, pero no solamente el bienestar físico se verá mejorado con el deporte, sino que también su práctica nos aportará innumerables beneficios psicológicos que no podemos pasar por alto. Cuando practicamos deporte no solamente incidimos sobre nuestros músculos, es mucho más lo que sucede en nuestro organismo. Muchas veces hemos comentado la unión que hay entre el cuerpo y la

description

Enfoque Biopsicosocial de la practica deportiva

Transcript of Practica Deportiva

El humano en general (ambos sexos) es un ser vivo con un organismo complejo y con una mentalidad muy compleja basada en muchos aspectos (valores, conciencia, tica, motivaciones, deseos, personalidad, etc.), los cuales le permiten estar en una organizacin social (familia, amistades, comunidad, municipio, nacin, grupos sociales, etc.) y comportarse de acuerdo a sus intereses psicolgicos, y a los limites que le presenten su cuerpo y su aprendizaje.La concepcin del hombre como ser bio-psico-social comprende todos los planos, los que estn en constante interaccin, su delimitacin es difcil, no se puede separar lo que es producto del pensamiento, creencias, sentimientos, de su biologa, de su entorno social.El deporte es una actividad que el ser humano realiza principalmente con objetivos recreativos aunque en algunos casos puede convertirse en la profesin de una persona si la misma se dedica de manera intensiva a ella y perfecciona su tcnica y sus resultados de manera permanente. El deporte es bsicamente una actividad fsica que hace entrar al cuerpo en funcionamiento y que lo saca de su estado de reposo frente al cual se encuentra normalmente. La importancia del deporte es que permite que la persona ejercite su organismo para mantenerlo en un buen nivel fsico as como tambin le permite relajarse, distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensin y, adems, divertirse.

Todos sabemos que la prctica del deporte es buena para mejorar la salud de nuestro cuerpo, pero no solamente el bienestar fsico se ver mejorado con el deporte, sino que tambin su prctica nos aportar innumerablesbeneficios psicolgicosque no podemos pasar por alto.Cuando practicamos deporte no solamente incidimos sobre nuestros msculos, es mucho ms lo que sucede en nuestro organismo. Muchas veces hemos comentado la unin que hay entre el cuerpo y la mente, y en el terreno deportivo no iba a ser menos, ya que cuando practicamos deporte se desencadena todo unproceso qumicoen nuestro cuerpo que interfiere directamente en nuestra psicologa.Al terminar de realizar cualquier actividad deportiva solemos sentirnos satisfechos y experimentamos una sensacin de tranquilidad y alegra. Esta sensacin no es algo que se produce por azar, sino que tiene una explicacin, ya que cuando sometemos a nuestros msculos a un esfuerzo determinado, nuestro organismo libera una serie de sustancias qumicas, se trata de las conocidas como endorfinas.

La endorfinas son sustancias qumicas que crean en nuestro organismo unasensacin de felicidady bienestar momentnea. Esta sensacin es la que nos hace sentirnos tan bien despus de la prctica deportiva, y por ello a muchas personas les engancha la prctica. Por este motivo las personas que practicamos deporte solemos ser ms positivos ante la vida y tenemos ms alegra.Pero no solamente la liberacin de endorfinas afectar a nuestro estado de nimo, sino que tambin el hecho de vernos mejor, ms saludables y con ms energa nos har tenerms seguridad en nosotros mismos, algo que se va a notar en nuestra predisposicin en el da a da. El deporte no es solo una forma de conseguir un cuerpo bonito, sino que tambin es una buena manera de lograr una mejor salud mental.

En contraposicin a una vida ligada al deporte y la actividad fsica peridica tenemos al sedentarismo fsico, siendo considerado como la carencia de actividad fsica de variada intensidad, siendo esta costumbre la responsable de una Vulnerabilidad en la Salud, impidiendo al cuerpo a ofrecer una respuesta favorable ante una variada cantidad de trastornos, sobre todo en lo que respecta a Enfermedades Cardiovasculares.

La prctica del deporte ayuda a disminuir una gran cantidad de enfermedades tales como Infartos de Miocardio, adems de lograr una reduccin del Peso Corporal, siendo justamente una de las formas de prevenir la Obesidad, adems de beneficiar al cuerpo con una mayor Movilidad Articular, sumado a incrementar las Capacidades de Reaccin de nuestro cuerpo y poder mejorar las Habilidades Corporales.

Adems, el Deporte ayuda a la Salud en lo que respecta a nuestro da a da, contribuyendo a eliminar la Sensacin de Cansancio que podemos sufrir si no lo practicamos frecuentemente, adems de eliminar la Sensacin de Malestar que puede aquejar a quienes tienen una vida sedentaria, sumado adems a eliminar la Baja Autoestima que suele aparecer en aquellas personas que se encuentran disconformes con su propia Imagen Corporal.

Adems, se suele relacionar a la prctica y los Valores del Deporte como una forma de poder inculcar el cumplimiento de las reglas, el Juego Limpio, la nobleza que tiene realizar una Competencia Deportiva y dems valores educativos que ayudan a no solo mejorar la calidad de vida, sino inclusive a mejorar el futuro de quienes practican un deporte, garantizando una buena salud y una conciencia sobre los cuidados personales.

Daniel Goleman, el cientfico que desarrolla el concepto de inteligencia emocional opina que la emocin es un sentimiento que afecta a los propios pensamientos, estados psicolgicos, estados biolgicos y voluntad de accin.Dado que las emociones conforman una parte importante y constitutiva de la subjetividad del ser humano, estn siempre presentes en todos los actos de nuestra vida, por supuesto tambin en el deporte. Algunas son emociones que influirn positivamente y otras negativamente: tanto unas como otras intervienen y afectan en la performance, para mejorar el rendimiento y por ende, el resultado, y otras lo empeoran hasta lograr paralizar al deportista.Hay emociones que no provienen del deporte ni del campo de juego mismo, pero que igualmente influyen. Por ejemplo, si ha habido un problema familiar, dificultades de convivencia con el equipo, no va a jugar de la misma manera que se acaba de recibir una buena noticia o si se siente integrado y contenido por sus compaeros de juego.

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin UniversitariaUniversidad Deltaica Territorial Francisco TamayoTucupita Edo Delta Amacuro

Junio, 2015Alumno:Franmary MachadoProfesor:Raul Lopez