Practica n°4

16

Transcript of Practica n°4

Page 1: Practica n°4
Page 2: Practica n°4

Observar celulas - cristales que se puede

encontrar en una muestra.

Page 3: Practica n°4

Muestra de orina

microscopio

Mandil

porta objetos

Cubre objetos

Varilla de vidrio

Page 4: Practica n°4
Page 5: Practica n°4
Page 6: Practica n°4

Destapamos el frasco que contiene la muestra de

orina y con la micropipeta tomamos una gota de

orina, la colocamos en el porta objetos luego la

cubrimos con el cubre objetos.

Por ultimo lo ponemos en el microscopio para ser

observada la muestra de orina

Page 7: Practica n°4

Observamos en la muestra de orina con la ayuda del

microscopio células epiteliales y microorganismos como

cristales

Page 8: Practica n°4

Llegamos a la conclusión en que la presente muestra

orina contiene presencia de células epiteliales

microorganismos como cristales , debido al

desprendimiento regular de células viejas.

Page 9: Practica n°4

Usar guantes

Usar mandil

No tocar la muestra de orina

Eliminar el exceso de orina.

Page 10: Practica n°4

CUESTIONARIO

1. ¿A través del microscopio que tipos de células microorganismos podemos ver?

TIPOS DE CELULAS:

a. Células epiteliales

b. Células escamosas

c. Células tubulares

MICROORGANISMOS:

Lactobacilllus

Algunos microbios, como el lactobacillus, son normales en pequeñas cantidades en la orina. Este es un contaminante vaginal común que suele estar presente en la orina de las mujeres y pueden causar infecciones cuando se encuentra en cantidades excesivas. El médico puede recetar antibióticos preventivos a un paciente en riesgo de desarrollar una infección de lactobacillus.

Page 11: Practica n°4

Escherichia coli (E. coli)

E. coli es un microorganismo que normalmente seencuentra en el sistema digestivo, y se dice que es lacausa principal de infecciones del tracto urinario. AunqueE. coli vive normalmente en el colon, a veces puedepegarse a la abertura de la uretra (el pasaje de la orinadesde la vejiga) lo que causa una infección.

Micoplasma y clamidia

A diferencia de E. coli, estos microorganismos son detransmisión sexual y requieren que las dos personas seantratadas con el fin de eliminarlo completamente. Lamayoría de las infecciones de la vejiga se derivan debacterias micoplasma y clamidia pero un síntoma comúnes la presencia de pus en la orina. La detección de estosmicroorganismos es a menudo difícil cuando se utiliza uncultivo de orina normal. Sin embargo, pueden serfácilmente identificados a través de cultivos de bacteriasespeciales.

Page 12: Practica n°4

Proteus y otros microorganismos

Un pH alto en la orina es a menudo una buena indicación

de una infección por proteus. Esta bacteria es un causante

conocido de la formación de cálculos en el

tracto urinario, que alberga bacterias resistentes a los

antibióticos. Los microbios, como Klebsiella y

Enterococcus, también aparecen frecuentemente en la

orina, especialmente en las mujeres que son más

propensas a las infecciones que los hombres. Algunas

bacterias que se encuentran con menos frecuencia en la

orina, por ejemplo, Candida albicans, Haemophilus

influenzae, Mycobacterium tuberculosis, salmonela y el

estafilococo por lo general se abren camino en el

sistema urinario a través de los sistemas sanguíneos o

linfáticos.

Page 13: Practica n°4

2.- ¿Dibuje los tipos de cristales que se encuentran en la

orina?

Page 14: Practica n°4

3.- ¿ En la orina que tipo de células se debe

encontrar para decir que un pcte. Tiene

infección y diabetes?

Las células beta producidas por la baja de insulina

Page 15: Practica n°4

BIBLIOGRAFIA:

WEBIBLIOGRAFIAS:

http://www.ehowenespanol.com/tipos-bacterias-

encuentran-orina-lista_93948/

http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Nu

mero_14/ROSARIO_ALORS_2.pdf

http://lasaludi.info/las-celulas-epiteliales-en-la-

orina.html

Page 16: Practica n°4

AUTORIA: Leidy Sánchez Rivera

FIRMA