Practica N 10

10
PRÁCTICA N° 10 DETERMINACIÓN DE SUELOS NO-AGRÍCOLAS Y SUELO DE MINERÍA 1.- OBJETIVOS: 1.1.- Análisis cualitativo de oro, plata, cobre y hierro 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO: El suelo desempeña funciones en este planeta, actúa como medio filtrante amortiguador y transformador; es habilidad de miles de organismos y es donde se llevan a cabo los ciclos biogeoquímicos. El suelo puede llegar a contaminarse de químicos, y metales pesados debido a las actividades antropogénicos como la minería. Muestreo: La muestra de suelo fue tomada de la mina socavón perteneciente a la SOCIEDAD MINERA R. LTDA. “EL SERRANO”. La empresa tiene su centro de operación en el distrito de Uchumayo, provincia y departamento de Arequipa, a una altitud entre los 1800 a 2020 m.s.n.m. El mineral que será tratado en la planta que tiene una capacidad de 10 TM/día, el relave es trasladado a una cancha ubicado cerca de la planta, la empresa cuenta con campamento, oficina, casa de fuerza y otras instalaciones auxiliares. La planta es accesible desde la ciudad de Arequipa por carretera asfaltada hasta llegar al Cruce de la carretera de ingreso a la Joya con la Panamericana Sur a través de una vía asfaltada hasta la capital de distrito La Joya, continuando

description

practica 10

Transcript of Practica N 10

PRCTICA N 10DETERMINACIN DE SUELOS NO-AGRCOLAS Y SUELO DE MINERA

1.- OBJETIVOS:

1.1.- Anlisis cualitativo de oro, plata, cobre y hierro

2.- Fundamento terico:El suelo desempea funciones en este planeta, acta como medio filtrante amortiguador y transformador; es habilidad de miles de organismos y es donde se llevan a cabo los ciclos biogeoqumicos. El suelo puede llegar a contaminarse de qumicos, y metales pesados debido a las actividades antropognicos como la minera.Muestreo:La muestra de suelo fue tomada de la mina socavn perteneciente a la SOCIEDAD MINERA R. LTDA. EL SERRANO. La empresa tiene su centro de operacin en el distrito de Uchumayo, provincia y departamento de Arequipa, a una altitud entre los 1800 a 2020 m.s.n.m. El mineral que ser tratado en la planta que tiene una capacidad de 10 TM/da, el relave es trasladado a una cancha ubicado cerca de la planta, la empresa cuenta con campamento, oficina, casa de fuerza y otras instalaciones auxiliares.La planta es accesible desde la ciudad de Arequipa por carretera asfaltada hasta llegar al Cruce de la carretera de ingreso a la Joya con la Panamericana Sur a travs de una va asfaltada hasta la capital de distrito La Joya, continuando por una trocha carrozable hasta la concesin, con un recorrido total de 28 km. La zona tiene clima rido y seco (16.3 C) correspondiente al sector costa y sobre los 1800 m.s.n.m. Las capacidades llegan a un promedio anual de 68.7 mm. El ecosistema esta conformado con extensiones con extensiones de escasa vegetacin.La topografa en el cual se ubicara las instalaciones del proyecto se caracterizan por tener una pendiente moderada hacia el Noroeste cuya altitud oscila entre 1800 m.s.n.m. a 2,020 m.s.n.m.

A continuacin se presenta la descripcin del Perfil del Suelo:ProfundidadDescripcin

0 10 cmArena gruesa con clastos de 1 2 cm subangular, de consistencia suave. El PH es 8 y el contenido de materia orgnica es de 0.2%.La conductividad elctrica es de 11.6 ohms/cm.

10 80 cmArena gruesa con e lastos de 1-7 cm su angular (30 40%). Guijarros de 7-10 cm su angular (5%): de consistencia literalmente dura.El PH es 9 y el contenido de materia orgnica 0.2%.

Parte experimentalMateriales y Reactivos Luna de Reloj Vasos de precipitados 200 ml Embudos Pipetas Soporte para embutidos Probetas 500ml Cocina Multmetro Balanza HCL cc HNO3 CC H2SO4 cc NH4OH 2M SnCL2 0.1% KSCN 5% Agua Destilada

Procedimiento:Tratamiento de la muestra:Se trata con dos muestras el suelo del exterior d la mina (suelo no agrcola) y el suelo al interior del socavn (suelo de minera).El material de suelo colector, tuvo una preparacin mecnica esta consta de homogenizado y tamizado en malla 200 para posteriormente separar una cantidad aproximada de 200g de muestra por cuarteo repetitivo.Determinacin de PH y conductividad:Se tom una muestra de 10 g de suelo no agrcola y se diluyo en 10 ml de agua, posteriormente se realizara la lectura. Repetimos el procedimiento con el suelo de socavn.Desarrollo:Muestra 1: muestra mineraTemperatura: 20,2 CPH: 9.9Conductividad: 547 usSolidos Totales: 273 ppmMuestra 2: muestra de suelos no agrcolasTemperatura: 19,8 CPH: 9.71Conductividad: 425 usSolidos Totales: 214 ppmAnlisis cualitativo:Reconocimiento de Au+3Pulverizar la muestra con una finura de malla 200. Se puede partir, midiendo una cantidad de mineral aurfero prxima a 2.0 g. Para el ataque con agua rega 4ml, usar un vaso de precipitado de 200 cc. Lo ms importante es eliminar, el cido ntrico por evaporacin. Esta evaporacin se puede realizar, cuidado que al llegar a sequedad, no se reduzca el cloruro urico por aumento de temperatura. Una vezque se llega am sequedad, se agrega 2ml de cido clorhdrico y agua destilada. Despus de disolver el posible cloruro urico, se agregan unas gotas de solucin de cloruro estaos recin preparados.La mayor a menor coloracin purpura se debe a la cantidad de oro presente en la muestra.Al subir gradualmente la temperatura, se pide observar que el nico metal que se reduce es el oro. Los dems metales como el cobre y la plata, quedan formando sus cloruros.2 AuCl3 + 3SnCl4 3SnCl4 + 4Au

Desarrollo:Muestra 1: muestra mineraReconocimiento de Au+3 : No hay oroMuestra 2: muestra de suelos no agrcolasReconocimiento de Au+3 :No hay oro

Reconocimiento de Ag+:A 5.0 g de muestra, diludia en 10ml de agua destilado en un vaso de precipitados, calentar para realizar el ataque con HCl 6M, posteriormente se le agrega 10 gotas de NH4OH 6M y filtrar.Acidificamos la solucin con HNO3 6M y la aparicin de un precipitado blanco de AgCl indicara la presencia de plata.El precipitado se conserva para la siguiente determinacin.Ag+ +HNO3 AgNO3 + H+Reconocimiento de Fe+3:El precipitado obtenido en la determinacin anterior, se lava repetidamente con HNO3 6M, que posteriormente calentamos en un vaso de precipitados, y filtrados.La prueba de reconocimiento de hierro (III) se realiza de una forma muy sencilla y sencilla y sencilla y sensible por la formacin de un precipitodo rojo intenso al aadir una gota de ferrocianuro de potacio a la solucin.2K4[Fe(CN)6] + 4Fe+3 Fe4[Fe(CN6)]3 + 12K+Esta prueba es de extrema sensibilidad, por lo que los reactivos y re4cipientes empleados en su realizacin deben estar libres de trazas de hierro.Desarrollo:Muestra 1: muestra mineraReconocimiento de Fe+3: Positivo, color ms intenso.Muestra 2: muestra de suelos no agrcolasReconocimiento de Fe+3: Positivo, color menos intenso.

Reconocimiento de Cu2+:Tomar 2.0g de la muestra de suelo tamizado, disolver en 10ml de agua destilada, y 2ml de H2SO4 en un vaso de precipitados. Calentar hasta reducir volumen. Filtrar y a la solucin agregar 10 gotas de NH4OH.La aparicin de la coloracin azul intensa nos indica la presencia del cobre, acomplejado como tetraamincobre (II).Desarrollo:Muestra 1: muestra mineraReconocimiento de Cu2+: Positivo, color ligeramente intenso.Muestra 2: muestra de suelos no agrcolasReconocimiento de Cu2+:NegativoConclusiones: En este tipo de anlisis de suelos mineros y no agrcolas determnanos el PH que nos dio 9.9 y 9.7 en suelos de minera y no agrcola respectivamente as como su conductividad que es de 547 y 425 us en ese mismo orden. En la determinacin de iones de oro ambas muestras nos dieron negativas pero si encontramos hierro en las dos muestras, en la cuestin del cobre solo nos dio positivo en el suelo minero.

4.-Cuestionario:4.1.- Por qu es importante considerar una evaluacin o determinacin de la presencia de estos metales en los suelos?Para dar las pautas para iniciar la cantidad de metales presentes en el suelo minero en el Per, mediante un estudio de Gestin utilizando para ello tcnicas de Evaluacin Inicial y evaluacin de metales tales como el oro, plata, hierro y cobre y as determinar su presencia y para suelos no agrcolas de igual manera para ver el grado de contaminacin de esta.4.2- Qu compuestos o elementos considera usted que deba ser relevante determinar adems de los ya evaluados en la prctica? Por qu?Agua en los suelo es uno de los mtodos que podemos medir adems de la determinacin de minerales como:Cuarzo:Es un mineral muy comn en los suelos, debido a: 1) su abundancia natural en la mayor parte de las rocas. 2) su resistencia al ataque qumico. El cuarzo confiere al suelo buena parte de su porosidad, debido a que suele estar en forma de granos ms o menos gruesos, lo que permite el desarrollo de la porosidad intergranular. Adems, es un componente muy inerte, muy poco reactivo, del suelo.Feldespatos: Suelen ser componentes minoritarios, heredados o residuales de la roca sobre la que se forma el suelo, pues son metaestables en medio atmosfrico, tendiendo a transformarse en minerales de la arcilla. Al igual que el cuarzo, conforman la fraccin arenosa del suelo, si bien en este caso le confieren una cierta reactividad.

4.3.- Por que realiza la medicin, en esta clasificacin de suelos, de PH y conductividad?PH del suelo La concentracin de iones hidrgeno es una propiedad importante cuando se estudia un suelo. La escala de pH se utiliza como un indicador de la concentracin de los iones hidrgeno en el suelo. El pH se mide en una escala logartmica y representa el logaritmo negativo de la concentracin de los iones hidrgeno en la solucin suelo, expresado en moles/L (pH = - log [H+])

Conductividad elctrica del sueloTodos los suelos frtiles contienen por lo menos pequeas cantidades de sales solubles. La acumulacin de sales solubles en el suelo se atribuye principalmente a problemas de drenaje y a la accin de riegos continuados, seguidos de evaporacin y sequa. Cuando un suelo tiene un exceso de sales solubles se le denomina suelo salino. La medida de la conductividad elctrica (CE) del suelo y de las aguas de riego permite estimar en forma casi cuantitativa lja cantidad de sales que contiene. El anlisis de la CE en suelos se hace para establecer si las sales solubles se encuentran en cantidades suficientes como para afectar la germinacin normal de las semillas, el crecimiento de las plantas o la absorcin de agua por parte de las mismas. Las sales solubles que se encuentran en los suelos en cantidades superiores al 0.1 % estn formadas principalmente por los cationes Na+, Ca2+y Mg2+asociados con los aniones Cl-, SO42-, NO3-y HCO3-.

4.4.- Explique la diferencia en los resultados, si durante el tratamiento de muestra, se considera la trituracin del contenido en suelo.La trituracin o molienda de la muestra es un factor muy importante pues este afecta en la cuantificacin de elementos como el oro, plata o cobre, que estn en trazas, en suelos no agrcolas, siendo este suelo diferente al de minera.

4.5.- Qu impacto ambiental seran considerados si se encontraran estos elementos en los suelos minero y no-agrcola?Producen significativos impactos ambientales, que perduran en el tiempo, ms all de la duracin de las operaciones de extraccin de minerales.Los proyectos de este sector se relacionan con la extraccin,transportey procesamiento demineralesy materiales de construccin. Estas actividades incluyen: operaciones en la superficie y subterrneas, para la produccin de minerales metlicos, no metlicos e industriales, materiales de construccin y fertilizantes; extraccin in situ de los minerales fundibles o solubles (notablemente, azufre y ms recientemente, cobre), dragado y extraccin hidrulica, junto a los ros y aguas costaneras, lixiviacin de las pilas de desechos en las minas (principalmente oro y cobre).Para transportar los materiales dentro del rea de laminay a la planta de procesamiento, se requieren flotas de equipos de extraccin y transporte (camiones, cuchillas,palas,dragas, ruedas de cangilones y rapadoras), bandas, poliductos orieles. Las instalaciones de procesamiento en el sitio incluyen las plantas de preparacin y lavado decarbn. y materiales de construccin, plantas de preparacin, concentradores, lixiviacin en el sitio de la mina y, dependiendo de los aspectos econmicos, fundiciones y refineras en o fuera del sitio. Una operacin grande de extraccin o fabricacin es un complejo industrial importante, con miles de trabajadores; requiere infraestructura de servicios pblicos, uncampo de aviacin,carreteras, unferrocarril, unpuerto(si es pertinente), y todas las instalaciones comunitarias correspondientes.