Practicas curriculares externas

66
[Escriba el nombre de la compañía] | [Escriba la dirección de la compañía] 1 PRÁCTICAS CURRICULARES EXTERNAS 3 Grado en Educación Social Megal Cifuentes, Antonio D.N.I: 74433669-B López López Ana B. D.N.I: 777209667-B 4ºLicenciatura Pedagogía Gimeno Lorente, Fuensanta D.N.I: 48612219-V Maldonado Rubio, Irene D.N.I: 53714932-L Universidad de Murcia 3-03-2012 al 13-04-2012

description

Practicum realizado en Argentina

Transcript of Practicas curriculares externas

Page 1: Practicas curriculares externas

[Escriba el nombre de la compañía] | [Escriba la dirección de la compañía]

1

PRÁCTICAS

CURRICULARES

EXTERNAS

3 Grado en Educación Social Megal Cifuentes, Antonio D.N.I: 74433669-B

López López Ana B. D.N.I: 777209667-B

4ºLicenciatura Pedagogía

Gimeno Lorente, Fuensanta D.N.I: 48612219-V

Maldonado Rubio, Irene D.N.I: 53714932-L

Universidad de Murcia

3-03-2012 al 13-04-2012

Page 2: Practicas curriculares externas

2 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

ÍNDICE

Resumen ………………………………………………………………………………..3

Introducción ……………………………………………………………………………3

-El sistema educativo argentino …………………………………………………..4

-Introducción histórica Educativa España ……………………………………....8

- Comparativa entre los sistemas educativos …………………………………...11

Instituciones………………………………………………………………………..….20

- Educación especial……………………………………………………………20

Domingo Cabred………………………………………………………21

IBIS………………………………………………………………..…...23

APADIM……………………………………………………...………..26

- Educación de adultos…………………………………………………………31

Atahualpa Yupanqui………………………………………………….32

Escuela secundaria María Saleme de Burnichon……………………37

- Educación en contexto de privación de la libertad…………………………39

CECAM………………………………………………………………...43

Complejo esperanza…………………………………………………..45

Paulo Freyre…………………………………………………………..51

- Dirección de asistencia a la víctima del delito………………………………52

Bibliografía…………………………………………………………………………..66

Page 3: Practicas curriculares externas

3 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

RESUMEN

Este trabajo trata de plasmar un análisis del sistema educativo argentino y una

comparativa del sistema educativo y judicial entre Argentina y España. Igualmente,

realizaremos un análisis y comparativa de las diferentes instituciones sociales y

educativas de Córdoba (Argentina) que visitamos para la realización del Practicum de

Pedagogía y de Educación Social.

La Universidad de Murcia ofrece este Practicum colaborando con la Universidad

Católica de Córdoba, abarca la educación formal y no formal.

ABSTRACT

“This document tries to capture an analysis of Argentina´s Education System with a

comparative about Judicial and Education Systems between Argentina and Spain.

Equally, we will execute an analysis and a comparative between the different social and

education institutions of Córdoba (Argentina) that we visited for the Pedagogy and

Social Education Practicum.

The University of Murcia provides this Practicum in collaboration with the Catholic

University of Córdoba, It covers the formal education and no formal education.”

INTRODUCCIÓN

Argentina, es una república federal situada en el sureste de América del sur. Se

encuentra dividida en 21 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital de la

nación y sede del Gobierno Federal. Entre la basta extensión territorial que ocupa la

Nación Argentina (2 780 400 km), paradójicamente el asentamiento demográfico se

localiza en las grandes urbes de las que se destacan Buenos Aires, Mendoza y Córdoba.

Destacando la provincia de Córdoba por ser una ciudad universitaria por antonomasia,

siendo conocida como Córdoba “La Docta”, considerándose una pionera en materia

educativa de todo el país.

Page 4: Practicas curriculares externas

4 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

El sistema educativo argentino

El Sistema Educativo Argentino nace a finales del S.XIX, en el marco de la

construcción de la Argentina moderna. El carácter democrático de su marco jurídico

fundador como es La ley de Educación Común 1420, que en 1884 estableció su

carácter obligatorio, estatal, laico y graduado entró en contradicción con el modelo agro

exportador oligárquico y hegemónico.

En las primeras décadas del S.XX, la población escolar se duplicó, alcanzando

prácticamente el 70% de los niños de edad entre 6 y 13 años. A mediados de siglo, en el

marco del proceso de industrialización y sustitución de importaciones, se desarrolló el

circuito de educación técnica.

La rápida extensión del sistema permitió una disminución sustantiva del analfabetismo:

de un 77% al 36% en 1914.

Sin embargo, una vez lograda una cobertura geográfica importante, comenzó a ponerse

en evidencia la incapacidad del sistema de convocar y retener al conjunto de la

población. Los “marginados educativos” fueron desde finales del siglo pasado los

destinatarios reales o potenciales de la educación de jóvenes y adultos, nacida y

desarrollada por iniciativas del Estado Nacional y los Estados Provinciales, y por

esfuerzos de diverso tipo de instituciones de la sociedad civil, de modo paralelo a la

organización del conjunto del Sistema Escolar Moderno.

Génesis y educación

Para hablar de la evolución de la Educación en Argentina, es necesario

remontarse en la Historia y hacer un breve resumen de cómo se divide cada época y

cuáles han sido las aportaciones.

Así, podemos dividirlas en dos grandes periodos históricos:

Periodo Hispánico, que comprende:

- La época de los Austrias (s. XVI-XVII), bajo el reinado de Isabel la Católica.

Siendo este periodo marcado por su carácter de “pedagogía de la

evangelización”, puesto que lo que se pretendía era la conversión de los

indios al catolicismo.

Page 5: Practicas curriculares externas

5 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

- La época de los Borbones (s. XVIII). Nacen nuevas ideas con una mirada

más liberal que provienen de las distintas revoluciones, la Revolución

Francesa, la Revolución Industrial y La Revolución de Mayo.

Se impulsa la Educación Popular, a través de las experiencias vividas por

personas que se marchaban a Europa para traer nuevos conocimientos como

es el caso de Manuel Belgrano, que estudió en la Universidad de Salamanca

y a su regreso creó las Escuelas de Náutia y Dibujo o Fray Jose Antonio de

San Alberto, quien a través de las órdenes religiosas fundó el Colegio

Femenino.

Periodo de la Independencia (1810-1820).

Periodo del Federalismo y la unidad nacional (1820-1852)

Periodo de la Organización Constitucional (1852-1880)

Nos detendremos en estos dos últimos periodos, los cuales consideramos de gran

importancia debido a la intensa acción educativa que se dio y a los distintos

personajes que fueron aportando sus distintas visiones de la educación.

En la época del Federalismo y la unidad Nacional, (1820-1852), el país se

encuentra dividido entre caudillos y nacionalistas, se trata de un periodo turbulento,

pero con gran actividad educativa que queda reflejada con la Universidad de Buenos

Aires, el Colegio Concepción del Uruguay, en Entre Ríos y el Gimnasio

Santafesino, en Santa Fe, de manos de Estanislao López.

Ya en la época de la Organización Constitucional (1852-1880) cabe hablar de las

distintas figurar que representan este periodo y sus aportaciones educativas. Se trata

de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda.

Se llevó a cabo la organización de un sistema educativo, acorde con los

principios liberales consagrados en la Constitución de 1853.

o General Mitre (1862-1868). Asume la presidencia un 12 de Octubre de 1862

y le da un vigoroso impulso a la Enseñanza Pública, pese a ser una época de

inestabilidad y de adaptación a las nuevas formas constitucionales. Entre sus

misiones cabe destacar:

Page 6: Practicas curriculares externas

6 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

-Consolidación de la Unión Nacional.

-Fortalecer en la juventud un mismo destino con el fin de afianzar una

conciencia de nacionalidad.

-Propagar la educación elemental, con el fin de acabar con la ignorancia e

interculturalidad.

-Necesidad de difundir la Educación Secundaria, ilustrando y capacitando a

las futuras clases para las funciones de la vida.

En el año 1870 ante el Senado de la Nación se opone a la Becas Universitarias y

propone que se destinen los recursos disponibles a fomentar la enseñanza común.

Para Mitre la enseñanza es un servicio indispensable de interés general.

Funda el Colegio Naciones de Buenos Aires, en el año 1863, que tiene como finalidad

habilitar al hombre para las múltiples exigencias de la vida y formar a ciudadanos aptos

para gobernar y ejercer sus derechos.

o Domingo F. Sarmiento (1868-1874). Es influenciado por las ideas de los

“ilustrados” como Rousseau, Montesquieu, Locke, entre otros.

Se le conoció como el “Maestro de América” y basó sus ideales educativos en:

Condorcet: “El deber del Estado sobre el Estado de proveer a todos los

individuos una instrucción que asegure su desarrollo político, económico y

social mediante la igualdad de hecho y la institución al laicismo”.

Guizot: Propulsor de la educación en Francia bajo el lema “gratuidad y

libertad de conciencia”

La gran preocupación de Sarmiento, fue educar al pueblo, al conjunto de la población

argentina, para elevar su espíritu, mejorar su situación económica y, con ello, favorecer

el desarrollo de una nación libre y soberana.

Así propugnó una escuela abierta a todos sin discriminación por causa de raza, de sexo,

de condición económica, de rango social, de posición política o de creencia religiosa.

Por ello fue, pionero en la lucha por la enseñanza laica, es decir, sin dogmas religiosos

ni segregaciones de igual origen.

Page 7: Practicas curriculares externas

7 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Fundó cinco colegios nacionales y varios planteles técnicos de diverso tipo y nivel,

atendiendo a las necesidades económicas de la región; creó granjas escolares para la

experimentación agrícola; promovió la investigación científica, como Academias, la

Facultad de Ciencias Exactas y Físico- Naturales en la Universidad de Córdoba y el

Observatorio Astronómico en la misma ciudad, contratando los servicios de sabios

estadounidenses y alemanes; propagó gabinetes y laboratorios con fines de renovación

didáctica; estableció museos; creó el Colegio Militar y la Escuela Naval, estimulando la

elevación cultural y técnica de las respectivas profesiones; decidió la realización del

primer censo escolar del país.

Entre todas sus inquietudes, la creación de las bibliotecas populares, no sería posible la

educación sin bibliotecas. “La civilización en América está ahí en ligar la escuela con

el libro”.

También funda la Escuela del Paraná, de formación docente y las Escuelas de Artes y

Oficios, promulgando una escuela racional y científica.

o Nicolás Avellaneda (1874-1880). Fue Ministro de Justica e Instrucción

Pública de Sarmiento. Entre sus inquietudes está la de la Ley de la Libertad

de Enseñanza, y crea la primera Ley de Universidades. Aunque durante su

mandato no se propugna, intensifica la tarea de Sarmiento. Tras dejar su

cargo de presidente se convierte en el Rector de la UVA.

Introducción historia educación España

Hasta 1970, la educación había sido un vehículo de la ideología dominante, con una

enseñanza confesional católica, y la subsidiariedad del Estado. Sería a partir de 1945

con la Ley de Enseñanza Primaria y la Ley de Construcciones Escolares, cuando

realmente se escolarizara a la población Infantil. Un dato a destacar de esta Ley es que

se creó bajo un consenso absoluto, ya que pretendía impulsar verdaderamente el

derecho a la educación.

Sería con la Ley General de Educación en 1970, cuando se regulara el Sistema

Educativo y una educación Primaria de los 6 a los 14 años. Creando la Educación

General Básica (EGB) que pretendía ser una escolarización no discriminatoria,

abarcando primaria y secundaria inferior.

Page 8: Practicas curriculares externas

8 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

La Constitución de 1978, dedicó el Artículo 27 a la educación, basándose en los

principios de igualdad y libertad. Se emprendieron las subvenciones a los centros

educativos privados, naciendo los Consejos Escolares para la gestión de centros

públicos.

En 1990, sería cuando entrara en vigor la LOGSE, que amplió la escolarización

obligatoria hasta los 16 años, siendo una enseñanza básica, obligatoria y gratuita. La

metodología propugnada era centrada en el alumno/a desde una perspectiva activa y

participativa.

La LOCE en 2002, regulaba la estructura del Sistema Educativo pero no cambiaba

la estructura de Educación Primaria.

Finalmente, se aprobaría la LOE en el 2006, que aunque cambiaba muchos aspectos,

no modificaba la estructura de la educación Primaria. Esta Ley está centrada en el

desarrollo de competencias básicas en el alumnado.

Estructura general del Sistema educativo España

El Sistema Educativo Español se organiza en Enseñanzas de Régimen General y

Enseñanzas de Régimen Especial.

Las enseñanzas de régimen general son: educación infantil, educación primaria,

educación secundaria obligatoria (E.S.O), Bachillerato, formación profesional,

educación de personas adultas y enseñanza universitaria.

Las enseñanzas de régimen especial son: enseñanzas artísticas, enseñanzas deportivas y

enseñanzas de idiomas.

La educación secundaria, comprende la etapa de educación secundaria

obligatoria (E.S.O) y la educación secundaria post obligatoria, que sería Bachillerato,

formación profesional de grado medio, enseñanzas profesionales de Música y Danza,

enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño de grado medio y enseñanzas

deportivas de grado superior.

Enseñanzas de régimen general

Educación Infantil es la primera etapa y es voluntaria. Se ordena en dos ciclos, el

primero hasta los 3 años y el segundo de los 3 a los 6 años.

Page 9: Practicas curriculares externas

9 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Educación Primaria es la primera etapa obligatoria, siendo seis cursos desde los

6 años hasta los 12 años.

Educación Secundaria, E.S.O va de los 12 a los 16 años. Siguiendo Bachillerato

y Formación Profesional de Grado Medio.

Formación Profesional Grado Superior

Enseñanza Universitaria.

La Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria comprenden la educación

básica con una duración de 10 años, siendo obligatoria para todos/as.

Una vez superan E.S.O obtienen el Título de Graduado en Educación Secundaria

Obligatoria, que les permite acceder a Bachillerato, a formación profesional de Grado

Medio y a los ciclos formativos de grado medio de Artes Plásticas y Diseño, además de

las enseñanzas deportivas de grado medio, o al mundo laboral. Los alumnos que no

superan esta etapa obtienen el Certificado de Escolaridad, en el que aparecen los años

de escolaridad y aquellas asignaturas que han superado.

Para este alumnado se crearon los Programas de Cualificación Profesional

Inicial para obtener competencias profesionales de una cualificación nivel 1, del

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales para acceder al mundo laboral o

incorporarse de nuevo a los estudios.

El Bachillerato dura dos cursos académicos, entre los 16 y los 18 años, que una

vez terminado, reciben el Título de Bachillerato, que les permite acceder a la educación

superior o a la Universidad si superan una prueba selectiva.

La Formación Profesional, son acciones formativas para el desempeño laboral

de una profesión, tienen una formación profesional inicial y formación profesional para

el empleo.

Para acceder a la Formación Profesional de Grado Medio, necesitan el título de

graduados en E.S.O y para acceder a la formación de grado superior necesitan tener el

título de Bachillerato. Pudiendo acceder a esta formación si demuestran tener las

competencias necesarias.

Page 10: Practicas curriculares externas

10 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Encontramos también la Formación Profesional Grado Superior a la que accederían

una vez terminen Bachillerato, y tendría una duración de dos años.

La Educación Universitaria se estructura en torno a ciclos, coexistiendo

actualmente, los planes de estudios antiguos, frente a los que se han adaptado al Espacio

Europeo de Educación Superior (EEES). Estructurándose éstos últimos en torno a

Grado, Máster y Doctorado, ya que ya no se posibilita el acceso al plan antiguo

(licenciados, diplomados, etc).

Enseñanzas de régimen especial

Las enseñanzas artísticas pretenden dotar al alumnado, de una formación

artística de calidad, garantizando una adecuada cualificación. Encontramos:

Enseñanzas elementales de Música y Danza.

Enseñanzas artísticas profesionales (música y danza), ciclos formativos de grado

medio y superior.

Enseñanzas artísticas superiores, con estudios superiores de Música y Danza,

enseñanzas superiores de Arte Dramático, Conservación y Restauración de

Bienes Culturales, Diseño, Artes Plásticas, estudios de cerámica y vidrio.

Las enseñanzas deportivas pretenden preparar para una actividad profesional de la

rama deportiva, enlazándolas con el mundo laboral. Pueden hacer un ciclo formativo de

grado medio, obteniendo el Título de Técnico deportivo, en grado superior obtienen el

Título de Técnico Superior.

Las enseñanzas de idiomas se centran en lenguas cooficiales de España o de

lenguas extranjeras.

EDUCACIÓN OBLIGATORIA

La enseñanza básica es obligatoria y gratuita para todo el mundo. La enseñanza

básica se compone de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, siendo

10 años de escolarización. Pudiendo seguir en la enseñanza reglada, hasta los 18 años.

Esta enseñanza es un servicio público, y debe garantizarla el Estado. Los centros

subvencionados con fondos públicos dan educación gratuita.

Page 11: Practicas curriculares externas

11 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Educación Primaria puede organizarse en sesiones de mañana y tarde, con

períodos de descanso, en E.S.O es un horario de mañana con dos descansos, pero los

horarios los introducen las Comunidades Autónomas.

Para aquellos alumnos que no pueden asistir regularmente a la escuela, se han

desarrollado alternativas, como apoyos en el hogar, apoyo para niños hospitalizados

entre otras medidas.

Comparativa del Sistema Educativo Argentino y el Español

Esta es la estructura general actual del sistema educativo en Argentina:

Page 12: Practicas curriculares externas

12 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Esta es la estructura del Sistema Educativo de España:

Page 13: Practicas curriculares externas

13 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Para comenzar, la primera diferencia que encontramos entre los dos sistemas

educativos es que la educación inicial (educación infantil en España), en Argentina es

obligatoria de los 4 a los 5 años, mientras que en España, es voluntaria.

La educación obligatoria en Argentina, tiene dos años más que en España,

puesto que en este último, la escolarización obligatoria es hasta los 16 años, mientras

que en el primero es hasta los 18 años. Otra diferencia en este sentido, es que en España

se diferencia entre Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años) y Bachillerato de

los 16-18 años de forma voluntaria, incluyendo una diferenciación de contenidos entre

estas dos etapas. Puesto que en España, Bachillerato se divide en cuatro ramas

(tecnológico, ciencias de la salud, ciencias sociales y humanidades) con asignaturas

especificas de formación orientadas a cada una de las mismas. Un programa que no

existe en Argentina es el de Diversificación Curricular, para aquellos alumnos que han

repetido una vez, y tienen posibilidades de volver a repetir curso (la Ley estipula que un

alumno/a sólo puede repetir curso dos veces por ciclo de E.S.O), en el que se dan

adaptaciones significativas de contenidos para facilitar el progreso del alumnado.

La educación superior, se diferencia sustancialmente. Puesto que, en España, la

Educación Superior comprende la Universidad con titulaciones de Grado

(anteriormente, eran diplomaturas de 3 años y licenciaturas de 5 años) con una duración

de 4 años, mientras que en Argentina encontramos dos instituciones: los institutos de

educación superior y las universidades o institutos universitarios.

Principalmente, encontramos dos institutos principales: Instituto de Formación de

Docentes y los Institutos de Educación Técnico Profesional que se encargan de

formación en áreas ocupacionales específicas y de formación profesional. A diferencia

de España que tienen rango de carrera universitaria mientras que en Argentina tienen

rango de tecnicatura a pesar de que tienen una formación específica prolongada en el

tiempo.

Por otro lado, tenemos las Universidades y los Institutos Universitarios (que hacen

convenios formativos con las Universidades) en Argentina. Los Institutos Universitarios

como tal en España no existen.

Page 14: Practicas curriculares externas

14 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

La Formación Profesional en Argentina al igual que en España cuenta con una

Ley propia (la ley española es la Ley de Cualificaciones y Formación Profesional y la

ley argentina es la Ley de Educación Técnico Profesional).

Las instituciones de educación técnico profesional de nivel medio, son

aquellas instituciones que ofertan los últimos cursos del secundario basados en la

orientación profesional de forma exclusiva. Esta es una diferencia importante con el

sistema español ya que en España, existen los Ciclos Formativos de Grado Medio, con

una duración de dos años, que se realizan una vez se ha cursado la Educación

Secundaria Obligatoria y no en el mismo secundario, con una amplia oferta en

formación técnica.

Instituciones de educación técnico profesional de nivel superior no

universitario que suelen tener una duración de 3 a 4 años, mientras que en España se

llaman Ciclos formativos de Grado Superior, que tienen una duración de 2 años, con

una gran variedad de titulaciones. Se accede a estos ciclos una vez superado

Bachillerato.

Encontramos las instituciones de formación profesional (como las escuelas de

capacitación, centros de educación agraria, entre otros) que se diferencian

considerablemente con España.

España tiene los Programas de Cualificación Profesional Inicial para mayores de 16

años, que no tengan el graduado de Educación Secundaria Obligatoria. Esta medida se

creó para evitar el abandono escolar y la falta de capacitación laboral de jóvenes

adolescentes.

Otros programas importantes que encontramos son Casas de oficios y Escuelas-taller.

Son programas mixtos de empleo y formación, y tienen como objetivo lograr empleos

para personas menores de 25 años, con la curiosidad de que la formación que reciben va

orientada al trabajo para la comunidad (como restauración de edificios públicos,

rehabilitación de espacios públicos como parques, etc).

Un aspecto a destacar es que si bien encontramos reguladas las enseñanzas

artísticas, no encontramos en Argentina reguladas las enseñanzas deportivas, que en

España si están contempladas por la LOE.

Page 15: Practicas curriculares externas

15 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

En cuanto a educación permanente de jóvenes y adultos (tal y como se

encuentra registrada la educación de adultos en el Ministerio de Educación de

Argentina) es una nomenclatura que no se usa en España. Puesto que, en España,

educación permanente, hace referencia a la educación para toda la vida, como un

proceso que no termina, no como la entrada al sistema educativo para lograr la

alfabetización. A diferencia con España en cuanto a la educación de adultos, el sistema

argentino es mucho más flexible en cuanto a horarios, puesto que en España, hay unos

horarios establecidos que aunque se pueden elegir no son modificables, es decir, en el

caso de encontrar un empleo y abandonar el centro, no habría posibilidad de

reincorporación al sistema hasta el curso siguiente.

España, ofrece la educación de adultos a aquellos jóvenes que teniendo 16 años, tienen

un contrato laboral con horario inflexible, o sean deportistas de alto rendimiento,

aspecto que no es contemplado en el sistema argentino.

La metodología de aprendizaje se basa en el autoaprendizaje y en las experiencias

personales del alumnado, pudiendo elegir entre una modalidad presencial o a distancia

en España, que como bien hemos dicho se flexibiliza más en el sistema educativo

argentino.

El sistema educativo argentino, no contempla una estructuración de las

enseñanzas de idiomas (tales como el inglés) en la Ley de educación, aspecto que sí está

reglado en la LOE del 2006 de España.

Un apartado que es susceptible de resaltar es que si bien en Argentina se regula

la educación en privación de libertad a través de la Ley Nacional en España no es así.

Las leyes que regulan esto, pertenecen al ámbito judicial, y aseguran la educación como

derecho, pero desde un marco independiente de la educación oficial.

Por último, encontramos la educación especial, que en ambos países se rige por

la idea de inclusión educativa.

Argentina proporciona un certificado de incapacidad a aquellas personas que tienen

discapacidad intelectual, lo que provoca que las personas con discapacidad dependan de

un tutor legal, aspecto que no ocurre en España a no ser que se determine realmente que

la persona no puede tomar decisiones autónomas. A este respecto, decir que hay

personas que viven en las villas, a las cuales se les determina dicho certificado de

Page 16: Practicas curriculares externas

16 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

incapacidad y se les ofrece la educación desde un centro de educación especial cuando

no cuentan con discapacidad intelectual, lo que provoca una serie de connotaciones

negativas que afectarán a la vida del niño/a para siempre.

Encontramos algunas diferencias entre los sistemas, ya que el sistema argentino

escolariza a los alumnos con discapacidad en un centro de educación especial siempre

que se evalúe al alumno previamente y sea lo más adecuado o se escolarice en un centro

ordinario. Dicha modalidad ocurre también en España, ya que las personas que tienen

una discapacidad intelectual que provocaría unas adaptaciones curriculares muy

significativas y alejadas del currículo ordinario en un centro educativo, se derivan a

centros de educación especial. En otro sentido, encontramos que aquellos alumnos que

no se encuentran en esta situación son escolarizados en aulas ordinarias, o una

escolarización mixta en la cual asisten a un aula ordinaria pero realizan algunas

actividades en otra aula con personas con discapacidad.

Los centros de educación especial en España, están implantando los Programas para la

Transición a la Vida Adulta, que son una formación complementaria y post-obligatoria,

que pretende desarrollar la autonomía personal y la integración social, para mayores de

16 años. Estos programas giran en torno a tres ámbitos: autonomía personal en el hogar,

integración social y comunitaria, orientación y formación profesional polivalente.

Encontramos otro modelo de escolarización en España, que es el combinado, en el cual,

personas con discapacidad grave y permanente, que se encuentran escolarizados en un

centro de educación especial van varias veces a la semana a un centro ordinario con la

pretensión de mejorar sus relaciones sociales y su conducta adaptativa.

Formación laboral

La formación laboral en España se estructura en torno a diferentes instituciones

tales como los centros ocupacionales que proporcionan servicios de terapia ocupacional,

de ajuste personal y social cuando por su discapacidad no pueden integrarse en una

empresa o centro especial de empleo. Para poder acceder a estos centros, deben estar en

edad laboral, ser calificado como persona con discapacidad, y tener una resolución del

Equipo de Orientación.

Dentro de estos centros encontraríamos unos talleres, que serían los talleres protegidos

que encontramos en Argentina, que en España se llaman talleres ocupacionales, donde

Page 17: Practicas curriculares externas

17 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

se realizan tareas artesanales, manuales o artísticas. Los alumnos/as acceden al taller en

función de sus capacidades y/o intereses.

Dentro de los centros ocupacionales encontramos otras áreas como atención médica y

psico-social, actividades culturales, actividades de ocio y tiempo libre, residencia,

comedor, etc.

Los Centros Especiales de Empleo, son instituciones de integración laboral que

pretenden crear un trabajo productivo desempeñado por personas con discapacidad.

Aseguran un empleo remunerado, prestan servicios de ajuste personal y social, y es un

medio de integración de un gran número de personas con discapacidad en un trabajo

ordinario en España.

Una medida interesante que se está llevando a cabo en España, son los enclaves

laborales que consisten en un contrato entre un Centro Especial de Empleo y una

empresa. Las personas con discapacidad realizan tareas que van íntimamente ligadas al

desempeño laboral que tendrían posteriormente. Pueden durar de 3 meses a 3 años,

pudiendo ampliarse, y la empresa recibe una subvención del Estado por la realización

del contrato.

La capacitación laboral que encontramos en Argentina en relación a la

Educación Especial, se fundamenta en la participación activa en la cual, el sujeto es el

elemento central de su propio desarrollo. Las áreas principales que trabajan son la

capacitación e integración laboral, el trabajo protegido, los programas de desarrollo

artístico y deportivo, la formación de adultos y la promoción social.

Al igual que España, ofrecen un servicio de pasantías que permiten la capacitación en

puestos reales de trabajo. Por otro lado, existen los talleres protegidos que ofrecen un

servicio para adquirir experiencias en el mundo de trabajo, que equivaldrían a los

talleres de España, con la diferencia de que en este último la oferta es más variada.

Los enclaves laborales que hemos mencionado anteriormente, tienen su símil en

los programas de promoción sociolaboral de Argentina ya que se hace un convenio con

aquellas empresas que tienen intención de inclusión laboral de personas con

discapacidad intelectual con la pretensión de una posterior contratación laboral.

Page 18: Practicas curriculares externas

18 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Legislación Educativa

LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN Nº 26 206

Esta Ley entra en vigor el mismo año que se renueva la Ley de educación en

España. Los principios que mueven esta ley se pueden resumir en el derecho de

aprender y enseñar, considerar la educación como un bien público, el Estado es quien

debe proveer de educación al país, se basa en una formación integral del individuo, y un

aspecto muy interesante, como es el hecho de que el Estado ha de impedir que la

educación se convierta en un servicio lucrativo envuelto en el mercado económico.

La educación inicial tiene un objetivo que marca el juego como el elemento

central de desarrollo cognitivo, aspecto que no es contemplado en la Ley de educación

española, siendo de gran importancia para el desarrollo del niño/a.

La educación primaria a diferencia de la española, no es dividida en ciclos, pero

los objetivos a conseguir son muy similares.

La educación secundaria en Argentina se divide en dos ciclos al igual que en

España, pero la primera expone un énfasis diferencial entre ambos. El primer ciclo

conformaría un ciclo básico con carácter común y un ciclo orientado con un papel

diversificado según el contexto y el mundo laboral.

El sistema español en cuanto a educación especial, asegura mediante la Ley la

provisión de todos los recursos necesarios, al igual que las adaptaciones y

diversificaciones curriculares necesarias. Hay una diferencia de concepción de la

educación especial en cuanto a las leyes, porque en la LOE se plantea una atención

educativa sin distinción de la discapacidad, mientras que en la Ley 26 206 se afirma que

la educación especial se centra en aquel alumnado que no puede ser abordado por la

educación común. Otro aspecto importante a tener en cuenta, es que en el sistema

educativo español se habla de alumno con Necesidades Educativas Especiales, que

según la LOE es: “Alumno que por un período de escolarización o a lo largo de toda

ella, necesita determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de

discapacidad o trastornos graves de conducta”. Es decir, la diferencia con el sistema

argentino, es que no sólo se contemplan personas con discapacidad, sino también

personas con altas capacidades intelectuales y alumnos con integración tardía en el

sistema educativo.

Page 19: Practicas curriculares externas

19 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2006

Cambios más destacados introducidos por la ley

Esta Ley fue aprobada en el Congreso de los Diputados con el voto afirmativo

de la mayor parte de los partidos políticos en España, salvo por el PP (Partido Popular).

La Ley trataba de organizar los contenidos para algunas asignaturas, de forma que sólo

se impartieran en algunos cursos.

Los principios fundamentales de esta Ley, se basan en una educación de calidad, lograr

la colaboración de todo el alumnado y un marcado compromiso educativo con los

objetivos marcados por la Unión Europea.

La Educación Infantil en esta Ley, es dividida en dos ciclos: de 0 a 3 años y de 3

a 6 años. Los dos ciclos son voluntarios, pero el Estado ha de garantizar la gratuidad en

el segundo ciclo. La finalidad es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e

intelectual del alumnado.

La enseñanza básica en la L.O.E comprende de los 6 a los 18 años, garantizando

la gratuidad de los puestos escolares, y la atención a la diversidad de todos los

alumnos/as.

La educación primaria pasaría a organizarse en tres ciclos, de dos años de

duración cada uno, las asignaturas que cursarán son: Conocimiento del medio natural,

social y cultural, Educación artística, Educación física, Lengua castellana y literatura,

Lengua cooficial y literatura, si la hubiere, Lengua extranjera, Matemáticas, Educación

para la ciudadanía y los derechos humanos (en uno de los cursos del tercer ciclo dela

etapa). En esta etapa tiene especial importancia la atención a la diversidad, las

adaptaciones curriculares, y los planes de refuerzo, orientación y apoyo.

La educación secundaria obligatoria (E.S.O), consta de cuatro cursos desde los

12 a los 16 años. Esta Ley le da más importancia a la orientación laboral y académica,

introduciendo una prueba de diagnóstico en el segundo curso.

Bachillerato tiene una duración de dos años, desde los 16 años a los 18 años, y

se introdujo la opción de que pudieran escoger entre diferentes optativas para mejorar su

formación.

Page 20: Practicas curriculares externas

20 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

INSTITUCIONES

EDUCACIÓN ESPECIAL

Dentro de la ley N° 26.206 Ley de Educación Nacional, queda recogido en el

Capítulo VIII, La Educación Especial, siendo esta, “la modalidad del sistema educativo

destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades,

temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.

La Educación Especial se rige por el principio de inclusión educativa, de acuerdo con

el inciso del artículo 11 de esta ley. La Educación Especial brinda atención educativa

en todas aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la

educación común. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el

Consejo Federal de Educación, garantizará la integración de los/as alumnos/as con

discapacidades en todos los niveles y modalidades según las posibilidades de cada

persona”, (artículo 42).

Esta ley agrupa tres artículos más, de entre los cuales, queremos destacar el

artículo 44, “Con el propósito de asegurar el derecho a la educación, la integración

escolar y favorecer la inserción social de las personas con discapacidades, temporales

o permanentes, las autoridades jurisdiccionales dispondrán las medidas necesarias

para:

a) Posibilitar una trayectoria educativa integral que permita el acceso a los

saberes tecnológicos, artísticos y culturales.

b) Contar con el personal especializado suficiente que trabaje en equipo con

los/as docentes de la escuela común.

c) Asegurar la cobertura de los servicios educativos especiales, el transporte,

los recursos técnicos y materiales necesarios para el desarrollo del currículo escolar.

d) Propiciar alternativas de continuidad para su formación a lo largo de toda

la vida.

e) Garantizar la accesibilidad física de todos los edificios escolares”.

Page 21: Practicas curriculares externas

21 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

De acuerdo con lo expuesto, damos paso a las instituciones visitadas en

Córdoba, relacionadas con la educación especial, entre las que se encontrarán las

siguientes.

. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DOMINGO CABRED

El Instituto de Educación Superior Dr. Domingo Cabred es un establecimiento oficial,

dependiente de la Dirección General de Educación Superior del Ministerio de

Educación de la Provincia de Córdoba, dedicado a la formación de recursos humanos de

nivel superior.

Está estructurado en los siguientes departamentos y áreas:

Secretaría Docente y Departamento Alumnos: Funcionalmente, acompañan

en su gestión, desarrollo y evaluación todos los procesos de Formación Inicial,

Asistencia, Extensión e Investigación.

Equipo Técnico: Realiza actividades docentes y ofrece asistencia a la

comunidad. Los profesionales que integran los equipos junto a los alumnos,

investigan sobre distintos temas relacionados a la práctica institucional.

Departamento de Extensión: Planifica y ejecuta las acciones de capacitación y

perfeccionamiento profesional, externa e interna.

Departamento de Investigación: Dirige los trabajos finales que desarrollan los

alumnos en la línea disciplinar de las distintas carreras.

Departamento Postgrado: Lleva adelante postítulos, articulaciones con la

universidad y actualmente diseña los Tramos Complementarios que existirán a

partir de la concreción de la Universidad provincial de Córdoba.

Aula Tic: Propicia la integración de los recursos TIC en el proceso educativo

brindando a los estudiantes el acceso al equipamiento informático como así

también asesoramiento. Asesora a docentes

y alumnos en el uso y aplicación de las TIC

en el aula brindando soporte técnico e

impulsando la utilización del campus

virtual E-educativa del Instituto. Brinda

Page 22: Practicas curriculares externas

22 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

soporte técnico y actualización del Sitio Web y Facebook.

Dentro de esta estructura organizativa, se halla el laboratorio de computación

educativa dedicado a investigar sobre los adelantos de las TIC (Tecnologías de la

Información y Comunicación) en el ámbito de la Educación Especial y a ofrecer a las

personas con Necesidades Educativas Especiales la posibilidad de acceder a ellas a

través de Talleres Educativos, como una herramienta motivadora de su desarrollo

personal enfocado a la mayor autonomía de las personas que participan en este taller.

El taller está dirigido por las docentes Doña Janet y Doña Gabriela, Licenciadas en

Educación Especial, con apoyo de la Licenciada en Psicología Doña Mariela.

NUESTRO PASO

En un primer acercamiento al Cabred, tuvimos la oportunidad de visitar la sala

de computación donde los chicos/as con NEE, desarrollan sus actividades en cuanto al

uso y manejo de las TICS. Este grupo formado en la actualidad por 22 alumnos,

facilitan su aprendizaje organizándose en pequeños grupos de 8 a 9 alumnos por día

acudiendo una o dos veces por semana.

Hemos de destacar entre las actividades socio-educativas, la exposición de

fotografía, como eclosión de un largo proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que los

alumnos además de aprender el uso y manejo de la cámara fotografía desarrollaron una

serie de habilidades y competencias como el taller de revelado y programa de montaje

de fotos, al que hay que añadirle la expresión comunicativa y emocional que les

trasmitía la distintas fotografías cargándolas de esta manera de sentido.

Dicha exposición tuvo un gran acogimiento por la sociedad por lo que tuvo que

prolongar en el famoso y conocido Paseo de las Pulgas.

Decir que la selección de las fotografías fue revisada por un experto en fotografía,

siendo éste un proceso democrático y participativo que fomentaba la autonomía de los

alumnos en la propia selección, que más tarde serían expuestas.

Otra de las actividades que se realiza de manera periódica es el la emisión vía

on-line de un periódico “La voz del Taller” elaborado por los propios alumnos, en el

que se llevan a cabo entrevistas a personajes famosos, tales como, León Gieco, entre

otros.

Page 23: Practicas curriculares externas

23 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Este periódico se puede encontrar en el siguiente link:

http://www.periodismoescolar.org.ar/lavozdeltaller/.

INSTITUTO BILINGÜE PARA SORDOS. (IBIS)

Es un centro educativo oficial dependiente del Ministerio de Educación de la

Provincia de Córdoba, dedicado a la educación de niños sordos, de forma gratuita.

Nace en 1991, viendo un espectacular crecimiento de la matricula en el año 1994

declarándose oficialmente como escuela. En un primer momento, la institución no

disponía de infraestructura propia, hasta el 2008, cuando la municipalidad de Córdoba le

brinda un nuevo edificio.

Esta escuela ofrece también apoyo y orientación y clases gratuitas de Lengua de Señas

de Argentina a los familiares de los alumnos, además cuenta con asesoramiento y

formación en método bilingüe profesional.

Los objetivos son:

Optimizar la educación especial del alumno a través de la modalidad bilingüe

(Lengua de Señas – Lengua Oral) con miras a su plena integración social.

Respetar la identidad de la persona sorda.

Promover el intercambio sociocultural entre la institución y la comunidad sorda.

Orientar y contener a la familia del niño sordo informándolos y formándolos en

el Bilingüismo.

Priorizar la comunicación con lengua de señas para favorecer el desarrollo

integral y pleno del alumno.

Las dos grandes orientaciones del IBIS serían: la inclusión a la escuela común y la

orientación laboral.

Esta escuela especial ofrece educación a niños y jóvenes con déficit auditivo a partir

de la modalidad Bilingüe- Lengua de Señas y Lengua Oral- y a niños y jóvenes con

trastornos específicos del lenguaje-Disfasia- a través de métodos aumentativos y

alternativas de comunicación.

El centro comprende las siguientes áreas:

Page 24: Practicas curriculares externas

24 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

ÁREAS

EDUCATIVAS:

ÁREAS

ESPECIALES:

ÁREA DE

INTEGRACIÓ

N:

GABINETE

PSICOPEDAGÓGICO

.

Atención

temprana.

Nivel

Inicial.

Nivel

primario.

Nivel

secundario

.

Educación

física.

Música.

Lenguaje

natural.

Actividades

de la vida

diaria.

Nivel

inicial.

Nivel

primario.

Nivel

secundari

o.

Psicopedagogía.

Fonoaudiología.

Psicomotricidad.

Trabajo social.

Esta escuela está abierta a la comunidad, donde los padres y madres tienen un gran

compromiso, haciéndose partícipes de las actividades que en él se desarrollan, por

ejemplo, “El Kiosko”, la implantación de La Biblioteca, realización de mercadillos

benéficos, teatro, etc….

La educación que se imparte en el centro va más allá del ámbito formal, desarrollando

sus competencias a través del uso de noticias de la vida política y social para

comprender mejor su contexto.

Paralelo a esta institución cabe destacar el Club de Sordos, en la ciudad de

Córdoba.

Por último, queremos destacar la inclusión de un trabajador sordo cuyas

funciones no son sólo facilitar la comunicación sino que principalmente es un elemento

motivador para el alumnado en aras de su autonomía.

Page 25: Practicas curriculares externas

25 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

NUESTRO PASO

En esta ocasión, pudimos compartir diversos momentos educativos mediante la

observación participativa de distintos talleres, llegando incluso a participar en algún

juego.

Constatando la profesionalidad y motivación de los docentes del centro.

PROPUESTAS DE MEJORA

“Jornadas de intercambio lingüístico”

Con esta actividad lo que pretendemos es crear un espacio de inclusión,

participación e interculturalidad entre los distintos colectivos que forman el contexto

educativo formal.

Es decir, crear un vínculo de acercamiento de los niños con hipoacusia al resto de

centros educativos de la ciudad que quieran participar en estas jornadas. Por ello,

creamos unas jornadas de intercambio lingüístico que se puedan llevar a cabo durante

el segundo trimestre aproximadamente.

Estas jornadas están compuestas por dos actividades que llevan un proceso largo

de realización y por ello, no hemos añadido más actividades, aunque se trata de un

proyecto flexible y abierto sujeto a modificaciones.

La primera actividad consistiría en “Un teatro y un cuento para todos”. Se trata

de realizar una obra de teatro que contenga un vocabulario reducido y que sea muy

expresiva, ya que la actividad consiste en que los niños con hipoacusia enseñen algo de

lengua de signos a los niños del otro centro para que así éstos puedan representar la

obra.

Esta actividad estará dirigida en todo momento por los coordinadores del proyecto,

pedagogos y educadores sociales.

Se realizará otra actividad donde se creará el escenario y el vestuario por parte

de la Comunidad Educativa (padres, madres, docentes, alumnos,etc)

Se pretende establecer lazos de unión y amistad y una aproximación al mundo de la

lengua de signos con el fin de lograr el entendimiento y la integración.

Page 26: Practicas curriculares externas

26 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

APADIM (Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado Mental)

APADIM se formó como ONG el 2 de septiembre de 1966, por un pequeño

grupo de padres, con el objetivo de buscar soluciones comunes para las necesidades que

se planteaban en relación a sus hijos con discapacidad intelectual. La primera actividad

importante que realizó este grupo de fundadores fue la organización de un congreso de

familiares de personas con discapacidad intelectual al que asistieron delegaciones de

Córdoba y otras provincias del país.

El 7 de abril de 1969 y luego de algunas experiencias en jardín de infantes y guardería,

comenzó a funcionar la Escuela Especial, el primer servicio creado en la organización.

En las tres décadas siguientes APADIM fue creciendo en áreas y servicios, en la

población beneficiaria y en el número de trabajadores y voluntarios. Asimismo funcionó

en diversas instalaciones hasta que a mediados de los 80, en la zona suroeste de la

ciudad de Córdoba. Este crecimiento vivió transformaciones en los procesos de trabajo,

en los conceptos y adecuaciones de las propuestas en relación a las demandas de los

concurrentes, a los requerimientos legales y a proyectos que se presentaban desde otros

sectores de la comunidad.

La meta es el desarrollo y promoción de las personas con discapacidad, creando

una mayor dimensión comunitaria en sus diferentes instancias, constituyéndose como

referente en la generación de cambios sociales, para la mejora de la realidad social.

Tiene como objetivo el desarrollo integral e integración social de personas con

discapacidad intelectual, a través de un proceso articulado que contemple todas las

dimensiones posibles del desarrollo humano.

Para lograr esta misión trabajamos en áreas como:

• la educación especial

• la capacitación e integración laboral

• el trabajo protegido

• los programas de desarrollo artístico y deportivo

• la formación para adultos

• la promoción social

Page 27: Practicas curriculares externas

27 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Todos los servicios, proyectos y actividades están dirigidos a posibilitar una

mayor calidad de vida de los alumnos, operarios o concurrentes de la institución;

además de las actividades de extensión o de vinculación con la comunidad que realiza la

institución, en general con otras organizaciones.

Así pues, la estructura organizativa con la que cuenta el centro, se adecúa del siguiente

modo:

a) ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

El Instituto de Educación Especial estructura su servicio educativo, en

Niveles homologados al Sistema Educativo de modalidad común: Nivel Inicial

conformado por dos ciclos: Educación Temprana que incluye Atención

Individual y Jardines Maternales y Jardines de Infantes; Nivel Primario; Nivel

Medio con el Ciclo Básico Unificado y culminado su oferta educativa en la

Escuela de Formación Integral y Capacitación Laboral.

b) ESCUELA DE FORMACIÓN INTEGRAL Y CAPACITACIÓN

LABORAL. (E.F.I. Y C.L.)

El Ciclo de Especialización (4º, 5° y 6° año) del nivel medio, se desarrolla en la

E.F.I y C.L

La finalidad del servicio es el desarrollo integral de los jóvenes a partir

de la formación y capacitación laboral específica favoreciendo la calidad de

vida. En este sentido, se desarrolla la orientación en: “Producción de Bienes y

Servicios”.

Desde la consolidación de la identidad adulta y de la capacitación en

puestos reales de trabajo a través de pasantías, se desarrollan mejores

oportunidades de integración social.

Hacia esto se orienta esta propuesta laboral y pedagógica, procurando

obtener una buena programación, sistematización y humanización de la

enseñanza, como formación integral que permita alcanzar un puesto de trabajo

real basado en el ejercicio de derechos y cumplimiento de deberes.

Page 28: Practicas curriculares externas

28 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

c) RED DE TALLERES PROTEGIDOS.

La Red de Talleres protegidos de Producción constituye la posibilidad de

diversificar y ampliar las posibilidades laborales de integración, ofreciendo un

espacio donde los jóvenes puedan adquirir experiencias en el mundo del

trabajo.

Actualmente existen en APADIM dos TPP que se extienden como

posibilidad de experiencia laboral luego de finalizada la etapa de formación: el

Taller Protegido de Producción Panificadora y el Taller Protegido de Producción

Gráfica “Sapukai”.

La formación laboral y la posterior inclusión en un puesto de trabajo,

como etapa vital de la persona, le permite dignificarse como miembro activo y

productivo de la sociedad; desarrollar pautas de conductas autónomas e

independientes; establecer relaciones sociales y participar en la vida de la

comunidad; redefinir su rol en la familia y generar su propio proyecto de vida en

función de sus intereses y aptitudes.

Los operarios egresados de estos talleres continúan su capacitación en el

Programa de Integración Laboral, accediendo al empleo abierto con otras

empresas. Para que esto pueda llevarse a cabo se realiza un trabajo en red en el

que un equipo técnico lleva adelante un abordaje personalizado y realiza una

apoyatura para que cada egresado pueda integrarse en el ámbito social a través

del trabajo.

d) CENTRO DE DÍA

El centro de día es un servicio que permite a los usuarios una elección

relacionada con lo artístico-expresivo, la autonomía la integración cultural y socio

comunitaria, respetando sus tiempos e intereses.

Es un espacio donde se ofrece un desafío, donde el trabajo, los afectos, las vivencias

y el aprovechamiento adecuado del tiempo libre son sinónimos de participación,

experiencia y aprendizaje permanente.

Page 29: Practicas curriculares externas

29 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

A través del arte expresada en sus diversas formas y modalidades (música, danza,

pintura, expresión corporal, teatro) las personas exteriorizan su sensibilidad y

construyen su individualidad.

* De folclore * Modelado

* Semana de la Cultura * Psicomotricidad

* Artesanías * Elaboración de dulce y pan

rayado

* Artes Plásticas * Salidas y paseos

* Danza terapia * Aprendizaje parta la vida

cotidiana

* Huerta * Talleres de genero

* Cocina * Cartelera de fin de semana

* Educación Física * Computación.

e) PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIO-LABORAL.

Este programa está dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual que

estén cursando el 6º año del nivel medio o incorporado a talleres protegidos,

pudiendo provenir de la institución o de escuelas o talleres que tengan similar

formación.

La propuesta que se realiza a las empresas es la incorporación de jóvenes,

a través de una pasantía laboral durante seis meses donde el joven adquiere la

capacitación en el puesto de trabajo y la adaptación correspondiente al lugar.

Se trabaja con empresas del medio, que tengan intencionalidad de inclusión, y

que partan de la idea de la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

Los profesionales que integran el equipo realizan un seguimiento

constante en todo el proceso de inclusión, de acuerdo a las situaciones

individuales que se presenten y al proceso en su totalidad.

Se busca a través de este programa, además de la inclusión laboral, brindar a la

comunidad información sobre las posibilidades de integración socio-laboral de

las personas con discapacidad intelectual para generar conciencia acerca de la

importancia de la igualdad de oportunidades en la sociedad.

Page 30: Practicas curriculares externas

30 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

APADIM colabora con FEAPS Madrid (Federación Española de Organizaciones a

favor de las Personas con Discapacidad) y han creado un vídeo que se puede encontrar

en Youtube para concienciar a la sociedad de que las personas con discapacidad, ante

todo son personas. El vídeo se llama “Yo como vos” y se puede encontrar en este

Hiperlink: http://www.youtube.com/apadimcordoba

PROPUESTAS DE MEJORA

Dado que ambas instituciones comparten características similares creemos

conveniente crear una línea de actuación donde las dos instituciones se beneficien. Para

ello se nos ha ocurrido transformar la idea que existe en Murcia a través de la

Asociación Fundown, “Proyecto Amigo”.

Con este proyecto se pretende crear un espacio común, que asegure el acceso a la

vivienda de manera autónoma tanto para los usuarios del Cabred como para los

usurarios de Apadim.

Esta vivienda estaría compartida con otras personas que no presenten ninguna

discapacidad y entre los objetivos principales nos encontraríamos con:

-Fomentar la autonomía personal de los usuarios mediante el cuidado de su propio

hogar.

-Crear vínculos de unión y amistad entre las personas que viven en las casas.

-Desarrollar un aprendizaje que les permita experimentar por ellos mismo valores tales

como la igualdad, cooperación, responsabilidad, la confianza, entre otras…

Pero este proyecto no quedaría sólo aquí, creemos que es fundamental y necesaria la

implicación de las familias así como la creación de un fondo monetario, para poder

llevar a cabo dicho proyecto. Por ello, se abarcaría la aceptación por parte de las

familias a la nueva vida que emprenderían los usuarios del proyecto.

Será necesario crear talleres por parte de los pedagogos que serán ejecutados

por lo educadores. En estos talleres se pretende trabajar a nivel psicológico y emocional

con dichas familias para que comprendan la necesidad de autonomía que se quiere

Page 31: Practicas curriculares externas

31 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

desarrollar en los usuarios. Estas charlas además contarán son asesoramiento y ayudas a

las familias.

A su vez y como actividad complementaria para la aceptación se realizaran actividades

como “Una cena en casa” donde se pretende que las familias acudan a dichas casas

para cenar una vez al mes. El objetivo de esta actividad es que los usuarios realicen una

cena para sus familias y en ese tiempo compartan sus sensaciones, experiencias, las

actividades que realizan al cabo del día.

El “Fondo Monetario” es una actividad que tiene por objetivo sacar ayuda económica

para que los usuarios de las casa puedan comprar alimentos, u otros enseres necesarios.

La actividad consiste en la exposición y venta de los artículos que realizan, puesto que

Apadim trabaja la alimentación y la gráfica y el Taller de computación, con la

exposición de fotos, puede seguir exponiéndolas o cediéndolas a diversas instituciones u

otras organizaciones.

Todo este proyecto estaría bajo la guía, asesoramiento y participación de pedagogos,

educadores, quienes realizarán el proyecto, lo llevarán a cabo y transcurrido un periodo

de tiempo lo evaluará para comprobar que funciona de manera adecuada.

EDUCACIÓN DE ADULTOS

La educación de adultos se ha priorizado de forma que han nacido diferentes

programas para la atención de este colectivo de población en materia de educación. La

metodología de trabajo y las actuaciones a emprender en este sentido se encuentran

recogidas tanto en la Ley de Educación Nacional 26 206 como en la Ley Provincial de

Córdoba 9870. El enfoque de la educación permanente de jóvenes y adultos en

Argentina se centra en el desarrollo de la alfabetización y el cumplimiento de la

obligatoriedad de la educación para quienes no la completaron, como sucede también en

el Sistema Educativo Español, siendo de mayor flexibilidad el Sistema Argentino.

La Dirección de Educación de jóvenes y adultos es el organismo que desarrolla

políticas públicas que permiten a los jóvenes y adultos tener un sistema educativo que

les permita un desarrollo integral con una educación permanente y de calidad. Dicho

organismo en España es inexistente.

Page 32: Practicas curriculares externas

32 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

El Estado de la Nación Argentina, debe garantizar el desarrollo de programas

para la educación permanente. En este sentido, vamos a analizar el Plan FinEs

(Finalización de Estudios Primarios y Secundarios).

Este plan se creó para aquel alumnado que habiendo cursado el Secundario, adeudó

asignaturas. Lo que se pretendía era la reincorporación de estas personas a la educación

para que pudiera terminar su educación. España, regula esta situación del alumnado en

la LOE, mediante los P.C.P.I, proporcionándoles a estos jóvenes la reincorporación al

sistema educativo.

Otra opción de la que dispone este tipo de alumnado en España, es que siendo mayores

de 25 años, pueden prepararse para presentarse a un examen oficial que les permitiría

obtener la titulación, o el acceso a la Universidad si estuvieron cursando Bachillerato.

Argentina, tiene el Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica

Encuentro, el cual, está dirigido a todas aquellas personas analfabetas mayores de 15

años, incluyendo el sistema penitenciario. Esta es una medida excepcional de una

utilidad impresionante que no se lleva a cabo en España.

Las personas que se encargan de alfabetizar son voluntarios, siendo el único requisito

tener 18 años y haber finalizado la educación media polimodal. La alfabetización tiene

lugar en centros que pueden ser casas de familias, comedores, o cualquier espacio que

pueda servir para tal fin.

Este programa tiene dos etapas: alfabetización inicial de 5 meses y una articulación con

el sistema de jóvenes y adultos para completar la escolarización básica.

CEMMA, son aquellos centros de educación de nivel medio para adultos. Este

tipo de centros ofertan los años de orientación laboral que se contemplan en el nivel

secundario de forma específica para adultos.

ATAHUALPA YUPANQUI

La escuela Atahualpa Yupanqui se encuentra situada en la Villa Naylón, se trata de una

zona urbano -marginal, que presenta unas características propias, lo que hace de esta

escuela una institución muy especial.

Page 33: Practicas curriculares externas

33 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Posee una matrícula de 160 alumnos, con edades comprendidas entre los 14 y

los 85años con diversas necesidades, como la adaptación del curriculum y problemas

emocionales y de abandono.

El equipo docente está compuesto por:

-Una directora.

-4 maestros de grado

-2 profesores especializados en diversas áreas.

Por la mañana esta escuela, funciona como cualquier otra escuela ordinaria de nivel

primario, y por las noches se trata de una escuela de alfabetización de jóvenes y

adultos.

Para tratar de entender o analizar cómo aprenden los adultos dentro de esta institución,

creemos necesario hacer una primera distinción entre aquellos que no han tenido una

experiencia escolar en su vida y aquellos que sí han transitado alguna vez por el sistema

y por diversas causas han desertado de él.

Llamamos “analfabeto puro” a aquél individuo que no sabe leer y escribir, y “analfabeto

funcional” al que habiendo aprendido, por diversas razones, lo ha olvidado.

Según la UNESCO en el Programa Experimental de Alfabetización: “La

alfabetización funcional debe estar concebida de manera que prepare al hombre

para el desempeño de un papel social, cívico y económico que sobrepase

ampliamente los límites de una alfabetización rudimentaria reducida a la

enseñanza y escritura; debería ser ocasión para adquirir nociones útiles para la

elevación inmediata del nivel de vida: lectura y escritura no deben servir sólo

para la adquisición de conocimientos elementales de tipo general, sino para la

preparación del trabajo, el aumento de la productividad, una participación más

amplia en la vida cívica, una mejor comprensión del mundo circundante y por

último para facilitar el acceso al fondo cultural humano”.

Page 34: Practicas curriculares externas

34 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Vygotski considera que “El hombre no se limita a responder a los estímulos sino

que actúa sobre ellos, transformándolos. Ello es posible gracias a la mediación

de instrumentos que se interponen entre el estímulo y la respuesta. Se

distinguen dos tipos de mediadores: las herramientas, que actúan directamente

sobre los estímulos, modificándolos y los signos, que modifican al propio sujeto

y a través de éste a los estímulos. Los mediadores son instrumentos que

transforman la realidad en lugar de imitarla. Su función no es adaptarse

pasivamente a las condiciones ambientales sino modificarlas activamente”.

Otro factor predominante en juego para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea

eficaz, es el rol docente que actúa como guía, orientador, que está a la escucha de las

diversas respuestas y producciones de los alumnos, y que intercede entre los saberes

previos que tienen los educandos, con los nuevos conocimientos por aprender.

Vygotski le asigna a la educación una función primordial para el desarrollo de los

individuos. Resultan muy significativos sus aportes en relación a la “Zona de

Desarrollo Próximo”, al considerar lo que un alumno puede construir con el otro, para ir

avanzando progresivamente hacia mayores niveles de complejidad y autonomía. El

nivel de desarrollo potencial, estaría constituido por lo que el sujeto sería capaz de hacer

con ayuda de otras personas, o de instrumentos mediadores externamente

proporcionados. Se trataría de determinar los mediadores que el sujeto puede usar

externamente pero que aún no ha internalizado. La diferencia entre el desarrollo

efectivo y el desarrollo potencial, sería la zona de desarrollo potencial de ese sujeto en

esa tarea o dominio concreto.

Una de las características importantes que tiene el currículum de enseñanza

primaria para adultos, es la capitalización de conocimientos previos que el educando

trae en su bagaje de vida. Esto permite al alumno promociones automáticas para etapas

posteriores, después de haber demostrado las competencias correspondientes.

Lo más característico e innovador, estaría en la idea de aprehender la flexibilización

que accede el currículum sistemático, implementando talleres, por ejemplo, cuyos

contenidos estén articulados con las materias de Matemática, Lengua, Ciencias Sociales,

Page 35: Practicas curriculares externas

35 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Ciencias Naturales y Asignaturas Especiales que sean interesantes para los alumnos,

promoviendo a la vez en ellos, un verdadero protagonismo social en la escuela.

Uno de estos talleres sería “el vivero”, donde a través de este taller se estudian

los contenidos relacionados con ciencias naturales que están implícitos en el curriculum

oficial de la materia.

Paralelamente al curriculum oficial, uno de los propósitos de la escuela se

centra en el desarrollo humano a partir del conocimiento, estimulando desde una

instancia artística y cultural, la lectoescritura y el saber, en personas adultas que están

completando sus estudios primarios a través del CORO.

¿Qué objetivos se consiguen a través del coro?

- Incentivar el trabajo en equipo a partir de la integración, tomando conciencia de la

comunicación y expresión que el hecho musical le brinda.

-Fortalecer el “yo” y la “autoestima” del adulto, favoreciendo el desarrollo de su

sensibilidad y sentimientos, y que le permita disfrutar de la música desde lo estético,

como así también encauzar armoniosamente la riqueza de posibilidades vocales y

corporales, que esta disciplina le brinda.

-Integrar alumnos con necesidades especiales, personas mayores de hasta 84 años,

adultos que están completando sus estudios, e integrantes que encuentran en la escuela

un lugar donde son escuchados y cobran un protagonismo social.

-Proponer una revalorización y recontemplación de los valores de nuestra tierra, de

nuestro origen, de la historia, de las danzas autóctonas, de las costumbres folclóricas, de

los instrumentos musicales tradicionales y en definitiva, de la trascendencia del hombre

a través del espíritu.

NUESTRO PASO

Las experiencias y emociones vividas en esta escuela no se pueden resumir con

palabras.

Page 36: Practicas curriculares externas

36 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Lo que más podemos destacar fue la verdadera vocación de los profesionales

que trabajan aquí, así como la fuerza, la superación y la pasión palpada en cada uno de

los rincones recorridos.

PROPUESTAS DE MEJORA

La propuesta de mejora en esta escuela iría en función de dos líneas de

actuación, por un lado proponemos la creación de un taller para las personas mayores en

el que trabajaremos la inteligencia emocional, ya que detectamos carencias a nivel de

sentimientos y un trabajo en este tipo ayudaría a expresar sentimientos ocultos,

compartir otros no aprendidos…

Por otro lado, se articularía un proyecto dentro de su comunidad ofreciendo un

espacio de encuentro, intercambio y de convivencia entre todos. Por ejemplo los

primeros domingos de cada mes se realizará un encuentro ciudadano con diversas

actividades a lo largo del día:

Rastrillo (venta y trueque)

En el rastrillo pueden participar todas las personas y entidades que quieran. Se

pueden vender o intercambiar todo tipo de cosas, desde ropa u objetos usados

hasta muebles, libros, electrodomésticos y un largo etcétera.

“Probando culturas”

A medio día se podrá disfrutar de una comida intercultural Las personas

interesadas traerán comida característica de su país, propiciando un

acercamiento gastronómico, en el caso de que en la villa convivan gente de

diferentes culturas, sino es así pues se trataría de acércarnos a las demás culturas,

y como mejor se empieza a conocer una cultura es por la comida.

“Un ratico de distensión”

Tras la hora de comer, toca relajarse o divertirse un rato. Para ello contaremos

con actividades diversas para todas las edades, como un café-tertulia, dinámicas

de animación o un espacio de juegos populares, donde las personas mayores

enseñarán juegos tradicionales a los más pequeños.

Page 37: Practicas curriculares externas

37 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

ESCUELA SECUNDARIA MARÍA SALEME DE BURNICHON

Este centro está destinado a la educación permanente de jóvenes y adultos, con

la particularidad de que a diferencia del centro Atahualpa Yupanqui, el alumnado de

este centro tiene una media de edad inferior.

Se imparten enseñanzas de alfabetización, consecución del certificado de nivel primario,

secundario, trabajan con el plan FinEs, y es a la vez un CEMMA, es decir, un centro

educativo de nivel medio para adultos y jóvenes.

Este centro se encuentra ubicado en el centro de Córdoba y nos recibieron la

directora y una docente del centro. Nos explicaron cómo trabajaban y que planes

llevaban a cabo. Intercambiamos conocimientos y experiencias de trabajo en ambos

países. Nos resultó muy interesante, puesto que este centro funciona de una forma muy

diferente al de Atahualpa Yupanqui. Actualmente no trabajan con talleres para los

jóvenes, se centran en la educación reglada.

Nos permitieron poder observar dos aulas diferentes, para poder contemplar el trabajo

directo con el alumnado. Pudimos comprobar directamente la diferencia de alumnado en

relación al otro centro, puesto que en esta institución eran más jóvenes, por lo que la

forma de trabajar variaba considerablemente.

Se centraban en el autoaprendizaje del alumno y en motivar la iniciativa personal,

además de las relaciones entre compañeros.

Este centro es un CEMMA, por lo que ofrece los años de orientación laboral que

se establecen en las enseñanzas ordinarias del nivel secundario. Tuvimos la oportunidad

de entrar a un aula de este tipo, en la cual, el docente nos explicó que solía trabajar con

documentos que se trabajaban en equipos para fomentar las relaciones sociales.

PROPUESTAS DE MEJORA

Las propuestas de mejora para la escuela secundaria María Saleme de

Burnichon, irían encaminadas a ofrecer a las diferentes alumnos actividades recreativas

para desarrollar de forma creativa otras competencias que el curriculum formal no las

brinda. Además serían actividades de extensión y enriquecimiento personal, que pueden

ayudar a motivar la asistencia de los alumnos. Entre dichas actividades encontraríamos:

Cine Forum

¿En qué consiste el cine Forum?

Page 38: Practicas curriculares externas

38 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

En esta actividad se realizará un visionado de diferentes películas, cortos, documentales,

etc., con temática intercultural, que representen los rasgos, características, gastronomía,

costumbres y en definitiva formas de entender la vida a través de esa cultura.

Permite comprender aspectos relacionados y que forman parte de un todo. Ayuda a

entender la sociedad, las relaciones de poder, las mentalidades y cuestiones de la vida

cotidiana. Enseña a ver las películas como algo más que un mero producto de ocio y

consumo. Es decir, genera hábitos de observación, reflexión, análisis, comprensión,

síntesis, relación e interpretación. Posibilita la crítica, la contestación y el compromiso

democrático. Por lo tanto, da lugar a la realización de mas sesiones donde se analizaran

las temáticas, se harán debates y se ampliara la información a través de iniciativas

personales.

Concursos de creación artística

Estos concursos serán anuales, los propios participantes elegirán las propuestas que mas

se asemejen a sus intereses.

Artes escénicas , Circenses y cine

Incluye actividades de expresión corporal, talleres manuales, juegos psicomotrices,

teatro, demostraciones de mímica, pequeños cortos, performance, teatro de calle y

juegos varios.

La dramatización y la expresión corporal la trabajaremos a través de juegos y

actividades que permitan a la persona desinhibirse y actuar con seguridad ante el grupo.

Artes plásticas y escultóricas

Incluye actividades de conocimiento de los materiales y el modo de emplearlos, por

ejemplo hacer esculturas con materiales reciclados o elaborar un cuadro a través de la

improvisación o imitando a un artista conocido. Las actividades plásticas también

abarcan la fotografía, un arte moderno y novedoso.

Con las creaciones realizadas se realizarán exposiciones periódicas.

Page 39: Practicas curriculares externas

39 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Artes musicales y danza

A través de la música se estimula la expresión corporal, se conocen ritmos diferentes, se

conoce y controla el cuerpo, se mejora la coordinación psicomotriz. Además la música

es un lenguaje universal que es superior a las diferencias culturales y favorece un

espacio de entendimiento y relación.

Artes literarias

Un buen método para reforzar una buena actitud hacia la lectura y disfrutar con ella,

Desarrollaremos actividades de animación con cuentos, personajes, lugares imaginarios,

etc. Favoreceremos la creación propia de escritos, impulsando la creatividad e

imaginación de cada participante.

EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD

La Secretaría Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) se creó dentro del Poder

Ejecutivo de la Provincia de Córdoba para desarrollar políticas públicas que permitan

dar cumplimiento a la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los derechos de

niñas, niños y adolescentes, a la que adhirió la provincia la Ley 9396, en el año 2007.

A partir de la Convención sobre los Derechos del Niño, y de la Ley Nacional

N° 26061, se aprueba la Ley Provincial N° 9494, -sancionada por la Legislatura el 4 de

Mayo del 2011-, plasmándose en la Provincia un Sistema de Promoción y Protección

Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en el marco de las convenciones

internacionales. Nuevas reglas de juego, nuevas formas de pensar y hacer, deberán

reflejarse en las modalidades de trabajo de todas las áreas estatales de infancia -a nivel

nacional, provincial, municipal-, de la justicia y también en las acciones llevadas a cabo

por la sociedad civil. La nueva legislación desplaza la consideración de los niños y

adolescentes como simples objetos necesitados de la protección y control del Estado.

La actual normativa mira a todo niño/a y adolescente como sujeto pleno de

derecho, y establece que el ejercicio integral de sus derechos tienen un carácter

privilegiado en el orden social, y que este interés superior del niño debe ser observado

tanto por los diferentes niveles de gobierno como por la sociedad en general.

Page 40: Practicas curriculares externas

40 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

La legislación nacional e internacional, reconoce que en los casos que se acuse o

declare que un niño ha infringido la ley penal, al momento de tomar medidas, el mismo

tiene derecho a que se tenga en cuenta su edad, la importancia de promover su

reintegración, el respeto de los derechos humanos y libertades de terceros, y de que el

niño pueda asumir una función constructiva en la sociedad. Poniendo la atención en su

reinserción social y no en el castigo, se dispondrán diversas acciones tales como

orientación, supervisión, libertad asistida, programas de enseñanza y formación

profesional; todas medidas que prioricen posibilidades alternativas a la internación. La

privación de la libertad es una medida de última instancia, que se lleva a cabo de

conformidad con la ley, y durante el período más breve que proceda.

Para estas medidas de último recurso, la SeNAF (Secretaría de la Niñez, Adolescencia y

Familia) tiene bajo su administración diferentes Centros Socio Educativos: CAD

(Centro de Admisión de Varones), CECAM (Centro Socioeducativo para Mujeres

Adolescentes), CIC (Centro Socioeducativo Semi-abierto) y el Complejo Esperanza

(con cuatro centros según el tipo de medida judicial y la edad del adolescente).

Los Centros Socioeducativos articulan con diferentes establecimientos

educativos, y brindan capacitación en oficios, para que los chicos y chicas puedan

desarrollar habilidades y continuar con sus estudios. Además, se organizan distintas

actividades recreativas y deportivas, para garantizar el ejercicio de estos derechos y

condiciones acordes a su bienestar.

Los Centros tienen una línea de trabajo de apertura a la sociedad, la cual se

manifiesta a través de convenios con Institutos terciarios; actividades de fundaciones

religiosas, murgas, y organizaciones de carácter artístico educativo.

La educación en contextos de privación de libertad en España, tiene una

orientación diferente a la que encontramos en Argentina. El artículo 25.2 de la

Constitución española ordena que las penas privativas de libertad y las instituciones que

las ejecutan estén orientadas a la reducar y reinserción social de los condenados. Una

diferencia importante que encontramos entre los dos sistemas, es que en España el

menor es juzgado con una pena en relación al delito que viene establecida por la ley,

mientras que en Argentina quien lo estipula es el juez.

Page 41: Practicas curriculares externas

41 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Cuando el menor tiene entre 14 y 17 años, desde la Ley 5/2000 se defienden los

intereses del menor, pero son las instituciones privadas las que se encargan en su

mayoría de los centros de menores infractores.

Esto supone un problema importante puesto que, estas instituciones han quedado

aisladas de la participación social, de la comunidad, y la transparencia administrativa.

Por lo que, no se cumple uno de los principios que nos han transmitido en Argentina, la

reinserción real del adolescente en la comunidad.

Para poder comprender, cuál ha sido la evolución de los centros de privación de

la libertad en España es necesario recopilar información sobre las perspectivas que se

han contemplado en España a este respecto.

Hubo un cambio de paradigma muy importante, hemos podido conocer que el

paradigma que se está desarrollando en Argentina es la del menor como un sujeto de

derechos.

El paradigma en España evolucionó de menor en peligro a menor peligroso, es decir, de

un adolescente que por su situación comete delitos a un menor que es en sí mismo un

peligro. La década de los 80 es una época en conflicto en este sentido, puesto que había

dos posturas principales: tutelar y penal. La primera orientada a no usar medidas iguales

a las de los adultos y el segundo orientado a proporcionar un tratamiento jurídico al

menor. Nace una preocupación real por los delitos cometidos por adolescentes, ya que

se discute cuál es la edad que delimita la madurez de un sujeto y cuáles son las medidas

o técnicas que pueden ayudar al adolescente.

Por ello, se han desarrollado medidas judiciales hacia los menores infractores y medidas

educativas. La Ley de Protección Jurídica del menor estipula que los adolescentes deben

tener vida en familia, por lo que se procura que las medidas a implantar tengan la menor

duración posible, siempre que sea en beneficio del menor.

España tiene unas líneas generales estipuladas en la atención del menor como son: una

intervención educativa individualizada, procurar el respeto por el menor, la reinserción

social, trabajar en la comunidad del adolescente, y prestar apoyo a las familias como

parte fundamental del proceso. Los principios educativos intentan una menor

internación de adolescentes en centros de infractores, utilizar los recursos de su entorno,

Page 42: Practicas curriculares externas

42 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

y normalizar (para evitar una connotación negativa del adolescente que ha cometido

algún delito en la sociedad).

Las medidas que se imponen a los menores en España, están registradas en la Ley

5/2000 reguladora de la responsabilidad penal de los menores:

Internamiento en régimen cerrado, que supone que el adolescente residirá en el

centro y recibirá actividades formativas, educativas, laborales y de ocio.

Internamiento en régimen semi-abierto, los jóvenes residen en el centro, pero

podrán realizar algunas actividades fuera del centro.

Internamiento en régimen abierto, ocurre cuando se llevan a cabo las actividades

del proyecto educativo en servicios normalizados del entorno, residiendo en el

centro como domicilio habitual.

Internamiento terapéutico en régimen cerrado, semi-abierto o abierto, en el cual,

se proporciona un tratamiento especializado cuando existe algún problema o

patología psicológica.

Tratamiento ambulatorio, es una medida que se usa para que los adolescentes

visiten un centro para seguir algún tipo de tratamiento por adicción o problemas

psicológicos.

Asistencia a un centro de día. La persona vive en su domicilio, pero debe asistir

al centro para recibir actividades de apoyo formativo, educativo, social o de

ocio.

Permanencia de fin de semana.

Libertad vigilada.

Prohibición de comunicarse o aproximarse a la víctima del delito.

Prestaciones en beneficio de la comunidad.

Realización de tareas socio-educativas. Deben realizar actividades educativas

que les permitan adquirir competencias básicas.

Inhabilitación absoluta, supone que no podrá acceder a empleos públicos

sostenidos por el Estado.

Page 43: Practicas curriculares externas

43 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

En relación a estas medidas, encontramos que en Argentina existen Sistemas de

medidas alternativas a la privación de libertad entre las que están: Programa de Libertad

Asistida, Proyecto Enraisur, Servicios en Beneficio de la Comunidad, Mediación con

niños y adolescentes infractores, Centros Socioeducativos abiertos, Centro de

Protección, y Programas de Acompañamiento Socioeducativos.

Las medidas impuestas en Argentina dependen del juez, mientras que en España se

regula la medida atendiendo a: la valoración jurídica de los hechos, la edad,

circunstancias familiares y sociales, personalidad e intereses del menor, los informes de

los equipos técnicos, debiendo el juez tomar una decisión fundamentada en la exprese la

duración de la medida que es algo que no se realiza en Argentina.

Los centros de menores infractores en España, intentan cambiar la nomenclatura

para normalizar la situación de los adolescentes, los módulos (que pudimos observar en

el Complejo Esperanza) no existen son las habitaciones, y no se habla de condenas sino

de medidas, para intentar eliminar las connotaciones negativas de las palabras.

Nosotros tuvimos la oportunidad de visitar diversos centros socioeducativos,

tales como el CECAM, el Complejo Esperanza y Paulo Freyre.

CECAM

Se trata de una institución socio-educativa de privación de libertad para chicas

menores que han infringido la ley.

Cabe destacar, que las menores que están dentro de este centro han cometido

delitos con un alto incide de gravedad que en la mayoría de los casos atentaban contra la

integridad física de las personas.

En este momento en el centro se encuentran 19 chicas bajo la supervisión de

cuatro vigilantes, la directora, que además es Educadora Social, y subdirectora.

Se llevan a cabo diferentes talleres, entre los cuales podemos nombrar:

-Peluquería

-Cocina

-Taller de Música

Page 44: Practicas curriculares externas

44 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

-Cerámica

-Yoga

Estos talleres serían complementarios a su formación académica, ya que además

cursan el nivel primario y secundario.

Resaltar que todo el personal que trabaja en la institución es femenino, pero podríamos

considerar que estaría bien introducir una figura masculina.

NUESTRO PASO

Nuestra visita al centro fue muy grata, pudimos observar de manera directa y

real como es la intervención socio-educativa que se lleva a cabo en el centro.

Como actividad principal realizamos una comida con las chicas donde

compartimos gastronomía a la vez que intercambiamos un agradable diálogo en el cual

las chicas nos expresaron como se sienten, que esperan, que inquietudes tienen, entre

otras muchas cosas más.

PROPUESTAS DE MEJORA

Nuestra visita al CECAM nos permitió observar algunos de los intereses de las

jóvenes ya que comimos con ellas a los pocos días de nuestra primera visita.

Comprobamos que a la mayoría les llamaba la atención la estética y la peluquería, por lo

que creemos que sería interesante crear un proyecto sobe estética.

La idea del proyecto consistiría en crear un taller que englobara manicura,

pedicura, peluquería, entre otros que se impartiría por diferentes profesionales en este

campo. Una vez realizados unos estudios básicos en este campo, se trataría de abrir el

trabajo de las adolescentes a la comunidad. Se podría crear una campaña de promoción

del trabajo en estética de las jóvenes, para que la comunidad pudiera acceder a dichos

servicios por un módico precio, dicho dinero iría destinado a la rehabilitación de las

instalaciones en las que viven ya que se encuentran deterioradas por el paso del tiempo.

Los objetivos que se persiguen:

o Desarrollar la capacitación profesional en estética.

o Apertura a la comunidad mediante el trabajo de las adolescentes.

Page 45: Practicas curriculares externas

45 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

o Potenciar la autonomía y autoestima de las jóvenes.

o Mejorar la imagen social de las adolescentes en la sociedad.

o Rehabilitar las instalaciones del CECAM.

o Entre otros.

La idea del proyecto parte ante todo de los intereses de las chicas, como una forma

de trabajo en la que se las puede incluir en la sociedad mediante una capacitación

laboral.

Se pueden trabajar actividades como el Roll play en el cual, simulen situaciones con

clientas hipotéticas para trabajar el trato hacia las personas, y desarrollar habilidades

sociales.

Pueden crearse medios didácticos para facilitar el aprendizaje de técnicas de

estética, adaptando los contenidos en función de la persona que esté aprendiendo, para

lograr un desarrollo integral de los contenidos.

Creemos que es una actividad interesante, porque parte de un centro de interés, por

lo que puede incluir una alta motivación y tener unos efectos muy positivos en las

adolescentes y en su futuro laboral.

CENTRO EDUCATIVO COMPLEJO ESPERANZA

Esta institución se encuentra ubicada a la afueras de la ciudad en la localidad de

Bower. Se trata de un espacio de gran extensión que combina institutos con espacios

verdes naturales, tales como una granja.

Cabe resaltar que es el único complejo que existe en Argentina de estas características,

y sólo pueden acceder adolescentes que hayan cometido el delito dentro de la provincia

de Córdoba. Por ejemplo, Brasil tiene una cárcel que contiene un pabellón específico

para menores, lo que provoca unas connotaciones negativas muy importantes al menor,

ya que el adolescente interioriza que es tratado como un adulto y que realmente, está

preso. Como se puede comprobar, el Complejo Esperanza al no ser un centro

penitenciario no conlleva este planteamiento, sino la reinserción del joven.

Page 46: Practicas curriculares externas

46 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

La Legislación en Córdoba, ha evolucionado de forma que se observa al menor

como un sujeto de derecho, y tiene derecho a reinsertarse en la sociedad. Esta

perspectiva nos permite observar al adolescente como una víctima de unas

circunstancias, que tiene derecho a ser tratado como menor, siendo responsabilidad del

Estado esta atención.

El Centro por lo tanto, se centra en el adolescente, trabaja con la familia y con la familia

extensa para conseguir que el joven se encuentre con un núcleo estable cuando salga del

Complejo. Ofrecen un trabajo integral con las familias, creando talleres para padres, con

la intención de conseguir que puedan acoger adecuadamente al chico/a.

La concepción general del Complejo, es que a lo largo de la vida del

adolescente, hay muchas variables que influyen en su comportamiento desde su

situación personal, social, familiar, educativa, la influencia de los medios de

comunicación de masas, entre otros, y que por ello, el adolescente puede volver a

reinsertarse de forma plena en la sociedad.

Funciona como un centro educativo para proporcionar educación formal e informal a

aquellos adolescentes en conflicto con la Ley que se encuentran en contextos de

encierro. Este centro depende de la Dirección de Coordinación Operativa y de

Capacitación de la SeNAF en convenio con la Dirección de Enseñanza de Jóvenes y

Adultos del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. Se imparten

enseñanzas de:

- Nivel Primario: Alfabetización 1º y 2º ciclo.

- Nivel Secundario: CENMA (María Saleme de Burnichón) con modalidad

presencial y semipresencial con una orientación en Industrias de la

Alimentación.

Sería en 2009, cuando crearan su propio espacio escolar dentro del Complejo

Esperanza, para poder crear un clima de confianza y aprendizaje.

La inserción y la capacitación laboral son unos puntos muy importantes dentro de

este complejo, ya que permiten el desarrollo de habilidades y normas de convivencia. El

Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo de la Provincia expide certificaciones

después de cursar los talleres de capacitación.

Page 47: Practicas curriculares externas

47 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Dichos talleres se imparten de 2 a 3 veces por semana con una duración de 3 horas,

dentro del curso escolar. Para acceder, deben tener más de 16 años y asistir

regularmente a la escuela. Los talleres que se encuentran actualmente son:

- Taller de electricidad domiciliaria

- Taller de herrería y soldadura.

- Taller de mecánica moto vehículos

- Taller de computación

Los talleres a los que pueden acceder sin restricciones son el de carpintería y, el de

granja y mantenimiento de espacios verdes. Contando además, con otros talleres

socioeducativos como el de la Revista “Tumbando rejas” y el taller de fotografía, vídeo

y sonido “Entreversos”.

Cuentan con una serie de programas alternativos orientados al deporte y a la

salud, tienen convenios con algunos clubs deportivos y algunos adolescentes pueden ir a

dichos centros a practicar deporte o jugar partidos. Incluyen un programa llamado

“Formando en el ring”, puesto que hay adolescentes interesados en el boxeo.

Otro programa es el de asistencia, evaluación y derivación de adicciones para

aquellos adolescentes que tienen un consumo elevado de drogas. Se les hace una

valoración, un seguimiento, y una derivación si es necesario. Los centros a los que se

derivan son el Hospital de niños, la Casa del Joven y el IPAD (Instituto Provincial del

Alcoholismo y la Drogadicción).

Para las actividades expresivas que fomentan la integración grupal y social de

los chicos alojados en el Complejo, el centro educativo se articula con diferentes

instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Actualmente, el complejo tiene registrados alrededor de 220 chicos, pero nos

informaron de que en otros períodos han llegado a albergar una cantidad mucho mayor

de adolescentes.

El Complejo Esperanza comprende 4 Centros Socioeducativos con una distribución de

adolescentes según el tipo de medida judicial y la edad del joven:

- Centro Socio Educativo Módulo IV ( San Jorge)

Page 48: Practicas curriculares externas

48 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Este centro trabaja con los adolescentes más jóvenes del Complejo. Pudimos visitar

la instalación y poder conocer a trabajadores, que nos explicaron el funcionamiento del

Complejo, así como la explicación de su trabajo.

- Centro Socio-Educativo Módulo III (Pasos de vida).

Este centro tiene dos vídeos colgados en Yotube, tratando temas de interés por parte

de los adolescentes. El primer vídeo nos muestra a los jóvenes fumando lo que podría

ser cannabis, cuando son sorprendidos por un guardia y son agredidos físicamente.

El segundo vídeo llamado “La entrevista” nos muestra una entrevista mutua que se

hacen dos adolescentes de este instituto.

“Requisa”:

http://www.youtube.com/watch?v=b8RQVZX-FDM

“La Entrevista”

http://www.youtube.com/watch?v=z8UOZEPMKvM

Los dos vídeos pertenecen al proyecto “Un minuto por mis derechos”, que trata de

lograr la participación adolescente y la sensibilización social con jóvenes entre 13 y 18

años. Es una iniciativa propuesta por UNICEF, y se desarrolla mediante la Fundación

Kine, cultural y educativa.

-Centro Socio-educativo Módulo II (Nuevo sol)

Pudimos visitar este centro y conocer al director que lo gestiona. Este centro

tiene adolescentes más mayores entre los 16 y 19 años. El director nos explicó la

situación de los adolescentes en otros países como Brasil y en otras ciudades como

Mendoza. Nos comentó que Mendoza, no tiene centros de menores, ni un Complejo

como el de Esperanza, los adolescentes directamente se quedan en las Comisarías de

Policía hasta que el Juez decide sobre su libertad, nos comentó que había casos en los

que los chicos habían estado encerrados alrededor de 1 año.

Pudimos hablar sobre los motivos que llevan a los adolescentes a robar, o a

delinquir. Bajo su punto de vista, tenían una gran influencia los medios de

comunicación de masas, ya que se fomentaba la ruptura de lazos familiares y se

alentaban conductas agresivas. Él pensaba que el principal problema de los adolescentes

era no contar con una estructura familiar sólida y tener que aguantar muchas escenas de

violencia en su vida cotidiana.

- Centro Socio Educativo Módulo I ( Horizonte)

Horizonte es el centro que alberga aquellos jóvenes que han cometido delitos muy

graves, por lo que se limitan las actividades que pueden realizar. Nos explicaron que

Page 49: Practicas curriculares externas

49 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

generalmente, no pueden salir del centro ni del Complejo. Los trabajadores nos

explicaron en qué consistían los talleres como el de granja, y conseguimos conocer

brevemente a dos de los adolescentes del centro, además del Ingeniero que lleva a cabo

dicho taller que les permite una capacitación laboral.

PROPUESTAS DE MEJORA

Campeonato de Fútbol

El Complejo Esperanza como hemos mencionado anteriormente, tiene un

programa orientado al deporte y a la salud, en el que los jóvenes pueden practicar fútbol

y boxeo. Cuando estuvimos de visita, nos dijeron que en la actualidad el boxeo no está

siendo practicado, salvo por un chico, pero que el fútbol tiene bastante aceptación.

La orientación metodológica del Complejo está basada en los jóvenes y en su

reinserción en la sociedad, por lo que creemos que basándonos en sus intereses (que en

este caso, sería el fútbol) podríamos crear un proyecto que les permitiera realmente

integrarse con adolescentes de su edad que no se encuentran en contextos de privación

de libertad, eliminando los prejuicios que la sociedad puede tener de los chicos que

viven en el complejo. La idea que proponemos en este sentido, es la creación de un

campeonato de fútbol en el cual, participaran no sólo los jóvenes del complejo, sino los

adolescentes de Bower u otros barrios para poder realmente crear una actividad

inclusiva.

Los objetivos que perseguimos son:

o Desarrollo de habilidades sociales y trabajo en equipo a través del deporte.

o Fomentar una imagen positiva de los adolescentes que están en el Complejo

Esperanza.

o Potenciar actitudes positivas en relación a la práctica de deporte.

o Conseguir hábitos de vida saludables.

o Desarrollar relaciones interpersonales con jóvenes que no se encuentran en el

Complejo.

o Entre otros.

Page 50: Practicas curriculares externas

50 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

Opinamos que es necesario que la comunidad conozca realmente a los

adolescentes que viven en el Complejo. La perspectiva del centro es intentar que los

jóvenes no se sientan realmente encerrados y que puedan acceder después fácilmente a

la sociedad, por eso, pensamos que este campeonato sería la mejor opción para abrir las

puertas de este organismo, proporcionando a los jóvenes una forma de diversión que a

su vez, fuera un medio de intercambio personal y aprendizaje. Se pueden trabajar

diferentes contenidos de una forma lúdica, permitiendo el trabajo en equipo y el

desarrollo de habilidades deportivas.

El proyecto puede englobar diferentes actividades, se pueden crear dinámicas de

grupo que podrían desarrollar y llevar a cabo educadores sociales, para mejorar las

relaciones entre los adolescentes y crear una cohesión grupal no sólo en el juego, sino

en la vida cotidiana.

Por otro lado, se pueden promover actividades de formación en relación al

fútbol, como el hecho de buscar estrategias de juego, estudiar partidos de fútbol,

englobar estos contenidos con otras materias como podría ser el desarrollo de conceptos

matemáticos o geométricos para conseguir mejores jugadas que podrían ser

desarrollados por pedagogos/as.

Se puede desarrollar una actividad de recaudación de materiales como balones,

camisetas, y otros materiales necesarios para el desempeño del campeonato con una

actividad que se podría llamar “Cadena de favores” en la que cada familia se pusiera en

contacto con amigos, familiares, conocidos, etc para poder desempeñar las actividades,

así se podrían crear también lazos entre familias de los adolescentes y sería interesante

porque se podría crear un espacio de intercambio de experiencias y apoyo mutuo.

Para concluir, pensamos que este proyecto aportaría beneficios importantes tanto

para los adolescentes del complejo, como para la comunidad porque se promueven

valores basados en el respeto y la convivencia social, promoviendo hábitos de vida

saludables.

Page 51: Practicas curriculares externas

51 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

CENTRO SOCIO-EDUCATIVO PAULO FREYRE (Régimen Abierto)

Este Centro Socioeducativo de Bº Los Naranjos se constituye como un nuevo

espacio de referencia que la SeNAF ofrece para aquellos adolescentes que hayan

transgredido la ley penal, como propuesta al Poder Judicial de la Provincia de Córdoba

que determina las medidas de intervención.

El Centro Paulo Freire es una alternativa diferente para los niños, niñas y

adolescentes que por su situación procesal, tengan la posibilidad de continuar residiendo

en su hogar, al tiempo que concurren a un espacio de desarrollo personal bajo el

acompañamiento y supervisión de profesionales y tutores especializados.

La estrategia de trabajo del Centro Paulo Freire se fundamenta en el

reconocimiento y fortalecimiento de las habilidades y competencias personales de los

jóvenes, para favorecer el desarrollo de un proyecto de vida autónomo, y en su

consideración como miembros de una sociedad insertos en determinados entornos

sociales (familia, barrio, grupo de amigos, etc.); con los cuales también se ha de

intervenir para facilitar al máximo su integración social.

Entre los objetivos específicos a trabajar con los niños y adolescentes, se pueden

mencionar:

- Incorporar y desarrollar actitudes, valores y conductas pro-sociales

- Favorecer la capacidad para establecer acuerdos a través del diálogo

- Adquirir conciencia de su situación actual y de sus perspectivas de futuro.

- Desarrollar sus capacidades de reflexión y análisis.

- Adquirir y fortalecer competencias y habilidades que faciliten el desarrollo

vocacional y profesional.

Para aquellos adolescentes que están en conflicto con la ley, la incorporación al

Espacio abierto Paulo Freire puede realizarse como una medida inicial, alternativa a

otras medidas, o si provienen de los Centros Socioeducativos en contextos de encierro,

como medida previa a la entrega en guarda definitiva.

Page 52: Practicas curriculares externas

52 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

El cumplimiento de la medida socioeducativa implica la asignación de un tutor

de referencia que realiza un acompañamiento personalizado, y la incorporación a

diferentes actividades que tienen lugar en el Centro.

La participación del adolescente al Centro no es supletoria de su asistencia a la

escuela o espacios de educación formales; por el contrario se busca fortalecer su

escolarización.

Con el tutor elaboran de manera conjunta un Proyecto Educativo Individualizado

(P.E.I.) a los fines que el adolescente asuma su cumplimiento y posea una referencia

clara con respecto a lo se espera de él o ella y lo que habrá de lograr como metas

acordadas, las que siempre sean posibles de asumir por el adolescente, y que no

dependan de terceros para su consecución.

Con eje en la integración y en la comunidad, el Centro Socioeducativo está

abierto para aquellos adolescentes que quieran participar en las actividades de la Casa,

siempre que el equipo técnico realice una entrevista de admisión.

Algunas actividades que se desarrollan en el Centro Paulo Freire son:

Espacio de Lectura (Biblioteca), Creación Literaria y Expresión

Taller de Orientación Vocacional

Taller de Pensamiento Prosocial

Taller de Prevención al consumo de drogas

Taller de Educación Sexual

Actividades recreativas

Taller de orientación familiar

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA DEL DELITO

En este apartado las cuestiones que debemos de plantearnos para esclarecer cual

sería el rol educacional y como se implementaría, basándonos en que la educación es la

principal herramienta de transformación social y en consecuencia preventiva de

desestructuraciones y exclusión social, incluyendo la violencia y la victimización, desde

nuestro punto de vista serían:

¿Qué es la victimología?

¿Quién es la víctima?

Page 53: Practicas curriculares externas

53 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

¿Qué es la Asistencia a la Víctima?

¿Cuáles son las consecuencias del hecho delictivo?

¿Qué es la doble victimización?

¿Cuál es la tarea fundamental del Centro de Atención a la Víctima?

¿Cuáles son sus funciones establecidas por la Ley?

¿Cómo acude la víctima al Centro?

¿Cuáles y como son sus niveles de asistencia?

¿Cuáles son los criterios o principios en la Asistencia a la Víctima?

Cuestiones todas ellas fundamentales para la comprensión del Centro de Asistencia

a la Víctima y las posibles aportaciones desde la dimensión educativa.

La Dirección Provincial de Asistencia a la Víctima del Delito, dependiente del

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tiene como tarea fundamental el

tratamiento de la problemática victimológica y especialmente la asistencia

interdisciplinaria en la persona de la víctima, para atenuar la graves secuelas que pueda

ocasionar el delito, evitando la revictimización y/o victimización secundaria.

Se realiza un abordaje científico en materia social y jurídica que en la evolución

de la criminología desplaza el eje desde el criminal y la pena, hacia la persona afectada

y su recuperación, a fin de restablecer el orden en la víctima, no poniéndola en la

posición del hecho (pasado), sino en una posición de futuro (superación). Para esto el

contexto institucional y social es fundamental, pues condiciona la estructura social de la

victima. Esta es la dimensión social de la violencia, que además atraviesa a la víctima

en su dimensión personal.

Trata de sacar a la víctima de la desprotección y la soledad, sin una

sobreprotección, facilitando la autonomía personal y social transfiriendo a la víctima el

sentido de acompañamiento, buscando la restauración del daño o perjuicio ocasionado.

En definitiva recuperar la identidad de la víctima y su postura de autoestima.

Presta sus servicios a través de un equipo interdisciplinario que tiene por objeto

la determinación del daño sufrido en la. personalidad de las víctimas y su entorno

personal, y mediante el tratamiento victimológico reducir los efectos perniciosos de

tales hechos. El tratamiento victimológico se brinda mediante método cínico-

Page 54: Practicas curriculares externas

54 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

criminológico desde una perspectiva de género. El equipo profesional se integra con

abogados, psicólogos y trabajadores sociales.

El Centro de Asistencia a la Víctima del Delito es el primer centro en su

especialidad creado en Argentina, funciona a partir de 1986 en la ciudad de Córdoba,

basado en una Ley Provincial (Ley Nº 7379) que señala como funciones las siguientes.

Funciones:

Informar a la persona afectada por un delito sobre sus derechos y modo de

ejercerlos ante los organismos judiciales, administrativos gubernamentales y no

gubernamentales.

Promover acciones que posibiliten su acceso a la Justicia.

Articulación con el Poder Judicial una vez iniciado el proceso penal y

orientación acerca del significado de las etapas procesales y peritajes.

Atención en crisis.

Tratamiento psicoterapéutico a adultos y niños, adecuándolo a la edad, el tipo de

delito sufrido y situación social y familiar.

Ejecutar acciones tendentes, a la resolución de problemáticas sociales derivadas

la comisión de un delito.

Fortalecer y construir redes sociales de contención mediante el establecimiento

de relaciones interinstitucionales.

Promover campañas de prevención y difusión

Desarrollar jornadas de sensibilización y solidaridad social hacia la víctima.

Capacitación sobre la problemática victimológica.

“Se entenderá por “Víctimas” a las personas que, individual o colectivamente,

hayan sufrido daños, incluidas lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional,

pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como

consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente, incluida

la que proscribe el abuso de poder.”

Declaración de la Asamblea General de Naciones Unidas 1985

Page 55: Practicas curriculares externas

55 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

La víctima, que como señala la ley, puede presentarse espontáneamente o ser

derivada por otras instituciones, cómo Policía, Administración de Justicia, hospitales,

etc. Es recibida y tiene su entrevista inicial con dos profesionales, un abogado y

profesional de la salud, quienes deben realizar un diagnostico de la situación

victimológica y comenzar posteriormente el tratamiento adecuado a su problemática.

Atención a víctimas de delitos tales como:

Delitos contra la integridad sexual.

Pornografía Infantil por Internet.

Trata de Personas.

Delitos contra la Propiedad.

Delitos contra la Libertad.

Delitos contra las Personas (homicidio, lesiones, amenazas...etc).

Incumplimiento de Deberes de Asistencia Familiar.

Delitos Penales Económicos.

Víctimas de Sectas Destructivas.

Todo esto se justifica porque los avances criminológicos vinculados a la

criminalidad, especialmente a la criminalidad urbana, han puesto de manifiesto,

reiteradamente, las diferencias notables que existen entre una criminalidad conocida-

cifra real- y la criminalidad oculta o cifra negra que comprenderían los delitos que no

llegan a conocimiento de las instituciones.

También esos avances han demostrado que el foco de la problemática de la criminalidad

se ha dirigido hacia el autor del delito, en un claro enfoque positivista, estudiando

obsesivamente el accionar, la historia y las circunstancias del delincuente y por el

contrario, señalando el ocultamiento, el abandono y marginación que ha sido objeto la

víctima del delito, es decir, las personas que padecen las consecuencias por un

comportamiento violento.

La Victimología es impulsada por los valiosos trabajos de Medelsohn, Hans Von

Hentig, Woltang, Emilio Viano, Fattah, quienes alertaron sobre la necesidad de los

estudios y asistencia victimológica, desde el conocimiento de la situación de

victimización, la relación autor-víctima del delito, los diferentes y múltiples tipos de

Page 56: Practicas curriculares externas

56 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

víctimas, las reacciones de las víctimas vinculadas al delito, las alteraciones que

produce la violencia en las personas, etc. Estas investigaciones han demostrado la grave

problemática que presenta la víctima, su soledad, su humillación social.

La preocupación exclusiva por el delincuente ha conducido a las instituciones a

descuidar, desatender, a la víctima, y en muchos casos a victimizarla, lo que se conoce

como doble victimización.

Es a partir de 1985, que las Naciones Unidas recomiendan considerar a la

víctima y adoptar programas conducentes a la prevención y asistencia victimológica, así

como a realizar revisiones jurídicas de los sistemas penales.

En relación a las víctimas de trata de personas, las mismas son asistidas por el

equipo profesional interdisciplinario a fin de colaborar con la reformulación de su

proyecto de vida, posibilitar el reencuentro con familiares y su inserción laboral.

Las víctimas de delitos tienen derechos a:

Ser tratadas con respecto y dignidad.

Acceder a los mecanismos de Justicia.

Recibir asistencia psicológica, legal y social.

Ser informados acerca de la disponibilidad de servicios de salud.

Exigir cuando se trata de un niño, niña y/o adolescente, que no se de

publicidad de su identidad.

Prestar declaración en la causa.

Recibir información sobre la situación y estado en el que se encuentra el

proceso judicial.

ASISTENCIA VICTIMOLOGICA

Los principios o criterios de asistencia victimológica- con un enfoque Clínico

Criminológico- implican una labor de individualización en relación a cada caso

concreto, es decir, a las características de la víctima, núcleo familiar, su historia, La

agresión sufrida.

Page 57: Practicas curriculares externas

57 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

En la asistencia a la víctima, es esencial y constituye el factor fundamental la

compresión de su situación de sufrimiento. La víctima se encuentra humillada

socialmente a causa del padecimiento del delito, es decir, sufre física, emocional y

moralmente. El aislamiento y la desorganización la han llevado al destierro, a la

desconfianza, al autoconfinamiento u ostracismo y temor a ser victimizada

nuevamente.

La asistencia victimológica comprende diversos niveles y momentos que operan

de forma integral. Esquemáticamente corresponden:

1. Nivel asistencial - terapéutico.

2. Nivel de orientación e información.

La asistencia victimológica, en su primer momento o nivel, significa la

necesidad de una respuesta inmediata. El trabajo victimológico, basado en la inmediatez

está definido por urna respuesta institucional y social para atender el sufrimiento de la

víctima. La inmediatez está traducida por la rapidez en atender urgencia, en el tiempo y

en la comprensión de la específica situación delictiva.

Al ser escuchada, creída, atendida y comprendida en su relato victimológico, la

víctima puede rehacer una visión de si misma, que le permita un mayor control de la

situación traumática.

El segundo nivel en la asistencia victimológica, que es complementario del

anterior, corresponde a la orientación e información a la víctima. Este nivel abarca

diversos momentos, desde la información básica sobre los derechos de la victima, la

importancia del acompañamiento profesional, por familiares o amigos, a las

instituciones de administración de justicia, a los hospitales y otras instituciones, a las

que la víctima debe recurrir.

El valor de este acompañamiento es que la víctima no se sienta desprotegida y

carente de información y orientación, situación que generalmente provoca una doble

victimización, en este caso a través de las instituciones.

Pero el valor específico de este acompañamiento es eminentemente terapéutico.

Asimismo, la información, orientación y acompañamiento a la víctima permite que el

Page 58: Practicas curriculares externas

58 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

problema se encauce por los procedimientos legales correspondientes, por ejemplo, la

importancia de la denuncia realizada por la víctima.

Por consiguiente, los niveles asistenciales-terapéuticos y de información-

orientación, constituyen parte de la metodología aplicada por el Centro de Asistencia a

la Víctima del Delito, que es completada por:

Apoyo y orientación a la familia de la víctima.

Tratamiento individual á la víctima.

Psicoterapias de emergencia.

Psicoterapias de objetivos limitados.

Psicoterapias familiares y/o de parejas.

Visitas y tratamiento domiciliario.

Asistencia y ayuda a las victimas en los hospitales y en otras instituciones.

Información y orientación a la victima en el proceso penal.

Además el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia

de Córdoba cuenta con los siguientes servicios:

Servicio de Asistencia Jurídico Gratuita

Brinda asesoramiento a las personas carentes de recursos económicos. Depende de

la Dirección de Política Judicial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. A

través del Servido se asesora y orienta a quienes asisten a la consulta en busca de

consejo legal, en algunos casos se solicita orientación para encarar una gestión, en otros,

asistencia frente al conflicto. Por ello, se cumple con una doble función: preventiva y de

asistencia.

Secretaría de Derechos Humanos

Asesora a las personas sobre los derechos a la identidad ciudadana, educación,

salud, seguridad y trabajo, diversidad sexual, minorías étnicas y pueblos originarios.

Secretaría de Prevención de La Trata de Personas.

¿Qué es la trata de personas? Es la captación, el traslado – dentro o fuera del país-,o la

recepción con fines de explotación, cuando mediare engaño, fraude, violencia, amenaza

o cualquier medio de intimidación, abuso de autoridad o de una situación de

Page 59: Practicas curriculares externas

59 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

vulnerabilidad, recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una

persona que tenga autoridad sobre la víctima.

La Trata de Menores es un delito aun cuando no mediare engaño, fraude,

violencia, amenaza o cualquier medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o

de una situación de vulnerabilidad, coerción o recepción de pagos o beneficios para

obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima.

¿A qué se denomina “explotación”?

Reducir o mantener a una persona en condición de esclavitud o servidumbre o

someterla a prácticas análogas.

Obligar a una persona a realizar trabajos o servidos forzados;

Promover, facilitar, desarrollar u obtener provecho de cualquier forma de

comercio sexual.

Extracción ilícita de órganos o tejidos humanos.

Las victimas no son punibles por La comisión de cualquier delito que sea el

resultado directo de haber sido objeto de trata. Tampoco les serán aplicables las

sanciones o impedimentos establecidos en la legislación migratoria cuando las

infracciones sean consecuencia de la actividad desplegada durante la comisión del

ilícito que las damnificara.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de la Secretaría de

Prevención de la Trata de Personas tiene entre sus objetivos estratégicos el abordaje de

esta temática, articulando con actores sociales e institucionales, procurando la

visualización, sensibilización y concienciación de la sociedad sobre el flagelo a fin de

promover la condena social y para la protección de la comunidad. Promover planes y

políticas para promover los mecanismos de prevención, ante la posible violación de los

derechos de la mujer.

Page 60: Practicas curriculares externas

60 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

ATENCIÓN A LA VÍCTIMA EN ESPAÑA

En nuestro Derecho penal la víctima es la persona física o jurídica que sufre un

daño provocado por un delito. El daño no tiene por qué ser un daño físico. También se

puede ser víctima de delitos que no hayan producido un daño corporal un robo o una

estafa, siendo entonces el daño meramente patrimonial. También se puede sufrir daños

morales (por ejemplo, en los casos de acoso).

La justicia penal española está basada en una concepción de justicia retributiva

donde ésta es vista como una responsabilidad de los profesionales y los delitos como

acciones contra el estado ,si bien se está haciendo eco de los movimientos surgidos en la

década de los 80 del siglo XX que impulsan su paso de una justicia retributiva centrada

en el castigo al delincuente a una justicia restaurativa centrada principalmente en la

reparación del daño causado por el hecho delictivo, propiciando su reparación y sobre

todo la atención a la víctima.

La Justicia Restaurativa es una corriente filosófica para responder al delito que

se centra primordialmente en que el crimen causa daños a las personas y a las

comunidades, insiste en que la justicia debe propiciar que se reparen esos daños y las

partes pueden y deben participar en este proceso. Lo esencial es el sentido de inclusión

que hace que los afectados por el delito se mantengan al frente de la toma de decisiones.

Con el cambio a la justicia restaurativa se da la oportunidad a los infractores de

responsabilizarse por el delito, tomar conciencia de la repercusión de sus acciones y

reparar el daño ocasionado. Con este cambio de justicia retributiva a restaurativa se

convierte el estado en socio de la comunidad.

Las Naciones Unidas definen la Justicia Restaurativa como una respuesta

evolucionada al crimen que respeta la dignidad y equidad de cada persona, construye

compresión y promueve armonía social a través de la sanación de las víctimas,

infractores y comunidad.

La justicia restaurativa implica el desarrollo de la victimología, que es el estudio

de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el

estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada

persona sea víctima del mismo. El campo de la victimología incluye o puede incluir, en

Page 61: Practicas curriculares externas

61 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

función de los distintos autores, un gran número de disciplinas o materias, tales como:

sociología, psicología, derecho penal y criminología.

La Victimología es una ciencia que estudia científicamente a la víctima y su

papel en el hecho delictivo.

El Ministerio de Justicia en respuesta a estas nuevas orientaciones de la justicia

ha implantado diferentes programas de atención a víctimas de determinados delitos, no

a la víctima en general como pudimos observar en la provincia de Córdoba.

Las víctimas a las que se les dedica una atención especializada son:

Víctimas de violencia de género.

Víctimas de tráfico.

Victimas de adopciones irregulares y sustracción de recién nacido

Creemos importante hacer una aclaración en relación con la aplicación de los

programa de atención a las víctimas. El panorama judicial español permite que haya dos

realidades distintas, comunidades en las que las competencias en justicia están

transferida y se organizan con sus propios recursos y comunidades que dependen

directamente del Ministerio de Justicia siendo este el que decide con que medios las

dota y que programas implanta.

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, pertenece a estas últimas, no

tiene transferidas las competencias en Justicia y la atención a la víctima se rige por los

programas aprobados desde el gobierno central.

El que más dotación presupuestaria recibe es, la atención a las víctimas de violencia

de género, que se organizan a través de los denominados CAVI, Centros de Atención a

las Víctimas de Violencia de Género, en las que se ofrece ayuda jurídica y atención

psicológica a las mujeres y a sus familias.

Existe una Red Regional de Centros de Atención Especializada para Mujeres

Víctimas de la Violencia de Género. Los Centros de Atención Especializada para

Mujeres Víctimas de Violencia son servicios creados por la Dirección General de

Prevención de la Violencia de Género y Reforma Juvenil, en colaboración con los

Ayuntamientos de la Región, en los que se ofrece un tratamiento individual y grupal, a

Page 62: Practicas curriculares externas

62 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

mujeres víctimas de maltrato, proporcionando el apoyo necesario para potenciar sus

competencias sociales y psicológicas, y para afrontar con éxito las experiencias vividas.

La atención se realiza de forma integral desde diferentes enfoques profesionales:

jurídico, social y psicológico.

Las destinatarias.

Todas aquellas mujeres, mayores de 18 años, que sufren o han sufrido maltrato a

manos de sus parejas o ex parejas, o que piensen que pueden estar en una situación

similar. Excepcionalmente, y siempre con el consentimiento materno/paterno se podrá

intervenir con mujeres menores de 18 años.

Características.

El programa de intervención que propone el CAVI está adecuado a objetivos y

necesidades de cada mujer, sin la exigencia de requisitos previos y no limitado a un

número determinado de sesiones. Son lugares de encuentro para las mujeres con una

problemática similar, en los que se ofrece un espacio que pretende reforzar sus

sentimientos de seguridad y protección.

Los CAVI ofrecen una atención integral, personalizada y gratuita, durante el tiempo

necesario para poder romper y salir de la situación de maltrato.

El equipo multiprofesional de los CAVI está formado por una psicóloga, una

trabajadora social y una abogada, que proporcionan:

Apoyo psicológico, a nivel individual y/o grupal.

Asesoramiento social sobre los recursos más adecuados a la situación.

Asesoramiento jurídico acerca de todo lo relacionado con la situación

de maltrato.

Localización.

Existe una completa red de Centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de

Género que da cobertura a todos los municipios de la Región de Murcia. Concretamente

los CAVI se ubican en Alhama de Murcia, Águilas, Alcantarilla, Archena, Caravaca de

la Cruz, Cartagena, Cieza, Fuente Álamo, Lorca, Mazarrón, Molina de Segura, Mula,

Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, Santomera, Torre Pacheco, Torres de Cotillas,

Totana y Yecla, y está previsto que esta red de CAVI se amplíe en el futuro.

Page 63: Practicas curriculares externas

63 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

TELÉFONO ÚNICO DE CITA PREVIA CAVI 901 101 332

Violencia de género Guía de Servicios

Publicaciones, campañas y enlaces de interés

Normativa Violencia de Genero

Programas de prevención

Red Regional de Recursos de Violencia de Género

Coordinación interinstitucional en materia de violencia de género

Destacados Ayudas Violencia de Género

Desgraciadamente, el terremoto ocurrido en Lorca el pasado 11 de mayo, activó

los protocolos de urgencia y se ha ofrecido ayuda a las víctimas, dentro del apartado de

atención a las víctimas de delitos múltiples.

NUESTRO PASO

Tuvimos la oportunidad de visitar la Dirección de Asistencia a la Víctima en varias

ocasiones y poder conocer el funcionamiento del centro prácticamente en su totalidad.

La primera visita que realizamos nos permitió acercarnos al concepto de víctima,

legislación básica, cuál era el proceso que seguían una vez la víctima entraba en la

Dirección, cómo se formaba el equipo de trabajo y su metodología, los diferentes

organismos que se interrelacionan en este sentido, y la evolución histórica que había

tenido el tratamiento victimológico además de la evolución propia del organismo.

La segunda visita, nos permitió profundizar en el trabajo que llevan a cabo, ya que

conocimos a otros profesionales que nos explicaron su metodología de trabajo. Esta

segunda visita nos permitió conocer a Susana Espinossa que asistió a esta institución

como víctima y nos invitó a ver su exposición en el Paseo del Buen Pastor, e imbuirnos

en su vida personal como víctima de un abuso, y poder ofrecernos otra perspectiva más

profunda de lo que estábamos conociendo en la Dirección.

Por último, la tercera visita estaba orientada al intercambio de información en

relación a la estructura de las instituciones que existían en España sobre este ámbito.

Les proporcionamos diversos documentos en relación a programas, proyectos que se

Page 64: Practicas curriculares externas

64 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

están llevando a cabo, además de información sobre diferentes organismos que tratan a

las víctimas. Pudimos intercambiar conocimientos y comparar ambos sistemas.

Destacamos de la Dirección que hacen un tratamiento interdisciplinar, mientras que

en España, una vez la víctima ha denunciado en el centro se le deriva a un servicio

psicológico, médico o judicial, pero no se le proporciona un tratamiento en el mismo

centro.

Esta es una diferencia importante con respecto a este centro que pudimos conocer a

través de las diferentes conversaciones que mantuvimos, además este centro incluye un

servicio orientado a la prevención y tratamiento de la pornografía infantil, aspecto que

nos llamó la atención ya que es algo que no se contempla en los organismos en España

dentro de la atención a las víctimas. Este servicio que hemos mencionado está

desarrollando un proyecto muy interesante con adolescentes sobre prevención en cuanto

a contenidos que suben a Internet, y a su vez, han conseguido que los adolescentes lo

transmitan a sus familiares y personas cercanas de su entorno, por lo que se ha ampliado

su efecto en la sociedad.

PROPUESTAS DE MEJORA

Nuestra propuesta de mejora para este centro partiría del trabajo en grupo tanto del

Educador Social, que actuaría en la inserción de la víctima a la sociedad, como el

Pedagogo que trabajaría en la reinserción educativa.

En el caso concreto del Pedagogo, este plantearía un itinerario de formación y

empleo personalizado para cada víctima, al mismo tiempo el Educador a través

de dinámicas grupales trabajaría todos los aspectos relacionados con las

habilidades sociales.

Otras actuaciones serían un taller de mejora de la autoestima y otro de

inteligencia emocional, para fortalecer a las víctimas y reinsertarlas en su

identidad.

Page 65: Practicas curriculares externas

65 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Ley Orgánica de Educación2/2006 extraída de

http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-2006-7899

Ley Orgánica 5/2000 reguladora de la responsabilidad civil y penal de los menores

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo5-2000.t7.html#a56

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo5-2000.html

Ley de educación técnico profesional 26 058

http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Argentina/Argentina_Ley_Edu_Tec.pdf

Ley de Educación Nacional 26 206

http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf

Esquema del Sistema Educativo España

http://centros5.pntic.mec.es/ies.juan.carlos.i1/SISTEMAEDUCATIVO.htm

Esquema del Sistema Educativo Argentina

http://www.mapaeducativo.edu.ar/Atlas/modalidades

Información Sistema Educativo Argentina

http://portal.educacion.gov.ar/sistema/la-estructura-del-sistema-educativo/

Datos específicos Sistema Educativo Argentina (Red Quipu)

http://www.oei.es/quipu/argentina/index.html#sis2

Datos específicos Sistema Educativo España (Eurydice)

http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/eurybase_en.php

Ley de Educación Provincial de Córdoba 9870

http://www.cba.gov.ar/imagenes/fotos/edu_Ley9870.pdf

Ley Orgánica 1/1996 de protección jurídica del menor

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/lo1-1996.html

Información consultada sobre el aprendizaje a lo largo de la vida

http://www.educacion.gob.es/educacion/que-estudiar-y-donde/aprendizaje-largo-

vida.html

Información consultada sobre la educación de jóvenes y adultos

http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/uncategorized/educacion-de-jovenes-y-

adultos/

Datos extraídos del Plan FinEs

http://fines.educ.ar/acerca/que_es_el_plan_fines.php

Consulta de información en relación Plan FinEs

Page 66: Practicas curriculares externas

66 Prácticas Curriculares Educación Social y Pedagogía

http://www.cba.gov.ar/vernota.jsp?idNota=253509&idCanal=65465

Información historia de Argentina

http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/publications/ThinkersPdf/sar

mientos.PDF

http://www.portalplanetasedna.com.ar/historia_educacion10.htm

Información Centro Educativo Complejo Esperanza

http://cecomplejoesperanza.wordpress.com/

Información judicial extraída de España:

Ministerio de Justicia

http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1288774766880/EstructuraOrganica.html#id

_1288774766765

Servicio de asistencia a la víctima en la Comunidad Autónoma Andalucía

http://www.atenin.org/index.php/atenin-proyectos/proyectosava

Ministerio de Justicia. Información sobre la oficina de víctimas de la guerra civil y la

dictadura.

http://leymemoria.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/LeyMemoria/es/oficina-de-

victimas#localizacionOficinaVictimas

Ley 35/1995 Reguladora de las víctimas de delitos violentos o agresiones

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/l35-1995.html

Información extraída de APADIM

http://www.apadim.org.ar/institucional.htm

Información sobre Fundación “Un minuto por mis derechos”

http://www.1minutoxmisderechos.org.ar/

Datos extra sobre la SeNAF

http://senaf.cba.gov.ar

Prácticas Curriculares Externas is licensed under a Creative Commons Attribution-

NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.