PRÁCTICA N 03_MADURACIÓN ARTIFICIAL N FRUTAS

download PRÁCTICA N 03_MADURACIÓN ARTIFICIAL N FRUTAS

of 4

Transcript of PRÁCTICA N 03_MADURACIÓN ARTIFICIAL N FRUTAS

  • 7/23/2019 PRCTICA N 03_MADURACIN ARTIFICIAL N FRUTAS

    1/4

    MADURACION ARTIFICIAL DE FRUTAS

    V. RESULTADOS:

    a) Maduracin con regulador del crecimiento:

    Se sumergieron los pltanos verdes en las soluciones de cerone (ethephon) con

    diferentes concentraciones:

    Platano control (0) / sumergido en agua.

    Platano (1) / sumergido en solucion de cerone: 1ml/litro de agua.

    Platano (2) / sumergido en solucion de cerone: 2ml/litro de agua.

    Platano (3) / sumergido en solucion de cerone: 3ml/litro de agua.

    Naranja verde / sumergido en solucion de cerone: 3ml/litro de agua.

    Figura N 1: Pltanos verdes en las soluciones de cerone (ethephon) con diferentes

    concentraciones:

    La figura 1, representa los pltanos luego de una semana de haber sido sumergidos

    en diferentes concentraciones de cerone por el tiempo de 1 minuto, denominados:

    (0) control; (1) cerone: 1ml; (2) cerone: 2ml; (3) cerone: 3ml

  • 7/23/2019 PRCTICA N 03_MADURACIN ARTIFICIAL N FRUTAS

    2/4

    Figura N 2: Naranja verde en soluciones de cerone (ethephon) de 3ml/litro de agua

    La figura 1, representa la naranja luego de una semana de haber sido sumergidos en

    una concentracion de cerone (3ml/litro de agua) por el tiempo de 1 minuto.

    b) Maduracin con etileno exgeno:

    Inicio: palta, platano y manzanas verdes.

    Figura N 3:

    Esta imagen es el resultado de la maduracion con induccin de etileno.

    VI.DISCUSIONES:

    En la figura 1 se observa el resultado de la maduracion de los platanos

    con cerone (ethephon : acido-2-cloro-etilfosfnico) que se considera

    como una fuente posible de etileno, que se descompone para formar

    etileno al penetrar los tejidos vegetales. Weaver (1980)

  • 7/23/2019 PRCTICA N 03_MADURACIN ARTIFICIAL N FRUTAS

    3/4

    El pltano que se coloco como control tuvo una maduracin lenta en una

    semana porque se nota que su coloracin externa tiene aun rasgos de

    coloracin verde, pero en los dems se lograron un 100% de frutos

    maduros, as mismo el pltano 3 tuvo una sobremaduracin, debido a la

    alta concentracin de cerone a la que fue sumergida; ademas si bien el

    cerone permitio al fruto desarrollar caracteristicas organolepticas optimaspara su consumo, pero al mismo tiempo disminuyo el tiempo de vida util

    en estos frutos porque tienden a malograrse en menor tiempo que cuando

    se madura naturalmente (Loesecke 1950; Palmer 1971)

    Durante la maduracin de los bananos, bananos de coccin y pltanos,

    existe un tremendo aumento en la cantidad de etileno producido. Este

    aumento usualmente es acompaado por un aumento en la tasa de

    respiracin de la fruta (un fenmeno llamado el climacterio). La tasa de

    respiracin y de produccin de etileno usualmente depende de la

    temperatura de almacenamiento, edad de la fruta y del cultivar/hbrido

    (Kader 1987).

    En la imagen 3: Inicialmente los frutos dentro de la caja estaban verdes y

    en el tiempo de una semana estan maduros, debido a la gran cantidad de

    etileno que entre ellos producen; los frutos climatericos (manzana,

    platano, palta) tienen una lata produccin de etileno en los que

    fcilmente son inducidos los cambios por efecto del gas; no requieren

    mayor estimulo una vez se a iniciado la maduracion, generando aromas,

    colores, abores, texturas ideales.( Francisco Marin. 2001)

    VII. CONCLUSIONES:

    Se debe evitar el almacenamiento de productos climatericos con los no-

    climatericos para no inducir la maduracion indeseada.

    El etileno acelera el paso de madurez fisiologica a madurez comestible

    induce los Cambios de: color, textura, aroma, sabor.

    En condiciones de maduracion no cntroladas, en condiciones

    ambintales, la aplicacin de cerone superiores a 2ml/litro de agua

    provocan una sobremaduracion de los frutos, afectando en el sabor yapariencia de los mismos.

    VIII. RECOMENDACIONES:

    IX. BIBLIOGRAFIA:

    Fisiologa y tecnologa postcosecha de frutas y hortalizas. / Practica de

    laboratorio num. 2 /Aplicacin de parmetros de madurez y calidad. Dra.

    Elsa Bosquez M.

  • 7/23/2019 PRCTICA N 03_MADURACIN ARTIFICIAL N FRUTAS

    4/4

    Maduracin en productos Hortifruticolas / Guia tcnica de poscosecha

    N 4 / Francisco Marn. 2001

    Control de maduracin de Frutas y sistemas de beneficiamiento /Miguel

    Gregori

    Esto es para la 3 del cuestionario