Practicas Fin

15
PRACTICA 1. CREACIÓN DE UNA PLANTILLA Objetivo: Crear una plantilla de dibujo para emplearla en las prácticas. Enunciado: La plantilla deberá considerar los siguientes requerimientos: i) La unidad de medida será el metro ii) Las capas necesarias para desarrollar trazos Desarrollo: 1. Crea una carpeta nueva en Mis Documentos y nómbrala de la siguiente forma: Apellido_CAD. 2. Abrir AutoCAD. Si ya estaba abierto el programa, aplicamos la secuencia: Archivo>Nuevo y en el botón de Abrir seleccionar Abrir sin plantilla – métrico. 3. Configura las unidades de dibujo aplicando Formato<Unidades a) Longitud Tipo: decimal Precisión: 0.000 b) Unidades de escala del contenido insertado: milímetros ( mm ) c) Angulo Tipo: grados, minutos y segundos Precisión: 0° 00’ 00” d) Orientación, sentido contrario de las agujas del reloj 4. Creación de capas o layers. a) En la barra de Herramientas Capas, pulsa el icono Capa b) Crear las siguientes capas. NOMBRE COLOR TIPO DE LINEA GROSOR MARGEN AZUL (5) CONTINUA 0.7

description

autocad practicas

Transcript of Practicas Fin

Page 1: Practicas Fin

PRACTICA 1. CREACIÓN DE UNA PLANTILLA

Objetivo: Crear una plantilla de dibujo para emplearla en las prácticas.

Enunciado: La plantilla deberá considerar los siguientes requerimientos:

i) La unidad de medida será el metroii) Las capas necesarias para desarrollar trazos

Desarrollo:

1. Crea una carpeta nueva en Mis Documentos y nómbrala de la siguiente forma: Apellido_CAD.

2. Abrir AutoCAD. Si ya estaba abierto el programa, aplicamos la secuencia: Archivo>Nuevo y en el botón de Abrir seleccionar Abrir sin plantilla – métrico.

3. Configura las unidades de dibujo aplicando Formato<Unidades

a) LongitudTipo: decimalPrecisión: 0.000

b) Unidades de escala del contenido insertado: milímetros ( mm )

c) AnguloTipo: grados, minutos y segundosPrecisión: 0° 00’ 00”

d) Orientación, sentido contrario de las agujas del reloj

4. Creación de capas o layers.

a) En la barra de Herramientas Capas, pulsa el icono Capa

b) Crear las siguientes capas.

NOMBRE COLOR TIPO DE LINEA GROSORMARGEN AZUL (5) CONTINUA 0.7LINEA PRINCIPAL ROJO (1) CONTINUA 0.3LINEA SECUNDARIA VERDE (1) CONTINUA 0.09COTAS GRIS (8) CONTINUA 0.18TEXTOS AMARILLO (2) CONTINUA 0.18

5. Guardar el archivo con el nombre PLANTILLA_CURSO.dwt en la carpeta recién creada. Cierra tu plantilla de dibujo.

6. Abre un nuevo dibujo, aplicando la secuencia Archivo>nuevo ; en la opción buscar en: localiza tu plantilla recién creada y abre ese archivo.

Page 2: Practicas Fin

7. Guardar con el nombre de PRACTICA 1.DIBUJO DE POLIGONALES POR MEDIO DE UN SCRIPT

Un script para AutoCAD son archivos del tipo texto, que sirven para que automáticamente se ejecuten ciertos comandos con sus respectivos valores y opciones.

Creación de un script:

1. Un script es un archivo de texto que se elabora en Bloc de Notas, el cual se puede llamar desde AutoCAD escribiendo en la línea de comando.

2. Se escribe la cadena de instrucciones que se requiere aplicar. Salvando el archivo creado con la extensión .scr y poder emplear este archivo en AutoCAD.

3. Para ejecutar un script estando en AutoCAD, aplicamos el comando que deseemos reproducir (línea, Polilínea, punto, spline, etc.) presionando el icono respectivo o por teclado y luego seguir la secuencia: Herramientas>Ejecutar comandos

PRACTICA 2. DIBUJO DE UNA POLIGONAL POR COORDENADAS ABSOLUTAS

Objetivo. Dibujar una poligonal a partir de un listado de coordenadas, por medio de un script. Enunciado. Dadas las coordenadas de los vértices: Crear un script , dibujar la poligonal, hallar su perímetro y su área, y guardar el archivo.

PUNTO X YA 573566.067 8173010.380B 573488.333 8173056.285C 573534.157 8173176.373D 573670.386 8173154.367A 573566.067 8173010.380

Desarrollo:

1) Abrir el block de notas, en la primera línea introducimos las coordenadas absolutas del primer punto. Para el ejemplo 573566.067, 8173010.380. Luego en las siguientes líneas se van tecleando el resto de las coordenadas; de acuerdo a la tabla adjunta.

2) Una vez completa la información grabamos nuestro script con el nombre: poligono.scr y cerramos el archivo.

3) En AutoCAD, abrimos nuestra plantilla de dibujo “PLANTILLA CURSO” y pulsamos en la pestaña del control de capas y establecemos como capa activa a LÍNEA PRINCIPAL.

4) Ejecutar el comando Polilinea y aplicar la secuencia: Herramientas>Ejecutar comandos. Buscamos el archivo con la extensión script, lo seleccionamos y damos un clic en el botón Abrir, la poligonal se dibuja en forma automática.

5) Para obtener el área del polígono seguimos la secuencia: CivilCad>Anotar>Areas

En la Línea de Comandos sale el mensaje: Escala de impresión 1 a <1000.0000>: presionar la tecla ENTER y sale el cuadro de dialogo:

Page 3: Practicas Fin

Realizadas las especificaciones en el cuadro de dialogo, de un clic dentro del polígono y se obtendrá el área.

6) Para insertar el Cuadro de Construcción se procede con la siguiente instrucción: CivilCad>Polígono>Cuadro de construcción.

Seguimos las instrucciones en la línea de comando y luego aparece el cuadro de dialogo el cual le permite decidir la nomenclatura del primer vértice, si letras o números, el sentido y lo más interesante; cuan extenso será el cuadro.

7) Para generar la Retícula o Grilla se debe seguir la secuencia: CivilCad>Retícula>UTM y seguir las instrucciones en la línea de comando:

a) Primer vértice tecleamos: 573480, 8173000

b) Segundo vértice tecleamos: clic en la parte superior derecha.

c) En distancia entre cotas: Escribimos 40 y presionamos la tecla ENTER.

8) Guardar con el nombre de PRACTICA2

Page 4: Practicas Fin

POLIGONALES POR AZIMUT Y DISTANCIA

Azimut. El azimut de una línea es la dirección dada por el ángulo horizontal entre el norte y la línea, se mide a partir del Norte en el sentido del movimiento de las manecillas del reloj y su valor varía entre 0° y 360°.

Azimut de una línea

En Primer lugar se deben configurar las unidades de trabajo de AutoCAD para que el origen de las mediciones angulares, sea la dirección Norte y los ángulos incrementen en el sentido de las manecillas del reloj.

Para realizar esto aplicamos la secuencia Formato>Unidades. Se abre la ventana Unidades del dibujo.

a) Primero habilitamos la opción en el sentido horario (dirección del reloj). b) Luego seleccionamos el botón Dirección. Se abre la ventana Control de dirección. En

esta ventana indicamos que el ángulo “0” sea el Norte (en el botón correspondiente seleccionamos Norte). Luego presionamos el botón Aceptar en la ventana de Control de dirección y Aceptar en la ventana Unidades del dibujo.

Ahora AutoCAD está configurado con el ángulo origen “0° en el Norte y la dirección está de acuerdo a las manecillas del reloj.

Para dibujar un lado cualquiera requerimos de una distancia (d) y un ángulo (θ) medido en grados, minutos y segundos. Una poligonal es una cadena de lados interconectados en sus extremos, de modo que para dibujar por azimut y distancia empleamos coordenadas polares relativas.

En AutoCAD para ingresar los datos se debe ingresar antes el símbolo arroba (@) seguido de la distancia (d) con el signo de menor (<) luego el ángulo.

Ejemplo: Si tenemos un lado de 50.950 de distancia con azimut 40°20’12”, en la línea de comando debemos escribir de la siguiente manera, @50.950<40d20’12”

La letra d (puede ser mayúscula o minúscula) es un abreviado de DEGREE (Grados).

Page 5: Practicas Fin

PRACTICA 3. DIBUJO DE UNA POLIGONAL POR AZIMUT Y DISTANCIA

Objetivo. Dibujar una poligonal a partir de los azimuts de los lados y sus distancias.

Enunciado. Dado el listado de distancias y azimuts de los lados de una poligonal, se requiere: Crear un script, dibujar la poligonal, determinar el área y el perímetro, y guardar el archivo.

LADO DISTANCIA AZIMUTA – B 80 40ºB – C 50 110ºC – D 40 185ºD – E 65 246ºE – A 43 300º

Datos: localización del vértice inicial A: X = 100 Y = 100

Desarrollo:

1) Abrir el block de notas, en la primera línea indicamos las coordenadas del primer punto. En el ejemplo 100, 100. Luego en las siguientes líneas tecleamos los datos de las distancias y azimuts, de acuerdo a los datos de la tabla.

2) Una vez completa la información grabamos nuestro script con el nombre: azimut.scr y cerramos el archivo.

3) En AutoCAD, una vez realizada la configuración de unidades como vimos en párrafos anteriores, abrimos nuestra plantilla de dibujo “PLANTILLA CURSO” y pulsamos en la pestaña capas y establecemos como capa activa a LÍNEA PRINCIPAL.

4) Ejecutar el comando Polilinea y aplicar la secuencia: Herramientas>Ejecutar comandos. Buscamos el archivo con la extensión script, lo seleccionamos y pulsamos el botón Abrir, la poligonal se dibuja automáticamente.

5) Para obtener el área del polígono seguimos la secuencia: CivilCad>Anotar>Areas

Realizadas las especificaciones en el cuadro de dialogo, de un clic dentro del polígono y se obtiene el área.

6) Para anotar los lados del polígono seguimos la secuencia: CivilCad>Anotar>Líneas

Hechas las especificaciones en el cuadro de dialogo, pulsamos la opción OK, seleccionamos el polígono y presionamos la tecla ENTER.

7) Para acotar los ángulos internos del polígono seguimos la secuencia: CivilCad>Acotar Vértices.

Especificar las instrucciones en la línea de comandos como ser: Seleccionar la primera línea, seleccionar la segunda línea, posición de cota y posición de texto. Finalmente presionamos la tecla ENTER.

Page 6: Practicas Fin

8) Para insertar el Cuadro de Construcción se sigue la instrucción: CivilCad>Poligono>Cuadro de construcción.

Seguimos las instrucciones en la línea de comando y luego en el cuadro de dialogo se debe decidir la nomenclatura del primer vértice, si letras o números, el sentido y cuan extenso será el cuadro.

9) Guardar con el nombre de PRACTICA3

Page 7: Practicas Fin

PRACTICA 4. DIBUJO DE UN LEVANTAMIENTO CON CINTA

Objetivo.- Dibujar en AutoCAD el levantamiento con Cinta y jalones de un predio.

Enunciado. Se toma como ejemplo la poligonal levantada por el método de diagonales contenido en los apuntes de Topogra, se requiere: dibujar la poligonal, determinar el área y el perímetro, y guardar el archivo.

Desarrollo:

1) En AutoCAD abrir la plantilla de dibujo “PLANTILLA CURSO” pulsar en la pestaña capas, y establecemos como capa activa a LÍNEA PRINCIPAL.

2) Dibujar la poligonal por el Método de Compas (intersección de arcos), realizando:

a) Ejecutamos el Comando Línea, dibujar el primer lado de la poligonal, en el ejemplo el lado B – C, se activa el modo ortogonal, para dibujarla horizontal. Tecleamos la distancia de B-C y presionamos dos veces la tecla ENTER.

b) Activar referencia a objetos (osnap) o (Refent)

c) Haciendo uso del Comando Circulo precisar como centro del círculo el vértice B y definir un radio igual a 75.176 para localizar al vértice E

d) Realizar lo mismo del otro extremo del vértice C y trazar el otro círculo de radio igual a 81.485; la intersección de los dos círculos dará la localización del vértice E buscado, trazamos las líneas que definen el triangulo. Se borran los dos

Page 8: Practicas Fin

círculos que sirvieron de apoyo.e) Proceder de la misma forma para localizar por intersecciones los otros vértices

(ver secuencia en la siguiente figura).

3) Para obtener el área del polígono seguimos la secuencia: CivilCad>Anotar>Areas

Una vez realizadas las especificaciones en el cuadro de dialogo, de un clic dentro del polígono y se obtiene el área.

4) Para anotar los lados del polígono seguimos la secuencia: CivilCad>Anotar>Líneas

Page 9: Practicas Fin

Realizadas las especificaciones en el cuadro de dialogo, presionamos la opción OK, seleccionamos el polígono y presionamos la tecla ENTER.5) Para acotar los ángulos internos del polígono procedemos con la secuencia:

CivilCad>Anotar>Líneas

Especificar las instrucciones en la línea de comandos como ser: Seleccionar la primera línea, seleccionar la segunda línea, posición de cota y posición de texto. Finalmente presionamos la tecla ENTER.

6) Para insertar el Cuadro de Construcción se sigue la instrucción: CivilCad>Poligono>Cuadro de construcción.

Seguimos las instrucciones en la línea de comando y luego en el cuadro de dialogo se debe decidir la nomenclatura del primer vértice, si letras o números, el sentido y cuan extenso será el cuadro.

7) Guardar con el nombre de PRACTICA4

Page 10: Practicas Fin

PRACTICA 5. DIBUJO DE UNA POLIGONAL POR COORDENADAS MEDIANTE CIVILCAD

Objetivo. Dibujar una poligonal por Coordenadas empleando una base de datos.

Enunciado. Dadas las coordenadas de los vértices: Crear una base de datos, dibujar la poligonal, hallar su perímetro y su área, y guardar el archivo.

PUNTO X YA 573566.067 8173010.380B 573488.333 8173056.285C 573534.157 8173176.373D 573670.386 8173154.367A 573566.067 8173010.380

Desarrollo:

1) Copiar en Excel la base de datos sin encabezado ni número de vértice y pegarla en block de notas.

2) Guardamos el nuestro con el nombre: polígono.txt y cerramos el archivo.

3) En AutoCAD, abrimos nuestra plantilla de dibujo “PLANTILLA CURSO” y pulsamos en la pestaña del control de capas y establecemos como capa activa a LÍNEA PRINCIPAL.

4) Aplica el comando: CivilCAD>Polígono>Dibujar”; elige el método de coordenadas y la captura de datos por archivo y selecciona cerrar polígono.

Luego, similar a la práctica 2 insertamos el área, lados, ángulos del polígono; así como el cuadro de construcción.

Page 11: Practicas Fin

5) Guardar con el nombre de PRACTICA5

P R A C T I C A S

DIBUJO DE UNA POLIGONAL POR COORDENADAS ABSOLUTAS

Dadas las coordenadas de los vértices, se requiere: Emplear la plantilla de dibujo, dibujar la poligonal, determinar el área y el perímetro, generar el cuadro de Construcción y guardar el dibujo.

PUNTO X Y1 500.000 500.0002 472.617 487.1023 467.323 463.1374 477.205 432.4755 517.438 426.4836 540.731 446.925

DIBUJO DE UNA POLIGONAL POR AZIMUT Y DISTANCIA

Dado el listado de distancias y azimuts de los lados de una poligonal, así como la localización del vértice inicial, se requiere:

Emplear la plantilla de dibujo, dibujar la poligonal, generar el cuadro de construcción y guardar el dibujo.

LADO DISTANCIA AZIMUT1 – 2 55.432 8º 44’ 46’’2 – 3 26.225 261º 13’ 38’’3 – 4 51.070 186º 01’ 53’’4 – 1 22.856 90º 00’ 00’’

Datos: localización del vértice inicial A: X = 500Y = 500

DIBUJO DE UN LEVANTAMIENTO CON CINTA METRICA

Dado el croquis de la poligonal, se requiere: Emplear la plantilla de dibujo, dibujar la poligonal, generar el cuadro de construcción y guardar el dibujo.