Práctica nº2 Psicología de la Educación

17
 IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Práctica nº2 de Psicología de la Educación UNED

Transcript of Práctica nº2 Psicología de la Educación

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    1/17

    IDENTIFICACIN DE PROCESOS DEMODIFICACIN DE CONDUCTA

    Prctica n2 de Psicologa de la Educacin

    UNED

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    2/17

    1 | P g i n a

    1. INTRODUCCIN

    En las manifestaciones del comportamiento humano pueden distinguirse dos

    grandes tipos de conducta: una innata y otra adquirida o aprendida. En los animales

    inferiores, toda su conducta est determinada por tendencias innatas, pero en el hombre lamayor parte de su actividad es resultado del aprendizaje.

    Existen distintas acepciones del concepto de aprendizaje pero todas tienen tres

    caractersticas comunes:

    1. El aprendizaje es un proceso que produce un cambio; sin cambio no hay

    aprendizaje. Dicho cambio puede ser tanto externo y observable (cambio en la

    conducta), como interno (cambio en las capacidades o disposiciones).

    2. Se adquiere como resultado de la experiencia. No todos los cambios son

    aprendizaje, sino slo aquellos que se adquieran a travs de la prctica o la

    experiencia.

    3. Los efectos del aprendizaje tienen que ser relativamente permanentes.

    Teniendo en cuenta estas tres caractersticas, podramos definir el aprendizaje como

    un cambio relativamente permanente de la conducta como resultado de la experiencia.

    Existen dos corrientes opuestas que se han ocupado del aprendizaje.

    Una es la Psicologa Cognitiva, cuyo supuesto era que las respuestas no se producen

    slo en funcin de los estmulos, sino tambin en funcin de unos procesos que tras recibir

    informacin, construyen, interpretan, planifican, ejecutan y controlan la conducta. Los

    cognitivistas conceden un papel primordial a los procesos de pensamiento y se preocupan

    por la forma en que esos procesos determinan la conducta de los individuos. Lo que los

    sujetos aprenden son estructuras cognitivas, estrategias para resolver problemas, modos deprocesar la informacin.

    La otra corriente es la Psicologa Conductista, cuyo objetivo era el estudio de la

    conducta externa y observable, explicando el aprendizaje en funcin de una serie de

    conexiones entre estmulos y respuestas. Los procesos superiores como el pensamiento, la

    percepcin o el lenguaje son reducidos a actividades musculares. Para el conductismo, todo

    aprendizaje se reduce a un proceso de condicionamiento, que se divide en dos categoras:

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    3/17

    2 | P g i n a

    1. Condicionamiento clsico (sin reforzamiento): coloca el fundamento del

    aprendizaje en la contigidad entre el estmulo y la respuesta. As, los seres

    humanos aprendemos a responder de una manera automtica a estmulos

    neutrales que anteriormente no tenan ningn efecto en nuestra conducta o

    tenan un efecto diferente.

    2. Condicionamiento operante (con reforzamiento): el fundamento del aprendizaje

    es el reforzamiento, y sostiene que el establecimiento de la asociacin entre el

    estmulo y la respuesta es funcin de las consecuencias.

    Los principios conductistas tienen varias aplicaciones a la enseanza, como son las

    mquinas de ensear, la enseanza programada, la definicin y delimitacin de objetivos

    educativos, la enseanza personalizada, la modificacin de conducta y la instruccin

    asistida por ordenador.

    El que nos interesa a nosotros en esta prctica es la modificacin de conducta, el

    cual pretende, por una parte, conseguir que el sujeto aprenda o incremente las conductas

    que se desean y, por otra, debilitar o eliminar las conductas no deseadas mediante la

    facilitacin a los alumnos de guas de aprendizaje para que desarrollen comportamientos

    adaptativos y prosociales.

    Los mtodos de modificacin de conducta que se pueden llevar a cabo pueden seragrupados en dos categoras en funcin de lo que se persiga:

    1. Mtodos para aprender o incrementar las conductas deseadas: reforzamiento

    positivo y reforzamiento negativo.

    2. Mtodos para debilitar o suprimir las conductas no deseadas: extincin,

    reforzamiento de conductas incompatibles y el castigo.

    Todos los mtodos para aprender o incrementar conductas tienen como fundamento el

    reforzamiento.

    2. OBJETIVOS

    Los objetivos de esta prctica son, segn la Gua Didctica:

    1. Conocer y saber explicar los conceptos bsicos de los condicionamientos clsico y

    operante, as como sus aplicaciones al aula.

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    4/17

    3 | P g i n a

    2. Ante diversos textos con ejemplos de procedimientos de modificacin de conducta,

    analizar en qu mtodo se inspira el proceso referido en cada uno de ellos,

    identificar los elementos del mismo y proponer mtodos alternativos que podran ser

    utilizados para obtener los mismos cambios en el comportamiento.

    3. INFORME DE LA PRCTICA

    3.1. Texto I (Adaptado de Kazdin, 1975)

    La enuresis consiste en orinarse en la cama. Puede interpretarse como un fallo de

    ciertos estmulos (indicios de la vejiga) para provocar una respuesta (despertarse) para que

    el nio pueda levantarse y orinar. Mower y Mower (1938) crearon un aparato que incluyeuna almohadilla sensible al lquido y que est conectada a un circuito elctrico, de tal modo

    que, al captar humedad, se cierra el circuito y se activa una alarma cuyo sonido despierta al

    nio. Tras asociar varias veces la distensin de la vejiga con el despertar brusco producido

    por el ruido, el procedimiento permiti controlar la orina y dormir sin orinarse.

    3.1.1.MTODO UTILIZA DO

    En este texto nos encontramos ante la tcnica de Pipi-Stop o Mtodo de Alarma,

    cuyo objetivo es que el nio aprenda a responder a los estmulos de plenitud de la vejiga,

    despertndose e inhibiendo la orina mediante la contraccin del esfnter.

    3.1.2.PRINCIPIOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA

    En un principio, el mtodo de Alarma se entendi como un proceso del

    Condicionamiento Clsico ya que se basa en la aplicacin de un estmulo aversivo para

    suprimir una conducta. El mtodo se basa en el principio de que sucesivosemparejamientos entre el Estmulo Condicionado y el Estmulo Incondicionado provocan

    una Respuesta Condicionada. Los distintos elementos son:

    EI: Llenado y distensin de la vejiga.

    EC: La alarma

    RI: El reflejo de la miccin

    RC: Despertar y contraer el esfnter.

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    5/17

    4 | P g i n a

    La relacin entre los distintos estmulos es la siguiente: el EI (en este caso el llenado

    y la dimensin de la vejiga) produce una RI (el reflejo de la miccin). Al mismo tiempo, el EI

    provoca que se active la alarma (EC) la cual provoca dos RIs independientes: el despertar y

    la contraccin del esfnter, lo que provoca que se pare la orina. La continua asociacin EI-

    EC provoca que se produzca un condicionamiento entre el EC y las dos RIs asociadas al

    timbre (despertarse y contraer el esfnter), convirtindose as las RIs en RCs; es decir, lo

    que inicialmente eran Respuestas Incondicionadas (despertarse y contraer el esfnter) se

    convierten en Respuestas Condicionadas por el sonido de la alarma.

    3.1.3.DESCRIPC IN DEL PROCESO

    El procedimiento consiste en colocar un sensor de humedad en la ropa interior delnio que est conectado a una alarma que despertar al nio nada ms empezar la

    miccin, de forma que sta se interrumpa justo al inicio de la relajacin del esfnter, para

    que el nio aprenda a reconocer la relacin entre la dilatacin de la vejiga y el tener que

    despertarse. El proceso es el siguiente:

    1. Se explicar a los padres y a los nios las caractersticas de la enuresis y del

    mtodo, incluyendo una demostracin.

    2. Se dan instrucciones para no restringir la ingesta de lquidos durante la tarde-noche,incluso se anima al nio a que los ingiera antes de ir a dormir.

    3. Se instruye a los padres para que cuando suene la alarma se levanten y supervisen

    la actuacin del nio, el cual ha de levantarse rpidamente. En los primeros das es

    probable que el nio no oiga la alarma y los padres tendrn que despertarlo.

    4. Se solicita la colaboracin del nio en las tareas de recomponer la cama y volver a

    conectar el aparato.

    5. Reforzar al nio por los avances y logros conseguidos, utilizando reforzadores

    sociales, aunque Mower no recomendaba privilegios por no mojar la cama.

    Una vez iniciada ha de continuar sin interrupcin hasta conseguir un mnimo de 14

    noches secas consecutivas. En esos momentos y para evitar recadas es aconsejable

    aplicar algn procedimiento adicional, como por ejemplo, el sobreaprendizaje, que consiste

    en proporcionar ensayos adicionales de condicionamiento incrementando para ello la

    ingestin de lquidos antes de dormir una vez se hayan producido los 14 noches secas.

    Tambin se puede utilizar la retirada escalonada del aparato de alarma, lo que consisteen que tras 14 noches secas, el aparato se colocar una noche s y otra no durante una

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    6/17

    5 | P g i n a

    semana; a la semana siguiente, se pasa a una noche s y dos noches no, y as

    sucesivamente hasta llegar a una noche por semana y a la retirada total del aparato. Los

    mejores resultados en cuanto a prevencin de recadas se obtienen con el

    sobreaprendizaje, si bien puede ser conveniente combinarlo con la retirada escalonada.

    3.1.4.MTODOS A LTERNA TIVOS

    El mtodo de alarma es el ms eficaz para tratar la enuresis, aunque existen otros

    como el Entrenamiento en cama seca o el Entrenamiento en retencin voluntaria, ambos

    basados en el Condicionamiento Operante.

    El entrenamiento en retencin voluntaria se trata de un aprendizaje por modeladocuyo objetivo es ensear al nio a retener la orina con objeto de incrementar la capacidad

    funcional de la vejiga. Es un mtodo posible pero no recomendable por su baja eficacia y

    porque no existe evidencia inequvoca sobre el incremento de la capacidad funcional de la

    vejiga, ni tampoco de la relacin entre esta variable y la enuresis nocturna.

    El que s resulta altamente eficaz es el Entrenamiento en cama seca, basado en el

    Castigo. Es un programa multicomponente con un objetivo para cada componente y en su

    conjunto pretende instaurar las distintas conductas implicadas en la continencia nocturna

    (retener la orina, despertar, ir al bao...) aplicando para ello y de manera contingente las

    consecuencias pertinentes. Los componentes del programa son los siguientes:

    Aparato de alarma

    Despertar escalonado o prolongado

    Ingesta extra de lquidos (solo se utiliza en la primera noche)

    Entrenamiento de retencin (aqu a diferencia del otro mtodo el entrenamiento se

    realiza durante una noche completa, la primera noche, aprovechando la ingesta delquidos y el momento en que se despierta el nio)

    Consecuencias aversivas cuando el nio moja la cama: 1) reprimenda verbal, 2)

    entrenamiento en limpieza (se pretende que el nio tome conciencia de los

    inconvenientes que acarrea el hecho de mojar la cama, pues debe cambiar las

    sbanas y su pijama) y 3) prctica positiva: una vez finalizado el entrenamiento en

    limpieza se aplica esta tcnica para entrenar al nio en el habito de despertar e ir al

    bao.

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    7/17

    6 | P g i n a

    Segn los autores del mtodo, la enuresis se adquiere y mantiene por factores sociales y

    motivacionales, porque las contingencias que inhiben esta conducta socialmente

    inadecuada no alcanzan su nivel ptimo.

    3.1.5.CONCLUSIONES

    El mtodo de Alarma es el ms utilizado y el ms eficaz en el tratamiento de laenuresis nocturna. En este caso, es utilizado como nico tratamiento, aunque es muycomn aplicarlo combinado con otros procedimientos.

    3.1.6.B IBL IOGRAFA

    - LABRADOR, F. J. (2008) Tcnicas de Modificacin de Conducta. Madrid: Pirmide.

    - SAMPASCUAL MAICAS, G. Psicologa de la Educacin. Tomo I. Madrid: UNED.

    - TARPY, M. (2003). Aprendizaje: Teora e investigacin contemporneas. Madrid: McGraw-Hill.

    3.2. Texto II (Adaptado de Kazdin, 1975)

    Lovaas, Schaeffer y Simmons (1965) desarrollaron conductas sociales en un par de

    gemelos autistas. Se utiliz un estmulo doloroso (choque elctrico) porque los nios nomostraban mejora con tratamientos convencionales. Los nios, adems, no respondan a

    los adultos. stos no podan interactuar con ellos, expresarles afecto o pedirles algo con

    eficacia: los nios no respondan. Un objetivo importante era desarrollar en los nios la

    habilidad de responder para que la relacin nios-adultos sirviera de base para un

    tratamiento subsiguiente. Se introdujo a los nios en un cuarto que tena el piso electrificado

    de tal modo que, estando descalzos sobre l, reciban un choque elctrico. Dos adultos se

    quedaron de pie en diferentes lados del cuarto. Uno de ellos dijo: "Ven aqu" y extendi los

    brazos. Tan pronto como el nio iniciaba la conducta de dirigirse hacia el adulto, el choque

    elctrico desapareci. El nmero de veces que los nios respondieron a las instrucciones de

    ir hacia los adultos aument muchsimo. Se emple un proceso similar para conseguir que

    los nios abrazaran y besaran a los adultos

    3.2.1.MTODO UTILIZA DO

    En este texto nos encontramos ante un mtodo de Condicionamiento Operante deescape basado en el reforzamiento negativo, el cual consiste en retirar o suprimir un

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    8/17

    7 | P g i n a

    estmulo desagradable tras la aparicin de la conducta deseada. Su objetivo es el de

    incrementar la probabilidad de que una respuesta se repita.

    En este caso, el reforzamiento negativo es el choque elctrico, el cual se retira al

    emitir la conducta deseada (la aproximacin al adulto), es decir, la conducta operante. Elreforzamiento se administra de un modo continuo y contingente a la respuesta, es decir,

    siempre y slo cuando se emita la respuesta deseada.

    3.2.2.PRINCIPIOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA

    El reforzamiento positivo se fundamenta en las tres leyes del aprendizaje que

    Thorndike formul:

    1. Ley del efecto: cuando se establece una conexin E-R, sta se fortalece si va

    seguida de una consecuencia satisfactoria, en nuestro caso la retirada del choque

    elctrico.

    2. Ley del ejercicio (o Ley del uso y desuso): las conexiones E-R se fortalecen con eluso y se debilitan con el desuso. En este caso, el reforzador negativo solo seretiraba cuando se emita la conducta deseada.

    3. Ley de la disposicin: el aprendizaje, en una determinada situacin, slo es eficaz

    cuando las estructuras nerviosas que intervienen en el establecimiento de lasconexiones E-R estn dispuestas para establecer dichas conexiones. La ejecucinforzada de una respuesta ante un estmulo es perjudicial.

    3.2.3.DESCRIPC IN DEL PROCESO

    El procedimiento consisten en crear un contexto artificial en el que se introduceun EI (descarga elctrica) con el fin de provocar una RI (escapar de la descarga). Secolocaba a dos nios autistas descalzos sobre un suelo electrificado y se les daba laoportunidad de poner fin al estmulo aversivo si se aproximaban a algn adulto. Tan pronto

    como los nios iniciaban la conducta de aproximacin el choque elctrico desapareca,fortalecindose as la conducta de responder a las instrucciones de los adultos.

    Existe un Estmulo Discriminativo para indicarles a los sujetos la respuesta esperada(uno de los adultos dice ven aqu). Desde entonces,la descarga slo se interrumpecuando los sujetos se aproximan al adulto que lo llama. Los distintos elementos son:

    Estmulo aversivo: suelo electrificado. Reforzador: cese del choque elctrico Conducta operante: conducta de aproximacin hacia los adultos

    Estmulo discriminativo: uno de los adultos situado de pie en uno de los lados del

    cuarto dice ven aqu y extiende los brazos.

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    9/17

    8 | P g i n a

    3.2.4.MTODOS A LTERNA TIVOS

    Como mtodo alternativo se podra utilizar el moldeamiento o de las aproximaciones

    sucesivas, el cual es el mtodo general de actuacin en el autismo, aunque debe ser

    utilizado junto con otras tcnicas adicionales, como el reforzamiento positivo. ste se utilizapara conseguir, gradualmente, una determinada conducta cuando entre las conductas

    exhibidas por el sujeto no cabe esperar que se presente esa conducta.

    Su aplicacin requiere que la conducta terminal se fragmente en una serie de

    pequeos pasos con objetivos parciales o con subhabilidades sencillas, que secuencial y

    gradualmente conduzcan hasta el objetivo final.

    3.2.5.CONCLUSIONES

    Los resultados obtenidos parecen justificar la utilizacin de este mtodo, aunque

    deberan tenerse en cuenta los aspectos ticos que ste conlleva, ya que trata de un

    mtodo doloroso. Tambin hay que tener en cuenta que una de las caractersticas autistas

    es que tienen dificultad para comprender el mundo que les rodea y sienten rechazo hacia

    las situaciones novedosas, por lo que no se garantiza la eficacia del mtodo en todos los

    casos.

    3.2.6.B IBL IOGRAFA

    - SAMPASCUAL MAICAS, G. Psicologa de la Educacin. Tomo I. Madrid: UNED.

    - TARPY, M. (2003). Aprendizaje: Teora e investigacin contemporneas. Madrid: Mc

    Graw-Hill.

    3.3. Texto III (Adaptado de Kazdin, 1975)

    Buell, Stoddard, Harris y Baer (1968) emplearon la atencin del profesor para que

    un nio especialmente hurao usara las instalaciones de juegos exteriores en la escuela de

    educacin infantil. Se comprob que la conducta de jugar en las instalaciones aument,

    incrementndose otros comportamientos como hablar y tocar a otros nios.

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    10/17

    9 | P g i n a

    3.3.1.MTODO UTILIZA DO

    Aqu nos encontramos ante un procedimiento de Condicionamiento Operante en

    el que se utiliza un reforzador social positivo (la atencin del profesor), para que el nio

    juegue en las instalaciones de juegos exteriores de la escuela y ante la cercana de otrosnios para hacer posible que se relacione con ellos.

    3.3.2.PRINCIPIOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA

    El mtodo utilizado se fundamenta en los principios bsicos del condicionamiento

    operante que son:

    1. Contigidad del reforzador: la presentacin del reforzador tras la respuesta. En este

    caso la atencin del profesor se trata de un reforzador secundario, el cual no posee

    un valor reforzante de un modo natural, sino que se adquiere por asociacin con un

    reforzador primario. Es un reforzador aprendido. En el caso de los reforzadores

    sociales, como es el que se utiliza en este mtodo, hay que tener en cuenta que no

    obran por igual en todas las personas y en todas las situaciones.

    2. Contingencia respuesta-reforzador: el aprendizaje tiene lugar si, y slo si, la

    presentacin de la recompensa depende de la ejecucin previa de la respuesta.

    3. Principio de generalizacin: una vez que se ha adquirido una RC, sta no se limita a

    aparecer slo ante el EC utilizado en el proceso de condicionamiento, sino que se

    extiende o generaliza a otros estmulos parecidos. En este caso, al condicionar que

    el nio juegue en las instalaciones exteriores de la escuela, se condicion tambin la

    interaccin con otros nios presentes en el recinto.

    3.3.3.DESCRIPCIN DEL PROCESO

    El procedimiento consista en que el profesor elogiara al nio cada vez que usara las

    instalaciones exteriores del colegio con el objetivo de implantar la conducta de jugar en el

    exterior y as conseguir que interaccionara los dems nios. Los distintos elementos que

    aparecen en el procedimiento son:

    Reforzador secundario positivo: la atencin del profesor (reforzador social).

    Conducta operante: jugar en las instalaciones exteriores del colegio.

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    11/17

    10 | P g i n a

    3.3.4.MTODOS A LTERNA TIVOS

    Un mtodo alternativo podra ser utilizar el Principio de Premark, tambin basado en

    el Condicionamiento Operante, en el cual una conducta con alta frecuencia de aparicin

    puede ser utilizada para reforzar una conducta con baja frecuencia de aparicin. Para quesea eficaz, primero se debe prestar atencin a cules son las actividades preferidas del

    nio. Por ejemplo, si al nio le gusta mucho jugar con el ordenador, se le podra decir que

    podr jugar al ordenador despus de jugar en las instalaciones exteriores.

    Otra alternativa es condicionar la conducta objetivo final (en este caso, la interaccin

    con otros nios) mediante reforzadores primarios (por ejemplo, caramelos) que podran ser

    administrados por los mismos nios al jugar con ellos. Es decir, los dems nios podran

    darle un caramelo al sujeto cada vez que ste jugara con ellos.

    Tambin se podra utilizar el Moldeamiento, que consiste en reforzar todas las

    aproximaciones sucesivas a la conducta deseada hasta que sta se consigue por completo.

    Por ejemplo, primero se podra reforzar el salir al exterior, despus que juegue solo en las

    instalaciones, seguidamente reforzar que se juegue cerca de los dems niosy as

    sucesivamente.

    3.3.5.CONCLUSIONES

    De los resultado obtenidos se puede concluir que en los primeros aos de la

    infancia la atencin del profesor es un reforzador positivo secundario de fcil administracin

    que tiene un gran poder reforzante, ya que induce la motivacin intrnseca y promueve la

    autoestima.

    Es una estrategia muy til y eficaz siempre que se controlen bien los reforzadores

    para evitar reforzar conductas no deseadas, se administren de manera contingente a la

    conducta deseada y siempre que sean crebles.

    3.3.6.B IBL IOGRAFA

    - LABRADOR, F. J. (2008) Tcnicas de Modificacin de Conducta. Madrid: Pirmide.

    - SAMPASCUAL MAICAS, G. Psicologa de la Educacin. Tomo I. Madrid: UNED.

    - TARPY, M. (2003). Aprendizaje: Teora e investigacin contemporneas. Madrid: McGraw-Hill.

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    12/17

    11 | P g i n a

    3.4. Texto VI (Adaptado de Kazdin, 1975)

    Homme, deBaca, Devine, Steinhorst y Rickert (1963) informan de lo siguiente: En el

    aula de una escuela infantil, tres nios se pasaban el tiempo corriendo alrededor de las

    mesas, gritando, empujando las sillas o jugando. Cuando se les rea, ellos seguan con sucomportamiento no deseado. Para aumentar la conducta de estar sentados y callados se

    sigui el procedimiento siguiente: Cuando estaban quietos y sentados por un breve espacio

    de tiempo, se les deca que podan correr y gritar. Con pocas sesiones, los nios pasaban

    cada vez ms tiempo sentados y callados.

    3.4.1.MTODO UTILIZA DO

    El mtodo utilizado en este caso es el Reforzamiento de conductas incompatibles

    o alternativas (RDI), basado en el Condicionamiento Operante. ste consiste en reforzar

    una o varias conductas distintas a la conducta que se quiere reducir. Se espera que al

    aumentar la frecuencia de esta nueva conducta disminuya la frecuencia o desaparezca la

    conducta no deseada.

    Es un mtodo exigente, pues exige identificar una conducta incompatible, cosa a

    veces difcil, pero suele ser de mayor eficacia, incluso con menores tasas de reforzamiento

    que otros mtodos basados en el mismo criterio. Por ejemplo, si se desea reducir la

    conducta de fumar, hay muchas conductas incompatibles, como baarse o comer, pero

    dado que la conducta de fumar puede realizarse en un breve periodo de tiempo a lo largo

    del da es difcil encontrar una conducta incompatible que bloquee la conducta de fumar las

    24 horas.

    3.4.2.PRINCIPIOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA

    El RDI se fundamenta en el principio de extincin, el cual dice que respuestas

    operantes pueden desaparecer si stas no son reforzadas. En este caso, se deja de

    reforzar la conducta no deseada para reforzar la conducta incompatible.

    3.4.3.DESCRIPC IN DEL PROCESO

    El proceso es el siguiente: se elige una conducta incompatible con el malcomportamiento en clase (en este caso, estar sentados un determinado tiempo). Cada vez

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    13/17

    12 | P g i n a

    que se realiza la conducta deseada, sta se refuerza con la posibilidad de realizar la

    conducta de molestar, dejando as de reforzarla.

    Para que sea efectiva se ha de informar de su aplicacin, establecer el reforzador a

    usar, seleccionar posibles repuestas incompatibles ya presentes, elegir el intervalo temporalde aplicacin, aplicar la RDI de forma consistente y contingente (primero de forma continua

    y despus interminente), no utilizarla si la conducta es peligrosa y prestar atencin a no

    reforzar alternativas desadaptativas.

    3.4.4.MTODOS A LTERNA TIVOS

    Existen muchos mtodos alternativos que se podran utilizar en este caso. Un es elTiempo fuera de reforzamiento (TFR) que consiste en sacar a la persona de la situacin (o

    retirar sta) en la que est obteniendo reforzamiento de manera contingente a la emisin de

    la conducta que se desea reducir. Por ejemplo, en nuestro caso podra consistir en que

    cada vez que tuvieran un comportamiento perturbador de la clase, les sacaramos del aula

    durante un perodo de tiempo. Para aplicar este procedimiento hay que establecer

    claramente cual es el comportamiento perturbador y aplicarlo nicamente en ese caso.

    Este mtodo sera adecuado porque eliminara el reforzamiento de la conducta perturbadora

    (la reprimenda del profesor y la atencin de los compaeros). Es una tcnica menos eficazque la extincin y su efecto suele ser temporal, pues una vez que se pone fin al TFR la

    persona vuelve a las condiciones habituales anteriores, por lo que es lgico que la conducta

    vuelva a aparecer.

    Otro posible mtodo es la Economa de fichas, el cual consiste en aplicar un

    reforzador artificial (puntos o fichas) que posteriormente se pueden cambiar por otros

    objetos o recompensas. Es un mtodo muy adecuado para establecer un estricto control

    sobre un determinado ambiente, controlando las conductas de una o varias personas. Suprincipal ventaja es la facilidad de su uso, aunque a veces en el aula es difcil atender a

    todos los alumnos que deben recibirlo y a veces llega un momento que no se sabe a qu

    recurrir como recompensa. Sin embargo, las fichas siempre mantienen ese valor de

    recompensa puesto que como ocurre con el dinero, satisface por lo que con ellas se puede

    conseguir.

    Otro mtodo que se podra utilizar es el de la Sobrecorreccin (SC), que consiste en

    que tras la realizacin de una conducta inadecuada, la persona ha de llevar a cabo una

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    14/17

    13 | P g i n a

    conducta que remedie las consecuencias negativas de esa conducta inadecuada. Hay dos

    formas de aplicarla:

    1. Sobrecorreccin restitutiva (SC-R): consiste en compensar el dao o perjuicio

    ocasionado con una conducta restituyendo o mejorando en exceso(sobrecorrigiendo) las condiciones alteradas de esa conducta. Por ejemplo: si tiras

    las sillas, tendrs que limpiarlas todas.

    2. Sobrecorreccin de prctica positiva (SC-PP): realizar de forma repetida (sobre-

    correccin) conductas apropiadas, fsicamente incompatibles con las conductas

    indeseables a eliminar. Por ejemplo: si corres en clase, tendrs que dar diez vueltas

    al patio.

    No es imprescindible identificar el reforzador de la conducta inadecuada ni tampococontrolarlo. En algunos casos sus efectos son relativamente rpidos, aunque graduales. En

    cierto modo es un procedimiento aversivo, pues provee contingencias negativas por la

    realizacin de una conducta, aunque los efectos colaterales suelen ser menores. Tienen la

    ventaja de insistir en una conducta alternativa positiva, por lo que puede utilizarse como

    procedimiento de reduccin de operantes nico. En muchos casos, sus efectos no son

    permanentes, en especial cuando se aplican en adultos.

    Existen algunos ms, como la extincin, la saciacin, el costo de respuesta, etc,aunque menos efectivos que los ya mencionados.

    3.4.5.CONCLUSIONES

    Por lo que se puede ver, no se consiguieron los objetivos perseguidos, puesto

    que la conducta no fue totalmente erradicada, sino que se emita en tasas ms bajas. Esto

    puede deberse a las desventajas que presenta la RDI, que son que tiene un efecto

    demorado y la posible reaparicin de la conducta eliminada. Aunque s tiene algunas

    ventajas, entre otras, que es un enfoque positivo y constructivo para el sujeto, sus son

    efectos duraderos y puede controlar los reforzadores que mantienen la conducta problema.

    3.4.6.B IBL IOGRAFA

    - LABRADOR, F. J. (2008) Tcnicas de Modificacin de Conducta. Madrid: Pirmide.

    - SAMPASCUAL MAICAS, G. Psicologa de la Educacin. Tomo I. Madrid: UNED.

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    15/17

    14 | P g i n a

    3.5. Texto VII (Adaptado de Kazdin, 1975)

    En una casa-hogar para nios predelincuentes, Philips (1968) daba puntos a loschicos por mirar las noticias, leer, mantenerse limpios y aseados, ayudar en las faenasdomsticas y obtener buenas calificaciones en la escuela. Restaba puntos por bajas

    calificaciones, discusiones violentas, desobedecer las reglas, llegar tarde, pelear, robar, etc.Los puntos servan para obtener privilegios: acostarse tarde de noche, ir al pueblo, ver latelevisin, usar las herramientas, pasear en bicicleta, recibir una paga, etc. El sistema fueefectivo.

    3.5.1.MTODO UTILIZA DO

    En este texto nos encontramos con la utilizacin conjunta de dos tcnicas delCondicionamiento Operante: la Economa de Fichas (EF) y el Costo de respuesta (CR) oCastigo tipo II.

    La EF es un mtodo que se utiliza para reforzar determinadas conductas mediante laentrega de unos reforzadores que por s mismos no tienen un valor, sino por lasrecompensas y privilegios que pueden obtener con ellos. Es necesario que se establezca deantemano el valor en puntos de cada una de las actividades, as como el costo de lasactividades prohibidas que se realicen. Tambin es importante que las recompensas seancontingentes a la realizacin de las conductas deseadas, as como que los reforzadoressean entregados slo por la persona que aplica el programa.

    Es importante que al principio se ganen muchos premios, o sea, que las exigenciassean reducidas. Esto ayuda a que la persona ponga inters en participar. El valor de cada

    conducta en fichas no tiene por qu ser permanente a lo largo de todo el programa:conforme se va avanzando ser necesario realizar ms conductas para obtener las fichasrevisando el nmero de fichas a ganar cada semana o 15 das.

    El CR consiste en retirar algn reforzador positivo de manera contingente a laemisin de una conducta no inadecuada. Tambin se denomina castigo negativo, en cuantoque es un procedimiento de castigo consistente en quitar algo. El reforzador tambin debeser contingente con la emisin de la conducta que se quiere extinguir y debe estarestablecido de antemano qu conductas darn lugar a restar puntos y cuntos puntos serestar por cada conducta.

    Se espera que las consecuencias negativas de la retirada de un reforzador seanms importantes que los posibles efectos positivos de los reforzadores que estnmanteniendo la conducta. As, es decisivo que el reforzador que se retire sea importantepara la persona. En este sentido conocer los reforzadores s puede ser til.

    Es necesario identificar qu reforzador puede quitarse a la persona. Si no seidentifica, se puede dar al sujeto un reforzador adicional que se le retirar conforme emita laconducta indeseada.

    La combinacin de estos dos mtodos suele producir una reduccin de la

    conducta relativamente rpida y eficaz, con efectos duraderos.

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    16/17

    15 | P g i n a

    En este caso, los puntos positivos se entregan por leer, mirar las noticias,asearse, ayudar en las faenas y obtener buenas calificaciones y se restarn puntos pordesobedecer, llegar tarde, pelear, robar, etc.

    3.5.2.PRINCIPIOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA

    En nuestro caso se parte de la idea de que las conductas antisociales han sidoaprendidas por condicionamiento y, por lo tanto, son susceptibles de ser reeducadasmediante nuevas experiencias de aprendizaje.

    La intervencin persigue la reorganizacin de las contingencias de reforzamiento,es decir, por un lado, el aumento de los comportamientos considerados prosociales,utilizando para ello refuerzos e incentivos como es el caso de la economa de fichas y porotro lado la disminucin o supresin de las conductas antisociales aplicando castigos comoes el costo de respuesta.

    La economa de fichas se fundamenta en el reforzamiento positivo, las conductasque van seguidas de consecuencias agradables tendern a repetirse, mientras que el Costode respuesta consiste en retirar una cierta cantidad de reforzadores tras la emisin de unadeterminada conducta, se diferencia del castigo en que ste supone la presentacin de unestmulo aversivo para reducir la emisin de la conducta.

    3.5.3.DESCRIPC IN DEL PROCESO

    Lo primero que se hace es establecer con precisin aquellas conductas que

    queremos reforzar y aquellas que queremos eliminar. Una vez hecho, se establece lacantidad y las condiciones de aplicacin de los reforzadores, y el valor de cambio, para quecon los reforzadores administrados puedan adquirir algo de su inters.

    Para la administracin de los reforzadores, se puede empezarse con un programade reforzamiento continuo para pasar a reforzamiento intermitente, para asegurar unamayor resistencia a la extincin. Es importante dar tambin reforzadores sociales, como lasonrisa, la atencin y la aprobacin social, a fin que adquieran valor como reforzadoresgeneralizados.

    La fase de desvanecimiento o finalizacin de la EF tiene como objetivo que una vez

    instaladas y consolidadas las conductas objetivo, se pongan bajo control de las condicioneshabituales del medio sin necesidad del control artificial que suponen las fichas. Ladescontinuacin de una EF no supone cesar o reducir de forma abrupta la entrega defichas. Hay que ir sustituyendo de forma paulatina las fichas por contingencias naturales delmedio, en especial otros reforzadores generalizados. Las estrategias pueden servir tambinde ayuda para esta transicin son:

    Aumentar el tiempo entre la conducta y la entrega de fichas. Aumentar el tiempo para el intercambio de fichas por reforzadores.

    Aumentar las exigencias para obtener fichas.

    Aumentar el nmero de fichas para comprar reforzadores de apoyo.

  • 5/28/2018 Prctica n2 Psicologa de la Educacin

    17/17

    16 | P g i n a

    3.5.4.MTODOS A LTERNA TIVOS

    Otros mtodos que se podran utilizar son El tiempo fuera de reforzamiento elContrato de Contingencia.

    El tiempo fuera de reforzamiento consiste en sacar a la persona de la situacin (o retirarsta) en la que est obteniendo reforzamiento de manera contingente a la emisin de laconducta que se desea reducir. En nuestro caso podra consistir en que cuando se realicealguna de las actividades prohibidas, durante un lapso de tiempo no se entregarnrecompensas por ninguna actividad. A igual que en los dems mtodos, se debe establecerclaramente qu actividades darn lugar a la suspensin de las recompensas y por cuantotiempo.

    El Contrato de contingencia constituye una alternativa cuando se trata de reorganizarlas contingencias ambientales y, o no se tiene un control tan extenso del medio, o se trabajacon personas normales, y se desean modificar solo algunas conductas concretas. Lo

    mismo que en el caso de la EF, se trata de controlar las consecuencias de las conductas, afin de que no se produzcan refuerzos inadecuados para conductas incorrectas, o falta derefuerzo para las deseadas. El contrato es un documento escrito que explicita las accionesque el cliente est de acuerdo en realizar, y establece las consecuencias del cumplimiento ono cumplimiento de tal acuerdo. Dicho contrato ha de cumplir una serie de requisitos:

    1. Debe hacerse una descripcin clara y precisa de la actividad que debe ser cumplida,2. Debe fijar el nivel de eficacia con que debe ser realizada la actividad para que pueda

    ser recompensada y el perodo de tiempo que abarca.3. Se debe expresar la recompensa que recibir si cumple las condiciones del contrato.

    4. Se incluir alguna leve consecuencia negativa en el caso de que el alumno nocumpla el contrato.

    Tambin sera recomendable promover el inters y la implicacin en cursos, tallereso actividades que permitan a los nios tener ocupado su tiempo de una forma saludable eincompatible con los comportamientos que queremos erradicar.

    3.5.5.CONCLUSIONES

    Se podra afirmar que el tratamiento result efectivo gracias a la combinacin ambastcnicas, puesto que la combinacin de ambos es ms efectiva que su utilizacin porseparado. Sin embargo, sera recomendable la aplicacin de algn tratamiento cognitivo demotivacin, reestructuracin cognitiva, entrenamiento en solucin de problemas yautocontrol para evitar recadas y mejorar los resultados.

    3.5.6.B IBL IOGRAFA

    - LABRADOR, F. J. (2008) Tcnicas de Modificacin de Conducta. Madrid: Pirmide.

    - SAMPASCUAL MAICAS, G. Psicologa de la Educacin. Tomo I. Madrid: UNED.