Practicas I Nivel Penal

3
PROGRAMA PRÁCTICA DE DERECHO PENAL TERCER AÑO DE DERECHO UNIDAD No. 1 CLASE INTRODUCTORIA .-Información acerca de los lineamientos generales para el desarrollo de esta práctica. Reglas. Metodología. Herramientas de trabajo. .-Consideraciones generales sobre los aspectos más relevantes de la parte general del Derecho Penal que serán tratados y su aplicación práctica. UNIDAD No. 2 EL ELEMENTO OBJETIVO DEL DELITO LA ACCIÓN LA OMISIÓN LA AUSENCIA DE ACCIÓN EL RESULTADO LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD LA IMPUTACIÓN OBJETIVA LA AUSENCIA DE ACCIÓN UNIDAD No. 3 LA ANTIJURIDICIDAD ANTIJURICIDAD FORMAL Y ANTIJURICIDAD MATERIAL CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN: LEGITIMA DEFENSA, ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE Y OTRAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN UNIDAD No. 4 EL ELEMENTO SUBJETIVO DEL DELITO LA CULPABILIDAD LA IMPUTABILIDAD LAS FORMAS DE CULPABILIDAD: DOLO, CULPA, PRETERINTENCIÓN LA EXIGIBILIDAD DE CONDUCTA ADECUADA A LA NORMA LA NO EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA EL ERROR: ERROR DE HECHO Y ERROR DE DERECHO, ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN

description

Practicas I Nivel Penal

Transcript of Practicas I Nivel Penal

Page 1: Practicas I Nivel Penal

PROGRAMA PRÁCTICA DE DERECHO PENAL TERCER AÑO DE DERECHO

UNIDAD No. 1 CLASE INTRODUCTORIA .-Información acerca de los lineamientos generales para el desarrollo de esta práctica. Reglas. Metodología. Herramientas de trabajo. .-Consideraciones generales sobre los aspectos más relevantes de la parte general del Derecho Penal que serán tratados y su aplicación práctica. UNIDAD No. 2 EL ELEMENTO OBJETIVO DEL DELITO LA ACCIÓN LA OMISIÓN LA AUSENCIA DE ACCIÓN EL RESULTADO LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD LA IMPUTACIÓN OBJETIVA LA AUSENCIA DE ACCIÓN UNIDAD No. 3 LA ANTIJURIDICIDAD ANTIJURICIDAD FORMAL Y ANTIJURICIDAD MATERIAL CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN: LEGITIMA DEFENSA, ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE Y OTRAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN UNIDAD No. 4 EL ELEMENTO SUBJETIVO DEL DELITO LA CULPABILIDAD LA IMPUTABILIDAD LAS FORMAS DE CULPABILIDAD: DOLO, CULPA, PRETERINTENCIÓN LA EXIGIBILIDAD DE CONDUCTA ADECUADA A LA NORMA LA NO EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA EL ERROR: ERROR DE HECHO Y ERROR DE DERECHO, ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN

Page 2: Practicas I Nivel Penal

UNIDAD No. 5 LAS CIRCUNSTANCIAS DEL DELITO CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES Y ATENUANTES CIRCUNSTANCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS UNIDAD No. 6 EL CONCURSO DE DELITOS CONCURSO REAL CONCURSO IDEAL DELITO CONTINUADO APLICACIÓN DE LA PENA UNIDAD No. 7 EL CONCURSO DE PERSONAS EN EL DELITO EL AUTOR Y EL COAUTOR LA INSTIGACIÓN EL COOPERADOR INMEDIATO COMPLICIDAD ENCUBRIMIENTO UNIDAD No. 8 EL ITER CRIMINIS CONSUMACIÓN ACTOS POREPARATORIOS Y ACTOS EJECUTIVOS TENTATIVA, TENTATIVA INIDONEA DESISTIMIENTO FRUSTRACIÓN UNIDAD No. 9 LA EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL CAUSAS DE EXTINCIÓN PRESCRIPCIÓN OBJETIVOS: Con la práctica se busca completar la formación obtenida en la materia de Derecho Penal General que se imparte en el año inmediatamente anterior, teniendo como substrato fundamental el "caso" a partir del cual se puede desarrollar todo el esquema de la "Teoría del Delito" para hacer práctico y real en

Page 3: Practicas I Nivel Penal

clase la aplicación de las más importantes instituciones de derecho sustantivo, contando con el apoyo de la doctrina y la jurisprudencia. Por otra parte, el profesor busca ubicar al alumno en el escenario donde se realiza la actividad penal, que adquiera destreza en el manejo de los códigos y leyes relacionadas con la materia, iniciarlo en el análisis e interpretación de la jurisprudencia, que adquiera destreza en la redacción escrita y la argumentación oral. Igualmente y como herramienta de motivación, los profesores podrán si así lo consideran conveniente indicar a los alumno actividades extra-muros que les permitan conocer los despachos judiciales y presenciar personalmente la actividad que en ellos se realiza, lo que también les servirá para desde una perspectiva esencialmente crítica evaluar los comportamientos que observa y decidir cuales son aquellos dignos de imitar y cuales debe rechazarse. METODOLOGÍA: La práctica se desarrolla a través del estudio de casos apoyada en la jurisprudencia y la doctrina. Por otra parte, los profesores propician la intervención de todos los alumnos en la discusión y en el enriquecimiento de los casos que se proponen para la discusión. Esta dinámica que exige un número reducido de alumnos, busca propiciar el surgimiento de variadas situaciones que permitirán cubrir los objetivos que se persiguen en el curso.