Practica Ndeg03

download Practica Ndeg03

of 3

Transcript of Practica Ndeg03

  • 8/21/2019 Practica Ndeg03

    1/3

     Victorio Bejarano, Kenedy Arturo

    Practica N° 03

    1.  Se tiene 12 vendedores en una compañía, los cuales cada uno vendió en un día las siguientes

    cantidades de cierto producto: 29, 48, 18, 20, 20, 25, 29, 14, 33, 25, 16 y 12. Se pide:

     

    a.  Calcular la media, mediana, moda, el cuartil tres y el decil seis

     

    b.  De los tres (3) primero promedios solicitados ¿Cuál representa mejor la información y por

    qué?

     

    2.-   Justifique las respuestas a cada uno de las siguientes afirmaciones:

     

    a.  La moda se utiliza para promediar características cualitativas

    b.  En una serie de datos cuando n es par, la mediana es igual al valor central

    c.  Si se desea promediar la preferencia de los estudiantes por un determinado deporte sepuede utilizar la media aritmética.

    d.  En una distribución simétrica puede darse que0 = 16; Me = 16 y Md  = 20

    En una distribución de intervalos abiertos en sus extremos, se puede utilizar la media

    aritmética

    3.-.  Complete la siguientes frases:

     

    a.  La ______________ se determina ordenando los datos de menor a mayor, seleccionando el

     valor central.

    b.   Como se define una distribución de frecuencias, si la media, mediana y moda son

    iguales___________________.

    c.  La _____________ no es representativa si un valor de la variable es demasiado grande con

    relación a los demás.

    d.  Se debe utilizar la ________________cuando se quiere dar importancia a valores pequeños

    de la variable o cuando los datos muestran un comportamiento geométrico.

    e.  La ___________________ no se puede calcular, si la distribución es de intervalos abiertos o

    no definidos.

     Las fórmulas para calcular la _____________ admiten tratamiento algebráico

    4.- Explique brevemente las ventajas y desventajas en la aplicación de cada una de las

    medidas de posición y de tendencia central

    5.-.  Si en una empresa donde trabajan 300 empleados, ganan en promedio $986.200 mensual. ¿Qué

    ocurre con este promedio del salario mensual:

     

    a.  Si se aumenta los salarios a cada uno de los empleados en $60.000?

    b.  Si se aumenta los salarios a cada uno de los empleados en un 6,8%?

    c.  Si se aumenta los salarios a cada uno de los empleados en un 4,2% más $25.000? 

    6.-  Si en una empresa donde trabajan 300 empleados, ganan en promedio $986.200 mensual. ¿Qué

    ocurre con este promedio del salario mensual:

    PillcoSoft 1 / 3

  • 8/21/2019 Practica Ndeg03

    2/3

     Victorio Bejarano, Kenedy Arturo

     

    a.  Si se aumenta los salarios a cada uno de los empleados en $60.000?

    b.  Si se aumenta los salarios a cada uno de los empleados en un 6,8%?

    c.  Si se aumenta los salarios a cada uno de los empleados en un 4,2% más $25.000?

    7.-Cuando la variable muestra un crecimiento geométrico, la medida correcta es:

     

    a. Media b. Mediana c. Modo d. Media armónica e.ninguno

    8.-Cuando es posible convertir una característica cualitativa (atributo) en una variable cuantitativa,

    asignando un número consecutivo a cada posibilidad de respuesta, en una escala de opinión, gusto o

    preferencia. El promedio que podría ser utilizado en este caso es:

    a. Media b. Mediana c. Modo d. Media armónica e.

    ninguno

     

    9.-  ¿Cuál de las siguientes presentaciones cree usted sea una medida de dispersión relativa?

     a. Desviación típica b. Varianza

    c. Coeficiente de variación d. Todas las anteriores

    e. a. y b. pero no c.

     

    10.- Cuando nos referimos a una distribución simétrica el punto más alto de la curva corresponde a:

     

    a. La mediana b. La media cúbica c. Media aritmética

    d. Al modo e. Todas las anteriores

     

    11.- La media aritmética de los cuadrados de las diferencias entre los valores que toma la variable ysu media aritmética, estaríamos hablando de:

     

    a. Coeficiente de variación b. Desviación típica

    c. Desviación media d. Varianza

    e. Rango

    12.-  Al dividir la desviación típica por su media aritmética, multiplicando por 100 su resultado, nos

    referimos a:

     

    a. Desviación típica b. Varianza c. Puntaje

    típicod. Coeficiente de variación e. Recorrido intercualítico

     

    13.- Dos grupos de trabajadores fueron sometidos a programas de entrenamiento diferentes. El

    grupo A, el tiempo requerido fue de 11,3 horas, con varianza de 20,83 horas2. El grupo B, fue de 17

    unidades en promedio y varianza de 25,36 unidades2. ¿Qué programa tiene una variabilidad menor

    en su desempeño?

     

    14.- Conteste si es CIERTO o FALSO, en cada uno de los siguientes puntos:

     

    a. 

    El resultado obtenido al calcular la varianza se da en las mismas unidades en que estádada la variable. ____

    b.  La varianza es igual al cuadrado de la desviación estándar.______

    c.  El coeficiente de variación se puede expresar en términos porcentuales. _______

    PillcoSoft 2 / 3

  • 8/21/2019 Practica Ndeg03

    3/3

     Victorio Bejarano, Kenedy Arturo

    d.  El puntaje típico es la raíz cuadrada de la varianza.______

    e.  La oscilación o rango se puede utilizar como medida de dispersión.______

     

    15.- Los siguientes datos son los tiempos (en minutos) de 9 corredores en una maratón de 10

    kilómetros: 35; 45; 45; 55; 55; 55; 65; 65; 65; 90.

     

    a.  El promedio (media) de los 10 corredores es igual a _______ minutos

    b.  La mediana del tiempo de los 10 corredores es igual a _____ minutos

    c.  La moda del tiempo de 10 corredores es igual a _____ minutos

    d.  La desviación típica del tiempo de los 10 corredores, es_____ minutos

    e.  El coeficiente de variación de los tiempos de 10 corredores es ______%

     

    PillcoSoft 3 / 3