Practicas de Campo

13
U niversidad Nacional de Agricultura Modulo Escuelas de Campo Impartido por Ing. Rober Rubí Carrera Medicina Veterinaria Sección 1-B Integrantes : José Jaime Edgardo Enamorado Reyes 13-0205-M Samaria Isabel Flores Padilla 13-0867-F Rebeca Eloísa Escalante Aguilar 13-0214-F Claudio David Garay Díaz 13-0269-M Luis David Castro Santos 13-0150-M Juan Arnulfo Flores Rodríguez 13-0254-M Liriam Grissel Rodríguez 13-0663-F Denior Hover Raymond Whittaker 13-0634-M Ronmel Porfirio Ponce Coello 13-0600-M Candy Michell Reyes Duran 13-0691-F

description

Trabajo descriptivo de practicas comunes en el campo de la ganaderia

Transcript of Practicas de Campo

Universidad Nacional de Agricultura

Modulo Escuelas de CampoImpartido por Ing. Rober RubCarrera Medicina VeterinariaSeccin 1-BIntegrantes: Jos Jaime Edgardo Enamorado Reyes13-0205-M

Samaria Isabel Flores Padilla13-0867-F

Rebeca Elosa Escalante Aguilar13-0214-F

Claudio David Garay Daz13-0269-M

Luis David Castro Santos13-0150-M

Juan Arnulfo Flores Rodrguez13-0254-M

Liriam Grissel Rodrguez 13-0663-F

Denior Hover Raymond Whittaker 13-0634-M

Ronmel Porfirio Ponce Coello13-0600-M

Candy Michell Reyes Duran13-0691-F

10-Julio-2013

VITAMINAS ADE

Vitaminas ADE fuerte es una formulacin que se ofrece directamente para prevenir la deficiencia de vitaminas A, D y E en todas las especies puede administrarse anlogamente a la vacunacin contra enfermedades infectocontagiosas o desparasitacin. Vigantol ADE fuerte contiene al grupo de vitaminas liposolubles A,D y E en una formulacin especial que le permite una rpida absorcin y disponibilidad a partir del sitio de aplicacin; por otra parte, esta ventaja les permite administrarse en el agua, y es altamente recomendable para la terapia de deficiencia de estas vitaminas.

FormulaCada mililitro contieneVitamina A: 500,000 U.I.Vitamina D3:75,000 U.I.Vitamina E1 alfa-tocoferolacetadoc.b.p.: 1 ml

Va de Administracin:Vigantol ADE Fuerte se inyecta por la va intramuscular. Sin embargo, cuando por alguna razn (aguja corta), se deposita parte del producto en el tejido sub-cutneo. Puede resultar un edema que desaparece en poco tiempo.

VACUNACIN EN BOVINOS

Ultrachoice 8 Suspensin inyectableBacteriana toxoide contra Clostridium chauvoei-septicum -haemolyticum-novyi-sordellii-perfringens tipo C y DIndicaciones:Para ser usado en ganado bovino y ovino sano como ayuda en la prevencin de la pierna negra causada por CI. chauvoei, edema maligno causado por CI. septicum; hemoglobinuria bacilar causada por CI. haemolyticum; hepatitis necrtica infecciosa causada por CI. novyi; gangrena gaseosa causada por CI. sordellii y entero toxemia y enteritis causada por CI. perfringens tipos B, C y D.Si bien CI. perfringens tipo B no es un problema significante en Norteamrica, la inmunidad es proporcionada por el toxoide del tipo C y el toxoide psilon del tipo D.Este producto est compuesto por cultivos estandarizados inactivados de Clostridium chauvoei, CI. septicum, novyi, CI. sordelli, CI. perfringens tipos C y D, con un adyuvante especial soluble en agua (Stimugen).Dosis: Ganado bovino: Administrar aspticamente 2 ml, por va subcutnea. El ganado bovino sano debe recibir 2 dosis administradas con un intervalo de separacin de 4 a 6 semanas.Advertencias:Agitar bien antes de usar almacene a 2 a 7C. No congele utilice el contenido completo una vez abierto el envase.No se administre este producto 21 das antes del sacrificio de los animales destinados al consumo humano.Contiene formalina como preservador. Puede observarse hinchazn temporal en el sitio de inyeccin.Como con muchas vacunas, puede ocurrir reaccin anafilctica despus del uso, se recomienda el uso de epinefrina, seguida de terapia de soporte apropiada.DESPARASITACIN EN BOVINOS Y EQUINOS

IndicacionesPara el tratamiento y control de lasparasitosisinternas del ganado bovino, causadas por gusanos redondos gastrointestinales(Haemonchus,Ostertagia,Trichostrongylus,Cooperia,Nematodirus,Oesophagostomum,Chabertia,BunostomumyStrongyloides),por gusanos pulmonares(Dyctyocaulusviviparus),por tenias(Moniezia)y por parsitos del hgado(Fasciolahepatica).El medicamento utilizado controlahuevecillos, larvas y adultos de gusanos redondos gastrointestinales. Tambin matahuevecillos, larvas y adultos de los gusanos pulmonares y tenias de ganado bovino. Es altamente eficaz contra las formas adultas deFasciolahepatica.PrecaucionesAgtese bien antes de usarse. Deben transcurrir 48 horas (2 das) entre la administracin de la ltima dosis y el sacrificio de los animales destinados para el consumo humano. La leche de los animales tratados no deber ser consumida por humanos dentro de los primeros 2 das posteriores al ltimo tratamiento.DosisMediante la administracin va oral, seguimos como recomendacin las medidas ya establecidas por el medicamento. Peso del animal (kg)Para atacar gusanos redondos Gastrointestinales, tenias y gusanos pulmonares (ml)Para atacar Fasciola heptica (ml)

10024

20048

300612

400816

5001020

MTODOS DE RECICLAJE LLANTAS

Reutilizamos las llantas que ya no estn en uso y realizamos el siguiente procedimiento:a) Realizamos un molde en forma de triangulo alrededor de la llanta.b) Recortamos la llanta c) Se le da vuelta para que esta quede en forma de macetera .

Ventajas del reciclaje de llantasa) Evitamos los criaderos de sancudosb) Evitamos la contaminacin atmosfrica c) Evitamos la contaminacin del suelo d) Sirve como recipiente o machetera para sembrar plantase) Podemos crear un comedero para alimentar el ganado

Cuidado y mantenimiento de conejosA continuacin describiremos paso a paso todos los requerimientos:a) Construccin de una casa con el propsito de brindarles la proteccin contra lluvia, sol, friob) Elaboracin de una jaula para un mejor mantenimientoc) Construccin de una cerca para que tengan un lugar donde puedan correr d) En parte alimenticia una gran variedad de leguminosas como ser: lechuga, zanahoria, pastos y repolloe) Al momento de la revisin de la jaula demos mantener limpio y un recipiente con agua

MANEJO Y INMOBILIZACION DE GANADO BOVINO

Manejo animalEl manejo incluye una variedad de actividades tales como cuidados al sujetar, inmovilizar y derribar los animales; el manejo de vacas gestantes, prximas al parto y parida; manejo de cras post parto; levante de machos y hembras, novillas de vientr, machos de ceba, castraciones, topizaciones, identificacin de animales y registros de produccin, actividades de gran importancia para el buen funcionamiento de toda ganadera.

Mtodos de sujetar bovinos

Se conocen algunos mtodos de sujecin, muy comunes en los Llanos Orientales:

Sujecion de los cuernos Sujecin por el cuello Calceta manga o apretadera Sujecin por cuello y cola Sujecin con nariguera Sujecin manual Sujecin de miembros posteriores

Mtodos para derribar bovinos

Tener cuidado con la cabeza para evitar golpes Que el sitio este libre de objetos que incomoden o hieran al animal El lado lateral izquierdo debe quedar siempre hacia arriba (acumulan gas en la panza) Evitar fracturas Tratar con mucho cuidado al animal Que el mtodo elegido sea el ms seguro, tcnico y prctico. El mtodo de las tres lazadas El mtodo con pial El mtodo de la X El mtodo manual (terneros

ELABORACIN DEL ABONO ORGNICO

Materiales: Tierra de Corral 40 lbs Tierra Comn 30 lbs Hojarasca seca 10 lbs Arena 5 lbs Ceniza 5 lbs Calcio 5 lbs Lombricompost 5 lbs

Ventajas del uso del abono orgnico:

a) El cultivo sufre los efectos de la contaminacin del suelo por los componentes qumicos, por lo que ya se est introduciendo cada vez ms el uso del abono orgnico para paliar los efectos adversos.

b) Un gramo de materia orgnica es capaz de retener hasta 20 gramos de agua, por lo que su adicin proporciona un aumento de la humedad del suelo, mejorando la estructura de este y la productividad del cultivo.

c) El abono orgnico ayuda a que otros compuestos se mineralizan y sean captados por la planta. El costo econmico se reduce al emplear el abono orgnico. Al utilizar este material no quedan residuos de productos qumicos.

ELABORACION DE MADRIFOL

El Madrifol es un fertilizante foliar orgnico e insecticida; ayuda al follaje y los frutos en cultivos como el caf, el frjol, los ctricos y las hortalizas. Adems, acta como repelente de las plagas. Se fabrica con hojas de madreado.Materiales: 1.5 libras de hojas de madreado molidas o maceradas 4 onza de cal Cuatro litros de agua Medio sobre de detergente en polvocomo adherente.La solucin de cuela y se deja reposar por 12 horas.Dosificacin: 1 litro por bomba de mochila.

PAPAYOLLas hojas contienen sustancias lechosas, que al ser aplicadas sobre las plantas inhiben o evitan el desarrollo de los hongos; a esto se suma el hecho que al provenir de una fuente natural, no genera residuos de productos qumicos sobre los cultivos, pues se descomponen a los pocos das de su aplicacin. Materiales: 2.5 libras de hojas de papaya molidas 10 Litro de agua 4 onz de cal 1 sobre de detergenteLa solucin se cuela y se deja reposar por 12 horas.Se recomienda aplicar 1-2 veces cada semana cuando se observa la presencia del hongo, o una vez por semana si es que se quiere evitar la presencia del hongo.

ANEXOSReciclaje de llantas

Elaboracin de abono orgnico

Construccin de una conejera

Desparasitacin, vacunacin y vitaminacin de bovinos

Elaboracin de insecticidas y fungicidas

Fotos del equipo de mdulo de ECAS

Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no abre vivido en vanoMartin Luther King