Práctica III Circuitos Básicos

download Práctica III Circuitos Básicos

of 3

Transcript of Práctica III Circuitos Básicos

  • 7/24/2019 Prctica III Circuitos Bsicos

    1/3

    LABORATORIO DE CIRCUITOS ELCTRICOS II

    PRCTICA III

    CIRCUITOS BSICOS

    OBJETIVOS

    Comprobar experimentalmente las leyes bsicasde circuitos elctricos.

    Demostrar en forma prctica las tcnicas deanlisis de circuitos elctricos.

    INTRODUCCIN

    Las leyes de Ohm y Kirchhoff, son la principalherramienta para la comprensin de los fenmenosfsicos asociados a la corriente elctrica y sucomportamiento dentro de un circuito. Llear a laprctica los conceptos bsicos ad!uiridos en clase,permiten una me"or aprehensin de la teora !ue soporta

    las in#enieras elctrica y electrnica.$sociar las tcnicas de anlisis de un circuito elctricocon las mediciones reali%adas en un monta"e, permitendemostrar las similitudes y diferencias entre losresultados obtenidos analtica y experimentalmente.

    INSTRUCCIONES

    $ntes de encender la fuente o los instrumentos demedida, solicite la reisin de las conexiones aldocente.

    Debe entre#ar un informe correspondiente de lasactiidades desarrolladas durante el laboratorio y

    eniarlo por los medios acordados por el profesor,en un periodo no mayor a siete das.

    &eise las especificaciones de corriente mxima dela fuente DC.

    Recomendaciones con el uso de los equipos.

    Colocar las puntas del osciloscopioadecuadamente para eitar un accidente,'eitar conectar los caimanes de referencia ennodos de diferente potencial(.

    )erifi!ue !ue coinciden las confi#uraciones delas sondas 'puntas( del osciloscopio y los

    canales de entrada. *ener mucho cuidado con las puntas del

    osciloscopio, no introducirlas a la protoboard.+tili%ar siempre el protector de punta 'pin%a de#ancho( tratarlas con cuidado para no partirlas.

    )erificar siempre !ue el multmetro estconfi#urado adecuadamente, se#-n lanaturale%a de la seal a medir 'corriente,tensin, resistencia, etc.(. /or e"emplo, para

    medir corriente la perilla debe estar en laposicin de corriente y las sondas conectadasen los bornes correctos.

    VERIFICAR SIE!RE "UE #AS !UNTASESTEN CONECTADAS CORRECTAENTE.

    ACTIVIDADES !REVIAS

    0nesti#ar !u es incertidumbre. Cmo hacer operaciones matemticas con

    mediciones !ue tienen incertidumbre. 1imular los circuitos de las fi#ura 2,3,4 y 5 Determinar tericamente la tensin, corriente y

    el e!uialente de theenin de la fi#ura 4. Determinar tericamente las corrientes de cada

    elemento de las fi#uras 2, 3 y 5.

    E"UI!OS NECESARIOS

    6ultmetro di#ital.

    Osciloscopio. 7enerador de funciones 8uente de tensin DC. /rotoboard, resistencias, capacitor. 6emoria 1D de 9 7:.

    ACTIVIDADES DE #ABORATORIO

    $. edici%n de &esis'encia en se&ie ( pa&alelo.

    Obsere las fi#uras 2 y 3, dele alores a la resistencia ya la fuente de tensin de tal manera !ue al hallar laresistencia e!uialente como indica la fi#ura 9 y ; seaun alor comercial.

    $. Obten#a la potencia consumida por loselementos pasios de la fi#ura 2.

    :. &ealice el circuito de la fi#ura 9 utili%ando laresistencia e!uialente del circuito de la fi#ura 26ida la tensin y corriente. Compare estosresultados con los obtenidos en el numera

    anterior.C. $nalice el circuito de la fi#ura 3 y realice la toma

    de datos de tensin y corriente de los elementospasios.

    D. $rme el circuito de la fi#ura ; utili%ando laresistencia e!uialente del circuito de la fi#ura 36ida las tensiones y corrientes. Compare estos

    Versin 10-XI-2015

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDEREscuela de Ingenieras Elc!rica" Elec!rnica # Telec$%unicaci$nes - E&T

    '(er)ec!a c$%*inacin en!re energa e in!elec!$+

  • 7/24/2019 Prctica III Circuitos Bsicos

    2/3

    LABORATORIO DE CIRCUITOS ELCTRICOS II

    PRCTICA III

    CIRCUITOS BSICOS

    resultados con los obtenidos en el numeral

    anterior.Fi)u&a $

    Fi)u&a *

    Fi)u&a +

    Fi)u&a ,

    9. Teo&ema de T-/enin0

    Versin 10-XI-2015

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDEREscuela de Ingenieras Elc!rica" Elec!rnica # Telec$%unicaci$nes - E&T

    '(er)ec!a c$%*inacin en!re energa e in!elec!$+

    l circuito en el !ue se erificar este teorema contienedos fuentes independientes de olta"e de directa. >stecircuito es el si#uiente. '*en#a en cuenta !ue los aloresde la resistencia debe ser alores comerciales(.

    1 2 V

    sco"a dos elementos pasios en el circuito de la

    fi#ura 5 y mdales la tensin y la corriente.

    :. &ealice las nueamente las medidas de tensin ycorriente en los elementos seleccionados cuando la

    fuente )2 es anulada. &epita el procedimiento perode"ando actia )2 y anulando )9.

    C. Compare los resultados obtenidos en el circuito de lafi#ura 5 y sus dos modificaciones, con el anlisis terico?1e pudo erificar el teorema de superposicin@ ?por!u@

    *O6> LO1 D$*O1 B>C>1$&0O1 /$&$ L$>L$:O&$C0B D>L 0B8O&6>.

    BO OL)0D> L$1 COBCL+10OB>1 D> L$ /&C*0C$.

    Versin 10-XI-2015

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDEREscuela de Ingenieras Elc!rica" Elec!rnica # Telec$%unicaci$nes - E&T

    '(er)ec!a c$%*inacin en!re energa e in!elec!$+

    & 5

    2 < E