Practica No1

download Practica No1

of 11

description

Practica No1 ensayo a la flama

Transcript of Practica No1

PRACTICA No. 1 ENSAYO A LA LLAMA: IDENTIFICACION DE METALES

PRACTICA No. 1ENSAYO A LA LLAMA: IDENTIFICACION DE METALES

INTEGRANTES:

MARELY DELGADOGUZMAN FRANCISCO JAVIER LUNA RODRIGUEZ

FECHA: 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 CALIFICACION:

INTRODUCCION:

El anlisis a la llama es uno de los primeros ensayos que se hacen sobre una sustancia. Los nicos elementos que no dan a la llama son el Berilio (Be) y el Magnesio (Mg).

El espectro a la llama de los metales es el de emisin. Al realizar un ensayo a la llama, ciertos elementos imparten un color caracterstico, dicha coloracin por un cambio en los niveles de energa de algunos electrones.

Al absorber energa (calentamiento) el tomo, los electrones suben a niveles de energa superiores, pero existen una tendencia a recuperar el estado fundamental emitiendo radiacin caracterstica de cada elemento. Si dicha radiacin esta en el rango del visible se observan colores caractersticos.

Estas llamas coloreadas permiten detectar cualitativamente elementos en mezclas.

En el ensayo de coloracin a la llama esta acta como fuente energtica. De esta forma, la energa de la llama posibilita la excitacin energtica de algunos tomos (en estado normal se hallan en estado fundamental). Cuando estos tomos excitados regresan al estado fundamental emiten radiacin de longitudes de onda caractersticas para cada elemento.

La longitud de onda de la radiacin emitida depender, concretamente, de la diferencia de energa entre los estados excitados y fundamental segn la frmula de Planck para las transiciones electrnicas ( E=h*v, donde E es la energa de la transicin, h la constante de Planck y la v la frecuencia).

OBJETIVO DE LA PRCTICA:

Reconocer el color de ciertos elementos a la llama. Saber que son los espectros de emisin. Saber de dnde proceden los colores de los fuegos artificiales.

MATERIAL:

1. ASA DE PLATINO2. PLACA DE PORCELANA CON POZOS3. MECHERO BUNSEN4. FILTRO DE COLORES (1) (2)

(3) (4)

REACTIVOS:

1. SOLUCION ACIDO CLOHIDRICO

2. SOLUCION CLORURO DE BARIO

3. SOLUCION NITRATO O CLORURO DE CALCIO

4. SOLUCION NITRATO O CLORURO DE POTASIO

5. SOLUCION NITRATO O CLOLURO DE ESTRONCIO

6. SOLUCION DE CLORURO DE LITIO

7. SOLUCION DE CLORURO DE COBALTO

(1) (2) (3)

(4) (5) (6) (7)

PROCEDIMIENTO:

1. LIMPIA EL ALAMBRE DE PLATINO O LA MINA DE CARBONO PARA QUE LA COLORACION QUE LOS METALES DAN A LA FLAMA NO SE ALTERE PARA ELLO LAVA EL ALAMBRE DE PLATINO EN SOLUCION DE ACIDO CLORHIDRICO Y LUEGO COLOCA SOBRE LA FLAMA. SI OBSERVAS ALGUNA COLORACION REPITE EL LAVADO CALENTANDO HASTA QUE LA FLAMA YA NO SE COLOREE. 2. YA QUE EL ALAMBRE ESTE LIMPIO, FROTALO SOBRE LA SUSTANCIA DE UNO DE LAS CAVIDADES DE LA PLACA DE PORCELANA PARA QUE SE LE ADHIERA UN POCO DE, Y LLEVARLA A LA PARTE INFERIOR DEL CONO EXTERNO DE LA LLAMA NO LUMINOSA, OBSERVANDO LA COLORACION QUE SE PRESENTAN

3. LIMPIA NUEVAMENTE EL ALAMBRE COMO SE HIZO EN EL PASO (1) Y FROTALO SOBRE OTRA DE LAS SUSTANCIAS, ACERCALO A LA FLAMA Y OBSERVA EL COLOR QUE PRODUCE. 4. REPITE EL MISMO PROCEDIMIENTO PARA CADA UNA DE LAS SUSTANCIAS QUE TE SEAN PROPORCIONADAS. SUSTANCIACOLOR DE LA LLAMAMUESTRA TOMADA

CLOLURO DE COBRE CuCl2VERDEVERDE- AZUL

CLORURO DE BARIO BaClVERDE VERDE CLARO

CLORURO DE LITIO LiCLROJO- NARANJAROJO- NARANJA

CLORURO DE SODIO NaClANARANJADOANARANJADO

CLORURO DE ESTRONCIO SrCl2ROJO INTENSOROJO INTENSO

CLORURO DE POTACIO KClLILALILA

CLORURO DE CALCIO CaCl2ROJO INDIGOROJO

RESULTADOS:OBSERVACIONES:

Todos los compuestos descubiertos fueron cloruros(que es un componente neutro), ya que los compuestos puros, son difciles de obtener y son utilizados por cientficos especializados en el tema. Los resultados de estos compuestos pueden ser alterados debido a la contaminacin o grado de impureza que pueden tener.CONCLUSION:

LLEGAMOS A LA CONCLUSION QUE EL ESPECTRO A LA LLAMA ES UN ESPECTRO ATOMICO DE EMISION. LA COLORACION EN LA LLAMA ES CAUSADA POR UN CAMBIO EN LOS NIVELES DE ENERGIA DE ALGUNOS ELECTRONES DE LOS ATOMOS DE LOS ELEMENTOS. PARA UN ELEMENTO PARTICULAR LA COLORACION DE LA LLAMA ES SIEMPRE LA MISMA, INDEPENDIENTEMENTE DE SI EL ELEMENTO SE ENCUENTRA EN ESTASO LIBRE O COMBINADO CON OTROS.CUESTIONARIO:Qu tipo de sustancias deben usarse en la prueba de coloracin de la llama? Metales, minerales y cloruros.Qu debe de hacerse con las sustancias poco voltiles para poder analizarlas en la llama? Se calientan en la zona de fusin; de este modo se aprovecha la diferencia de volatilidad para distinguir los componentes de un mezclaCuales son los compuestos ms comnmente empleados en la prueba de la flama?R= Arsnico (As), Boro (B), Bario (Ba), Cesio (Cs), Cobre (Cu), Hierro (Fe), Indio (In), Potasio (K), Litio (Li), Manganeso (Mn), Molibdeno (Mo), Sodio (Na), Fsforo (P), Plomo (Pb), Rubidio (Rb), Antimonio (Sb), Selenio (Se), Estroncio (Sr), Telurio (Te), Talio (Tl), Zinc (Zn).

Anota las partes de la flama del mechero Cono oxidante

Cono reductor

Cono finoExplica porque se le da la coloracin de la flama ( debido a que?)

Tienen que ver enlaces que unen a las molculas de cada elemento, la mayora afectados por la temperatura. Al estar en contacto con el fuego hay una reaccin qumica, la oxidacin.

Qu tipo de compuestos se pueden identificar con esta tcnica?

Amarillo: sal de cocina

Verde: cido brico

Rojo: cloruro de litio

Prpura: cloruro de potasio

Azul: cloruro de cobre

Violeta profundo: El indio, costoso y duro encontrar,

Anaranjado rojo: Compuestos del calcio.

Verde: Compuestos del bario.

Blanco: Gas blanco (lquido)

Azul: Gas seco

Verde: sulfato de cobre

Malva: alumbre de potasio

Azul: ferricianuro de potasio

Naranja: cloruro de calcio

Porque se utiliza el cido clorhdrico y no el cido sulfrico?Porque el cido clorhdrico es muy fuerte y poco voltil.En qu casos no se puede utilizar la coloracin a la flama?

No se puede utilizar la coloracin a la flama en el caso de que los compuestos que se utilicen no sean metales.