Practica Nº6(Perfiles)

2
CIV-230 HIDRAULICA II Y LABORATORIO PRACTICA Nº 6 P1. Un canal ancho rectangular ancho (n=0.016) tiene un caudal de 4 m³/s por metro de ancho. Si la pendiente cambia de a) S1=0.008 a S2 y de b) S3=0.00022 a S4 en una sección, mostrar los posibles perfiles FGV debido a este cambio. P2. Mostrar los posibles perfiles FGV y los puntos de control en las siguientes series de canales y controles. El flujo es de izquierda a derecha: A-I a) Steep - Horizontal - Mild Slope b) Mild - Compuerta - Steep - Horizontal - Caída J-R a) Steep - Steeper - Mild - Milder Slope b) Embalse - Steep - Compuerta - Mild Slope S-Z a) Steep - Mild Compuerta - Mild - Caída b) Compuerta - Adverse - Horizontal - Steep Slope P3. Un embalse entrega agua para riego a una localidad cercana mediante un canal rectangular de ancho b. Este canal comprende un tramo revestido con hormigón, de pendiente S1 y coeficiente de Manning n1, seguido de un tramo no revestido, de pendiente S2 y coeficiente de Manning n2. Para controlar la velocidad en el canal, se cuenta con una compuerta con abertura en el fondo en el tramo revestido, como se muestra en la figura, clasificar los posibles tipos de perfiles FGV que se desarrollan en el sistema, para distintas ubicaciones de la compuerta en el tramo revestido. Datos: Q (m³/s), b (m), n1=0.017, n2=0.025, S1=0.8%, S2=0.1% P4. Se tiene un canal trapecial de 20m de ancho de en la base y un talud 1:2. El caudal es de 12.7 m³/s. La pendiente es So y la rugosidad de Manning 0.028. Este canal desemboca en el mar, cuando hay marea alta el nivel del agua alcanza en la desembocadura un nivel de h1 (m) por encima del tirante normal. Cuando hay marea baja el nivel de la superficie libre está a h2 (m) por debajo del que correspondería al tirante normal. Calcular la curva de remanso en cada caso. INICIAL P1 P3 P4 S2 S4 Q(m³/s) b(m) So h1(m) h2(cm)

description

Ejercicios Flujo Gradualmente variado

Transcript of Practica Nº6(Perfiles)

Page 1: Practica Nº6(Perfiles)

CIV-230 HIDRAULICA II Y LABORATORIO

PRACTICA Nº 6

P1. Un canal ancho rectangular ancho (n=0.016) tiene un caudal de 4 m³/s por metro de ancho. Si la pendiente cambia de a) S1=0.008 a S2 y de b) S3=0.00022 a S4 en una sección, mostrar los posibles perfiles FGV debido a este cambio.

P2. Mostrar los posibles perfiles FGV y los puntos de control en las siguientes series de canales y controles. El flujo es de izquierda a derecha:

A-Ia) Steep - Horizontal - Mild Slope

b) Mild - Compuerta - Steep - Horizontal - Caída

J-Ra) Steep - Steeper - Mild - Milder Slope

b) Embalse - Steep - Compuerta - Mild Slope

S-Za) Steep - Mild Compuerta - Mild - Caída

b) Compuerta - Adverse - Horizontal - Steep Slope

P3. Un embalse entrega agua para riego a una localidad cercana mediante un canal rectangular de ancho b. Este canal comprende un tramo revestido con hormigón, de pendiente S1 y coeficiente de Manning n1, seguido de un tramo no revestido, de pendiente S2

y coeficiente de Manning n2. Para controlar la velocidad en el canal, se cuenta con una compuerta con abertura en el fondo en el tramo revestido, como se muestra en la figura, clasificar los posibles tipos de perfiles FGV que se desarrollan en el sistema, para distintas ubicaciones de la compuerta en el tramo revestido.

Datos: Q (m³/s), b (m), n1=0.017, n2=0.025, S1=0.8%, S2=0.1%

P4. Se tiene un canal trapecial de 20m de ancho de en la base y un talud 1:2. El caudal es de 12.7 m³/s. La pendiente es So y la rugosidad de Manning 0.028. Este canal desemboca en el mar, cuando hay marea alta el nivel del agua alcanza en la desembocadura un nivel de h1 (m) por encima del tirante normal. Cuando hay marea baja el nivel de la superficie libre está a h2

(m) por debajo del que correspondería al tirante normal. Calcular la curva de remanso en cada caso.

INICIALP1 P3 P4

S2 S4 Q(m³/s) b(m) So h1(m) h2(cm)

A-I 0.01250 0.00000 11.50 3.50 0.0113 0.75 0.20

J-R 0.00151 0.02000 12.00 3.00 0.0180 1.00 0.10

S-Z 0.00237 0.00010 12.50 2.50 0.0003 1.25 0.75

Fecha de Publicación:………………………

Fecha de Entrega: ………………………….

………………………………………. ……………………………….Auxiliar: Univ. Tito R. Cruz Ramos Docente: Ing. Hugo Gómez C.