Práctica n 15

download Práctica n 15

of 6

Transcript of Práctica n 15

  • 8/17/2019 Práctica n 15

    1/6

    PRÁCTICA N° 15

    DIVERSIDAD CELULAR I

    (MICROORGANISMOS ACUÁTICOS DE VIDA LIBRE)

    EQUIPO N° 2

    PRESENTA:

    • BRAVO LÓPEZ RAYÓN JOVANNI ALEJANDRO

    • GONZÁLEZ CARRADA SOLEDAD LUCERO

    • PULIDO TOVAR CARLOS MANUEL

    A 4 de mayo del 2016

  • 8/17/2019 Práctica n 15

    2/6

    INTRODUCCIÓN.

    Dentro del nivel celular existe una gran variedad de organizaciones celulares, cada una deella adaptada a una forma de vida, a la que han llegado por procesos evolutivos. Dentro de

    esa gran diversidad de organismos se pueden distinguir tres tipos fundamentales: laorganización procariota, eucariótica y organización vírica.

    Las células ucarióticas: !resentan su material hereditario aislado del citoplasma medianteuna mem"rana do"le, adem#s de presentar una serie de org#nulos aislados del citoplasma por mem"rana do"le, adem#s de presentar una serie de org#nulos aislados del citoplasma por mem"ranas en los que se localizan muchas funciones celulares, como es la respiración,fotosíntesis, transcripción, etc. !resentan una organización eucariótica, los protozoos, lascélulas de la casi totalidad de las algas, y todas las células de los organismos pluricelulares.

    La organización procariota: $e caracteriza por no presentar el material hereditario envueltoen ninguna mem"rana, así como por poseer pocas estructuras mem"ranosas, pocosorg#nulos, por lo que las funciones no se realizan dentro de estructuras especializadas, sinoen el citoplasma. % este grupo pertenecen las "acterias, las cianofíceas y las partículas!!L& 'microplasma u organismos del tipo de la pleuroneumonía(.

    Los virus: no presentan ning)n tipo de estructura mem"ranosa, su constitución esrelativamente simple* consiste en un #cido nucleico envuelto en una c#psula proteica m#s omenos comple+a, por lo que su duplicación est# condicionada a su entrada en una célula.

    Los microorganismos son un con+unto de seres vivos con gran sencillez estructural yorganizativa y, que de"ido a su reducido tamao, solo son visi"les en el microscopio. Ladiversidad de los microrganismos se encuentra toda una gama de tipos nutricionales y est#nrepresentadas en - grupos: virus, "acterias, protozoos, hongos y algas.xisten microorganismos autótrofos fotosintetizadores como las ciano"acterias, "acteriasfotosintetizadores y microalgas eucarióticos 'clorofitas, crisofitas, pirrófitas, entre otras( ylos heterotróficos 'protozoarios, rotíferos, cladóceros y copépodos, por citar algunosgrupos(. Las "acterias fotosintetizadoras son importantes por constituir el primer nivel de lared trófica, porque de ellas depende la existencia de los consumidores primarios'heterotróficos( y otros consumidores. %lgunas "acterias son fi+adoras de nitrógeno que son

    la fuente de proteínas, adem#s realizan procesos de descomposición y reincorporación demateria org#nica, etc.

    OBJETIVO.

    omparar algunas características estructurales de organismos microscópicos acu#ticos,autótrofos y heterótrofos para compro"ar la diversidad de estos grupos.

  • 8/17/2019 Práctica n 15

    3/6

    PROBLEMA.

    /xisten diversidad de microorganismos en un medio acu#tico0

    12!34$2$. $i ya que son parte importante de la red trófica de ese medio* unas seencargan de sintetizar, otras son el principalmente alimento de los peces de dicho medio,algunas se desarrollan dentro una vez del agua para una vez adultas, migrar a sucorrespondiente medio como las larvas de mosco, etc.

    RESULTADOS.

    Nota: (Las siguientes imágenes son referencia a los organismos evidenciadosen las observaciones, se anexa al presente la hoja con los dibujos a manocorrespondiente).

    Spirogyra:Dentro de la preparación de algas se pudo observar esta estructura, se observóel desplazamiento de los pequeños puntos verdes, al principio se observa enforma espiralizada y posteriormente se contrajo a la forma que se aprecia en laimagen de referencia.

    Paramecium:Se observó este organismo en la muestra de aguas estancadas que provenande !"apultepec c"ocan entre ellos y se mueven por pequeñosdesplazamientos.

    #emato:$ste organismo se presentó en la muestra de aguas residuales que llevo elprofesor, se esconda entre los pedazos de vegetación, se enrolla y de estira.

  • 8/17/2019 Práctica n 15

    4/6

  • 8/17/2019 Práctica n 15

    5/6

    diferencia con las frescas es que en este tipo de preparación se puede o"servar elmovimiento de dichos microorganismos o"servados.

     

    CUESTIONARIO.

    5.6 scri"a los nom"res de algunos organismos que pertenezcan a lorofíceas, ianofíceas,risofitas y !rotoctistas.

    lorofíceas: 'algas verdes( olvoc#ceas, sifon#ceas, sifonocladi#ceas, y tetraspor#ceas.

    ianofíceas: 'algas azul6verdosas( Spirulina, hroococcidiopsidales, etc.

    risofitas: 'algas verde amarillento( e+emplo: diatomeas.

    !rotoctistas: protozoos, algas, entre otras.

     8.6 /7ué función tienen los organismos fotosintetizadores y heterótrofos en una comunidadacu#tica0

    Los microorganismos fotosintetizadores sirven de alimento a organismos mayores,sintetizan algunas sustancias indispensa"les para el medio acu#tico.

    Los microorganismos heterótrofos

    9.6 /7ué tipo de interacciones se realizan entre los microorganismos unicelulares acu#ticos0

    $e puede dar la sim"iosis cuando por e+emplo los peces necesitan de la artemia salina paraalimentarse, tam"ién parasitismo como el nem#todo que o"servamos en el microscopio que

    vive en el intestino del ser humano, tam"ién los paramecios creciendo en un cultivo com)nse dice que hay competencia ya que hay un efecto negativo de una po"lación so"re otra.

    ;.6 /7ué organismos de otros reinos est#n adaptados y capacitados para realizar lafotosíntesis0

    Los organismos que realizan la fotosíntesis son todas las anerógamas con sus divisiones %ngiospermas y?imnospermas(, algunos protozoarios como las uglenofitas, y algunas especies de "acterias fotosintéticas 'verdes, pardas, ro+as,( y las ianophyceas o algas verde6azules.

    CONCLUSIONES:

    $e pudieron o"servar microorganismos acu#ticos y algas que evidencian la diversidad deestos ya que todos cumplen con características diferentes y con diferentes funciones.

    @ estos pueden vivir en am"ientes muy extremos o de agua dulce, estancada, etc. %dem#slos organismos son muy importantes, ya que forman parte del primer nivel de la red trófica,

  • 8/17/2019 Práctica n 15

    6/6

     porque de ellas depende la existencia de los consumidores primarios 'heterotróficos( y otrosconsumidores. !or tanto, a pesar del tamao de estos microorganismos, podemos decir queson importantes, tanto como alimento de peces* como para sintetizar sustancias queaprovechan para alguna acción de las ya mencionadas. %sí como tam"ién existen otros queson par#sitos y dependen de otros seres vivos.

    BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

    • %udesirA. 4. B=iología en la 4ierraC. E edición. d. !rentice 1all. .8FF pp. 9;F69;-.

    • urtis 1., =arnes $., $chneA %. y