Práctica fuerzas internasclima 19-04-13

3
Práctica fuerzas internas y clima 19-04-13 1. En una zona de divergencia de placas se forman a. Dorsales b. Batolitos c. Lacolitos d. Diques e. Sills 2. Tanto en una zona de convergencia como divergencia se da la a. formación de dorsales b. renovación de la corteza c. destrucción de la corteza d. vibración de la corteza e. formación de batolitos 3. Al foco sísmico se le denomina a. Batolito b. Epicentro c. Hipocentro d. Lacolito e. Dique 4. Una estructura ígnea intrusiva importante por su concentración mineral es el a. Punto caliente b. Batolito c. Lacolito d. Volcán e. Dique 5. Cuando el magma se consolida dentro de la corteza, el proceso se denomina a. Tectonismo b. Diastrofismo c. Volcanismo intrusivo d. Volcanismo extrusivo e. Orogénesis 6. Al proceso de formación de cordilleras se le denomina a. Orogénesis b. Epirogénesis c. Tectonismo d. Diastrofismo e. Vulcanismo 7. Las placas de Nazca y Sudamérica convergen formando la cordillera a. Himalaya b. Alpes c. Pirineos d. Apeninos e. Urales 8. No es un país que se localice en el cinturón de Fuego del Pacífico a. Perú b. Japón c. EEUU d. India e. México

Transcript of Práctica fuerzas internasclima 19-04-13

Page 1: Práctica fuerzas internasclima 19-04-13

Práctica fuerzas internas y clima19-04-13

1. En una zona de divergencia de placas se forman

a. Dorsalesb. Batolitosc. Lacolitosd. Diquese. Sills

2. Tanto en una zona de convergencia como divergencia se da la

a. formación de dorsalesb. renovación de la cortezac. destrucción de la cortezad. vibración de la cortezae. formación de batolitos

3. Al foco sísmico se le denomina

a. Batolitob. Epicentroc. Hipocentrod. Lacolitoe. Dique

4. Una estructura ígnea intrusiva importante por su concentración mineral es el

a. Punto calienteb. Batolitoc. Lacolitod. Volcáne. Dique

5. Cuando el magma se consolida dentro de la corteza, el proceso se denomina

a. Tectonismob. Diastrofismoc. Volcanismo intrusivod. Volcanismo extrusivoe. Orogénesis

6. Al proceso de formación de cordilleras se le denomina

a. Orogénesisb. Epirogénesisc. Tectonismod. Diastrofismoe. Vulcanismo

7. Las placas de Nazca y Sudamérica convergen formando la cordillera

a. Himalayab. Alpesc. Pirineosd. Apeninose. Urales

8. No es un país que se localice en el cinturón de Fuego del Pacífico

a. Perúb. Japónc. EEUUd. Indiae. México

9. Cuando dos placas están separadas entre sí se forma la región de

a. Subducciónb. Obducciónc. Convergenciad. Divergenciae. Puntos calientes

10. No es una estructura volcánica intrusiva

a. Punto calienteb. Batolitoc. Lacolitod. Sille. Dique

Page 2: Práctica fuerzas internasclima 19-04-13

11. La proyección del foco sísmico a nivel del mar se denomina

a. Hipocentrob. Punto calientec. Arco insulard. Epicentroe. Volcán

12. Al proceso de formación de continentes se denomina

a. Orogénesisb. Epirogénesisc. Isostasiad. Tectonismoe. Diastrofismo

13. El proceso de subducción de placas puede derivar principalmente en la formación de

a. Dorsales b. Puntos calientesc. Arcos insularesd. Fondo marinoe. Fondo oceánico

14. El equilibrio que existe entre el Sial y el Sima se denomina

a. Orogénesisb. Epirogénesisc. Isostasiad. Tectonismoe. Diastrofismo

15. En una zona de convergencia se puede desarrollar principalmente

a. Movimientos sísmicosb. Dorsalesc. Puntos calientesd. Acreción marinae. Crecimiento de fondo marino

16. Los sismos ocurren principalmente por

a. La dinámica de los vientosb. El choque las olas del mar con el continentec. El choque de placasd. La formación de marease. El cambio de estación del año

17. La región que dinamiza las placas de la corteza terrestre se denomina

a. Corrientes convectivasb. Astenósferac. Zona de divergenciad. Zona de subduccióne. Zona de convergencia

18. La principal composición química de la corteza es

a. Niquel y hierrob. Silicio y aluminioc. Oro y platad. Niquel y silicioe. Silicio y hierro

19. La diversidad climática no sería dada en

a. Perúb. Venezuelac. Ecuadord. Colombiae. La Patagonia

20. El clima semitropical de la selva alta se refiere principalmente a su

a. Temperaturab. Humedadc. Insolaciónd. Latitude. Vegetación