Prácticas de “Estructura de Control Secuencial”

2
Prácticas de “Estructura de Control Secuencial” Para los siguientes problemas, general el algoritmo (diagrama de flujo y pseudocódigo), al igual que la respectiva codificación en lenguaje C. Observaciones: Sólo se pueden utilizar las librerías <stdlib.h> y <stdio.h>; también debe respetarse el ANSI de C. 1) Una persona compró una estancia en un país sudamericano. La extensión de la estancia está especificada en acres. Diseña un algoritmo, que al recibir como dato la extensión de la estancia en acres, calcule e imprima la extensión de la misma en hectáreas. Dato: ECA Variable de tipo real que especifica la extensión de la estancia en acres. 1 acre = 4,047 m 2 ; 1 hectárea = 10,000 m 2 . ECAECA*4047/10000 2) Diseña un algoritmo que al recibir como datos los 3 lados de un triángulo, calcule e imprima su área. Esta se puede calcular aplicando la sig. Fórmula: AUX = (LA1+LA2+LA3)/2 3) Diseña un algoritmo que, al recibir como datos las coordenadas de los puntos P1, P2 y P3 que corresponden a los vértices de un triángulo, calcule su perímetro. Consideraciones: Para calcular la distancia DIS entre dos puntos dados P1 y P2 aplicamos la sig. fórmula: 4) Escribir un programa que lea un entero, lo multiplique por 2 y a continuación lo escriba de nuevo en pantalla. 5) Escribir un programa que lea dos enteros en loas variables x e y, y a continuación obtenga los valores de: a) x/y y b) x%y. 6) Solicite al usuario la longitud y anchura de una habitación y a continuación visualice su superficie con 4 decimales. 7) Diseñar un alg. que convierta un número dado de segundos en el equivalente de minutos y segundos. 8) Diseñar un alg. para calcular la longitud de la circunferencia y área de un círculo para un radio introducido por el teclado. 9) Una temperatura Celsius (centígrados) C puede ser convertida a una temperatura equivalente F de acuerdo a la siguiente fórmula. 10) Un sistema de ecuaciones lineales: se puede resolver con las siguientes fórmulas: 11) Convertir una medida dada en pies a sus equivalentes en: a) yardas; b) pulgadas; c) centímetros; d) metros. (1 pie = 12 pulgadas, 1 yarda = 3 pies, 1 pulgada = 2.54 cm., 1 m. = 100 cm.)

description

Prácticas de “Estructura de Control Secuencial”

Transcript of Prácticas de “Estructura de Control Secuencial”

Page 1: Prácticas de “Estructura de Control Secuencial”

Prácticas de “Estructura de Control Secuencial”

Para los siguientes problemas, general el algoritmo (diagrama de flujo y pseudocódigo), al igual que la respectiva codificación en lenguaje C.

Observaciones: Sólo se pueden utilizar las librerías <stdlib.h> y <stdio.h>; también debe respetarse el ANSI de C.

1) Una persona compró una estancia en un país sudamericano. La extensión de la estancia está especificada en acres. Diseña un algoritmo, que al recibir como dato la extensión de la estancia en acres, calcule e imprima la extensión de la misma en hectáreas. Dato: ECA Variable de tipo real que especifica la extensión de la estancia en acres. 1 acre = 4,047 m2 ; 1 hectárea = 10,000 m2. ECAECA*4047/10000

2) Diseña un algoritmo que al recibir como datos los 3 lados de un triángulo, calcule e imprima su área. Esta se puede calcular aplicando la sig. Fórmula:

AUX = (LA1+LA2+LA3)/23) Diseña un algoritmo que, al recibir como datos las coordenadas de los puntos P1, P2 y P3 que corresponden a

los vértices de un triángulo, calcule su perímetro. Consideraciones: Para calcular la distancia DIS entre dos

puntos dados P1 y P2 aplicamos la sig. fórmula: 4) Escribir un programa que lea un entero, lo multiplique por 2 y a continuación lo escriba de nuevo en pantalla.5) Escribir un programa que lea dos enteros en loas variables x e y, y a continuación obtenga los valores de:

a) x/y y b) x%y.6) Solicite al usuario la longitud y anchura de una habitación y a continuación visualice su superficie con 4

decimales.7) Diseñar un alg. que convierta un número dado de segundos en el equivalente de minutos y segundos.8) Diseñar un alg. para calcular la longitud de la circunferencia y área de un círculo para un radio introducido por el

teclado.9) Una temperatura Celsius (centígrados) C puede ser convertida a una temperatura equivalente F de acuerdo a la

siguiente fórmula.

10) Un sistema de ecuaciones lineales: se puede resolver con las siguientes fórmulas:

11) Convertir una medida dada en pies a sus equivalentes en: a) yardas; b) pulgadas; c) centímetros; d) metros.

(1 pie = 12 pulgadas, 1 yarda = 3 pies, 1 pulgada = 2.54 cm., 1 m. = 100 cm.)12) Calcule y escriba el producto, cociente entero y residuo de dos números de tres cifras.13) Obtener la hipotenusa y los ángulos agudos de un triángulo rectángulo a partir de las longitudes de los catetos.14) Desglosar cierta cantidad de segundos introducida por el teclado en su equivalente en semanas, días, horas,

minutos y segundos.15) Escribir un programa que le pregunte su nombre y le salude.16) Calcule la suma y producto de dos números.17) Un almacén desea saber el nuevo valor a cobrar a sus clientes, si el almacén esta de aniversario y tiene un

descuento del 15% sobre todos sus productos. El programa debe leer un precio introducido desde teclado y mostrar el total a pagar del producto en cuestión.

18) Se desea saber la velocidad final que alcanza un cuerpo al ser dejado caer desde una altura cualquiera.19) Una persona desea saber a cuanto equivale su dinero (pesos mexicanos) a dólares.20) Dibujar un cuadrado en pantalla utilizando el carácter ‘*’. La longitud de un lado será de 8 asteriscos.

Algoritmia y Programación EstructuradaM. en C. Yosafat Moscoso Malagón.