Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un...

116
Programa de Aprendizaje Basado en el Trabajo Works Based Learning (WBL, por sus siglas en inglés) Programa de Aprendizaje Basado en Trabajo (Work-Based Learning) adscrito a la Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica y autorizado por el Negociado de Normas del Trabajo del Departamento del Trabajo de Puerto Rico. 16

Transcript of Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un...

Page 1: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Programa deAprendizaje Basado en el Trabajo Works Based Learning (WBL, por sus siglas en inglés)

Programa de Aprendizaje Basado en Trabajo (Work-Based Learning) adscrito a la Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica y autorizado por el Negociado de Normas del Trabajo del Departamento del Trabajo de Puerto Rico.

16

AGOSTO 2015

Page 2: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

JUNTA EDITORA

Prof. Rafael Román Meléndez

2

NOTIFICACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por Razón de edad, raza, color, sexo, nacionalidad, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimentos físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

NOTA ACLARATORIAPara propósitos de carácter legal en relación con la Ley de Derechos Civiles de 1964, el uso de los términos maestro, director, supervisor, estudiante y cualquier otro que pueda hacer referencia a ambos géneros, incluye tanto al masculino como al femenino.

Page 3: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretario

Prof. Harry Valentín González Subsecretario para Asuntos Académicos

Prof. William Ruiz Vélez Secretario Auxiliar

Secretaria de Educación Ocupacional y Técnica

Prof. ͣ Isabelita Santana Rodríguez Directora Ejecutiva II

Oficina de Programas de Estudios

Sra. Myrna Garcia CarrilloDirectora de Programa

Administraciòn de Empresas

Prof. Pablo Jimenez cruz

Director de Programa Educación Agrícola

Prof. ͣ Rosangela Otero DíazDirectora de Programa

Educación en Ciencias de Salud

Dra. Providela Suarez Villamil Directora de Programa

Ciencias para la Famila y el Consumidor

Prof. Víctor Villamil Herrans Director de Programa

Educación en Tecnologías

EQUIPO DE TRABAJO

3

Page 4: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Prof. ͣ Cheryl Cintron SerranoSupervisora General Educación Industrial

Prof. ͣ Nilda Santiago Lebrón, Ed. D. (c) Supervisora General

Administración de Empresas

Dra. Ana Cordero Brenes Supervisora General Educación Agrícola

Sra. Wanda I. López Rivera Directora Auxiliar

Administración y Presupuesto

APRENDIZAJE BASADO EN EL TRABAJO

INTRODUCCIÓN

4

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a la Prof.a Cheryl Cintrón Serrano y la Sra. Wanda I López Rivera por la búsqueda de alternativas para el funcionamiento fiscal y legal del programa de Aprendizaje Basado en el Trabajo. A los directores y supervisores de Programas Ocupacionales, a la Oficina de Programas de Estudios, la Oficina de Finanzas por el esfuerzo, las aportaciones profesionales y el tiempo dedicado en la elaboración de este manual.

Nilda S. Santiago Lebrón, 07/03/15,
a la Prof.a
Nilda S. Santiago Lebrón, 07/03/15,
a la Oficina
Page 5: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

El concepto de Aprendizaje Basado en el Trabajo (WBL), es un aprendizaje técnico, académico y de destrezas de empleabilidad, trabajado en un ambiente real. Ha sido, puesto en práctica en los sistemas educativos de varios países industrializados; incluso, en proyectos enfocados en el aprendizaje basado en solución de problemas. Es más que en el aprendizaje teórico y abstracto que tiene lugar en la sala de clases. Es por esta razón, que el propósito principal de WBL recae en tres categorías: Desarrollo Cognitivo (aprendizaje a través de la secuencia de ideas y pensamientos), Desarrollo Social y Emocional (aprendizaje a través de relaciones interpersonales) y Desarrollo de Carrera u Ocupación (aprendizaje a través del engranaje con los procesos del mundo laboral).

El Aprendizaje Basado en el Trabajo ha sido el foco de discusión nacional como parte de los esfuerzos en preparar los estudiantes para continuar estudios de carrera o ingresar al mundo del trabajo. Esta iniciativa apunta a crear un currículo de rutas ocupacionales alineadas a la necesidad del mercado laboral. Todos los estudiantes deben tener oportunidades para desarrollarse cognitivamente y socio-emocionalmente, y obtener las competencias de empleabilidad y las ocupacionales. El acceso a una variedad de experiencias de aprendizaje basadas en el trabajo (work-based Learning) puede facilitar este crecimiento. Las experiencias que se desarrollan en este ambiente y con el insumo del patrono o la comunidad, promueve el aprendizaje y le da acceso a futuras oportunidades educativas y ocupacionales.

INDICE

5

Page 6: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Introducción………………………………………………………………………………… Misión ……………………………………………………………………………………….

Visión ……………………………………………………………………………………….

Metas …………………………………………………………………………………………

Componente del Programa ………………………………………………………………..Aspector legales…………………………………………………………………………….Descripción del Programa ………………………………………………………………….. Objetivos del Programa …………………………………………………………………Glosario de Terminos………………………………………………………………………...Consejos Consultivos………………………………………………………………………… Beneficios del Programa de Aprendizaje en el Trabajo……………………………………Normas del Programa de Aprendizaje en el Trabajo ……………………………………..Actividades de Aprendizaje basado en el Trabajo Feria de Carreras Estudio de Campo Oradores invitados, charlas o conferencias Pasantias o ¨Job shadowing¨ Empresas con base en las escuelas

6

Page 7: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

MISIÓN

La misión del Programa de Aprendizaje Basado en el Trabajo (Works Base Learning WBL) por sus siglas en inglés) es ofrecer a los estudiantes la oportunidad de desarrollar diversidad de destrezas al expandir las paredes del salón de clases al mundo del trabajoy la utilización de las destrezas de vida aprendidas para lograr la transición efectiva al mundo del trabajo.

VISIÓNProveer a todos los estudiantes la oportunidad de desarrollar destrezas técnicas ocupacionales como componente esencial del currículo de escuela superior, asistiéndolo en su progreso a traves de actividades de aprendizaje basado en el trabajo las cuales los capacitará en el proceso de transición a la fuerza laboral o continuar estudios postsecundarios una vez graduados de escuela superior.

METAS

Ofrecer oportunidades para que los estudiantes aprendan con experiencias prácticas a aplicar destrezas de preparación académica y dirigidas a las ocupaciones bajo la guía de un adulto experto en su área de especialidad.

Proveer a través del aprendizaje basado en el trabajo la oportunidad de que los estudiantes aprendan a trabajar en equipo, resolver problemas y satisfacer las expectativas de los empleadores.

WBL ofrece lo siguiente: La participación activa de los educadores, empleadores, trabajadores, estudiantes,

padres, la agencia y representantes de la comunidad. Desarrollo del aprendizaje en el lugar de trabajo y el desarrollo de competencias. La motivación para permanecer en la escuela. Mejora las calificaciones de los estudiantes. Mejora la futura empleabilidad de los estudiantes. Mayor conciencia de las oportunidades de carrera no tradicionales. Ayuda a los estudiantes en la identificación de la ruta ocupacional.

COMPONENTES DEL PROGRAMA

7

Page 8: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

El programa de aprendizaje basado en el trabajo está integrado en todos los niveles de la educación. El componente principal lo constituyen las actividades de aprendizaje que se coordinan en las escuelas, tales como el conocimiento y concienciacion en los grados K-6.

Luego se desarrolla los siguientes niveles:

Exploración: En los grados 7-8, los estudiantes exploran opciones de carreras en un campo particular de trabajo a través de ferias de empleo, estudios de campo, observación de profesionales y oradores invitados. También se puede utilizar en los grados 10 y 11. Orientación: En los grados 9-10, los estudiantes se familiarizan con una carrera específica a través de ferias de empleo, observación de profesionales, estudios de campo y oradores invitados.

Preparación: En los grados 11 - 12, los estudiantes son dirigidos a prepararse para una carrera de su elección a través de pasantías (job shadowing), aprendizajes en servicio, experiencias de trabajo clínicos e internados ocupacionales.

ASPECTOS LEGALES

Cada escuela tramitará los documentos necesarios en las oficinas regionales del Departamento de Educación y del Departamento del Trabajo según sea necesario de

8

Page 9: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

acuerdo a la actividad de WBL. Sin embargo, es importante que cada coordinador del WBL comprenda la necesidad de cumplir con las normas y reglamentos para proteger a la institución y a los estudiantes. Para determinar cual aplicará se ha desarrollado este Manual de Aprendizaje basado en el trabajo, a tenor con la politica publica del Departamento de Educacion de Puerto Rico, Carta Circular de Educacion Ocupacional y Tecnica, Child Labor Regulations, Orders andStatements of Interpretation Final Rule Federal Register (75 FR 28448, May 20, 2010).

Las escuelas deben asegurarse de que la política pública es seguida al permitir que los estudiantes salgan a participar de las actividades de WBL. Para informacion especifica sobre el trabajo de menores, los coordinadores deberán llamar al Departamento del Trabajo de su region para obtener una copia completa de las leyes de trabajo de menores. El coordinador de la escuela debe garantizar la seguridad de los estudiantes participantes y visitar las empresas mensualmente.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Programa de Aprendizaje Basado en el Trabajo (Works Base Learning (WBL por sus siglas en inglés)

9

Page 10: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

El profesor Gregg Jackson (1997), lo define como el componente principal de los sistemas de transición de la escuela al trabajo, porque ilustra la importancia de los conocimientos académicos en el mundo laboral. Es la estrategia que provee al estudiante la oportunidad de aplicar y desarrollar las destrezas académicas, ocupacionales y de empleabilidad haciendo uso de diferentes modelos entre ellos; la exploración y concienciación ocupacional, experiencias de trabajo, adiestramiento estructurado y mentoría en el lugar de trabajo.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Extender las paredes del aprendizaje en el salon de clases para incluir a la comunidad.

Proporcionar significado para que los estudiantes reduzcan la brecha entre la teoría y la práctica.

Permitir el desarrollo de actividades de concienciacion de carrera, de exploración y de preparación, que se coordinan con actividades de aprendizaje en las escuelas.

Permitir a los estudiantes explorar opciones de ocupaciones en una ruta ocupacional particular de trabajo y opciones de continuar estudios articulados a nivel postsecundario.

Utilizar acuerdos de formación escritos para definir lo que se espera que los estudiantes aprendan y demuestren en el lugar de trabajo y lo que los empleadores esperan de los estudiantes egresados

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acta afirmativa “The Civil Right Act of 1991”La Ley federal diseñada para acabar con el discrimen es conocida como “The Civil Right Act of 1991”. En Puerto Rico existe la Ley de Discrimen en el Empleo (Ley núm.100). Estas leyes van dirigidas a reducir o, idealmente, eliminar las

10

Page 11: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

prácticas discriminatorias en contra de sectores históricamente excluidos.

Acoso sexual El acoso sexual se define como acercamientos sexuales no deseados, solicitud de favores sexuales y otro contacto verbal o físico de naturaleza sexual. Aunque el acoso sexual suele considerarse como un problema para las mujeres, hay que señalar que los hombres también sufren acoso sexual y la gente puede ser hostigada por miembros de su propio sexoAcuerdo ColaborativoDocumento que establece las condiciones y parámetros que ayudarán a fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de los Programa de Estudio de la Secretaria de Educación Ocupacional y Técnica, conforme a lo establecido en la declaración de propósitos de la Ley Num.149 del 15 de julio de 1999, conocida como “Ley Orgánica del Departamento de Educación.”Americans with Disabilities Act (Ley ADA)Esta ley federal prohíbe a los empleadores, escuelas y agencias discriminar las personas con discapacidad en materia de empleo, servicios públicos (especialmente el transporte), alojamientos públicos y servicios telefónicos, problemas de acceso tales como rampas de silla de ruedas, comunicaciones y signos Braille se abordan en esta acta.

Aprendiz o Programa de AdendizajePrograma que ofrece a los estudiantes la combinación de capacitación en el trabajo remunerada y teoría en el salón de clase relacionada a la formación en una carrera especifica. Un programa de aprendizaje es patrocinado por un empleador, quien es responsable de proporcionar adiestramiento, tutoría y supervisión para el aprendiz.

Aprendizaje Basado en el TrabajoAprendizaje basado en el trabajo es uno de los componentes múltiples en un sistema educativo exitoso. Se refiere a la educación a través de una experiencia que se produce en colaboración con empresas/industria y otros socios de la comunidad. Aprendizaje basado en el trabajo se define como una secuencia coherente de carrera, exploración, capacitación laboral y actividades de experiencia que se coordinan en cada nivel y grado para apoyar a los estudiantes. Fomenta el desarrollo de la conciencia en una carrera, la exploración y opciones de carreras, desarrollando destrezas de trabajo apropiado y destrezas académicas referentes al mundo real.

Aprendizaje en ServicioCombina el servicio a la comunidad con el programa de la escuela. Se centra en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, así como la responsabilidad personal y cívica como una estrategia de enseñanza. Es un enfoque que combina el aprendizaje académico con actividades de servicio que están estructuradas para abordar las necesidades reales de la comunidad, ofrece a los

11

Page 12: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

jóvenes la oportunidad de resolver problemas y participar en la comunidad. Abre la puerta para que los estudiantes practiquen lo que han aprendido en la escuela y permite servir a los demás. Se desarrolla fuera del tiempo lectivo.

Áreas de EstudioLa Secretaria de Educacion Ocupacional y Tecnica adscrita al Departamento de Educacion de Puerto Rico ofrece programas de estudios correspondientes a las siguientes áreas de estudio:

Administracion de Empresas Ciencias de la Familia y el Consumidor Educación Agrícola Educacion Industrial Educación en Ciencias de la Salud Educación enTecnologias

BonificaciónPago que recibirá el estudiante al finalizar el internado ocupacional y estará regido por las normas del Negociado de Normas del Departamento del Trabajo de Puerto Rico. Se contempla un minimo de cuarenta (40) horas y un máximo de ciento cincuenta (150) horas para una bonificación.

Comisión de Secretario en Lograr Destrezas Necesarias (SCANS)En 1991, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos convocó la Comisión del Secretario para examinar si se estaban logrando los conocimientos y destrezas necesarios para satisfacer las demandas del mundo laboral y para determinar si las proyecciones educativas eran capaces de satisfacer esas demandas. La Comisión informó que la lectura, escritura y cálculo matemático son todavía vitales para la fuerza laboral, mientras que la adición de cualidades personales y destrezas de pensamiento esta en la lista de destrezas críticas. Cualidades personales son relaciones interpersonales, autoestima y responsabilidad individual. Habilidades de pensamiento incluyen pensamiento crítico y resolución de problemas. Estas son destrezass indispensables para la vida.

ConglomeradoForma de agrupar las ocupaciones para ayudar a los estudiantes a definir sus intereses profesionales. Son dieciséis conglomerados definidos por el Departamento de Educación Federal.

Consejo Consultivo Grupo de representantes de los diferentes sectores escolares y comunitarios para asesorar, e identificar las oportunidades de crecimiento laboral.

Coordinador de aprendizaje basado en el trabajo WBL Es el educador que es autorizado por el programa ocupacional y adiestrado para identificar y coordinar las actividades y experiencias escolares basadas en el

12

Page 13: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

trabajo para los estudiantes. Estos son; coordinador vocacional, maestros coordinador, maestro coordinador de práctica clínica, maestro agrónomo.

Educación Ocupacional y Técnica (Career Technical Education CTE por sus siglas en Inglés)La Educación Ocupacional y Técnica ofrece una secuencia de cursos que brinda a los individuos los conocimientos académicos y técnicos, las destrezas necesarias para prepararse para una ocupación en una ruta ocupacional.

EmpresaInstitución que proporcionan experiencias de capacitación practica en un ambiente real de trabajo para el estudiante.

Empresa con Base en la EscuelaEs una empresa establecida en la escuela que permite a los estudiantes poner en práctica lo que aprenden en el salón de clase. Se desarrolla como un pequeño negocio real. Se incluye las cooperativas escolares.

Experiencia de Trabajo ClínicoExperiencia clínica consiste en la aplicación práctica estructurada de la teoría previamente estudiada. Estas experiencias ocurren generalmente en los entornos médicos, donde los estudiantes tienen oportunidades para practicar las destrezas que han aprendido en la escuela y pueden ser una combinación de práctica.

Estudio de CampoEstudio de campo es una actividad de exploración o investigación de un tema relacionado a los contenidos discutidos en clase.

Feria de Carrera o EmpleoActividad donde se traen el lugar de trabajo a la escuela. Representantes de varias industrias o áreas ocupacionales están invitados a visitar las escuelas y demostrar su especilaidad y aspectos pertinentes al sector que representan. Los estudiantes tienen la oportunidad de relacionarse, escuchar las presentaciones y hablar con representantes acerca de varios aspectos de la industria o de la ocupación.

Formulario de Evaluación Las leyes estatales y federales requieren que el coordinador de WBL, la empresa y los estudiantes cumplimenten documentos de control y evaluacion mensual de las actividades, en especial el internado ocupacional. Este procedimiento es válido una vez que la escuela adjudica valor crédito a las experiencias de WBL.

Job Shadow

13

Page 14: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Es una experiencia donde los estudiantes de grados 10 al 12, asisten a una empresa durante un período determinado de tiempo observando las actividades diarias y haciendo preguntas acerca de lo observado para aprender acerca de una industria u ocupación.

Ley de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA ACT of 1970)Esta ley federal impone las normas de seguridad y salud en el lugar de trabajo

PagadoExperiencias donde dan una exposición mínima de responsabilidad a las escuelas y distritos y los empleadores estan legalmente obligados a proporcionar seguro de compensación al trabajador.

Personas con Discapacidad ACT (IDEA)Esta ley federal requiere que toda persona con discapacidad "reciba educación pública y servicios relacionados”

No Pago Bajo la Ley, los estudiantes que participan en la exploración y la formación no remunerado en un entorno de trabajo están cubiertos por la compensación a los trabajadores del estado.

PortafolioUn portafolio es una colección de trabajos que documenta el desempeño educativo de un estudiante en determinado tiempo. Típicamente incluye una gama de materiales seleccionados por el estudiante, una breve introducción y un resumen donde el estudiante describe cómo se organizó la carpeta y lo aprendido a través de las experiencias del proceso de formación educativa.

Ocupación no tradicionalLa ocupación no tradicional es el término que se refiere a ocupaciones y puestos de trabajo en que los hombres o las mujeres solo constituyen el veinticinco (25) por ciento o menos del número total de trabajadores.

Orador InvitadoUn orador invitado es un profesional o industrial especialista, que visita una escuela para presentar información relevante a una área profesional específica o proporcionar actividades de refuerzo que apoyan el currículo del enseñanza.

Sección 504La sección 504 de la Ley de Rehabilitación Vocacional de 1973, establece que ninguna persona podrá por razón de impedimento físico o mental ser excluida de participar en cualquier programa o actividad que reciba asistencia financiera federal, o denegársele los beneficios del mismo.

14

Page 15: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Supervisor Persona a cargo de evaluar en el lugar de trabajo, se define como un empleado u otra persona, que posee la experiencia y conocimientos para guiar al estudiante.

Transportacion Es la responsabilidad del padre / tutor proporcionar el transporte desde y hacia el internado ocupacional y a las actividades de aprendizaje basado en el trabajocomprender los estándares de la ocupación puestos en práctica

CONSEJOS CONSULTIVOS

Este comité debe estar compuesto por representantes de los maestros, negocios, industria, estudiantes, padres, poblaciones especiales, representante de la comunidad civil. Las aportaciones de los representantes de todas las partes interesadas en el Programa de WBL son esenciales para el éxito de las actividades. Un consejo consultivo integrado por representantes de estos grupos puede ayudar al coordinador de WBL a:

15

Page 16: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Identificar las metas y objetivos del programa Ayudar con los esfuerzos de relaciones públicas Proporcionar retroalimentación de la comunidad para identificar servicios

comunitarios Identificar las necesidades de capacitación de la comunidad Promover localidades o espacios para el aprendizaje basado en el trabajo Ayudar con la coordinación de las actividades de WBL esto incluye

recomendar empresas Asesorar para el desarrollo de la estructura de aprendizaje en el trabajo

Como mínimo, los consejos asesores deberán reunirse al menos dos veces al año.

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA WBLLas siguientes actividades forman el Programa de Aprendizaje Basado en el Trabajo:

1. Feria de Carreras o Empleo2. Pasantías ¨Job Shadow¨ 3. Estudio de Campo 4. Experiencia Clínica 5. Orador invitado6. Empresa con Base en la Escuela 7. Aprendizaje en Servicio 8. Programa de Experiencias Agricola Supervisada (PEAS)9. Internado Ocupacional

BENEFICIOS DEL PROGRAMA DE APRENDIZAJE BASADO EN EL TRABAJOLa enseñanza basada en el trabajo, provee la oportunidad al estudiante de experimentar, relacionar y conectar la educación del salón de clase con el mundo del trabajo y las oportunidades ocupacionales futuras. Este programa ofrece los siguientes beneficios para los siguientes sectores: A los estudiantes

Exposición de los estudiantes a modelos de adultos. Motivación del estudiante hacia la programacion escolar. Aplicación del aprendizaje del salón de clase.

16

Page 17: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Exploración de opciones de ocupaciones. Ayuda a los estudiantes en la toma de decisiones. Incrementa las perspectivas post-secundarias de los estudiantes. Ayuda a los estudiantes a entender las expectativas del lugar de trabajo. Expone a los estudiantes a las prácticas y tecnologías de vanguardia.

A la Escuela Participación activa de maestros, patronos, trabajadores, estudiantes, padres, agencias

apropiadas y representantes de la comunidad. Desarrollo de competencias necesarias en el área de trabajo a través del proceso de

enseñanza y aprendizaje. Incremento del rendimiento porcentual ocupacional y académico del estudiante. Oportunidad de ubicación en el mercado empleo para el estudiante. Incremento de oportunidades en carreras no tradicionales.

Al Programa de Consejeria Se desarrolla las destrezas de empleabilidad como trabajo en equipo, comunicación y

habilidades de pensamiento crítico., Enseña liderazgo y gerencia de proyecto. Enseñanza activa de competencias de empleabilidad y liderazgo. Proporciona gran exposición para las organizaciones estudiantiles y las escuelas dentro

de la comunidad. Permite asesorar a los estudiantes para el desarrollo de aptitudes fuera de la escuela. Fomenta la educación práctica y el servicio comunitario.

A la Comunidad Proporciona servicio necesario a las organizaciones comunitarias con un minimo de

inversión. Fortalece el andamiaje de la comunidad. Permite a la comunidada la opción de primera instancia de interactuar con

organizaciones estudiantiles y los coordinadores de WBL Proporciona conjuntos de habilidades a través del recurso humano necesarias para

llevar a cabo un trabajo o un objetivo.NORMAS GENERALES DEL PROGRAMA DE APRENDIZAJE BASADO EN EL TRABAJO El aprendizaje basado en el trabajo es una estrategia didáctica cuyo objetivo es asistir a las escuelas integrando al componente curricular a una serie de experiencias reales que le proveerán al estudiante la oportunidad de aprender, desarrollar y poner en práctica las destrezas técnicas, académicas, ocupacionales y de emplabilidad requeridas por los empleadores.

1. Este proceso ha sido aprobado por el Departamento de Educacion de Puerto Rico y la Secretaria Auxiliar de Educacion Ocupacional y Tecnica (SAEOT).

17

Page 18: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

2. Los estudiantes que participan del programa de WBL deben estar registrados en un Programa adscrito a la SAEOT.

3. Las actividades de Aprendizaje Basado en el Trabajo están integradas al currículo académico y ocupacional.

4. La experiencia de WBL equivale a un (1) crédito cuyo valor porcentual es de dos notas al finalizar el cuarto año.

5. Podrán participar los estudiantes desde el septimo grado en la etapa de exploración.

6. Para participar de la actividad de Internado Ocupacional el estudiante deberá tener dieseis (16) años ó más.

7. El Maestro ocupacional en coordinación con el Coordinador de WBL, donde los recursos estén disponibles, trabajarán el plan anual para el desarrollo de éstas actividades el cual será parte integral del plan de estudios del estudiante.

Este plan claramente definirá:7.1 El número de horas que se trabajarán en las actividades7.2 Las destrezas y competencias a desarrollar7.3 Las horas de formación relacionada7.4 El nombre del supervisor (es)7.5 El nombre de la empresa a cargo de la actividad7.6 El estudiante que seleccione una ocupación reglamentada deberá cumplir con las horas establecidas por completar su programa de estudio. (Ejemplos: Enfermería, Electricidad, Cosmetología).

8. Toda la información será registrada en el Plan Individual de Estudios (PIE) y deberá ser aprobada por el maestro ocupacional.

9. El estudiante cumplirá con un mínimo de horas acumulativas en cada una de las diferentes actividades de experiencias de aprendizaje identificadas por el programa de estudios desde el décimo grado.

10.La actividad de experiencia de aprendizaje llevada a cabo debe integral competencias relacionadas a su ruta ocupacional y/o temas que transversa la especialidad ocupacional.

11.La experiencia debe ser cuantificable y documentada como componente de rendimiento a ser evaluado a través de la recopilación de datos del desempeño del estudiante.

12.Cada programa proveerá la rúbrica general aplicable a las actividades previstas para la experiencia de aprendizaje.

13. Los estudiantes participantes del programa de WBL deben mantener una tasa de asistencia de no menos del 90%.

14.Los estudiantes de secundaria tienen la oportunidad de comenzar el entrenamiento requerido para la adquisiscion de una certificación oficial.

18

Page 19: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

15.La escuela será responsable de supervisar el programa de actividades WBL las cuales deberán estar debidamente fundamentadas en el Plan Anual desarrollado por los coordinadores de WBL y el maestro de la especialidad ocupacional.

16.Cada programa ocupacional establecerá las horas mínimas y máximas de las actividades que realizarán los estudiantes, las cuales se registrarán en el Plan Individual de Estudio (PIE).

Tabla de Horas por actividad de WBL y Área de Estudio

ActividadEducación Agrícola

Admi. de Empresas Ed. Industiral

Fam. y Consumidor

Ciencias de la Salud

  Mínimo Maximo Mínimo Maximo Mínimo Maximo Mínimo Maximo Mínimo MaximoFerias de Carreras o Empleo  5 18 6 10 2 6 2 6 1 15

Estudio de Campo    20 30 2 4 2 4 1  20

Orador Invitado 2 12 8 10 2 4 2 4  1 10

¨Job Shadowing¨  3 8  6 10 3 4 3 4  3 20Clinical Work Expirience         1 450Empresa con base en la escuela    20 30 2 2  2 2  Servicio Comunitario 40  40  40 40 40 40 40 40 40 40PEAS 100 150Internado Ocupacional 100  150  50 150 40 150 40 200 1 190

TOTAL  250 378 150 280 91 210 91 260 154

17.La Oficina de los Programas de Estudios adscrita a la secretaria se hará cargo de la supervisión y el segumiento del estudiante egresado de la escuela secundaria.

18.Responsabilidades de los particiapantes

18.1 Responsabiliodad de los estudiantes

18.1.1 Completar y devolver todos los formularios requeridos por el cordinador de WBL.

18.1.2 Seguir los procedimientos de seguridad pertinentes a cada experiencia de

19

Page 20: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Aprendizaje.18.1.3 Completar todos los requisitos de capacitación requeridos para la

certificacion y acreditacion de las experiencias. 18.1.4 Vestirse de acuerdo al código de vestimenta requerido por la empresa,

coordinador y/ o lugar de trabajo consono a la activid WBL a participar.18.1.5 Mostrar honestidad, puntualidad, una actitud de cooperación, preparación

adecuada, y una voluntad de aprender.18.1.6 Firmar y cumplir con los acuerdos y modalidades específicas del programa. 18.1.7 Conocer la empresa y discutir las expectativas de la organización

relacionados con los protocolos, tales como vestimenta, puntualidad, y la seguridad.

18.1.8 Completar las tareas, evaluaciones, formularios requeridos y otras actividades asignadas por el coordinador de WBL.

18.1.9 Participar activamente en el lugar de trabajo y en la escuela.18.1.10 Representar a la escuela y el programa de manera positiva. Ser

responsable en la comunidad para servir de ejemplo. 18.1.11 Mantener un progreso académico y ocupacional satisfactorio. 18.1.12 Informar al coordinador de WBL algún problema relacionado con el

programa y las experiencias.

18.2 Responsabilidades de los Padres

18.2.1 Firmar y cumplir con los acuerdos y modalidades específicas del programa de formacion educativa de sus hijos. 18.2.2 Asesorar a sus hijos acerca de la importancia de la asistencia y participacion en el programa18.2.3 Estar involucrado e informado acerca del progreso de su hijo en las experiencias de aprendizaje basado en el trabajo. 18.2.4 Notificar a la escuela de cualquier inquietud o problema de sus hijos relacionado con la participacion en el programa de experiencia de aprendizaje.

18.3 Responsabilidades de la Escuela

18.3.1. Promover las diferentes actividades del programa. 18.3.2. Orientar a los estudiantes, padres y empresas acerca de sus funciones y responsabilidades. 18.3.3. Realizar orientaciones y seminarios que pueden incluir pre-empleo, capacitación de preparación y búsqueda de empleo dirigidas a los estudiantes y sus padre. 18.3.4 Establecer, coordinar y proporcionar una formación básica que sea apropiada al desarrollo del plan individual del estudios (PIE). 18.3.5 Revisar e implementar las políticas y procedimientos del programa de aprendizaje basado en el trabajo. 18.3.6. Mantener los datos exactos y completos del expediente del estudiante requeridos por el manual de WBL. 18.3.7. Calendalizar y realizar reuniones con el consejo consultivo.

20

Page 21: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

18.3.8. Verificar que las empresas cumplan con las leyes y reglamentos de las agencias que autorizan las actividades industriales y comerciales en Puerto Rico.

18.3.9 Proporcionar datos de los estudiantes a otro personal relacionados, al Coordinador de WBL que contribuyan a la implantacion y mejoramiento continúo del programa.

18.4 Responsabilidades de la Empresa 18.4.1 Cumplimentar los documentos requeridos por el programa de WBL. 18.4.2 Seguir los procedimientos establecidos en el manual de WBL y cumplir con las normas del Departamento del Trabajo. 18.4.3 Revisar el progreso del estudiante regularmente y cumplimentar los

documentos que evidencian el aprendizaje. 18.4.4 Mantener contacto permanente con el supervisor de la escuela

(coordinador de WBL). 18.4.5 Firmar y cumplir con los acuerdos / modalidades específicas del

programa, establecidas en el manual 18.4.6 Proporciona experiencia de trabajo que apoye las metas educativas y

profesionales de los estudiantes.

18.4 Responsabilidades del Coordinador WBL

18.5.1 Aplicar todos los aspectos del programa de aprendizaje basado en el trabajo establecidos por el Departamento de Educacion de Puerto Rico.

18.5.2 Informar acerca de las regulaciones de aprendizaje basado en el trabajo y cómo afectan y se aplican a los estudiantes, las escuelas, los socios de negocio / industria, padres y otras entidades que participen en actividades de aprendizaje basadas en el trabajo.

18.5.3 Utilizar los principios de mercadeo y relaciones públicas básicas para promover, desarrollar y mantener alianzas con la comunidad y fomentar el apoyo de la formación en el trabajo en el sistema educativo.

18.5.4 Entender y ejemplificar la necesidad de coordinación entre todos los participantes para garantizar que las actividades de aprendizaje con base en el trabajo y las funciones se lleven a cabo con mínimo de conflicto y con óptimos resultados.

18.5.5 Utilizar la escuela para impartir orientacion a los maestros, estudiantes y padres acerca del aprendizaje basado en el trabajo (WBL) y la coneccion entre, el desarrollo de destrezas de preparación para el estudiante y su especialidad.

18.5.6 El coordinador de WBL y el maestro ocupacional, proveerá una

21

Page 22: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

supervisión adecuada del desarrollo de estas actividades, siempre y cuando los recursos estén disponibles, para garantizar que el estudiante adquiera y domine las destrezas ocupacionales requeridas.

Coordinador del Programa de Aprendizaje Basado en el Trabajo (WBL)

El coordinador ocupacional, maestro coordinador o maestro encargado de la práctica clínica, maestro Agronomo llevará a cabo las siguientes funciones:

Funciones del Coordinador

1. Coordinar, divulgar y dar seguimiento a las actividades de aprendizaje basado en el trabajo en la escuela, distrito, región, sectores económicos y centros de trabajo.

22

Page 23: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

2. Coordinar, participar y supervisar todo lo relacionado con las actividades y adiestramientos de los estudiantes asignados.

3. Mantener y desarrollar buenas relaciones entre los patrones de la industria y la escuela.

4. Ofrecer orientación a los patrones sobre la fase de la docencia ocupacional.5. Preparar y tramitar los documentos e informes que le sean requeridos.6. Participar de las reuniones y actividades convocadas y aportar ideas que

redunden en beneficio de la educación. 7. Establecer y mantener relaciones cordiales con todos los componentes de la

comunidad escolar. 8. Propiciar y participar en actividades de padres, maestros, estudiantes y de la

comunidad. 9. Mantener una comunicación con los padres en torno al progreso educativo de sus

hijos y evidenciarla.10.Realizar aquellas actividades afines que se le requieran para el buen

funcionamiento de los programas. 11.Preparara un expediente por estudiante y mantener al día la información en le

Plan Individual de Estudios.12.Manter los expedientes de cada estudiante bajo su responsabilidad con la

información clara y legible. Un expediente preparado en todas sus fases es lo que protege a la escuela en caso de cualquier accidente que pueda tener un estudiante durante las actividades de WBL.

13.Planificar y coordinar el internado ocupacional del estudiante en la empresa contribuyendo así a fortalecer las estrategias de enseñanza de la institución educativa

14.Archivar los mismos por nombre del área de estudio y especialidad.15.Cumplir con el porciento de ubicación en la actividad internado ocupacional de

los estudiantes de duodécimo requerida de acuerdo a lo establecido por el programa de estudios para el cual desempeña la tarea, como parte de su programa de trabajo durante el año escolar.

16. Informar mensualmente a la Oficina de Programas de Estudios la cantidad de estudiantes ubicados en el internado ocupacional de acuerdo a la matrícula activa.

17.Cumplimentar todos los documentos y permisos firmados por los padres y el director de la escuela de cada estudiante ubicado en el internado ocupacional.

18.Cotejar que el acuerdo cuente con la siguiente información: número de seguro social del estudiante, fecha de comienzo y terminación del mismo, tramitar a la Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica a través del programa ocupacional correspondiente dentro del año fiscal en curso.

19.Utilizar los formularios oficiales para documentar la evaluación del internado ocupacional y otra información relacionada que sea necesaria.

23

Page 24: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

20. Supervisar el estudiante garantizando la cumplimentación de las horas requeridas (un mínimo de 40 horas y máximo de 150 horas) en el internado ocupacional

21. Cotejar que el tiempo que el estudiante dedique al internado ocupacional sea certificado por él, por el supervisor de la empresa y que se le acredite el número de horas del diestramiento correspondiente en su Plan Individual de Estudios (PIE)

22. Ubicar en otra empresa con la aprobación del director de la escuela, aquel estudiante que se afecte su asistencia a la escuela debido al internado.

23. Garantizar que en la hoja de asistencia del estudiante aparezcan las firmas del supervisor del Internado en la empresa, la del coordinador de WBL y la del estudiante.

24. Ubicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y el estudiante.

25. Verificar que los cálculos sean exactos en el Informe Diario de Horas de Supervisión y Asistencia del Estudiante (Time Sheet) y cuente con todas las firmas requeridas.

26. La carta circular vigente y las normas que rigen la ubicación del estudiante en el internado ocupacional estarán disponibles en la Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica o en la página electrónica del Departamento de Educación para los coordinadores de WBL, y maestros que la necesiten.

27. Es imprescindible que el coordinador de WBL, y maestro ocupacional soliciten por escrito al director de la escuela, un COMPU (reunión del director de la escuela con el maestro de Educación Especial, maestro de taller vocacional, trabajo social, orientador y el coordinador ocupacional) para el estudiante de Educación Especial que va a participar del internado y de acuerdo con su PEI, el padre o encargado autorice que se ubique en una empresa.

28. El Coordinador de WBL tramitará la formula (Hacienda Suplidor ) para los estudiantes que recibirán bonificación.

29. Todo documento que se envíe al nivel central deberá estar correcto y completo en todas sus partes para evitar devoluciones y atrasos en los procedimientos y pagos.

30. El coordinador de WBL será diligente en procesar el contrato y darle seguimiento a las facturas en los Programas y la Oficina de Administracion y Presupuesto Ocupacional.

Los programas adscritos a la Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica (SAEOT) mantendrán en sus archivos una copia de todos los documentos enviados por el coordinador de WBL relacionados con las actividades de WBL. Estos documentos se archivarán por región educativa, por coordinador y por escuela.

24

Page 25: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Proceso para establecer y mantener un centro de actividades WBL

Contacto inicial Preparar un guión de conversación telefónica. Incluya toda la información que necesita para dar a conocer el Programa de WBL a la empresa. Por ejemplo:

¿Cuáles son las cuestiones de responsabilidad? ¿Qué tipo de tiempo se requiere el compromiso? ¿Si existe un costos para la empresa? Documentos necearios para ser empresa auspiciadora, etc.

25

Page 26: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Solicite una cita. Preséntese y pida un poco de tiempo para hablar del Programa de WBL. Explique las necesidades del programa de forma clara y concisa. Hacer hincapié en los beneficios de la participación.

Solicite una hora de reunión para continuar de forma presencial

Revise los detalles discutidos en la conversación telefónica - fecha, hora y lugar de reunión.

Reunion Confirme los arreglos. Es importante establecer contacto con las personas que van a asistir a la reunión poco antes de la hora o la fecha programada. Una carta puede ser utilizada para verificar los detalles y recordar a los individuos. Una llamada de teléfono, fax o correo electrónico también se pueden usar.

Desarrolle y / o reuna los materiales necesarios. Demuestre profesionalismo al reunirse con el empleador, siga las mismas pautas de entrevista que enseña a los estudiantes.

Haga hincapié en los beneficios de la participación. Algunos de los posibles benefios para los empleadores incluyen: El desarrollo

de una fuerza laboral mejor capacitada. Deje tiempo para preguntas

Evaluacion del lugar

La seguridad del estudiante es de importancia por lo que las medidas de seguridad deben ser evaluadas sobre la base de las necesidades del estudiante y habilidades, junto con el nivel de los peligros que se encuentran en el desempeño de las tareas

específico. Es importante:

Verificar que los reglamentos y las leyes de seguridad ocupacional estatales y federales están siendo seguidos por el patrocinador

Verificar los protocolos de procedimientos de emergencia, y equipo de seguridad.

Considere lo siguiente: -Equipo de seguridad gafas de protección, zapatos con punta de acero, correas de elevación, muñequeras, etc- Procedimientos de emergencia extintores, lavado de ojos, primeros auxilios, salidas, etc

26

Page 27: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Obtener el compromiso

Hay muchas cuestiones legales de las cuales los supervisores del lugar de trabajo tienen que ser conscientes. Estos incluyen problemas de seguridad, las leyes sobre el trabajo de menores, la discriminación, las leyes de acoso sexual, etc. Es imperativo que los supervisores del lugar de trabajo entiendan sus responsabilidades legales por adelantado. Para experiencias de trabajo no remunerado, todas las partes deben estar informadas de las leyes federales y estatales relacionadas con la experiencia de trabajo no remunerado

Asegúrese de que todas las partes involucradas entiendan las expectativas y responsabilidades del programa. Al firmar el acuerdo de formación educativa debe entregar una copia a la empresa.

Colocacion de estudiantes

Al momento de ubcar estudiantes debemos considerar las empresas y lugares de trabajo que se adapte a las necesidades y proporcionar experiencias relevantes en el aspecto más importante de la planificación de la experiencia. Los estudiantes presentan una solicitud indicando su meta ocupacional, las clases relacionadas, y los sitios potenciales de prácticas. Los empleadores patrocinadores querrán entrevistar a potenciales internos para garantizar un posible candidato a empleo, Para ello se debe:

Organizar horarios. El coordinador de WBL y el estudiante deben acordar un programa de práctica coherente que sea conveniente para el empleador.

Preparar a los estudiantes. Los estudiantes necesitan estar bien preparados antes de comenzar una experiencia de WBL como es la pasantía, o internado. Además de la preparación que se centra en la investigación de la ocupación / exploración y habilidades que se aplicarán en el lugar de trabajo, hay cuestiones prácticas que deben abordarse también. Los estudiantes deben recibir la orientación dirigida a las prácticas, la cual contiene una combinación de los siguientes datos:

Acuerdos - esta información describe las responsabilidades tanto de los supervisores del lugar de trabajo, los estudiantes, los padres y el coordinador de aprendizaje basado en el trabajo, así como el propósito de y las expectativas académicas y ocupacionales para la experiencia

27

Page 28: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Revise las expectativas de vestimenta y comportamiento. Mientras que la preparación de la sala de clase para las actividades de exploración de carreras por lo general cubre esta información, nunca está de más reforzar el mensaje de que las normas de vestimenta y comportamiento en el lugar de trabajo son diferentes a los que están en la escuela. Recuerde a los estudiantes que están representando el programa y la escuela, así como ellos mismos. El coordinador debe estar al tanto de código de vestimenta en cada lugar de trabajo y discutirlo con los estudiantes.

Dar a los estudiantes una lista de comprobación de preparacion de documentos que incluya: lo que el estudiante necesita hacer para prepararse para la experiencia de la pasantía o internado ocupacional. Como por ejemplo; resume, el nombre del supervisor contacto de la empresa, organizar horarios y transporte etc.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEEn esta sección se describe las diferentes actividades que se desarrollan en el Programa de WBL, también encontrará los formularios necesarios para la evaluación y autorización de participación de los estudiantes en especial para el Internado Ocupacional

Feria de carreras o empleo Evento diseñado para el desarrollo de concienciación y exploración en la cual participan varios (múltiples) empresarios en un lugar específico para promover y compartir información acerca de sus respectivas ocupaciones. Las ferias de empleo desarrollan conciencia y comprensión de los campos de la carrera. Puede ser simple o compleja que implica una o más clases a la vez. Se sugiere que se incluyan trabajos relacionados con ayudas visuales y actividades prácticas para una efectiva participación de los estudiantes.

28

Page 29: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Estudios de campo

El estudio de campo es una estrategia de exploración y concienciación utilizada con estudiantes en los grados décimo (10) y undécimo (11), pero puede ser efectivo a cualquier nivel. El estudio de campo es una actividad planificada para grandes o pequeños grupos, que le permite al estudiante observar destrezas y trabajos en una variedad de escenarios en un lugar de trabajo.

Durante un estudio de campo, el estudiante tiene la oportunidad de:

A. Desarrollar unas investigaciones de un problema, tema o situación actual relacionadas con su comunidad, región, país o del ámbito internacional.

B. Desarrollar una conciencia general del mundo del trabajoC. Reforzar conceptos académicos, técnicos y relacionados a las ocupaciones,

aprendidos en el salón de clase. D. Entender la conexión que existe entre la educación y las carreras. E. Identificar diferentes componentes de una industria.F. Recibir un refuerzo de los conceptos académicos, técnicos o relacionados con la

carrera que se enseñan en el salón de clase. G. Comprender las conexiones entre la educación y las carreras.

Oradores Invitados, Conferencia, o Charla

Actividad educativa en la cual se utiliza un recurso invitado para proveer la oportunidad a grupos de estudiantes de informarse acerca de una ocupación, sus particularidades y oportunidades de desarrollo a través del adiestramiento.

29

Construcción

Negocios

Agricultura Salud

Page 30: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Los recursos invitados deben utilizar actividades de refuerzo bien planificadas que apoyen el currículo ocupacional y técnico que ayude al estudiantea aplicar conceptos aprendidos recientemente. La conferencia ocupacional o charla se puede usar durante todo el proceso de desarrollo profesional desde la concienciación hasta la preparación.

Durante la conferencia el recurso invitado le ofrece al estudiante un resumen de su carrera. Los oradores invitados son ejemplos reales de trabajo de cómo se aplica la teoría académica en el lugar de trabajo.

Job Shadowing

Es una actividad ocupacional estructurada en el cual el estudiante juega un papel activo en la observación de un empleado en su lugar del trabajo para ganar información valiosa sobre la ocupación.

Las actividades de “Job Shadow” típicamente duran de tres (3) a seis (6) horas. Durante la experiencia de “job shadowing”, el estudiante:

Observa una amplia gama de actividades realizadas en el trabajo.

Recibe información sobre posibles carreras de interés. Gana conocimiento más profundo sobre destrezas

personales, técnicas y académicas necesarias para una ocupación en particular.

Entiende la conexión entre la educación y la carrera.

Empresas con base en la escuela Las empresas con base en la escuela es una réplica de un negocio o industria dirigida por la escuela, donde el estudiante pone en práctica lo aprendido trabajando. A través de la participación en estas actividades, el estudiante adquiere conocimiento en varios aspectos de la operación de un negocio tales como: manejo de costos, presupuesto, trabajar bajo presión, mantenimiento de facilidades y del inventario. Ejemplos son: cooperativas juveniles (Ley Núm. 220 de 29 de agosto de 2002, Ley Especial de Cooperativas Juveniles Escolares, según enmendada), Tienda DECA y proyectos relacionados a la ocupación. Es un negocio dentro de la escuela donde el maestroasignado a la empresa esolar pasa a ser el mentor.

Aprendizaje en servicio El aprendizaje en servicio combina el servicio comunitario con la enseñanza en el salón de clases. Como estrategia educativa el servicio comunitario enriquece el currículo

30

Page 31: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

existente y se establece por Carta Circular el trabajar cuarenta (40) horas. Le ofrece al maestro una herramienta que complementa el aprendizaje y aumenta la relevancia de la educación sí el estudiante realiza esta actividad realcionada con su especialidad se pueden convalidar para el requisito de graduación y acumulación de horas de

especialidad.

El aprendizaje en servicio ofrece al joven la oportunidad de:

A. Combinar el aprendizaje académico con actividades de servicioB. Resolver problemas y envolverse en asuntos de la comunidadC. Abre las puertas para que el estudiante practique lo aprendido en la escuela y le

permite, como aprendiz, el impactar la comunida.D. Ofrecer al estudiante un papel activo en la comunidad. E. Proveer una experiencia del mundo real en un contexto real

Es atractivo cuando el estudiante se envuelve activamente seleccionando, planificando y llevando a cabo la actividad. Tiene sentido y valor cuando enlaza los objetivos del aprendizaje y satisface las necesidades reales identificadas por el estudiante, el maestro y los que reciben el servicio.

Experiencia de trabajo clínico La experiencia de trabajo clínico es una de trabajo estructurado en que requiere supervisión (constante) en el lugar de trabajo por un profesor certificado o miembro de facultad. Esta experiencia usualmente tiene lugar en un escenario médico, donde el estudiante tiene la oportunidad de practicar las destrezas que han aprendido en el salón de clase. Requisitos Debe ser una enfermera (o) graduada registrada, el cuál debe tener dos años de experiencia en cuidado para enfermos o ancianos. Mantener una licencia del Colegio de enfermera (o) al día.

Normas especificas para la Actividad de Experiencia de Trabajo Clinico

31

Page 32: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

1. El Coordinador de WBL o maestro ocupacional del Programa de Ciencias de la Salud identificará la agencia colaboradora. Entiéndase hospital, centro de diagnostico u oficina medica.

2. El director escolar en unión al coordinador de WBL y maestro del programa será responsable de mantener un expediente de cada centro o agencia colaboradora en su escuela.

3. El expediente debe incluir los documentos siguientes: Acuerdo colaborativo Solicitud del contrato

Todos los contratos deben de ser revisados por la Secretaria Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica.

Formulario para solictar los endosos año natural (enero a diciembre) La fecha límite para someter el formulario de endoso al programa de Educación en Ciencias de la Salud será el último día laboral del mes de octubre de cada año natural. Maestro que no envíe el formulario a la fecha límite se quedará sin los endosos para el nuevo año natural. Es importante someter la matrícula por grado, ya que el seguro lo exige. Enviar por correo electrónico a [email protected].

Se incluye en los anejos los formularios para la actividad de Experencia de trabajo clínico.

Programa de Experiencias Agrícolas Supervisadas (PEAS)

Principios y Normas Generales

El Programa de Experiencias Agrícolas Supervisadas (PEAS) es un modelo de aprendizaje basado en experiencias de trabajo. Incluye estrategias que permiten a los programas de educación agrícola extenderse más allá del salón de clases, a la comunidad. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante competencias relacionadas a las profesiones o carreras y la industria. El PEAS es un componente integral del Programa de Educación Agrícola y es desarrollado de acuerdo a los intereses y necesidades del estudiante participante.

Mediante su participación en el PEAS, el estudiante estará capacitado con destrezas

32

Page 33: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

que le ayudarán para: a. Considerar diversidad de ocupaciones y carrerasb. Ejecutar la conducta laboral esperadac. Desarrollar destrezas específicas dentro de la industria d. Tener la oportunidad de aplicar los conocimientos y destrezas académicas y

ocupacionales aprendidas al mundo del trabajo. Utilizando las estrategias de aprendizaje basado en el trabajo, el estudiante aprende a aplicar lo aprendido en el salón de clases mientras se prepara para la transición a estudios post secundarios y /o al mundo laboral.

Todo estudiante debe lograr a través de su participación en el PEAS lo siguiente: Exploración de los intereses ocupacionales; sus requisitos, y oportunidades

dentro de una ruta ocupacional seleccionada. Aplicación de lo aprendido en el salón de clases (tanto académico como técnico)

a un ambiente de trabajo. Establecimiento de una conexión clara entre los estudios y el trabajo. El avalúo de sus intereses, aptitudes y habilidades mientras aprende sobre

posibles carreras disponibles. Mejoramiento de las posibilidades de empleo post-graduación. Manejo financiero y análisis de datos. Desarrollo de contactos profesionales para futuros empleos. Expansión y refinamiento de las destrezas técnicas. Un aumento en la motivación y apreciación por la terminación de la educación

secundaria. Un entendimiento de la importancia y variedad de oportunidades de educación

post-secundaria, incluyendo internados tecnológicos, grados asociados, programas universitarios de 4 años y más allá.

PEAS en el Ambiente Escolar

El Programa de Experiencia Agrícola Supervisada es un componente principal del Programa de Educación Agrícola. El mismo no es un anejo al Programa, sino parte integral del mismo.

El maestro participante del PEAS es responsable de asegurarse que todos los estudiantes que atiende participen en una Experiencia Agrícola Supervisada. Para que el maestro tenga una carga laboral razonable las siguientes consideraciones deben tenerse presentes:

El programa del maestro responderá a la organización escolar y tendrá un día a la semana para la ubicación de estudiantes; esto incluye las Prácticas de Experiencias Agrícolas Supervisadas (PEAS).

El tiempo adicional fuera del ambiente escolar que el maestro dedica al

33

Page 34: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

PEAS que puede y debe durar todo el año escolar. El maestro preparará un plan semanal de trabajo en el que indicará el día de salida y la actividad a realizar. Este plan aprobado y el documento que evidencie las gestiones realizadas serán parte de la Solicitud de Ajustes y Licencias del Sistema (TAL).

El tiempo y la ayuda técnica ofrecido por el maestro al estudiante en el desarrollo de su PEAS debe ser incluido en el proceso de evaluación de las ejecutorias del maestro.

También debe tomarse en consideración que el PEAS es: Un componente educativo extendido e individualizado que es parte del

Plan Individual de Estudio (PIE) del estudiante. Una fuente de información (datos) para evidenciar el desarrollo del

estudiante. La documentación del PEAS del estudiante es un componente de la

certificación ocupacional del estudiante. La documentación del PEAS del estudiante debe integrarse como parte

de los acuerdos de articulación entre las partes del nivel secundario y post-secundario.

PEAS para Exploración de CarrerasLa meta de la educación ocupacional y la educación general es preparar y guiar al estudiante hacia una ocupación o carrera exitosa, que le provea los ingresos necesarios para vivir. Tomando en consideración esta aseveración, el PEAS debe proveer a cada estudiante la oportunidad de identificar, investigar y experimentar carreras y ocupaciones que estén alineados con sus intereses. Para cumplir con estos requisitos el PEAS debe:

Comenzar con un componente de exploración de carreras que provee al estudiante la oportunidad de;

Llevar a cabo un sondeo de intereses que le permita identificar carreras potenciales alineadas con sus intereses y deseos.

Realizar una investigación profunda de una carrera que le interese, que incluya;

Una mirada a las oportunidades de empleo de dicha carrera Requisitos educativos para cada nivel de oportunidad de empleo Una experiencia de pasantía o entrevista a una persona que ejerza

la ocupación o carrera Crear un Plan Individual de Estudio (PIE), basado en la ruta ocupacional

escogida. Dicho plan debe incluir:

34

Page 35: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Un plan de multi-años que incluya los cursos académicos, agrícolas y electivos de apoyo necesario para prepararse en la ruta ocupacional escogida.

Identificar dentro del plan: un PEAS para el desarrollo de conocimiento y destrezas

relacionados a la ruta ocupacional escogida Actividades intra-curriculares a través de FFA que prepare al

estudiante para ser exitoso en la universidad o la ocupación a ejercer.

Actividades extra-curriculares que preparen al estudiante para ser exitoso en la universidad o la ocupación a ejercer.

Oportunidades de educación post-secundaria y programas de estudio que provea al estudiante acceso a empleo dentro de la ruta ocupacional seleccionada.

Planificación de actividades financieras que ayuden a identificar los futuros costos a incurrir para poder obtener la carrera escogida.

Esta fase de exploración de carreras provee las bases sobre las cuales el estudiante se puede mover hacia el envolvimiento en una ruta ocupacional o le permite determinar que realmente no está interesado en esa ruta ocupacional y comenzar nuevamente una exploración de otra ruta ocupacional de su interés. Esto asegura el desarrollo continuo de un PEAS que realmente esté relacionado con el interés ocupacional del estudiante en lugar de

solo un PEAS por cumplir con un requisito del programa.

Tipos de PEAS y ParámetrosUn PEAS debe proveer al estudiante oportunidades para aplicar el conocimiento

y las destrezas aprendidas en el curso de educación agrícola al ambiente de trabajo en el mundo real. Reconociendo que un gran número de oportunidades de empleo/ carreras para los estudiantes se encuentran fuera del conglomerado de agricultura, alimentos y recursos naturales (AARN), el maestro es motivado para que apoye los intereses ocupacionales del estudiante; ayudándolo a identificar los conocimientos y destrezas que se encuentran tanto en el conglomerado de AARN como en cualquier conglomerado hacia el cual el estudiante muestre interés.

Esta extensión del PEAS debe provee oportunidad al estudiante de dominar los estándares educativos en un ambiente laboral. Estos estándares incluyen:

35

Page 36: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Estándares de Contenido Técnicos del Conglomerado de Agricultura, Alimentos y Recursos Naturales(AARN)

Las Competencias del Perfil del Estudiante Graduado del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico

Los estándares académicos Cualquier otro estándar identificado en el Plan Individual de Estudio (PIE).El PEAS puede ser desarrollado a través de una o varias actividades alineadas dentro de las clasificaciones que siguen a continuación:

Exploratorio – apropiado para todos los estudiantes de educación agrícola. Diseñada primordialmente para ayudar al estudiante a ser alfabetizado en temas agrícolas y/o crear conciencia de las potenciales carreras del conglomerado AARN. Este PEAS encamina al estudiante a desarrollar un plan y comenzar un PEAS en cualquiera de las siguientes categorías.

Ubicación/ Internado Ocupacional – Este PEAS envuelve la ubicación de un estudiante en una finca, negocio, en laboratorios escolares, facilidades comunitarias o en una organización sin fines de lucro relacionados a la agricultura, los recursos naturales o el sector alimentario; proveyendo experiencias y un ambiente para aprender haciendo. Esta experiencia puede ser o no ser con paga.

Empresario/Dueño – El estudiante planifica, establece, opera y asume los riesgos financieros en un negocio relacionado a la agricultura, alimentos o recursos naturales. Las actividades del negocio pueden ser de producción o servicio. En este tipo de PEAS el estudiante es dueño de los materiales y otros insumos requeridos. Mantiene registros financieros para determinar los ingresos y gastos generados por la inversión. El PEAS de empresario/dueño provee al estudiante la oportunidad de desarrollar las destrezas necesarias para establecer su propio negocio u obtener empleo. El estudiante se mueve de una experiencia de dueño a una de empresario cuando él expande su negocio para incluir un plan de negocios enfocado en el desarrollo de un nuevo producto, nuevo proceso de producción o procesamiento u oportunidades de mercadeo adicionales.

Investigación – Ante una agricultura más científica y tecnológica, la necesidad de conducir investigaciones para descubrir nuevos conocimientos que ayuden a satisfacer las necesidades de un mundo en constante crecimiento, se hace

36

Page 37: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

apremiante (imperativo). Con estos fines hay tres tipos básicos de PEAS investigativos:

Experimental – Es una actividad extensiva donde el estudiante planifica y conduce un experimento agrícola usando el

método científico. El propósito de la experimentación es proveer al estudiante experiencia de primera mano en verificar, aprender y demostrar principios científicos en el conglomerado de AARN; descubriendo conocimientos nuevos y usando el método científico. En este PEAS hay una hipótesis, un grupo control y las variables son manipuladas.

Analítico – El estudiante escoge un problema real relacionado a la agricultura, alimentación o los recursos naturales que no es posible estudiar a través de un método experimental. El estudiante diseña un plan para investigar y analizar el problema. Recopila y evalúa información de diversas fuentes y produce un tipo de producto final. El producto puede incluir una exhibición de mercadeo o un plan de mercadeo de un producto o servicio; una serie de artículos de periódico; un plan de uso para una finca; un diseño paisajista para una facilidad comunal; una campaña publicitaria para un agronegocio; etc. Un PEAS analítico trabajado por un estudiante es lo suficientemente flexible de forma tal (manera) que puede ser usado en cualquier tipo de clase de educación agrícola, proveer la experiencia valiosa y contribuir en el desarrollo de destrezas del pensamiento crítico.

Inventivo - El estudiante identifica una necesidad de la industria relacionada a la agricultura, los alimentos y los recursos naturales. El estudiante desarrolla una investigación y análisis con el propósito de solucionar un problema o aumentar eficiencias a través del desarrollo de un nuevo producto o servicio a la industria. El estudiante planifica, documenta y desarrolla su innovación a través del proceso de diseño, creación de prototipo y probando el mismo con el fin de crear un producto o servicio mercadeable.

37

Page 38: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Empresa con Base Escolar – El estudiante maneja una operación empresarial en un ambiente escolar que ofrece bienes o servicios que llenan las necesidades de un mercado. Para proveer al estudiante el mayor valor educativo, el PEAS debe recrear el ambiente de trabajo lo mejor posible. El PEAS de empresa con base escolar, usualmente es de naturaleza cooperativista incluyendo las decisiones administrativas tomadas por los estudiantes. El maestro es responsable de la integración de las destrezas y el conocimiento técnico. La Empresa de Base Escolar puede incluir, pero no está limitado a; cooperativa de crecimiento de ganado, laboratorio de análisis de suelos, jardines escolares, producción en viveros, investigación agrícola con base escolar, fabricación de equipo agrícola, servicio de mantenimiento de equipo agrícola, una tienda escolar, etc.

Aprendizaje en Servicio – Es una actividad de servicio administrada por el estudiante donde él/ella se envuelve en el estudio de necesidades, planificación de las metas, objetivos, presupuesto, desarrollo de las actividades, promoción y la evaluación/reflexión del proyecto seleccionado. El proyecto o servicio puede ser para la escuela, una organización comunal, institución religiosa, o una organización sin fines de lucro. De necesitarse fondos para el desarrollo del mismo, el estudiante es responsable de recaudar los mismos. El proyecto debe ser individual o de un grupo pequeño de estudiantes. No puede ser un proyecto de capitulo o de una actividad para recaudar fondos comunal. El proyecto debe presentar retos que requieran liderazgo, pero algo que el estudiante pueda hacer con ayudantes sin destrezas y en un periodo de tiempo razonable.

La expectativa es que la mayoría del tiempo que el estudiante invierte en el PEAS sea fuera del tiempo del curso de educación agrícola. No obstante la preparación de experiencias documentadas y de un portafolio que recoja evidencias verificables de experiencias, destrezas y competencias, auto-reflexiones, análisis de la actividad e ideas para mejorar la misma son enriquecidas cuando se lleva a cabo en el salón de clase bajo la supervisión del maestro y puede ser considerado parte del PEAS.

Documentación del PEASDatos y evidencias deben ser recolectados todo el tiempo que dure el PEAS. Los datos y evidencias varían de acuerdo al tipo PEAS que el estudiante desarrolla, pero debe incluir por lo mínimo lo siguiente:

El Plan de Estudio Ocupacional, a ser revisado por el maestro y mentores. Una lista de los conocimientos y destrezas o competencias adquiridas a

través del PEAS.

38

Page 39: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Una lista de las Estándares de Contenido Técnicos del Conglomerado de AARN y de las Competencias del Perfil del Estudiante Graduado que se demostraron haber ser trabajadas a través del PEAS.

De haber ocurrido transacciones financieras como parte del PEAS, el registro de las mismas se debe evidenciar y mantener. Los registros deben incluir la siguiente información:

Ingresos y Gastos (activos y pasivos) relacionados al PEAS Dueño/Empresarial.

Flujo de Caja histórico y proyectado. Presupuesto de la empresa o proyecto. Evidencia de horas trabajados o tiempo invertido en el proyecto,

empresa o investigación y certificadas por supervisor en PEAS de ubicación.

Cualquier otro dato financiero referente o aplicable al tipo de PEAS correspondiente.

Reflexión/diario/autoevaluación de las experiencias con el PEAS. Evaluaciones del lugar de trabajo o empleador si aplica. Certificados de Reconocimiento de la industria, si aplica. Experiencias en servicio, liderazgo y educativas obtenidas a través del Programa de Educación Agrícola. Documentación de las visitas y recomendaciones ofrecidas por el maestro al estudiante referentes a su PEAS Evidencia de que el estudiante está activamente buscando oportunidades para una educación post-secundaria o empleo. Estas pueden incluir, pero no está limitado a:

Solicitudes de IngresoSolicitudes de becas o internadosBúsqueda de empleos y solicitudes de empleo cumplimentadasResumé y carta de presentación

Internado Ocupacional

El Internado Ocupacional es de las actividades correspondiente al Programa WBL adscrito a la Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica y autorizado por el Negociado de Normas del Trabajo del Departamento del Trabajo de Puerto Rico.

La misma es una experiencia donde el estudiante trabaja para un empleador por un periodo de tiempo establecido por cada Programa Ocupacional y extiende el proceso de enseñanza y aprendizaje a un escenario real de trabajo.

Los estudiantes de duodécimo (grado 12) tendrán una

39

Page 40: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

experiencia de Internado como parte de la secuencia de cursos de su Programa de Estudio. Esta experiencia le proveerá la oportunidad de aprender sobre los diferentes aspectos de una industria u ocupación en la que se capacita de acuerdo a su plan de estudios. Al exponer al estudiante a este tipo de experiencia, le permitirá integrar y aplicar la teoría aprendida en la sala de clases. Además, identificará las destrezas académicas, técnicas y de vida, utilizadas en el ambiente laboral y desarrollará destrezas específicas relacionadas al lugar de trabajo.

La escuela tiene como responsabilidad supervisar al estudiante durante su internado. Es fundamental que el estudiante sea supervisado regularmente, se verifiquen los estándares de seguridad en el centro de práctica y se le brinde apoyo para que logre su meta ocupacional. En el caso del Programa de Salud, el maestro permanece en el centro con el estudiante, por lo que su sala de clase se traslada a la institución.

El internado puede ser con paga o sin paga, según la disponibilidad de los fondos asignados por SAEOT para estos propósitos. Si el internado conlleva algún tipo de compensación, este pago será una bonificación que recibirá el estudiante al finalizar la experiencia y estará regido por las normas del Departamento del Trabajo Federal.

En este manual se incluye los formularios necesarios que se utilizarán para llevar a cabo la actividad de internado ocupacional. El estudiante iniciará la experiencia de aprendizaje en el ambiente real de trabajo una vez tenga las autorizaciones correspondientes y haya completado toda la documentación.

Proceso de Pago de la bonificación

1. El director escolar al momento de planificar deberá tomar en cuenta cuantos

estudiantes participarán de la actividad de Internado. Esta información se

presentará en el Plan Comprensivo Ocupacional Auténtico para justificar los

fondos de la actividad. Se considerará cada Programa Ocupacional existente en

la escuela. Los fondos se otorgaran de acuerdo a la disponibilidad.

2. El Cooordinador de WBL deberá completar todos los documentos relacionados al

internado ocupacional

3. El estudiante deberá complementar el formulario Registro de Suplidor (Modelo

40

Page 41: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

SC730). Esta debe venir acompañada con copia de una identificación

4. El coordinador de WBL cotejara que este lleno en todas sus partes y lo entregara

en la Oficina de Administración y Presupuesto Ocupacional.

5. El coordinador preparara el Informe de Bonificación. El mismo debe de incluir

el nombre del estudiante, seguro social, periodo de internado, cantidad de

horas trabajadas, las cuales se bonificará a razón de tres dólares setenta y cinco

dólares ($3.75) la hora. Se bonificara hasta un máximo de ciento cincuenta (150) horas. Este informe debe venir acompañado por de una copia del Informe

de horas de asistencia del estudiante (TIME SHEET).

6. Todo los documentos deben de estar certificados por el director escolar.

7. Los documentos de bonificación serán entregados en la Oficina de

Administración y Presupuesto Ocupacional.

41

Page 42: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

42

Page 43: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

SECRETARÍA AUXILIAR EDUCACIÓN OCUPACIONAL Y TÉCNICA

PLAN DE ACTIVIDADES WBL

Nombre del estudiante : _________________________________________________ Número de seguro social: ____________________

Nombre del maestro : ______________________________________________________ Escuela : __________________________________

Dirección : _________________________________________________________________ Teléfono del fax: ____________________________

_____________________________________________________ Correo electrónico: ____________________________________

Este plan se desarrolla desde el décimo grado y se otorga la nota en el duodécimo grado. Todas las actividades realizadas se deben de registrar en el Plan Individual de Estudio (PIE), por el maestro que realiza la actividad. Cada Programa determinó la cantidad de horas para las actividades.

ACTIVIDADES DE WBL INDUSTRIA y SUPERVISOR

PERIODO Y NÚMERO DE HORAS

43

Page 44: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o

impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

44

Rev. Abril 2015.

Page 45: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

SECRETARÍA AUXILIAR DE EDUCACIÓN OCUPACIONAL Y TÉCNICA

PLAN DE ADIESTRAMIENTO DEL ESTUDIANTE

Nombre del estudiante Escuela _______________

Programa Núm. de Seguro Social _______

Especialidad Grado _______

Empresa _______

El estudiante anteriormente mencionado tendrá la oportunidad de recibir adiestramiento en los siguientes estándares que se detallan a continuación:

Estándar Ocupacional Estándar Académico Integrado

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

45

Page 46: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

SECRETARÍA AUXILIAR DE EDUCACIÓN OCUPACIONAL Y TÉCNICA

CERTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES

Escuela _______________________________________Código __________________

Dirección Postal _____________________________________ Zip Code ___________

Tel./ Fax ___________________________________

Certifico que el estudiante ________________________________________ pertenece

al Programa de Estudios __________________________ en la especialidad de

____________________.

El record escolar demuestra que la fecha de nacimiento es el _____ de

_______________________ de ____________________ y su número de seguro social

_xxx-xx-_____________________________.

Certifico correcto:

______________________ Coordinador de WBL

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

46

Page 47: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica

INFORME DE VISITA DE COORDINACIÓNINTERNADO OCUPACIONAL

Escuela ___________________________________

Tel. ___________________________

Coordinador de WBL __________________________________________________________

Fecha ______________________ Hora de Entrada _______ Hora de Salida _______

Tipo de Visita:

__________ Primera visita a la empresa__________ Visita exploratoria y/o de promoción__________ Visita de seguimiento a estudiantes en el Internado ocupacional__________ Visita para tramitar documentos del estudiante__________ Otras

Empresa visitada ____________________________________ Teléfono ______________________

Tipo de Empresa _________________________________________________________________

Dirección _______________________________________________________________________

Persona Entrevistada ________________________ Puesto que ocupa _______________________

Observaciones:_____________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Logros y/acuerdos:

_____________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_______________________________ ________________________________ Firma Persona Entrevistada Firma Coordinador de WBL

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

47

Page 48: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

SECRETARÍA AUXILIAR EDUCACIÓN OCUPACIONAL Y TÉCNICA

Escuela_______________________________________ Teléfono_________________________

Especialidad_____________________________ Coordinador WBL____________________________

NOTIFICACIÓN A LOS PADRES

Estimado Sr(a). ______________________________

Por este medio le notificamos lo siguiente:1. Desde ___________________ su hijo(a) ______________________________comenzará su adiestramiento en __________________________________. En horario de ______ a _____.2. El adiestramiento incluye tareas reales en las facilidades del centro, similares a las estudiadas en el salón de clases.3. El adiestramiento es para beneficio del estudiante.4. El centro que provee el adiestramiento no deriva ninguna ventaja de las actividades del estudiante.5. El estudiante no tiene derecho a un empleo en el centro al finalizar el periodo de adiestramiento.6. El estudiante no tiene derecho a devengar salarios por el tiempo dedicado al adiestramiento.7. El estudiante debe tener plan médico vigente al momento de iniciar el internado. (Debe entregar copia a el maestro, en caso de una emergencia el estudiante será atendido con dicho plan.)8. El estudiante debe cumplir con las normas de la institución de práctica y el reglamento escolar durante las horas de internado.9. Cada padre, madre o encargado es responsable de llevar y recoger al estudiante a los centros de práctica o internado.10. El estudiante utilizara el uniforme establecido en la escuela para el laboratorio o internado el cual debe estar debidamente identificado. (Sello escolar, nombre del estudiante y siglas correspondientes a su ruta de especialidad)11. Todo estudiante del conglomerado de ciencias de la Salud debe tener vigente al momento de iniciar el internado el CPR profesional, vacunas correspondientes, antecedentes penales (según aplique), títulos de Hepatitis B, vacuna de influenza, certificado de salud, fotos o identificación del estudiante (según solicitud del centro) y otros requeridos por la institución: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Gracias por la atención dada al respecto.

______________________________ _____________________________Nombre del Maestro Fecha ______________________________ _____________________________ Firma del padre o encargado Fecha _____________________________ _____________________________Firma del estudiante Fecha

P.O. Box 190759 San Juan, Puerto Rico 00919-0759 Tel: (787) 773- 5800________________________________________________________________________________El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

48

Page 49: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

SECRETARÍA AUXILIAR EDUCACIÓN OCUPACIONAL Y TÉCNICAPrograma de Educación en Ciencias de la Salud

Escuela_________________________________________ Teléfono__________________________________

Especialidad_______________________________________ Coordinador WBL__________________________ Nombre supervisor: ______________________________

Dirección del centro: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Saludos cordiales. La Escuela ___________________________________________ de ________________ ofrecer el curso o

ruta de especialidad __________________________________________ en el nivel secundario.

En la unidad de: ______________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El propósito de esta práctica es que el estudiante: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El adiestramiento se rige por los siguientes criterios:

1. El adiestramiento aunque se desarrolle fuera de la escuela, será similar al que se enseña en el curso.

2. El adiestramiento es para beneficio del proceso enseñanza aprendizaje del estudiante.3. El estudiante no podrá remplazar empleados regulares, pero deberán trabajar bajo su supervisión

inmediata.4. El centro que provee el adiestramiento no deriva ninguna ventaja de las actividades del

estudiante.5. El estudiante no tiene derecho a un empleo en el centro al finalizar el periodo de adiestramiento.6. El centro, el estudiante y el padre, madre o encargado están de acuerdo en que este último no

tiene derecho a devengar salarios por el tiempo dedicado al internado o práctica educativa. 7. El maestro solicitara los documentos requeridos por la institución para realizar el internado o

práctica educativa. (El estudiante debe entregar los documentos según la fecha acordada)8. El estudiante debe cumplir con las normas establecidas por la institución y el reglamento escolar.9. Otros: ___________________________________________________________

___________________________ ____________________________ ___________________________ Firma del padre o encargado Firma de persona encargada del centro Firma del estudiante

_____________________________ _________________________Firma del profesor Firma del Director Escolar

P.O. Box 190759 San Juan, Puerto Rico 00919-0759Tel: (787) 773-5800________________________________________________________________________________El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género,

49

Page 50: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica

Programa de Educación en Ciencias de la Salud

FORMULARIO PARA SOLICITAR ENDOSOS (SEGURO) DURANTE EL AÑO NATURAL 2015

Maestro: ____________________________ Escuela:____________________________Región: _____________________________ Cel: ________________________________Email: ______________________________ Curso: ______________________________

CENTRO DE PRÁCTICA DIRECCIÓN FISICA Ó POSTAL Y TELÉFONO

NOTA: FECHA LIMITE PARA SOMETER FORMULARIOS EL ÚLTIMO DÍA LABORABLE DEOCTUBRE DE CADA AÑO NATURAL. Maestro que no envíe el formulario a la fecha límite se quedará sin los endosos para el nuevo año natural. Es importante someter la matrícula por grado, ya que el seguro lo exige. Enviar por correo electrónico a [email protected].

P.O. Box 190759 San Juan, Puerto Rico 00919-0759Tel: (787) 773-5800________________________________________________________________________________________El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento,

50

Page 51: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho. ¡

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica Programa de Educación en Ciencias de la Salud

LISTA DE ESTUDIANTES POR GRADO

Maestro: ____________________________Escuela:_____________________________Región: _____________________________Curso:______________________________Email: ______________________________Grado:___10 ___11 ___12 _____Postsecundarios

NOMBRE DE ESTUDIANTE FEMENINO Ó MASCULINO

P.O. Box 190759 San Juan, Puerto Rico 00919-0759Tel: (787) 773-5800____________________________________________________

51

Page 52: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual

REGISTRO DE ESTUDIANTES POTENCIALES AINGRESAR A PASANTIA E INTERNADO OCUPACIONAL

Nombre EstudiantePromedioGeneral Teléfono Dirección Física Dirección Postal

52

Page 53: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

SECRETARÍA AUXILIAR DE EDUCACIÓN OCUPACIONAL Y TÉCNICA

SOLICITUD DE ADMISIÓN

La información requerida en esta solicitud se usará solamente para fines estadísticos.

Nombre _________________________________ Núm. Seguro Social XXX-XX-__________

Sexo: F ____ M _____ Fecha de Nacimiento _________________

Dirección residencial ________________________________________________________________

___________________________________________________ Código Postal _________________

Dirección Postal ___________________________________________________________________

________________________________________ Núm. de Teléfono/Cel. ____________________

Dirección e-mail ___________________________________________________________________

Nombre del Padre o encargado _______________________________________________________

Especialidad para la cual solicita ______________________________________________________

Destrezas que posee para desempeñarse en el internado ____________________________________

______________________________________________________________________________

Experiencia más reciente de práctica _________________________ Fecha _____________________

Tareas que realizabas en el internado anterior _____________________________________________

______________________________________________________________________________

¿Recibes ayuda económica? Sí ___ No ___ Explica _______________________________

Firma del estudiante _______________________________ Fecha __________________________

53

Page 54: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOSNEGOCIADO DE NORMAS DE TRABAJO

SOLICITUD DE PERMISO PARA INTERNADO OCUPACIONAL

Nombre del estudiante Edad Sexo Grado que cursa

Escuela Dirección Maestro Coordinador

Programa bajo el cual se adiestrará Aprendices Estudiantes Aprendices Otros:

Especialidad Supervisor del internado

Horario de Práctica

De _______ a ________ Total días

PRÁCTICO Desde _____ hasta _____ Total horas _____ TEÓRICO Desde _____ hasta _____ Total horas _____

Empresa donde recibiráAdiestramiento práctico

Dirección Física

Se le informó al supervisor y ha aceptado que el estudiante está protegido por las leyes del trabajo y de compensación de obreros hasta donde las mismas sean aplicables y en los casos cubiertos por la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo, estarán sujetos a sus disposiciones y reglamentos. *

Se acompaña certificado de edad y salud del estudiante.

________________________________ ___________________________________________ Fecha Representante Autorizado División de

Educación Ocupacional y Técnica

__________________________________ Director de la Escuela

Certificación del Padre o Encargado*

He solicitado y me han provisto información detallada sobre el tipo de ocupación en la cual practicará mi hijo/a. Entiendo que ésta no es perjudicial a la vida, salud, seguridad y bienestar de (el/ella) por lo que autorizo esta solicitud de adiestramiento.

______________________________________________________________________

Firma padre o encargado Firma estudia

54

Page 55: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

(Sello Escolar)

DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOSNEGOCIADO DE NORMAS DE TRABAJO

RÉCORD ESCOLAR

PUEBLO: _________________________ FECHA: __________________________

Certifico que el menor _______________________________________, residente en

_______________________, quien solicita permiso para internado ocupacional, ha terminado el

______________ grado, sabe leer y escribir en inglés y español y su horario escolar es

desde _____________ hasta _______________. El récord escolar demuestra que este (a) estudiante

tiene _____ años y su fecha de nacimiento es el ______ de __________________ de _____________.

(Día) (Mes) (Año)

_____________________________________ ______________________________ Firma Coordinador Ocupacional Firma del Maestro

A base de la especialidad indicada, consideramos que el menor puede realizar el internado

sin que le perjudique su progreso en la escuela.

____________________________ Firma Director de Escuela

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

55

Page 56: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

SECRETARÍA AUXILIAR DE EDUCACIÓN OCUPACIONAL Y TÉCNICA

Escuela _____________________________ Teléfono _________________________

Dirección ___________________________ Distrito Escolar ___________________

SOLICITUD DE PERMISO PARA ENTREVISTA DE INTERNADO OCUPACIONAL

___ de ____________________ de _______

Estimados padres:

Estamos solicitando su permiso para que su hijo (a) ________________________________ de

la especialidad ______________________________ del Programa de Estudios participe de

entrevista con el objetivo de realizar el internado ocupacional.

La misma será en ____________________________________________________

____________________________________________________

Entrevistador (a) _______________________________________________________________

_____________________________________Firma del Padre o Encargado

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

56

Page 57: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS

NEGOCIADO DE NORMAS DEL TRABAJO

DECLARACIÓN DEL PATRONO PARA EMPLEO DE MENORES

Yo, _______________________________________________________, dueño, agente o encargado de

_________________________________________________, radicado en ________________________ (Nombre del Establecimiento)

(Calle)

_______________________, _________________________________, ___________________________ (Número) (Urb. o Barrio) (Pueblo)

Puerto Rico, _______________________________; hago constar mi intención de proporcionar internado ocupacional (Teléfono)

_____________________________________ en la especialidad de _______________________, por (Nombre del Menor)

un número no mayor de _________________ horas diarias, ni de ______ días a la semana. Practicará

los siguientes días ______________________________________.

El menor comenzará el internado a las ___________ y terminará a las ____________.

Notificaré al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos o a su representante __________________ (Administrador de Área)

_________________________ a su oficina en ________________________, Puerto Rico, la fecha en

que el menor comience. Devolverá el permiso de acuerdo con las disposiciones del Artículo 12 de la Ley Núm. 230, aprobada en mayo de 1942, que reglamenta el empleo de menores y dispone la asistencia obligatoria de los niños a las Escuelas Públicas de Puerto Rico.___________________________, Puerto Rico.

________________________________ ________________________________ (Nombre del Menor) (Firma del Supervisor del Internado Ocupacional)

______________________________ ________________________________ (Nombre del Padre, Madre o Encargado) (Fecha)

ADVERTENCIA: El permiso otorgado no le releva de cumplir con las disposiciones de la Ley Federalrelacionada con el empleo de menores.

57

Page 58: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICODEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS

NEGOCIADO DE NORMAS DE TRABAJO

CERTIFICADO DE SALUD PARA INTERNADO OCUPACIONAL

_______________________ _________________________ Municipio Fecha

INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

(Nombre) (Apellido Paterno) (Apellido Materno)

(Dirección) (Calle) (Número) (Municipio)

(Edad) (Sexo) (Nombre del Centro de Práctica)

Especialidad Ocupacional

HISTORIAL DE SALUD

1. Examen Físico

Piel : _______________ Nariz y Garganta: __________________Pulmones : _______________ Señas de EnfermedadesGenito Urinario : _______________ Transmisibles: __________________Apariencia General: _______________________Vacunas:Viruelas _____________ Tifoidea ______________ Fecha Fecha

Otras ____________________________________________________________Especifique cuáles e indique las fechas

2. Enfermedades en la Familia

Sífilis : _______ Difteria : _________ Tifoidea: _________Tuberculosis: _______ Otras: _____________________________________________

CERTIFICO que he examinado a __________________________ de acuerdo con los dispuesto por los Reglamentos de Salud, que se encuentra libre de enfermedades contagiosas que lo (la) incapaciten para realizar la práctica ocupacional sin peligro para la salud pública y que está física y mentalmente capacitado (a) para lo que solicita, de acuerdo con la Ley 230 del año 1942.

______________________________ _____________________________Licencia Número Firma del Médico

58

Page 59: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica

INTERNADO OCUPACIONAL

Estudiante _______________________ Especialidad ___________________________

Escuela _________________________ Región Educativa _______________________

Dirección ________________________ Distrito Escolar _________________________

AUTORIZACIÓN DEL PADRE O ENCARGADO

Yo, ________________________________, padre del (de la) estudiante

___________________________ autorizo a mi hijo (a) a participar en el Programa de Internado

Ocupacional que se desarrolla en la escuela anteriormente indicada. No hay objeción de mi parte

para que éste (a) complete su adiestramiento en ____________________________ por

considerarlo de gran beneficio para él (ella).

Me comprometo a responsabilizar a mi hijo (a) para que cumpla con la fase académica, ya

que entiendo que de no ser así tendrá que darse de baja del programa anteriormente mencionado.

_______________________________ Teléfono ______________________ Firma de Padre o Encargado

________________________________ Fecha

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

59

Page 60: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar De Educación Ocupacional Y Técnica

COMPROMISO DEL ESTUDIANTE PARTICIPANTE EN EL INTERNADO OCUPACIONAL

Yo, ___________________________________, participante del Programa de Internado

Ocupacional de la Escuela ______________________________________, me comprometo a cumplir las

normas establecidas por el programa anteriormente mencionado, a saber:

1. Asistir puntualmente al internado. De eso no ser posible, llamar con anticipación e informar al supervisor inmediato.

2. Observar las reglas de seguridad.3. Realizar las tareas que me asignen.4. Poner mis habilidades al servicio de la empresa.5. Utilizar adecuadamente el equipo que me proporciona la empresa y mantenerlo en buenas

condiciones.6. Informar al coordinador ocupacional o maestro coordinador de todas las actividades realizadas en el

internado y mantener al día todos los documentos relacionados al internado7. Entregar a tiempo los informes y asignaciones. Asumir responsabilidad por aquellos exámenes que

deba reponer.8. Consultar con el supervisor inmediato, el coordinador ocupacional o maestro coordinador y el

consejero vocacional antes de tomar la decisión de dejar el internado, si eso fuera necesario.9. Asumir mis obligaciones y responsabilidades como estudiante para así garantizar que pueda

continuar beneficiándome del programa Ocupacional.10. Vestir apropiadamente de acuerdo con la especialidad en mi internado ocupacional.11. Entiendo que el hecho de participar en el Programa no me garantiza un empleo al terminar el

internado ocupacional.12. Observar buena disciplina en la escuela y en la empresa del internado de tal manera que sirva de

ejemplo a mis compañeros.13. Entregar la evaluación mensual debidamente completada en todas sus partes y el informe de horas.

En caso de que incumpliera con alguna de estas normas, se me requerirá el regreso al salón de clases.

____________________________________ ___________________________________ Firma del Estudiante Fecha

_________________________________ ___________________________________ Firma del Padre o Encargado Fecha

_________________________________ ___________________________________Firma del Coordinador Ocupacional, Fecha Maestro Coordinador y Maestro Encargado de la Práctica Clínica

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

60

Page 61: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica

Municipio ______________ Nombre de la Escuela _____________________

Programa: Codigo_________________ _______ Administración de Empresas

_______ Educación Agrícola_______ Ciencias de la Familia y el Consumido_______ Educación Industrial

_______ Ciencias de Ocupaciones de la Salud

Nombre del (de la) Estudiante_____________________ Seguro Social__xxx-xx-____________

Tel. Escuela __________________________ Tel. Compañía _______________________

Nombre del (de la) Coordinador (a) _________________________ Grado ____________

ACUERDO INTERNADO OCUPACIONAL

DE UNA PARTE: El Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, representado

por el Secretario (a) Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica ________________________, mayor de

edad, casado (a) soltero (a), y vecino (a) de ________________________, quien en adelante se

denominará PRIMERA PARTE.De la OTRA PARTE: _____________________________, número de Seguro Social patronal

_____________, que se dedica a ___________________ y representado (a) en este acuerdo por

_______________________ cuyo puesto es _______________________, quien se denominará la

SEGUNDA PARTE.EXPONEN

Las partes antes mencionadas de común acuerdo con el propósito de desarrollar aquellos medios que

ayuden a fortalecer el proceso enseñanza/aprendizaje de los (las) estudiantes de los Programas de la

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica conforme a los establecido en el Artículo 1.02,

Declaración de Propósitos de la Ley Núm. 149 del 15 de julio de 1999, conocida como “Ley Orgánica del

Departamento de Educación de Puerto Rico’’

HAN CONVENIDOOtorgar este acuerdo el cual llevan a efecto, en arreglo a las siguientes cláusulas y condiciones.

PRIMERA: Servicios: La SEGUNDA PARTE se compromete a prestar a la PRIMERA PARTE los servicios

que se describen y enumeran a continuación, los cuales se realizarán con habilidad y diligencia a

satisfacción de la PRIMERA PARTE.

61

Page 62: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

PRIMERA PARTE:

1. Adiestrará al (a la) estudiante _____________________ en internado ocupacional con un máximo

de ________horas de práctica relacionada con la especialización de su ocupación

________________, para que pueda refinar las destrezas aprendidas.

2. Delineará un plan de consejería, práctica y supervisión con la PRIMERA PARTE, que desarrolle las

potencialidades del (de la) estudiante y que los (a) conduzca a un progreso profesional.

3. Ofrecerá al (a la) estudiante instrucciones específicas respecto a las reglas de seguridad que deben

observarse en el área de práctica. Permitirá que un (a) representante de las institución educativa

visite el área de práctica para evaluar el progreso del (de la) estudiante.

4. El (la) estudiante y el (la) supervisor (a) acuerdan que al finalizar el periodo del internado

ocupacional establecido con la empresa, el mismo no conlleva la obligación de proveer un trabajo

permanente.

5. Hará los arreglos pertinentes para ayudar al (a la) estudiante en caso de accidentes y notificará al (a

la) Director (a) de las escuelas vocacionales de procedencia. Todo accidente en la empresa

durante el internado ocupacional estará cubierto por el Fondo del Seguro del Estado provisto por la

PRIMERA PARTE.

SEGUNDA: Compensación: El periodo de internado ocupacional a bonificar no excederá las 150 horas por

estudiante. La bonificación se efectuará por la PRIMERA PARTE con la Cifra de Cuenta

____________________________.

1Si el internado ocupacional conlleva algún tipo de compensación, este pago será una bonificación que

recibirá el estudiante al finalizar su internado

2La bonificación la determinara la secretaria de Educación Ocupacional y Técnica conforme a la normas

del Departamento del Trabajo Federal

TERCERA: Negligencia o Abandono: El desempeño negligente de sus obligaciones o el abandono de

éstas, por la SEGUNDA PARTE, se considera como una violación a este acuerdo y será causa suficiente

para que la PRIMERA PARTE lo declare terminado y sin ninguna limitación, no obstante cualquier

compromiso contraído, queda relevado y descargada la PRIMERA PARTE de toda obligación o

responsabilidad relacionada con el mismo

CUARTA: Interpretación: Este acuerdo estará en todo tiempo sujeto a las leyes del Estado Libre Asociado

de Puerto Rico, y las leyes que le sean aplicables y será interpretado de acuerdo con las mismas.

QUINTA: Vigencia y Duración: Este acuerdo entrará en vigor el día _______ del mes _______ de

____________ y terminará el día ______ del mes de ____________, y será sometido a la Oficina de

Administración y Presupuesto de la Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica, al finalizar

el periodo del Internado 0cupacional del estudiante .

62

Page 63: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

SEXTA: Disolución: Este acuerdo podrá darse por terminado por cualquiera de las partes involucradas

siempre que exista una razón justificada y la misma le sea notificada con quince (15) días de anticipación a

la parte afectada. En TESTIMONIO DE LO CUAL las partes suscriben este acuerdo colaborativo,

obligándose así formalmente a su fiel cumplimiento en _____________________ Puerto Rico, hoy día

_________ de ___________________ de _________________.

____________________________________ ________________________________ Secretario (a) Auxiliar Representante de la Empresa Educación Ocupacional y Técnica SEGUNDA PARTE PRIMERA PARTE

____________________________________ Representante del Programa de Estudio

Coordinador de WBL

63

Page 64: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar De Educación Ocupacional Y Técnica

EN ARMONÍA CON LO DISPUESTO EN EL REGLAMENTO DE LA JUNTA PARA DETERMINARLAS OCUPACIONES PELIGROSAS PARA MENORES

DECLARO LO SIGUIENTE

1. Tareas que desempeñará el menor* (Detalle) _________________________________

____________________________ _________________________________

____________________________ 4. La supervisión de Seguridad y Salud en el internado ocupacional que se ofrecerá durante su jornada ________________________ están a cargo de:

2. Área donde se desarrollarán: _________________________________

____________________________ _________________________________

____________________________ _________________________________

____________________________ 5. Este sitio fue inspeccionado y aprobado por el Negociado de Seguridad y Salud en el ____________________________ Trabajo el día ___ de ________________de _________.

3. Las normas, medidas y artefactos de 6. El horario escolar del menor es de _______Protección personal provista al menor son: a ____________.

_____________________________ *Si el menor se dedicara a actividades artísticas o propias del género de_____________________________ espectáculos, favor proveer copia del contrato entre el padre, encargado o tutor del menor con el empresario.

Ningún menor removerá, quitará, damnificará, destruirá o sustraerá aparato alguno de seguridad que haya sido suministrado o provisto para usarse en un empleo o sitio de empleo, ni intervendrá con dicho aparato o artefacto de seguridad en manera alguna mientras lo esté usando otra persona, ni ningún menor interferirá con el uso de ningún método, proceso o sistema adoptado para la protección de los empleado o el sitio de empleo, ni podrá dejar de, ni descuidarse en hacer todo aquello que sea razonablemente necesario para proteger su vida, salud, seguridad y bienestar, así como la de sus compañeros de empleo.

_________________________________Puerto Rico ___________________________________ (Pueblo) (Firma del Coordinador de WBL)______________________________ ____________________________________ (Fecha) (Firma del Estudiante)

____________________________________ (Firma Padre, Madre o Encargado)

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

64

Page 65: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica

Escuela __________________________________________

Dirección Escuela __________________________________

Tel. ______________________________________________

NOTIFICACIÓN DE ESTUDIANTE EN INTERNADO OCUPACIONAL

____ de ________________ de _______

Estimados maestros (as):

El (al) estudiante __________________________________ de la especialidad de ________________, del

grado __________________, comenzará su internado ocupacional el día ______ de _____________ en

horas de a.m. _________ ó p.m. __________.

La empresa de internado ocupacional es: _____________________________________________

_______________________________________________.

Por favor, firme como enterado (a) en el espacio que se provee a continuación.

1. _____________________________2. _____________________________3. _____________________________4. _____________________________

Atentamente,

_______________________________ ___________________________________Coordinador de WBL Maestro de especialidad

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

65

Page 66: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacionl y Técnica

INFORME DE HORAS DE INTERNADO

Escuela: _____________________________________________________________________________Nombre del (de la) estudiante: ___________________________________________________________Fecha: _____________________________ Ruta Ocupacional ______________________________Especialidad: _________________________________Número de Seguro Social: _XXX-XX_______________ Numero del SIE: _____________________

Día de la Semana

Día delMes

Hora de Entrada

Hora de Salida

Horas de Práctica

Tareas Ejecutadas Firma del Estudiante

Total de horas _____ Total de días _____

____________________________ _________________________________ Firma del Supervisor Firma del Estudiante

___________________________ _________________________________Firma del Maestro de la Especialidad Firma del Coordinador de WBL

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

66

Page 67: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica

CERTIFICADO DE HORAS DE INTERNADO OCUPACIONALAÑO ESCOLAR __________

Estudiante _______________________ Escuela ___________________________

Programa ______________________ Tel. ______________________________

Especialidad __________________________________ Salón Hogar ________________________

Coordinador de WBL__________________________________________________________________

Mínimo de Horas _______ Máximo de Horas ______

Maestro de Especialidad _________________________________________________________________

Lugar(es) de Internado Ocupacional Horas Acumuladas:

___________________________________ ____________

___________________________________ ____________

___________________________________ ____________

___________________________________ ____________

___________________________________ ____________

Total ____________Observaciones __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________ ________________________ Coordinador de WBL Fecha

______________________________ _________________________Director de Escuela Fecha

Recibido _____________________________ __________________________ Maestro de la Especialidad Fecha

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

67

Page 68: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica

BOSQUEJO DE UNIDADES COMPLETADAS

Nombre del (de la) estudiante: __________________________ Fecha: ____________________

Especialidad: _________________________________________

UNIDADESTOTAL HORAS OBSERVACIONES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Total Horas ________________ _______________________ ______________________ Firma Maestro especialidad Firma Coordinador de WBL

____________________________Director Escolar

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

68

Page 69: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar De Educación Ocupacional Y Técnica

BOSQUEJO SUPLEMENTARIO INTERNADO OCUPACIONAL

Nombre del Estudiante: ________________________________ Fecha: ____________________Especialidad: ______________________________________

DESCRIPCIÓN DE TAREAS

HORAS APROXIMADAS

A CUBRIROBSERVACIONES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Total Hora______________________________ ____________________________

Firma del Maestro__________________________________________________________

Firma del Coordinador de WBL _______________________________________________

Firma del Director __________________________________________________________

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

69

Page 70: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar De Educación Ocupacional Y Técnica

ESCUELA _________________________________

_______________________________ ________________________________ Nombre del Estudiante Especialidad Ocupacional

______________________________ ________________________________ Maestro de Salón Hogar Salón Hogar

INFORME DE PROGRESO ACADÉMICO DE ESTUDIANTESUBICADOS EN INTERNADO OCUPACIONAL

Agradeceremos nos indique cualquier situación relacionada con el aprovechamiento académico del estudiante en el transcurso de este semestre. El propósito es determinar si el estudiante está cumpliendo con los requisitos de las asignaturas académicas.

Curso Notas Ausencias Tardanzas ComentariosFirma

Maestro Fecha

____________________________________ __________________________ Firma Coordinador de WBL Fecha

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

70

Page 71: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica

INFORME DE VISITA DE COORDINACIÓNINTERNADO OCUPACIONAL

Escuela ___________________________________Tel. ___________________________

Coordinador de WBL __________________________________________________________

Fecha ______________________ Hora de Entrada _______ Hora de Salida _______

Tipo de Visita:

__________ Primera visita a la empresa__________ Visita exploratoria y/o de promoción__________ Visita de seguimiento a estudiantes en el Internado ocupacional__________ Visita para tramitar documentos del estudiante__________ Otras

Empresa visitada ____________________________________ Teléfono ______________________

Tipo de Empresa _________________________________________________________________

Dirección _______________________________________________________________________

Persona Entrevistada ________________________ Puesto que ocupa _______________________

Observaciones:______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Logros y/acuerdos:

______________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

_______________________________ ________________________________ Firma Persona Entrevistada Firma Coordinador de WBL

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

71

Page 72: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica

Escuela __________________________________ Código______________

Distrito Escolar ______________________________

INFORME DE BAJA INTERNADO OCUPACIONAL

Nombre del estudiante: ___________________________Fecha: __________________

Especialidad: ___________________________________Fecha de baja: ___________

Razón de la Baja:

( ) 1. Salud ( ) 8. Matrimonio

( ) 2. Problemas familiares ( ) 9. Problemas de disciplina

( ) 3. Problemas económicos ( ) 10. Decidió trabajar

( ) 4. Aprovechamiento escolar ( ) 11. Problemas con maestros

( ) 5. Incapacidad física ( ) 12. Otros _____________

( ) 6. Incapacidad mental _____________

( ) 7. Cambio de dirección

____________________________________

Nota: El hecho de darse del internado ocupacional no necesariamente implica una baja del curso.

Autorizado por:

_______________________________ __________________________Coordinador de WBL Estudiante

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

72

Page 73: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar De Educación Ocupacional Y Técnica

Escuela ____________________________________ Distrito Escolar __________________________________

EVALUACIÓN ACADÉMICA Y OCUPACIONAL DEL ESTUDIANTE

Nombre del Estudiante ____________________________________ Fecha _______________________________

Especialidad Ocupacional _________________________________ Salón Hogar __________________________

Grado 10Asignaturas

Notas1er

Sem.

Notas2do

Sem.

Núm.Créditos

Grado 11Asignaturas

Notas1er

Sem.

Notas 2do

Sem.

Núm.Créditos

Grado 12Asignaturas

NotasPrimeras

10 semanas

NotasSemestre

Núm.Créditos

TotalAusencias

Total Total Total

Promedio: ____________ Promedio: ___________________ Promedio: _________________

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

73

Page 74: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica

Escuela _____________________________________

HOJA DE EVALUACIÓN MENSUAL DE INTERNADO OCUPACIONAL

Nombre del Estudiante __________________________ Especialidad _______________

Nombre de Centro de Práctica _________________________ Fecha ____________________

A continuación se detallan los criterios a utilizar para evaluar al estudiante. Marque con una X la alternativa seleccionada dentro de la escala que mejor describe el desempeño del estudiante.

Escala: E = Excelente B = Bueno S = Satisfactorio D = Deficiente

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E B S D1. Productividad: Cantidad de trabajo que realiza el (la) practicante2. Eficiencia:

- La calidad del trabajo que realiza el (la) practicante. - Uso apropiado de materiales y herramientas.

3. Conocimientos sobre el trabajo: Se refiere al dominio sobre los aspectos que componen su área de especialización.

4. Habilidad para aprender: - La rapidez y corrección con que el (la) practicante ejecuta luego de recibir

instrucciones.- La corrección con que el (la) practicante ejecuta luego de recibir

instrucciones.

5. Asistencia:- La regularidad con la que el (la) practicante cumple con el horario asignado.- La puntualidad con la que el (la) practicante cumple con el horario asignado.

6. Relaciones Interpersonales: - La conducta del (de la) practicante en sus contactos con los empleados.- La conducta del (de la) practicante en sus contactos con los supervisores.

7. Seguridad: Observa las reglas de seguridad en el lugar de práctica.8. Normas y Procedimientos:

- La capacidad observada en el (la) practicante para seguir instrucciones.- La capacidad observada en el (la) practicante para asumir sus tareas con

relativa independencia.

9. Organización: - Realiza las tareas de forma organizada. - Sigue las directrices establecidas de acuerdo a la tarea.

10. Iniciativa: - El (la) practicante hace uso de sus destrezas y conocimientos aplicables a

la toma de decisiones.- El (la) practicante pone el servicio de la empresa sus destrezas y

conocimientos.

74

Page 75: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Hoja de Evaluación Mensual de Estudiantes en Internado OcupacionalPágina -2-

Comentarios:

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Certifico que la evaluación del (de la) estudiante fue discutida con éste (a) y que la misma cubre el periodo comprendido entre _______________________________ y ______________________________________.

_________________________________ ________________________________ Supervisor (a) Inmediato (a) Coordinador Ocupacional Maestro Coordinador

o Maestro Encargado de la Práctica Clínica

_______________________________________ Estudiante

_______________________________________ Fecha

El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

75

Page 76: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica

INFORME DE ASISTENCIA DEL ESTUDIANTE (TIME SHEET)

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________________ ESCUELA: _______________________________________________________

NOMBRE DEL SUPERVISOR: ____________________________________________ ESPECIALIDAD: ___________________________________________________

EMPRESA DE INTERNADO: _________________________________________________ PERIODO DESDE: ____________________ HASTA: ______________________

MES: _______________________________ PROGRAMA: ____________________________________________________

HORAS POR DÍAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TOTAL HORASESTUDIANTE

MES: _______________________________

HORAS POR DÍAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TOTAL HORASESTUDIANTE

MES: _______________________________

HORAS POR DÍAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TOTAL HORASESTUDIANTE

MES: _______________________________

HORAS POR DÍAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 TOTAL HORASESTUDIANTE

Certifico Correcto

______________ Coordinador de WBL Director(a) Escolar Fecha

Notificación de Política Pública El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

76

Gran Total

Page 77: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica

INFORME DE BONIFICACIÓN

Escuela:  Código:  

Apellidos, Nombre Seguro Social Periodo de InternadoHoras Trabajadas Pago X Hora

($3.75 por hora) Importe Total

1 $

2 $

3 $

4 $

5 $

6 $

7 $

8 $

9 $

10 $ Cifra de Cueta ___________________________________________

   Firma Coordinador de WBL Firma Oficial de Pago

   Fecha Fecha

Notificación de Política Pública El Departamento de Educación no discrimina de ninguna manera por razón de edad, raza, color, sexo, nacimiento, condición de veterano, ideología política o religiosa, origen o condición social, orientación sexual o identidad de género, discapacidad o impedimento físico o mental; ni por ser víctima de violencia doméstica, agresión sexual o acecho.

77

Page 78: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

1 - $ 3.75 21 - $ 78.75 41 - $153.75 61 - $ 228.75 81 - $ 303.75 101 - $ 378.75 121 - $ 453.75 141 - $ 528.75 2 - $ 7.50 22 - $ 82.50 42 $157.50 62 - $232.50 82 - $ 307.50 102 - $ 382.50 122 - $ 457.50 142 - $ 532.50

3 - $ 11.25 23 - $ 86.25 43 $ 161.25 63 - $ 236.25 83 - $ 311.25 103 - $ 386.25 123 - $ 461.25 143 - $ 536.25 4 - $ 15.00 24 - $ 90.00 44 $ 165.00 64 - $ 240.00 84 - $ 15.00 104 - $ 390.00 124 - $ 465.00 144 - $ 540.00 5 - $ 18.75 25 - $ 93.75 45 $ 168.75 65 - $ 243.75 85 - $ 318.75 105 - $ 393.75 125 - $ 468.75 145 - $ 543.75 6 - $ 22.50 26 - $ 97.50 46 $ 172.50 66 - $ 247.50 86 - $ 322.50 106 - $ 397.50 126 - $ 472.50 146 - $ 547.50 7 - $ 26.25 27 - $ 101.25 47 $ 176.25 67 - $ 251.25 87 - $ 326.25 107 - $ 401.25 127 - $ 476.25 147 - $ 551.25 8 - $ 30.00 28 - $ 105.00 48 $ 180.00 68 - $ 255.00 88 - $ 330.00 108 - $ 405.00 128 - $ 480.00 148 - $ 555.00 9 - $ 33.75 29 - $ 108.75 49 $ 183.75 69 - $ 258.75 89 - $ 333.75 109 - $ 408.75 129 - $ 483.75 149 - $ 558.75

10 - $ 37.50 30 - $ 112.50 50 $ 187.50 70 - $ 262.50 90 - $ 337.50 110 - $ 412.50 130 - $ 487.50 150 - $ 562.50 11 - $ 41.25 31 - $ 116.25 51 $ 191.25 71 - $ 266.25 91 - $ 341.25 111 - $ 416.25 131 - $ 491.25 12 - $ 45.00 32 - $ 120.00 52 $ 195.00 72 - $ 270.00 92 - $ 345.00 112 - $ 420.00 132 - $ 495.00 13 - $ 48.75 33 - $ 123.75 53 $ 198.75 73 - $ 273.75 93 - $ 48.75 113 - $ 423.75 133 - $ 498.75 14 - $ 52.50 34 - $ 127.50 54 $ 202.50 74 - $ 277.50 94 - $ 352.50 114 - $ 427.50 134 - $ 502.50 15 - $ 56.25 35 - $ 131.25 55 $ 206.25 75 - $ 281.25 95 - $ 356.25 115 - $ 431.25 135 - $ 506.25 16 - $ 60.00 36 - $ 135.00 56 $ 210.00 76 - $ 285.00 96 - $ 60.00 116 - $ 435.00 136 - $ 510.00 17 - $ 63.75 37 - $ 138.75 57 $ 213.75 77 - $ 288.75 97 - $ 363.75 117 - $ 438.75 137 - $ 513.75 18 - $ 67.50 38 - $ 142.50 58 $ 217.50 78 - $ 292.50 98 - $ 367.50 118 - $ 442.50 138 - $ 517.50 19 - $ 71.25 39 - $ 146.25 59 $ 221.25 79 - $ 296.25 99 - $ 371.25 119 - $ 446.25 139 - $ 521.25 20 - $ 75.00 40 - $ 150.00 60 $ 225.00 80 - $ 300.00 100 - $ 375.00 120 - $ 450.00 140 - $ 525.00

78

Page 79: Práctica Ocupacional · Web viewUbicar al estudiante en el internado ocupacional solo si existe un acuerdo o compromiso entre el coordinador de WBL, el supervisor del internado y

REFERENCIAS

Jackson, G. B. (1997). School-to-Career Transition Systems: Implementation Guide. Washington, D.C.: The George Washington University.

Rodríguez-Moreno, Mª. L., 2011 formacionxxi.com/.../Formacion_basada_en_el_trabajo.xml.htm

79