Práctica1_CruzElenaJiménezEsteva

8
Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 4 METODOS PRÁCTICA 1 Materia: Programación Orientada a Objetos Profesor: Mc. Susana Mónica Román Nájera Alumna: CRUZ ELENA JIMÉNEZ ESTEVA Numero de control: 141020063 Semestre: 2 Grupo: e1 Carrera: INGENIERÍA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES

description

l

Transcript of Práctica1_CruzElenaJiménezEsteva

Direccin General de Educacin Superior TecnolgicaINSTITUTO TECNOLGICO DE SALINA CRUZUNIDAD 4 METODOSPRCTICA 1

Materia: Programacin Orientada a Objetos

Profesor: Mc. Susana Mnica Romn NjeraAlumna: CRUZ ELENA JIMNEZ ESTEVANumero de control: 141020063

Semestre: Grupo: e1Carrera: INGENIERA EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES

OBJETIVOLa prctica se realiz con el fin de que nosotros los alumnos comprendamos el significado de mtodos como bien sabemos que es un conjunto de instrucciones definidas dentro de una clase, que realizan una determinada tarea y a las que podemos invocar mediante un nombre.Cuando se llama a un mtodo, la ejecucin del programa pasa al mtodo y cuando ste acaba, la ejecucin contina a partir del punto donde se produjo la llamada.Esta prctica contiene dos ejercicios los cuales veremos a continuacin.

Comenzando creando un nuevo proyecto en este caso le asignaremos el nombre de Metodo 1. Esta ser nuestra clase principal Proseguimos a teclear el cdigo, primeramente importamos la librera scanner el cual nos permite la lectura de los datos.Declaramos variables de tipo entero. Le pedimos mediante un system al usuario que ingrese un nmero y lo almacenamos en la variable numero 1.

Creamos un mtodo llamado suma y recibe dos nmeros enteros a y b. En la llamada al mtodo los valores de las variables numero1 y numero2 se copian en las variables a y b. El mtodo suma los dos nmeros y guarda el resultado en c. Finalmente devuelve mediante la instruccin return la suma calculada.

Este sera el resultado.

En el siguiente programa creamos un nuevo proyecto lo nombraremos Bisiesto.

Importamos la clase Scanner para que nos lea los datos.Empezamos a escribir el cdigo, le pediremos al usuario que ingrese un ao, despus mandaremos a llamar al mtodo Bisiesto (que aparece en el recuadro rojo).

El valor de la variable ao se copia en la variable a y el mtodo trabaja con esta variable. El valor true false devuelto por return pasa a ser el valor de la condicin.

El resultado sera esto. Primero probaremos con aos que no es bisiesto.

Ahora veamos un ejemplo con un ao bisiesto.