Practica II de Etica

3
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas PRACTICA N 0 2 ASIGNATURA : Ética profesional. DOCENTE : Abg. Teresa Teran Ramires

description

etica

Transcript of Practica II de Etica

Universidad Nacional de CajamarcaEscuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Minas

PRACTICA N0 2

ASIGNATURA :tica profesional.DOCENTE :Abg. Teresa Teran RamiresALUMNOS:Calua Chilon, Alcides.Llanos Peres, Carlos.Herrera Infante, Roberto.Graus armas, Julio.CICLO:VII

Cajamarca, Mayo del 2015

1. Precise la importancia de conocer el sentido de la tica para la vida humana.La importancia de la tica en nuestra sociedad, siempre est muy preocupada por lo inmediato, apenas nos queda tiempo y energas para plantearnos estas preguntas, que se refieren al sentido, a la razn de ser de las cosas. Nos interesa ms el cmo que el para qu. Continuamente nos preguntamos cmo podemos sacar ms rentabilidad a nuestro trabajo, cmo podemos salir adelante ante una reclamacin que se nos hace, cmo podemos imponer nuestra autoridad ms efectivamente. Pero apenas nos paramos a pensar por qu nos interesan tales cosas. Somos demasiado pragmticos para entendernos en cuestiones que no sirven para resolver ningn problema concreto e inmediato. Tales preguntas, por ende, las consideramos intiles.

Sin embargo, por mucho que nos empeemos en negarlos, esos para qu siempre funcionan en nuestra vida. Nuestra conducta tiene una coherencia; nuestros actos, por muy aislados e inconexos que parezcan, reflejan una orientacin comn. Esta orientacin, esos para qu que constituyen el terreno de la tica. La tica, por tanto, orienta la conducta humana desde los valores que nos interesa hacer realidad en cada momento. En la tica de cada uno est formulado qu es lo que cada persona aspira a ser.Es una tarea difcil tratar de resumir las distintas posiciones ideolgicas y filosficas que fundamentan la diversidad de posiciones en muchos temas referentes a la tica de la vida humana, o de la vida en general, de la biotica, y tambin las diferencias en las legislaciones de cada pas.2. por qu la tica es una concepcin de la vida? Se da por las siguientes razones.La tica es una filosofa de vida, es el arte de la vida; arte y filosofa que no lo son de la vida orgnica, sino de la buena vida, de la calidad de vida, del sentido de la vida. Si la conciencia de la muerte es el lmite desde el cual se significa el sentido de nuestra existencia, la sustentabilidad es la marca del lmite de la vida en su rbita biosfrica.La tica es el camino para recrear sentidos existenciales; para que el sentido vuelva a ser sentido, para que la razn se reconecte con la pasin y el pensamiento con el sentimiento. Para volvernos hermanos con-sentidos, solidarios de nuestros derechos de ser, de ser diferentes, de ser nicos, unidos en nuestras especificidades; nunca unificados, homogeneizados, mimetizados, clonados.La tica remite a una genealoga de los valores y saberes que se fueron incorporando al ser como fundamentos de vida, y una hermenutica de los sentidos desviados, diluidos y sepultados por el predominio de un conocimiento, de una razn, que poco a poco se ha ido separando de la vida.